Memoria Diseño Agronomico

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY.

“REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y


SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

AGROLOGIA
1.1 Objetivo
El estudio y los análisis necesarios de los suelos es sumamente importante para el desarrollo de
proyectos productivos, las características y potencialidades edafológicas del recurso tierra se
debe explotar racional y sosteniblemente, con la administración técnica de preservación,
conservación y manejo adecuado conforme a los resultados del estudio y análisis fisicoquímico e
hidromorfico de las muestras de suelos.

1.2 Normas y Metodología empleada


Para realizar la evaluación edáfica de los suelos agrícolas, se ha utilizado las normas y
procedimientos establecidos en el Soil Survey Manual y Soil Taxonomy de USA en correlación con
el sistema FAO (1974).

Así mismo la delimitación de las áreas agrícolas con propósitos de riego, se ha realizado de
acuerdo a las normas impartidas en el “Manual de Clasificación de Tierras con fines de Riego”
Bureau Of Reclamation, Vol. V (U.S.B.R).

La metodología consiste en realizar una evaluación sistemática de los suelos a base de apertura
de calicatas de una sección aproximada de 1.50 x 2.00 x 1.80 m, ( A x L x H) caracterizándose en
cada una de ellas, los aspectos físico-morfológicos del perfil del suelo y luego se extrae muestras
de cada estrato de los perfiles que se consideren típicos o los mas representativos, para su
posterior análisis físico-químico en el laboratorio de suelos (UNSAAC).

Finalmente se determina la velocidad de infiltración en áreas representativas de cada serie por el


método de “Cilindros Infiltró metros”. Los resultados que deben obtenerse son: Lamina infiltrada en
cm (D), Velocidad de infiltración instantánea (I= cm/hora), Velocidad de Infiltración Media (Im=
cm/hora), y por ultimo la Velocidad de Infiltración Básica (Ib= cm/hora).

La clasificación de tierras se ha realizado en base al empleo de la simbologia de “Series” y


“Fases” de suelos. Entendiéndose por “Serie de Suelos”, a la unidad taxonómica o básica de
clasificación, es decir son aquellos que presentan horizontes similares, tanto en disposición como
en características y que derivan de un mismo material original o parental. En consecuencia los
suelos que forman una serie son homogéneos en sus rasgos o propiedades más importantes,

1
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

tanto los correspondientes al perfil edáfico, como los del paisaje en los que se encuentran. Los
suelos situados dentro de un mismo paisaje, por lo general, presentan características similares
debido a la topografía y grado de evolución del paisaje. Por el contrario, suelos situados en
paisajes distintos siempre exhiben morfología diferente. En lo que respecta a “Fase de Suelos”, es
la unidad cartográfica no taxonómica, que establece sobre bases prácticas, en relación a ciertas
características importantes que inciden en el uso y manejo del suelo. La identificación de fases
como: profundidad, pedregosidad, erosión, pendiente, drenaje, salinidad, alcalinidad y reacción del
suelo.

Así mismo se ha elaborado dos tipos de mapas, los cuales suministran dos tipos
de información: una de carácter edafológico que muestra la distribución espacial
de los diferentes suelos, establecidos en base a sus características morfológicas
y su relación con otros grupos del paisaje y otra de índole interpretativa, basado
en la calidad de Aptitud de los Suelos para propósitos de riego.

Clase de la Limitacion por Limitacion por Limitacion por


Tierra   suelo    
Topografia   Drenaje    
           
           
           
           
           
  4 s t d  
           

  C 2 2 B  
           
Uso de
           
Costo de la Productividad
Requerimiento
Tierra  
Desarrollo de agua          
           
           
           

De acuerdo al objetivo del estudio, en el mapa de suelos las Unidades componentes son las
series, fases de suelos y tierras misceláneas; en el Mapa de Aptitud de Riego, las Unidades
componentes son las Clases y subclases de Aptitud para el Riego

1.3 Serie de Suelos

2
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

El ámbito de estudio se encuentra entre los distrito de Chuquibambilla , en las microcuencas del
río Chapimaraca y Cotahuarcay, ocupando posiciones fisiográficas de ladera alta, media y piso de
valle, de origen eluvio coluvial y aluvial. La superficie total evaluada es de 472.6 ha. La descripción
de las unidades de mapeo (02 series y un grupo de suelos misceláneos) está referida a este
ámbito. La serie de suelos identificados son dos, la de Chapimaraca y Cotahuarcay, directamente
involucrados en el sistema de riego, para mejor detalle Ver planos de planteamiento hidráulico,
donde se puede observar con claridad la Agrología

1.4 Fases de Suelos


“Fase de Suelos”, es la unidad cartográfica no taxonómica, que establece sobre bases practicas,
en relación a ciertas características importantes que inciden en el uso y manejo del suelo. La
identificación de fases como: profundidad, pedregosidad, erosión, pendiente, drenaje, salinidad,
alcalinidad y reacción del suelo.

a. profundidad
b. Pedregogidad
c. Erosión
d. Pendiente
e. Drenaje
f. Salinidad – Modicidad Simbologia

Cuadros de Fases:
Inciden en el uso y manejo del suelo, la identificación de fases se ha basado en las características
1. Fase por Profundidad  
Rango de profundidad en
Símbolo cm. termino descriptivo
     
h1 60 - 90 Profundo

3
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

     
h2 30 - 60 Moderadamente profundo
h3 Menor de 30 Superficial
     
Sin símbolo 0-1 Libre de piedras
P1 2-3 Ligeramente pedregoso
P2 4 - 15 Moderadamente pedregoso
P3 16 - 25 Pedregoso
     
     
P4 Mayor a 25 Muy pedregoso

3. Fase por Erosión


Símbolo Termino Descriptivo
e3 Severa
e4 Extrema

4. Fase por Pendiente


Simbolo Area Cubierta en % Termino Descriptivo
A 0-2 Plano casi a nivel
B 2-7 Ligeramente inclinado
C 7 - 12 Inclinado
D 12 - 25 Moderadamente empinado
E 25 - 50 Empinado
F Mayor de 50 Muy empinado

5. Fase por Drenaje  


Símbolo Termino Descriptivo
W0 Muy pobre
W1 Pobre
W2 Imperfecto
W3 Moderado
W4 Bueno
W5 Algo excesivo
W6 Excesivo

De acuerdo al objetivo del estudio, en el mapa de suelos, las unidades componentes son las
Series, Fases de Suelos y Tierras Misceláneas; en el mapa de aptitud de riego, las unidades
componentes son las Clases y Subclases de Aptitud para el Riego.

1.5 Suelo
1.5.1 Características Edafológicas de los Suelos del Proyecto

4
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

El ámbito de estudio integra las comunidades de Chapimarca y Cotahuarcay, por medio cruza el
riachuelo Chapimarca, considerado a su vez como el colector común de la microcuenca.
Topográficamente se caracteriza por presentar laderas largas, caracterizado por la presencia de
sistemas de andenerías de piedra y pequeñas llanuras inclinadas con ondulaciones. Son de
origen aluvial. La superficie total evaluada es de 472.6 ha.

La descripción de las unidades de mapeo se circunscribe a este ámbito geográfico, tal como se
muestra en el plano adjunto. A continuación se describen las características, físicas, químicas e
hidrodinámicas de cada unidad de mapeo.

a. Serie Chapimarca (Ch)


Esta serie abarca una extensión de 450 hectáreas que equivale al 66.2% del total evaluado. Se
caracteriza por agrupar suelos que presentan un paisaje natural homogéneo, con pendientes que
fluctúan entre plano inclinado a moderadamente empinado, con predominancia del primero. El
drenaje interno varía entre bien drenado y algo excesivamente drenado, la mayoría es superficial,
en algunos moderadamente profundo. La erosión fluctúa entre ligera y moderada.

El uso actual de estas tierras mayormente es de cultivo en secano, existiendo en pequeña escala
pasto cultivado y frutales; entre los cultivos como el maíz, habas, cebada y trigo. La vegetación
predominante son las gramíneas. Existen especies arbóreas y arbustivas ( eucalipto, mutuy,
tayancos, queuña, chachacomo, etc.). La altitud promedio es de 3,500 msnm.

Características Morfológicas
Presenta una secuencia de horizontes AC, mayormente moderadamente profundos, el horizonte
Ap tiene un espesor que fluctúa de 45 a 60 cm; el color es pardo oscuro uniforme (7.5YR3/2 ), en
su mayoría son de textura franca, estructura granular a bloques sub angulares medios, gravas
angulares de escasa a regular, con piedras de 3 a 5 cm de diámetro, en proporciones variables, de
reacción nula al HCl es predominante, sin embargo, en algunos pequeños sectores se han
mostrado reacción débil .

El espesor del horizonte C1 varía desde 40 a mas de 100 cm de profundidad, de color pardo
oscuro uniforme (7.5YR3/2) en seco; la textura predominante es franco humoso, salvo algunos
perfiles que presentan una textura franca a arenosa. La estructura de mayor incidencia es de

5
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

bloques sub angulares medios, con gravas angulosas de hasta 5 cm en proporciones variables. La
reacción al HCl diluido en su mayoría es nula, existiendo algunos perfiles que han mostrado
reacción débil.

Características Físicas, Químicas e Hidrodinámicos


Estos suelos tienen PH que varia de acido a ligeramente acido ( 5.95 a 6.38), sin mayores
problemas en lo que respecta al contenido de sodio y sal . La capacidad de intercambio catiónico,
medio (9.70 a 10.60 meq/100 gr de suelo) y el contenido de materia orgánica medio (2.85 a
3.12%), la cantidad de potasio es bajo ( 6.60 a 10.30 ppm), el fósforo disponible se encuentra
generalmente en nivel medio (7.80 a 9.40 ppm). Ver cuadro N°2

La capacidad de campo a nivel del perfil edáfico fluctúa de 21.57 a 20.19 % y el coeficiente de
marchites de 11.96 y 10.99%. La velocidad de infiltración básica es moderadamente rápida ( 0,67).
Ver cuadro N° 3

b. Serie Cotahuarcay (Co)


Tiene una superficie de 230 ha. (33.8 %), suelos que en su mayoría son moderadamente
profundos, tipificándose esta serie con mayores ventajas en lo que se refiere a la calidad
agrológica y microclima. Son de origen coluvioaluvial con características topográficas inclinado a
ligeramente inclinado. La menoría (Paccorma) de las áreas de esta serie tiene presencia de
carbonato de calcio, el mismo que es confirmado con la reacción débil al HCl diluido. Presenta un
buen drenaje en su mayoría a excepción de las áreas rocosas que tienen drenaje algo
excesivamente. La erosión es ligera gracias a la presencia de las andenerías de piedra y
abundante vegetación de gramíneas, existen zonas expuestas a una erosión severa con
presencia de cárcavas, esto en zonas de topografía accidentada, a la fecha ya están estabilizadas.

El uso actual de las tierras de esta serie en su mayoría es de pastoreo como pradera natural,
debido a que los usuarios no cultivan por falta de agua hace 20 años atrás producían en secano
porque por entonces las lluvias eran algo regulares a partir del mes de agosto, existen cultivos en
secano como el trigo, cebada, bajo riego tenemos forraje(alfalfa) en pequeña escala, El pasto
cultivado se halla bajo riego gracias a los manantes con pequeños caudales y el canal rustico
existente que deriva las aguas.

6
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

La vegetación predominante de esta serie son las gramíneas, abundante especies arbóreas y
arbustivas (eucalipto, mutuy, tayancos, queuña, chachacomo, etc.). La altitud promedio de la zona
donde se encuentra esta serie es de 3,800 msnm..

Características Morfológicas
Presenta una secuencia del horizonte AC, el horizonte Ap varia de 20 a 45 cm de profundidad de
color pardo oscuro ( 7.5YR3/2 ), generalmente son suelos de textura franca, sin embargo hay
áreas que son franco-arcillosos y franco-arenosos, con gravas angulares en cantidades
considerables, de estructura granular.

El horizonte C1, con espesor que fluctúa entre 50 y 100 cm; generalmente de color pardo oscuro
(7.5YR5/4). Predomina la textura franca, sin embargo se encuentran algunos perfiles franco
arenoso y el franco arcilloso.

Características Físicas, Químicas e Hidrodinámicas


Los suelos de esta serie se caracterizan por tener un PH que fluctúa fuertemente acido a
ligeramente acido (4.60 a 6.85), libre de exceso de sodio y sales. La capacidad de intercambio
catiónico es medio (7.2 a 11.40 meq/100 gr de suelo) y el contenido de materia orgánica es medio
( 2.70 a 2.53 %), predominando el primero fundamentalmente en la capa arable. El fósforo
disponible se encuentra en un nivel medio ( 8.10 a 7.40 ppm). El potasio se encuentra en nivel bajo
(8.10 a 7.40 ppm), siendo generalmente en el horizonte superior. Ver cuadro N°.2

La capacidad de campo de los horizontes superiores se encuentra entre 19.51 y 16.28 %, el


coeficiente de marchites varia entre 8.27 y 10.52 %, la densidad aparente oscila entre 1.19 y 1.27
gr/cc. La velocidad de infiltración básica fluctúa de moderadamente lenta a moderadamente rápida
(0.48 a 0.84 cm/hora). Ver cuadro N°3

1.5.2 Clasificación de Suelos por su Aptitud de Riego


La clasificación aplicada toma en consideración como elemento básico, determinar el uso
apropiado del suelo y del agua, agrupando y delimitando los suelos de acuerdo a las
características edafológicas, topográficas y cualidades apreciables que determinan su aptitud para
soportar una actividad agropecuaria permanente bajo riego.

7
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

En el área evaluada del proyecto se han identificado las clases 3, 4, y 6; las mismas que se
muestran en el plano de aptitud de riego. Ver cuadro N° 15 y Plano Nº 85007.

El total del área potencialmente irrigable asciende a 190.0 ha, de los cuales

Al área total de 680 has de terreno el área neto irrigables (190.0 ha) con el proyecto, se añade
50.0 ha de producción actual bajo riego que corresponde a las comunidades de Cotahuarcay y
Chapimaraca Estas tierras son beneficiadas con la construcción de presa y el sistema de
donduccion (aducción) y distribución en las parcelas de los usuarios que beneficia a 232 familias.

a. Clase 3 Apta
Los suelos de esta clase abarcan una extensión total de 190.0 ha. que es equivalente al 27.9 %
del área total evaluado, incluye las series Chapimarca y Cotahuarcay en sus fases
moderadamente profundos a moderados, erosión ligera, drenaje bueno, se ubica en las laderas y
partes mas bajas de la microcuenca. Las limitaciones que restringen su uso son los factores
edáficos y uso de la tierra.

La fertilidad natural de estos suelos están consideradas entre media y buena, siendo el
contenido de materia orgánica en el horizonte superior alto, requiriendo aplicar una fertilización
complementaria de NPK, en niveles intermedios. Otro aspecto importante es la practica de rotación
de cultivos y de pastoreo (dejan descansar el terreno por 3 a 5 años), lo que permitirá recuperar
los nutrientes y físico estructurales. Adecuar el sistema de riego apropiado, teniendo en cuenta el
manejo de agua y suelo con el sistema presurizado a emplearse con el proyecto.

b. Clase 4 Aptitud Limitada


Los suelos de esta clase comprenden una superficie total global de 190.0 ha equivalente al 27.9 %
del área total evaluada que haciende a 680 has el 72.1% son terrenos eriazos, zonas de pastereo
y zonas forestales con plantas nativas. Incluye las series de Chapimaraca y Cotahuarcay, en sus
fases superficial y moderadamente profundos, erosión en su mayoría ligera y en menor escala
moderada; pendiente en gran parte ligeramente inclinado a inclinado y moderadamente empinado;

8
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

laderas largas, drenaje bueno; la ventaja de estas tierras es el sistema de andenería que conforma
el 99 % de esta clase, su limitación que restringe sus uso es el problema suelo (superficial)

Esta clase de suelos tienen potencialidades productivas limitadas, debido a las deficiencias en los
factores suelo y topografía, requiriendo prácticas correctivas, para el desarrollo de la tierra.

Se recomienda prácticas conservacionistas agronómicas concordantes a los problemas suelo y


topografía (requiere reparación y mantenimiento de los andenes, incorporación de materia
orgánica, rotación de cultivo), priorizar aplicación del sistema de riego presurizado.

Resumiendo los suelos de esta clase, tienen fertilidad natural que fluctúa entre baja y media, en
suelos de pendiente empinado tener cuidado en el manejo de agua-suelo y el sistema de riego a
utilizarse. Es recomendable practicar el uso racional de los suelos con acompañamiento de
rotación de cultivos y rotación de parcelas (dejar descansar el suelo por un tiempo de 3 a 5 años).
Se reitera la incorporación de materia orgánica y con aplicación de fertilización complementaria de
NPK en niveles medios.

c. Clase 6 No Apta
Esta clase de suelo comprende una extensión total de 190.0 ha equivalente al 27.9 % del área
total evaluada, comprende las series de Chapimarca y Cotahuarcay, son tierras con limitaciones
en sus fases de suelo superficial, pedregoso, topografía abrupta y suelos que requieren protección.

Por la vegetación permanente con crecimiento limitado que cubre estas áreas (gramíneas), es
posible utilizar como agostadero y/o como praderas naturales en transición con prácticas de
clausura (protección y paraderas naturales), dentro de esta clase esta incluido también suelos con
drenaje excesivamente drenado. Los usuarios utilizan estos suelos como agostaderos en especial
en épocas de precipitación fuerte (enero a abril).

9
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

1.6 Problemas de Conservación de Suelos


Los suelos con problemas de topografía y fertilidad, se puede mejorar con un diseño de sistema
de andenerías adecuado, para que de esa manera se incorpore a la explotación agropecuaria con
un potencial productivo; de manera positiva corrobora la existencia en abundancia de piedra para
la reconstrucción y mejoramiento de los andenes existentes, en su mayoría se encuentran en buen
estado.

El aspecto mas importante del área del proyecto, es la presencia del sistema de andenerías en un
95% de piedra (gracias al potencial disponible de este material en la zona), por otra parte la
apreciación de un paisaje natural cubierta de vegetación permanente consistente en especies
nativas como eucalipto, mutuy, tayancos, queuña, chachacomo y gramíneas alto andinas, con un
papel preponderante en la restricción y/o control de la erosión.

Finalmente como acción de preservación y conservación del recurso suelo, es necesario la


capacitación en prácticas y técnicas conservacionistas, así como la tecnificación en el manejo de
agua el mismo que debe consistir en la capacitación oportuna, también se recomienda la
protección de la biodiversidad y la agroforesteria a base de especies frutales por la bondad del
aspecto climatológico favorable reinante.

10
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

ESTUDIOS AGRONÓMICOS
1. Descripción general
Altitud Media del Área de Riego

La altitud media, calculada tanto para las áreas de cultivo de los sistemas, como para las
microcuencas, se resume a continuación:

Chapimarca – Cotahuarcay Área de cultivos parte representativa : 3,470 msnm.

Político:
Comunidad campesina : Chapimarca y Cotahuracay
Distrito : Chuquibambilla
Provincia: Grau
Región: Apurímac

Geografía:
Chapimarca N – 8430000; E - 736000

Cotahuarcay N – 8425000; E - 735500

Queullaccocha N – 8424000; E – 742000

Altitud:
Chapimarca 3,470 msnm

Cotahuarcay 3,830 msnm

Queullaccocha 4,640 msnm

11
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

1.1 Descripción del ámbito de intervención


Las comunidades de Chapimarca y Cotahuarcay está ubicado aproximadamente a una altitud de
3,350 m.s.n.m. cuenta con un área total aproximada de 190 Has de las cuales el proyecto está
planteado cubrir la totalidad de las áreas, que se beneficiara a directamente a 232 familias. Para
mayor información ver el siguiente cuadro.

Nº DE Nº DE
DISTRITO COMUNIDAD %
FAMILIAS HABITANTES
Chapimarca 92 378 40
Chuquibambilla
Cotahuarcay 140 579 60
TOTAL 232 957 100,00

La superficie de la comunidad, se ubica morfológicamente en las Altas Cumbres de la cordillera


occidental de los andes del Perú, que se caracteriza por presentar colinas con pendientes
pronunciadas bajando las mismas al llegar a las áreas agrícolas de la parte media.
Las comunidades de Chapimarca y Cotahuarcay cuenta con precipitaciones moderadas a fuertes
presentándose lluvias intensas especialmente en los meses de diciembre a marzo y con
temperaturas máximas y mínimas mensuales de 5.34 a 21.12 ºC.

1.2 Resultados del Estudio que serán tomados para el diseño


1.2.1 Análisis de Eventos Extremos
Para el cálculo de eventos extremos, se han empleado métodos empíricos debido a la falta de
datos hidrométricos que registren éstos parámetros dentro de la microcuenca. Los caudales
máximos fueron calculados mediante la aplicación de la fórmula de Mac Math y la distribución
Log - Pearson Tipo III, y las precipitaciones máximas en 24 hrs extendidas a la microcuenca en
estudio, teniendo como base los registros completados de la estación meteorológica de
Abancay, Grau, etc. y otras estaciones con referencia al distrito Ayahuay.

 Caudales Máximos
La fórmula básica utilizada para el cálculo de caudal máximo, fue la de Mac Math el mismo que se
detalla a continuación:
Q max = 10-3 * C * P * A 0.58 * I 0.42 (1)

Siendo:

12
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

C : Coeficiente de escorrentía
P : Precipitación máxima en 24 horas (mm)
A : Área de la cuenca (ha)
I : Pendiente del curso principal (m/Km.)

Determinándose la pendiente del curso principal, mediante la fórmula:

Siendo:
i : Pendiente en m / Km
n : N° de partes iguales en que se ha dividido el cauce.
L : Longitud del cauce.
ho : Altura relativa máxima del cauce (m.
hi : Cada una de las alturas relativas (m)
Si : Pendiente en cada tramo de igual distancia en que se ha dividido el cauce principal.

El resultado de estos cálculos ha sido ajustado mediante la distribución Log - Pearson tipo III:

Log Q = X + K * S (3)

Siendo:
Q : Caudal (m3/s)
X : Media de logaritmos de los caudales.
S : Desviación estándar de los logaritmos de los caudales.
K : Factor de frecuencia, que depende del sesgo (G) y del nivel de Probabilidad de
excedencia.

En resumen los caudales máximos calculados para un período de retorno de 100 años ver el cuadro
siguiente.

CAUDAL DISPONIBLE DE LA COMUNIDAD

13
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

OFERTA DE FUENTE HIDRICA Q L/S


Lag. Queullaccocha 40.0
Chuqubambilla Pachatacsana 55.0
  Total 95.00
Fuente: Equipo Técnico responsable de la formulación

1.2.2 Calidad de Agua

Resulta que el agua a captarse es agua apta para riego de los cultivos de la zona e incluso para uso
domestico previo un tratamiento de desinfección, en consecuencia, se concluye que el agua
destinada para riego es de buena calidad. Para mayor información se detalla en el siguiente cuadro
los parámetros permisibles.

Parámetros del agua con fines de riego

PARAMENTRO LPM VALOR UNIDAD


Turbiedad 5 1.29 ppm
Color 15 0 uc
Temperatura ------ 19.2 ºc
pH 6.5 – 8.5 7.61  
Alcalinidad 250 110 ppm
Alcalinidad al fenol ------ 16 ppm
Dióxido de carbono ------ 11 ppm
Cloruros 250 10.9 ppm
Dureza total 500 125 ppmCaCo3
Conductividad 1500 217 Us/cm
Sólidos totales disueltos ------ 109 ppm

1.2.3 Criterios de diseño de caudal utilizados para el desarrollo del proyecto

Los criterios de diseño de caudal utilizados para el presente proyecto están determinados
mediante el Método de Hargreaves III

El Método de Hargreaves:
La siguiente fórmula desarrollada y propuesta por Hargreaves, fue determinada a base de
mediciones realizadas en lisímetros en la Universidad de California. La
evapotranspiración de referencia seria:

Eto = 0.0023 x Ra x (Tm+17.8) x (Tmax – Tmin) 1/2

14
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Donde:
Eto : Evapotranspiración del cultivo de referencia (mm/día)
Ra : Radiación extraterrestre (mm/día)
Tm : Temperatura media diaria en °C
Tmáx. : Temperatura máxima
Tmín. : Temperatura mínima

Finalmente, la evapotranspiración para el cultivo se calcula mediante la ecuación

Eto = Eto x Kc

Donde:
Kc : Es el coeficiente del cultivo propuesto en la cédula de cultivo del proyecto.

En conclusión el procedimiento habitual para calcular la ET de un cultivo, consiste en calcular la


ETo, a partir de datos climáticos por este método ajustados a las condiciones locales y
multiplicar este valor por un coeficiente de cultivo (Kc) variable en función del estado de
desarrollo del cultivo y conocido para la zona, para finalmente con estos resultados determinar
el requerimiento del caudal de diseño.
Para mayor información se detalla los cálculos correspondientes en los siguientes cuadros.

1.2.4 Determinación de la oferta – demanda hídrica superficial para fines de diseño de riego
La Metodología utilizada fines de evaluación de la oferta hídrica en el ámbito de influencia del
Proyecto construcción del sistema de riego de las comunidades de Chapimarca y Cotahuarcay,
se ha recurrido a métodos teóricos como de Becerril, Nadal y Keller, Turc, Coutagne, Método
del Número de Curva y el Modelo de Lutz Scholz para la estimación de los caudales anuales,
así como el método de fragmentos para la determinación de caudales mensuales, cabe
mencionar que no debe olvidarse que ningún método por bueno que sea reemplaza la medida
directa del caudal, por tanto los resultados obtenidos se han validado con los aforos realizados
en el trabajo del campo del equipo consultor.

Asimismo para fines de diseño de riego se ha elaborado el balance hídrico superficial mensual
y anual a la salida de la microcuenca en estudio.

15
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Información Utilizada
1.3.1 Cartográfica
 Carta Digital Nacional del IGN en escala 1/100,000 Hoja 28q – Abancay
 Modelo de Elevación del Terreno extraído del DEM Global de la NASA SRTM.

1.3.2 Climática
 Series mensuales de Precipitación total mensual de la MAP Abancay, Antabaqmba,
Aymaraes, etc. del período 2000 – 2009.
 Series de Precipitación del satélite TRMM de la NASA para la zona del proyecto.
 Datos del Clima mundial WORLDCLIM que aporta información climática global de alta
resolución espacial (1 km * 1 km de resolución de grilla) para el periodo de referencia
1950-2000, disponible en internet en el sitio http://www.worldclim.org/.

1.4 Características generales del área de estudio


1.4.1 Generalidades
Hidrológicamente el área de estudio pertenece a la gran cuenca del río Apurímac que
entrega sus aguas a la Vertiente del Atlántico. Los cuerpos de agua identificados en el
área de influencia del proyecto son ríos perennes, quebradas intermitentes y lagunas
pequeñas. A continuación se detallan las principales características morfológicas del área
de estudio para fines del análisis ya que están influyen de manera decisiva en la respuesta
hidrológica.

1.4.2 Delimitación del Área de Estudio


El área de estudio está emplazada sobre los 3,470 msnm. El sistema hídrico de esta
cuenca colectora lo conforman la unión de las quebradas Chapimarca y Cotahuarcay, etc y
pertenece al sistema hidrográfico de la cuenca del rio Vilcabamba, tributario por la margen
derecha del río Apurímac, este último es uno de los principales ríos que surcan el territorio
apurimeño.
El área total de la cuenca colectora es de 20.91 km 2. Ver Figura 1.

1.4.3 Ubicación política y geográfica

Centro poblado : Chapimarca y Cotahuarcay

16
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Distrito : Chuquibambilla
Provincia : Grau
Departamento : Apurímac
Paralelos : 13º32’42” y 13º35’42” latitud Sur
Meridianos : 72º52’30” y 72º50’42” longitud Oeste
Rango de altitud : 2,860 a 3,980 msnm

1.4.4 Acceso
Terrestre: La ruta más recomendable es Abancay – Chuquibambilla (120.0 km) con una
duración de 4 h aprox.
De la ciudad de Abancay rumbo sur este se ubica el área de estudio, comprendiendo parte
del distrito Chuquibambilla, centro poblado de Chapimarca y Cotahuarcay.

Figura 1 : Delimitación de la Microcuenca colectora del Proyecto Chapimarca y Cotahuarcay

17
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

En la Figura 2 se ilustra la representación en 3D del área de estudio mediante imagen satelital respecto
al punto de aforo (Q Pacchapata, Runahuasina y Ancapata).

18
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Figura 2 : Imagen satelital de la cuenca colectora


Fuente: Google Earth Fecha 20/08/2009

1.4.5 Características climáticas

La característica climática del área de estudio, varía de acuerdo a la altitud. frio y húmedo en
los cañones profundos templado y seco en las altitudes medias; frío y de concentrada
sequedad atmosférica en la alta montaña, y muy frío en las cumbres nevadas. En la época de
lluvia hay fuertes granizadas y nieve.

1.4.6 Precipitación
Las estaciones meteorológicas cercanas a la zona de influencia de la microcuenca
Chapimarca y Cotahuarcay; del Distrito de Chuquibambilla están ubicados a un nivel

19
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

altitudinal de 3,360 msnm y 3980 msnm respectivamente. Según el mapa de elevación de la


microcuenca.
La precipitación en esta región tiene una fuerte influencia de la topografía, por lo que debe
esperarse una mayor precipitación en niveles altos de la microcuenca. Si consideramos que la
precipitación media real de la microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay se concentra en la
parte alta de la microcuenca, se tendría que hacer una estimación de la misma a una altitud
de 3,360 msnm ósea 300 m por debajo de la estación de Grau.
No existen estaciones cercanas por debajo de este nivel altitudinal para generar un gradiente
pluviométrico adecuado y tener una mejor representatividad de la precipitación en la
microcuenca de estudio. Sin embargo existen grandes bases de datos globales construidos
con datos mundiales observados e información satelital. Para este estudio se ha recurrido a la
base de datos del Clima mundial WORLDCLIM que aporta información climática global de alta
resolución espacial (1 km * 1 km de resolución de grilla) para el periodo de referencia 1950-
2000. Esta base de datos está disponible en internet en el sitio http://www.worldclim.org/.
A fin de validar los datos climáticos de WORLDCLIM se han comparado las climatologías de
Precipitación de los datos observados en la estación Grau y Abancay, los resultados se
presenta en el Tabla 1.

Tabla 1. Comparación de la Precipitación mensual observada y del modelo climático


Grau 3650msnm

 PRECIPITACION SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
P observada 19.3 48.3 62.2 95.4 140.3 137.8 111.0 38.8 12.4 7.8 9.9 12.8 695.9
P modelo 9.0 50.0 67.0 92.0 125.0 143.0 134.0 47.0 13.0 7.0 9.0 12.0 708.0
 
Abancay 2750 msnm
P observada 11.73 40.65 66.15 91.52 118.3 114.9 103.6 40.36 7.18 2 4.23 7.86 608.4
Pmod 7.0 56.0 81.0 120.0 145.0 150.0 153.0 54.0 11.0 5.0 7.0 8.0 797.0

En la Estación Abancay existe una buena correspondencia entre los valores observados y del
modelo Worldclim; por otro lado en Curahuasi existe una aparente sobrestimación de la
precipitación anual en casi 200,00 mm. La información del satélite TRMM también ratifica un
mayor aporte precipitación en Grau con respecto a Abancay, por lo que se pone en duda esta
información. En la Figura 3 se ilustra la distribución espacial de la precipitación anual en la
microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay, con información extraída de Worldclim.

20
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Figura 3. Precipitación anual en la zona de estudio

Considerando consistente la información de precipitación del modelo climático para la zona de


estudio se ha estimado la precipitación en el centroide de la microcuenca Chapimarca y
Cotahuarcay, lo cual arroja aproximadamente los resultados de la Tabla 2.

Tabla 2. Precipitación en Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay


PRECIPITACION (Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay)
 Período centroide : 3380,00 msnm

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
 1965-2009 42.0 51.0 76.0 99.0 147.0 130.0 122.0 48.0 8.0 6.0 9.0 20.0 758.0
 

1.4.7 Temperatura

El análisis de la temperatura se ha realizado de manera similar al de precipitación, los mapas


climáticos del Worldclim permite estimar los valores de temperatura máx, mín y med en
cualquier punto de la cuenca. Para los objetivos del proyecto se ha considerado el centroide
de la microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay. Ver Tabla 3.

Tabla 3.Temperatura en la Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay

Temperatura (Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay)


Temperatura Centroide : X = -72.853, Y = -13.568, Z = 3799,0 msnm
ºC SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
Tmáx 16.8 16.5 16.4 17.2 17.4 16.9 16.7 17.8 17.8 19.4 19.0 17.5 17.5
Tmín 3.2 3.5 3.3 2.3 0.1 -2.0 -2.3 -1.7 0.9 1.8 2.2 3.0 1.2
Tmed 10.0 10.0 9.9 9.8 8.8 7.5 7.2 8.1 9.4 10.6 10.6 10.3 9.3

21
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

En la Figura 4 se muestra la distribución espacia de los valores de Temperatura en el ámbito de


influencia del Proyecto Chapimarca y Cotahuarcay

Figura 4. Grid de Temperatura máx y mín del mes de Febrero. Los valores de Tº en leyenda están
multiplicados por 10, así vienen en la data de worldclim. En rojo estación ficticia en el
centroide la la microcuenca.

1.5 Recursos Hídricos

En la zona de estudio no existe información hidrológica por lo que se ha tenido que generar
información de caudales en la cuenca colectora mediante la utilización de diferentes métodos
presentados en bibliografías especializadas y en diferentes estudios hidrológicos realizados a
nivel de cuencas para el territorio nacional, y en especial en la sierra sur. El uso de estas
metodologías de generación de caudales se justifica en la medida de que la zona de estudio
tienen una pequeña área de contribución y los procesos hidrológicos que en ella se
desarrollan favorecen estas aproximaciones empíricas del escurrimiento superficial. La
metodología empleada para la generación de caudales es la siguiente:

a) Estimación del caudal medio anual en base a métodos teóricos de Becerril, Nadal y
Keller , Turc y Coutagne.
b) Estimación del caudal medio anual en base al Método del Número de Curva y al
Modelo de Lutz Scholz.
c) Desagregación mensual del caudal mediante fragmentos y métodos de generación
sintética.

22
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

1.6 Fundamentos de los métodos teóricos de estimación de caudal


1.6.1 Método de Becerril

El Método de Becerril (HERAS, 1983 y TRAGSA, 1994), permite obtener directamente la


aportación anual y se suele aplicar en proyectos sin información histórica de caudales. La
fórmula propuesta es la siguiente:

Donde:
Q = aportación de la cuenca (MMC);
P = precipitación anual (mm);
A = superficie de la cuenca (km2);
β = coeficiente que define el tipo de escorrentía (Ver Tabla 4).

Tabla 4. Valores para el coeficiente de Becerril

1.6.2 Método de Keler

El Método de Keler (TRAGSA, 1994), se expresa mediante la siguiente ecuación, aplicable


para la condición P≥ 500 mm:

C = α - (β / P)

Además, el caudal Q es igual a :

Q=C*P*A

Donde:
P = Precipitación media anual o módulo pluviométrico (mm);
C = Coeficiente de escorrentía;
Q = Caudal en función del coeficiente de escorrentía,
A = Area de cuenca colectora
αyβ = Coeficientes relacionados a la cuenca y a la precipitación.
α = Oscila de 0.88 y 1.00 para cuencas con torrenciales se aconseja
emplear el valor máximo.
Β = Coeficiente que varía de 350 y 460. En el caso de cuencas

23
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

torrenciales debe emplearse el mínimo valor.

1.6.3 Método de Nadal

Nadal, propone el cálculo del coeficiente de escorrentía, C (TRAGSA, 1994), con la


siguiente expresión empírica:

C= 0.25 * K1* K2 * K3
Donde:
K1 = Factor de la extensión de la cuenca;
K2 = Factor de la precipitación anual;
K3 = Factor de pendiente y la permeabilidad del suelo.
Los factores K1, K2 y, K3, se obtienen del Tabla 5.

Tabla 5. Valores de los factores K

2.2.5.4 Método de Turc

Turc (REMENIERAS, 1974), adaptó a la familia de las curvas D = f (P,T), la expresión


adjunta, que fue establecida a partir de las observaciones hechas en 254 cuencas situadas
en todos los climas del planeta:

L, que es el parámetro heliotérmico, tiene la expresión:

L = 300 + 25T + 0.05T3


Donde:
P = Precipitación medio anual, en mm;
D = Déficit de escorrentía, en mm;
T = Temperatura media anual, en °C;
L = Parámetro heliotérmico.

1.6.4 Método de Coutagne

24
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

REMENIERAS (1974) refiere que, el Método de Coutagne, como Turc, se sustenta en


fórmulas que dan déficit de escurrimiento, D, en función de las precipitaciones y de la
temperatura, es decir:

D = f (P,T)

Entonces, el déficit de escurrimiento D (m), por el método de Coutagne se deduce de la


altura media anual de las precipitaciones P (m) y de la temperatura media anual T (°C), en
la fórmula siguiente:

D = P - λ * P2
Donde:
D = Déficit de escurrimiento (mm);
P = Precipitación anual (m).
λ = Es un parámetro dependiente de la temperatura media (T) y es
igual a:

Esta fórmula no es aplicable más que para P comprendido entre los siguientes valores:

Si las precipitaciones fueran inferiores a 1/8λ, el déficit de escurrimiento, D, es igual a las


precipitaciones y no habría escurrimiento; caso contrario, si las precipitaciones fueran
superiores a 1/2λ, el déficit de escurrimiento, D, es prácticamente independiente de P y
estaría dado por la fórmula siguiente:

D = 0.20 + 0.035 * T

La altura de "la lámina de agua escurrida" anualmente, Q, tendría la siguiente expresión:

Q = P – D = λ * P2

1.6.5 Método del Número de Curva (SCS)

Este método fue elaborado por el U.S. Conservation Service y se basa en la estimación
directa de la escorrentía superficial de una lluvia aislada, a partir del suelo, uso del mismo
y su cobertura vegetal (TRAGSA, 1994).

25
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

CHEREQUE (1991), refiere que el Método SCS se sustenta en la relación precipitación –


escorrentía, y usa datos de suelos y de la cobertura vegetal, consisten básicamente en:

- Asignar a la cuencas una de las curvas de escorrentía (un número en escala de 100 a
cero, CN), según los tipos de suelo y cubierta vegetal.
- Hallar la lámina de escorrentía directa que es de esperar que ocurra en dicha cuenca,
después de una lluvia intensa y prolongada P.

El valor de CN es un parámetro hidrológico de una cuenca o zona determinada e indica el


potencial para generar escurrimiento cuando los suelos no están congelados, de manera
que un alto valor de CN producirá gran escurrimiento y viceversa.

La determinación del escurrimiento directo es estimada por las siguientes ecuaciones:

Donde :
CN = Curva número, parámetro propio de la cuenca;
Q = Escorrentía real (mm);
P = Precipitación (mm);
S = Infiltración potencial (mm).

1.4.6 Modelo hidrológico de Lutz -Scholz

Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una estructura determínistica para
el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico - Modelo
determinístico); y una estructura estocástica para la generación de series extendidas de caudal
(Proceso Markoviano - Modelo Estocástico). Fué desarrollado por el experto Lutz Scholz para
cuencas de la sierra peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica
de la República de Alemania a través del Plan Meris II.

26
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana, el modelo se


desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y meteorológicos de las cuencas, que
puedan ser obtenidos a través de mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más
importantes del modelo son los coeficientes para la determinación de la Precipitación Efectiva,
déficit de escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas. Los procedimientos que se
han seguido en la implementación del modelo son:

1. Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos de escorrentía


promedio.
2. Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros para el cálculo de
caudales en cuencas sin información hidrométrica. En base a lo anterior se realiza el
cálculo de los caudales necesarios.
3. Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso markoviano
combinado de precipitación efectiva del mes con el caudal del mes anterior.

Aguirre, M (2004), indica que este modelo fué implementado con fines de pronosticar
caudales a escala mensual, teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego
y posteriormente extendiéndose el uso del mismo a estudios hidrológicos con prácticamente
cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad entre otros). Los resultados de
la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una
correspondencia satisfactoria respecto a los valores medidos.

La estructura determinística del modelo se sustenta en la ecuación de Balance Hídrico.


CMi = Pi - Di + Gi - Ai
Donde:
CMi = Caudal mensual (mm/mes)
Pi = Precipitación mensual sobre la cuenca (mm/mes)
Di = Déficit de escurrimiento (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención de la cuenca (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)

Asumiendo:

1. Que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento de la retención

27
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

tienen el mismo valor es decir Gi = Ai, y


2. Que para el año promedio una parte de la precipitación retorna a la atmósfera por
evaporación.

Reemplazando (P-D) por (C*P), y tomando en cuenta la transformación de unidades (mm/mes


a m3/seg) la ecuación se convierte en una expresión básica del método racional:
Q = c'*C*P*AR
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
c' = coeficiente de conversión del tiempo (mes/seg)
C = coeficiente de escurrimiento
P = Precipitación total mensual (mm/mes)
AR = Area de la cuenca (m2)

La estructura estocástica para la generación sintética de caudales consiste en una


combinación de un proceso markoviano de primer orden, según la ecuación con una variable
de impulso, que en este caso es la precipitación efectiva, según la siguiente ecuación :

Qt  B1  B 2  Qt 1   B3  PEt   z  S  1  r 2 (19)

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Q t-1 = Caudal del mes anterior
PE t = Precipitación efectiva del mes
B1 = Factor constante o caudal básico

1.6.7 Estimacion del caudal promedio anual

Los resultados de la aplicación de los diferentes métodos teoricos utilizados se indican en la


Tabla 6, los resultado obtenidos por los métodos de Turc y Coutagne se descartan porque
discrepan mucho de los otros métodos.

Tabla 6 : Caudal promedio multianual estimado por Métodos Teóricos

CAUDAL MEDIO MULTIANUAL POR DIFERENTES METODOS


AREA = 20.91 PP anual = 728.0 Tanual = 9.3
Variable UND METODOS TEORICOS

28
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

1 2 3 4 5 PROMEDIO
TURC COUTAGNE BECERRIL KELER NADAL 3,4 Y 5
Caudal medio
m3/s 0.21 0.18 0.25 0.27 0.29 0.27
multianual
Volumen medio
MMC 6.53 5.72 7.85 8.53 9.28 8.55
multianual

Rendimiento hídrico l/s/Km2 9.91 8.67 11.91 12.94 14.07 12.97

Estimacion del caudal promedio multianual en base al Método del Nùmero de Curva (SCS); para
la cuenca colectora se tomo en cuenta las características climáticas, edáficas y de cobertura
vegetal del area del proyecto se adopta un Número de Curva “ CN = 87 “, obteniéndose los
resultados de la Tabla 7.

Tabla 7. Caudal promedio – Metodo Numero de curva

CAUDAL PROMEDIO MULTIANUAL POR EL METODO DEL NUMERO DE CURVA


CN = 87 S = 36.95
VARIABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
PP (mm) 170.6 162.1 144.0 49.8 9.2 5.6 8.2 21.3 33.5 40.6 46.1 84.6 775.6
Q (mm) 133.1 124.8 107.5 22.7 0.1 0.1 0.0 3.8 10.8 15.7 19.8 52.3 490.7

Combirtiendo la lámina escurrida en mm, a unidades de caudal y volumen los resultados son :

Q= 0.65 m3/s

Q= 9.129 MMC

La estimación del caudal en base al Modelo hidrológico de Lutz –Scholz, para la cuenca colectora lo
conforman la unión de las quebradas Pampaccocha, Ayahuay, Sabayno, etc. los valores de los
parámetros asumidos para la implementación del modelo se presentan en el Tabla 8.

Tabla 8 : Características de la microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay


Características Generales de la Cuenca Colectora
Área de la Microcuenca: A   20.91 Km2
Altitud Media de la Microcuenca: H 3360 msnm
Pendiente Media de la Microcuenca 0.5 m/m
743.2
Precipitación Media Anual: P 0 mm
Evaporación Total Anual: ETP 700 mm
Temperatura Media Anual: T 9.3 °C

29
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Déficit de Escurrimiento: D   465.5 mm/año


Coeficiente de Escorrentía: C 0.39  
0.020
Coeficiente de Agotamiento: a 0  
Relación de Caudales (30 días): bo 0.549  
Área de lagunas y acuíferos 0.5 Km2
Gasto Mensual de Retención: R 130.0 mm/año

La curva de precipitación efectiva adopatada fue la siguiente :


PE  a0  a1 P  a 2 P 2  a3 P 3  a 4 P 4  a5 P 5 (8)

Cuyos coeficientes se indican en la Tabla 9 :

Tabla 9. Coeficientes de la Curva III

Coef Curva III


a0 -0.417700
a1 0.379500
a2 -0.010100
a3 0.000200
a4 -9.00E-07
a5 1.00E-09

Los caudales estimados en base al modelo hidrologico se indican en la Tabla 10, cabe
mencionar que para determinar el caudal mensual, se asumió un valor de Retención (R = 130)
.

Tabla 10. Caudal promedio estimados por Modelo hidrológico


    PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION
CAUDALES
  N° Pp Pp Efectiva Gasto Abastecimiento
MES días Total PE II PE III PE bi Gi ai Ai GENERADOS
  mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes   mm/mes   mm/mes mm/mes m3/s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ENE 30 147.0 38.1 120.8 120.8 0.000 0.0 0.277 36.0 84.8 0.68
FEB 28 130.0 30.2 97.7 97.7 0.000 0.0 0.224 29.1 68.6 0.59
MAR 31 122.0 26.6 86.4 86.4 0.000 0.0 0.198 25.7 60.6 0.47
ABR 30 48.0 4.8 12.1 12.1 0.549 59.4 0.028 3.6 67.9 0.55
MAY 31 8.0 0.9 2.1 2.1 0.289 31.3 0.005 0.6 32.8 0.26
JUN 30 6.0 0.7 1.5 1.5 0.165 17.9 0.004 0.5 19.0 0.15
JUL 31 9.0 1.0 2.3 2.3 0.084 9.1 0.005 0.7 10.7 0.08

30
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

AGO 31 20.0 2.1 4.6 4.6 0.045 4.9 0.011 1.4 8.1 0.06
SET 30 42.0 4.1 9.9 9.9 0.027 3.0 0.023 2.9 9.9 0.08
OCT 31 51.0 5.2 13.5 13.5 0.013 1.4 0.031 4.0 10.9 0.08
NOB 30 76.0 10.2 30.4 30.4 0.015 1.6 0.070 9.1 23.0 0.19
DIC 31 99.0 17.3 55.3 55.3 0.013 1.4 0.127 16.5 40.2 0.31
AÑO   758.0 141.3 436.5 436.5 1.201 130.0 1.000 130.0 436.5 0.35
Coeficientes 0.39 0.488 0.512 1.000

El Modelo de Lutz –Scholz está arrojando un caudal promedio multianual de:

Q= 0.35 m3/s

Q= 9.246 MMC

Resumen general de los métodos teoricos:

Confrontados los resultados obtenidos por los diferentes métodos expuestos se asume
finalmente un valor promedio de la Tabla 11.

Tabla11. Resumen de los caudales obtenidos por diferentes métodos

CAUDAL MEDIO MULTIANUAL POR DIFERENTES METODOS


AREA = 20.91 PP anual = 728.0 Tanual = 9.3 CN = 87
METODOS
Variable UND METODOS TEORICOS NUMERO LUTZ
PROMEDIO
PROMEDIO DE CURVA SCHOLTZ
Caudal medio
m3/s 0.27 0.29 0.29 0.28
multianual
Volumen medio
MMC 8.55 9.13 9.25 8.98
multianaul

Rendimiento hídrico l/s/Km2 12.97 13.84 14.02 13.61

1.6.8 Estimacion del caudal promedio mensual por series sinteticas Modelo Hidrologico Lutz

Como se indicó anteriormente el modelo hidrológico de Lutz –Scholz tiene una estructura
estocástica de generación sintética de caudales. Los coeficientes del modelo estadístico
obtenidos mediante correlación múltiple son los siguientes :

Qt  B1  B 2  Qt 1   B3  PEt   z  S  1  r 2 (19)
2
Donde: B1 = 5.70 B2 = 0.451 B3 = 0.394 S = 12.89 r = 0.83

Según la descripción del modelo hidrológico de Lutz, el coeficiente B1 = 5.70 mm


constituye el caudal base del río. Las características descriptivas de los parámetros de las
series cronológicas de caudal generados se presentan en laTabla 13.

31
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Cuadro 13: Características descriptivas de los parámetros estadísticos


Parámetros descriptivos de las series de caudal generados
            Caudal en m3/s          
1969 -2006 SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 0.14 0.19 0.29 0.39 0.60 0.67 0.60 0.42 0.25 0.19 0.15 0.15 0.34

DS 0.02 0.05 0.07 0.13 0.21 0.26 0.20 0.13 0.05 0.03 0.02 0.03 0.08
CV 0.15 0.27 0.25 0.33 0.35 0.39 0.34 0.30 0.21 0.13 0.13 0.22 0.24
Mín 0.11 0.12 0.16 0.17 0.14 0.26 0.22 0.20 0.15 0.12 0.11 0.11 0.18
Máx 0.19 0.33 0.44 0.69 1.12 1.30 1.03 0.72 0.38 0.24 0.22 0.26 0.52
DS = Desviación estandard CV = Coeficiente de Variación Max = Qmáx Mín = Qmin

Por tanto la oferta maxima y minima anual seria:

Q= 16.16 MMC
Q max = 0.65 m3/s

Q= 5.73 MMC
Q min = 0.18 m3/s

En la Tabla 14 se indican los caudales probabilísticos para diferentes niveles de


persistencia, y en la Figura 4 su representacion esquematica.

Tabla14. Caudales mensuales a diferentes niveles de persistencia

Caudales a diferente nivel de persistencia (m3/s)


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
50% 0.14 0.18 0.29 0.37 0.61 0.64 0.57 0.42 0.26 0.19 0.15 0.13 0.33
75% 0.13 0.15 0.24 0.32 0.46 0.48 0.45 0.32 0.22 0.18 0.14 0.13 0.29
80% 0.12 0.15 0.22 0.28 0.44 0.47 0.43 0.30 0.21 0.17 0.14 0.12 0.28
90% 0.11 0.14 0.20 0.21 0.35 0.33 0.39 0.26 0.19 0.16 0.13 0.12 0.23

Curvas de persistencia de caudales


0.70
50%
0.60 75%
80%
0.50
90%
m)
C a u d a l (3/s

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 4. Curva de Persistencia de caudales

1.6.9 Determinacion de Años Normales, Secos y Húmedos

32
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Un aspecto importante en la evaluación de la oferta hídrica superficial es la determinación de su


variabilidad interanual identificando los periodos de deficiencias y excesos hídricos. Para ello se
han utilizado las series sintéticas de caudal y mediante la metodología de deciles se han
determinado los años húmedos, normales y secos en la Tabla 16 .
Tabla 16. Caudales durante años secos, normal y humedo en m 3/s y MMC.
Condición
hidrológica UNIDAD SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Año seco m3/s 0.14 0.17 0.26 0.30 0.37 0.36 0.36 0.27 0.19 0.16 0.14 0.14 0.25
  MMC 0.37 0.46 0.67 0.80 1.00 0.88 0.96 0.69 0.51 0.42 0.37 0.37 7.13
Año normal m3/s 0.14 0.18 0.29 0.37 0.57 0.60 0.56 0.40 0.24 0.18 0.15 0.13 0.33
  MMC 0.36 0.49 0.75 0.99 1.54 1.45 1.49 1.03 0.64 0.48 0.40 0.35 9.62
Año húmedo m3/s 0.14 0.21 0.30 0.45 0.76 0.91 0.78 0.54 0.30 0.21 0.16 0.16 0.43
  MMC 0.35 0.57 0.79 1.21 2.04 2.20 2.08 1.41 0.81 0.54 0.43 0.44 12.43

2.2.5.11 Determinación de Caudales máximos de Avenidas

Para la determinación de caudales máximos de avenidas existen diferentes métodos de tipo


empírico, hidrometeorológicos y probabilísticos. Dependiendo de la disponibilidad de datos se
opta por uno u otro método. Habida cuenta que la información hidrométrica en la zona del
proyecto es escasa e inexistente, lo ideal hubiera sido trabajar con hidrogramas sintéticos
generados con información de Ppmax de 24 horas, pero no se ha podido disponer de esas
series. Sin embargo aprovechando que se han generado series sintéticas de caudal, mediante
fórmulas empíricas se han generado series anuales de caudales máximos los cuales son
sometidas a un análisis de frecuencias ajustando diferentes modelos probabilísticos de caudal.
La ecuación regional empírica utilizada es citada por Tucci.E (1993) y tiene la siguiente
formulación :

Qmáx/Qm = 1 + 1.2 A-0.036

Donde :
Qm = Caudal medio anual (m3/s)
Qmax = Caudal máximo anual (m3/s)
A = Area de la cuenca colectora (Km2)

En base a la expresion matematica anterior se ha obtenido los caudales máximos durante


el periodo 1969-70 al 2005-06 ver Tabla 17.

33
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Serie anual Qmáx en


m3/s
Año Qmax anual
1969-70 1.26
1970-71 1.54
1971-72 1.44
1972-73 1.64
1973-74 1.69
1974-75 0.95
1975-76 1.48
1976-77 0.90
1977-78 1.44
1978-79 1.31
1979-80 0.96
1980-81 1.32
1981-82 1.34
1982-83 0.68
1983-84 1.22
1984-85 1.37
1985-86 1.18
1986-87 0.82
1987-88 1.46
1988-89 1.18
1989-90 1.04
1990-91 0.96
1991-92 0.54
1992-93 1.42
1993-94 1.89
1994-95 1.42
1995-96 2.52
1996-97 1.78
1997-98 1.52
1998-99 2.57
1999-00 2.71
2000-01 2.32
2001-02 1.73
2002-03 2.04 34
2003-04 1.97
2004-05 1.32
2005-06 1.85
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Tabla 17. Caudales maximos anuales

1.7 BALANCE HIDRICO SUPERFICIAL

1.7.1 Fundamentos teóricos

Considerándose que a la unidad hidrográfica en el término de un año, la cantidad total de


precipitación que ha entrado al sistema físico, se ha trasformado dando lugar a una variable de
salida y a variaciones de las variables de almacenamiento, entonces la ecuación de balance
puede expresarse:

P = E + ∆ +-∆s +- ∆H +-∆G+ n
P : Precipitación media anual
E : Perdida por evaporación y evapotranspiración media anual
∆ : Escurrimiento medio anual para el periodo
∆s : Variación de almacenamiento del escurrimiento superficial
∆H : Variación de almacenamiento del escurrimiento de infiltración
∆G : Variación de almacenamiento del escurrimiento subterráneo
N : Termino residual de discrepancia

35
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Como resulta evidente, las variaciones de almacenamiento que son de signos positivos y
negativos en una serie de años se anulan al promediarse. En casos de periodos largos, como
un año, el almacenamiento por intercepción no interviene por ser de carácter transitorio.

- Las variables de transporte internas no intervienen en un balance hídrico a nivel anual,


puesto que estas representan procesos de distribución que al cabo de un año quedan
computadas en las variables de salida o de almacenamiento permanente.
- Las variables de almacenamiento conforman la capacidad de almacenamiento total del
sistema y se calculan como variación de almacenamiento con respeto al año anterior
+∆s
- Los signos positivos o negativos en las variaciones de almacenamiento anual indican
una disminución (-) o un aumento (+) respecto al año anterior.
- n es el termino residual de discrepancia, error de medición o estimación
- Si se disponen de registros de todas las variables durante una serie de años y se
plantea el promedio de todos los valores anuales, se obtiene por resultado el balance
medio para la cuenca mediante la siguiente expresión:
P=E+∆+n

1.7.2 Evaluación de los parámetros que intervienen en el BHS

1.7.2.1 Precipitacion media

En este apartado se describe los aspectos metodológicos para la generación de las series
mensuales de la precipitación media real en la microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay.
Utilizando el análisis anterior y tomando como estación de referencia la estación de
Abancay se ha generado información histórica en el centroide de la microcuenca para el
periodo 1969-2006. Las series se construyen mes a mes utilizando un factor mensual que
se asume constante todo el tiempo y se define como el ratio mensual de la precipitación
del modelo climático (Wordlclim) y la precipitación histórica observada en Abancay. Ver
Tabla 18

Tabla 18. Precipitación media en la microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay

PRECIPITACION MEDIA AREAL (Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay)

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL

42.0 51.0 76.0 99.0 147.0 130.0 122.0 48.0 8.0 6.0 9.0 20.0 758.0

36
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

1.7.2.2 Evapotranspiracion media

Para el análisis de esta variable se ha utilizado los métodos de Thornthwaite y Hargreaves,


en el primer caso se tiene una subestimación de la ETP, mientras que el segundo
representa mejor la climatología regional de la microcuenca en estudio. Tomando como
base los valores de temperatura del item 4.2.2 se ha utilizado esta misma información para
determinar la ETP en el centroide de la microcuenca. Los resultados se presentan en la
Tabla 19 y 20.

Tabla 19. Evapotranspiración media – Método Hargreaves

EVAPOTRANSPIRACION DE REFERENCIA SEGUN HARGREAVES mm/día 


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
 
Tmedia 10.0 10.0 9.9 9.8 8.8 7.5 7.2 8.1 9.4 10.6 10.6 10.3
Tmáx 16.8 16.5 16.4 17.2 17.4 16.9 16.7 17.8 17.8 19.4 19.0 17.5
Tmín 3.2 3.5 3.3 2.3 0.1 -2.0 -2.3 -1.7 0.9 1.8 2.2 3.0
T-t 13.6 13.0 13.1 14.9 17.3 18.9 19.0 19.5 16.9 17.6 16.8 14.5
Ra 16.56 16.24 15.32 13.69 12.08 11.16 11.45 12.75 14.40 15.66 16.33 16.53
ETP en mm/día 3.9 3.7 3.5 3.3 3.1 2.8 2.9 3.3 3.7 4.3 4.4 4.1
ETP en mm/mes 121 105 109 100 95 85 89 104 111 133 131 126

abla

Tabla 20. Evapotranspiración media – Metodo Thornthwaite


EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL SEGUN THORNTHWAITE mm/mes
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura media ºC 10.0 10.0 9.9 9.8 8.8 7.5 7.2 8.1 9.4 10.6 10.6 10.3
Indicé calor mensual "i" 2.86 2.86 2.79 2.75 2.33 1.83 1.74 2.06 2.58 3.12 3.12 2.96
Índice calor anual "I" 30.99

37
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Parámetro "a" 0.994


ETP sin ajustar mm/mes 51.25 51.25 50.49 49.98 44.88 38.25 36.98 41.31 47.94 54.31 54.31 52.53
L 1.11 0.98 1.05 0.98 0.99 0.94 0.98 1.00 1.00 1.07 1.06 1.11
ETP mm/mes 57 50 53 49 44 36 36 41 48 58 58 58

Por tanto en la Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay con una superficie de riego


de 101.85 Has el balance hidrico mensual y anual se indican en la Tabla 21.

Por tanto en la Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay con una superficie de 20.91 km2 el
balance hidrico mensual y anual en condiciones de medias de la evapotranspiracion se
indican en la Tabla 21. Asimismo se indica la demanda requerida por el centro poblado
Chapimarca y Cotahuarcay para abastecer 52 Ha.

Tabla 21. BHS – ETR condiciones medias

VARIABLES BALANCE HIDRICO mm - Microcuenca Chapimarca y Cotahuarcay


SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
PP 42.0 51.0 76.0 99.0 147.0 130.0 122.0 48.0 8.0 6.0 9.0 20.0 758.0

ETR PROME. 99.0 116.7 135.6 113.4 118.1 107.9 114.5 103.0 92.1 75.2 78.6 93.0 949.0

DEMANDA - mm -57.06 -65.72 -59.59 -14.4 28.89 22.05 7.42 -55.04 -84.08 -69.23 -69.65 -73.02 -489.41
DEMANDA PARA 52
-0.0171 -0.019 -0.0137 -0.004 0.008 0.0071 0.0021 -0.017 -0.0243 -0.0207 -0.0202 -0.021 -0.139
Has en m3/s
Oferta en río
0.13 0.15 0.24 0.32 0.46 0.48 0.45 0.32 0.22 0.18 0.14 0.13 0.29
75% Per.(m3/s)

1.8 Caracterización de la oferta hídrica

 Confrontados los resultados de caudales apartir de un analisis anual determinados por los
diferentes métodos expuestos (metodos teoricos promedio, numero de curva y Modelo
Lutz Scholts) se asume finalmente un valor promedio, por lo que la oferta hídrica
superficial anual, en promedio alcanzaría un caudal de 0.65 m3/s, lo cual representa una
disponibilidad media anual de 15.6 MMC.

 La quebrada Chapimarca y Cotahuarcay de comportamiento estacional alcanza su caudal


máximo en febrero con 1,30 m3/s y en estiaje el caudal alcanza los 0.11 m3/s a nivel anual
el caudal máximo representativo del periodo 1969-70 a 2005-06 es de:

Q max = 15.6 MMC


Q max = 0.65 m3/s
Q min = 5.73 MMC

38
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Q min = 0.18 m3/s

 En años secos la oferta hídrica anual es de 0,50 m3/s (7,13 MMC). En avenidas el caudal
alcanza 0.75 m3/s y en estiaje el caudal alcanza 0.65 m3/s.

 En años húmedos la oferta hídrica anual es de 0,43 m3/s (12,43 MMC). En avenidas el
caudal alcanza 0.91m3/s y en estiaje el caudal alcanza 0.50 m3/s.
 La Oferta de agua anual al 75% de persistencia alcanza los 0.29 m3/s. En avenidas este
caudal es de 0,48 m3/s y en estiaje 0,13 m3/s

1.8.1 Balance hídrico para fines de riego:

 La microcuenca a nivel anual recibe una lamina de precipitación de 758 mm/año. La


evapotranspiración real es de 112.74 mm/año, este último supera en 20.13% al aporte de
precipitación. Por tanto el escurrimiento es deficitario y alcanza los 489.41 mm/año que es
equivalente a 0.139 m3/s.

 El Balance hídrico indica que durante diciembre a marzo hay excedentes hídricos
significativos para cubrir la demanda de agua de los cultivos. De abril a noviembre existe
un marcado déficit de agua que hay que suplirlo con riego. El mes más crítico es mayo,
con un déficit de 0.0243 m3/s. Este caudal crítico es el que debe ser asumido para los
fines del diseño del sistema de riego.

 La oferta de agua en el río está garantizando para todos los meses un abastecimiento para
la demanda agrícola si es que no están comprometidos otros aprovechamientos hídricos
en la microcuenca actualmente.

1.9 Diseño agronómico

1.9.1 Calculo de los Índices Técnicos de Riego.


Para determinar los índices de riego con fines de diseño y dimensionamiento del sistema de
riego para el proyecto se ha considerado los siguientes parámetros:

a) Lamina neta (Ln).

39
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Es la cantidad de agua útil que se debe reponer al suelo en cada riego, para satisfacer las
necesidades de los cultivos, en base a las características hídricas y físicas del suelo; se
determina mediante la siguiente relación expresada en mm de lámina.

Donde:
n = Descenso tolerable
Pr = Profundidad radicular
Da = Densidad Aparente
Cc = Capacidad de Campo
PMP = Punto de marchitez permanente

b) Lamina bruta (Lb).


Es el volumen total de agua que se aplica tomando en cuenta la eficiencia media de aplicación, en
base a las características climáticas; y se determina mediante la siguiente relación expresada en
mm.

Donde:
Ln = Lamina neta
Ef = Eficiencia de riego

c) Consumo diario (Cd).


El consumo diario está en función al mes de máximo consumo de los cultivos, expresado en
mm/dia. Se determina con la siguiente relación.

Donde:
ETP = Evapotranspiración potencial del mes
d) Frecuencia de riego (Fr).
Es el intervalo de tiempo necesario que transcurre entre dos riegos sucesivos; se determina
mediante la siguiente relación expresado en días.

40
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

Donde:
Ln = Lamina neta
Cd = Consumo diario
e) Número de riegos/ mes (NR).
Es la cantidad de veces a regar durante un periodo de un mes; se determina con la siguiente
expresión.

f) Tiempo de riego (Tr).


Es el periodo de tiempo que debe durar un riego; este tiempo está sujeto a factores como:
 Capacidad de asimilación del agua por el suelo (capacidad de infiltración)
 La lamina de agua por aplicar al suelo.

Donde:
Lb = Lamina bruta
Vib = Velocidad de infiltración

CUADROS DE VALORES PARA EL CALCULO DE INDICES TECNICOS DEL RIEGO


VALORES DE DENSIDAD APARENTE (DA)
DENCIDAD APARENTE
TEXTURA
Da(%)
Arena (Ar) 1.65
Franco Arenoso (F.Ar) 1.5
Franco (F) 1.35
Franco Limos (F. Li) 1.3
Franco Arcilloso (F. Ac) 1.2
Arcilloso (Ac) 1.1
Terreno Huméfero 0.9
Fuente: Manual de Riego por Aspersión, Olarte H. W.

VALORES DE CAPACIDAD DE CAMPO (CC)

41
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

CAPACIDAD DE CAMPO
TEXTURA
Da(%)
Arena (Ar) 10
Franco Arenoso (F.Ar) 15
Franco (F) 20
Franco Limos (F. Li) 26
Franco Arcilloso (F. Ac) 30
Arcilloso (Ac) 36
Terreno Huméfero 50
Fuente: Manual de Riego por Aspersión, Olarte H. W.

VALORES DE PUNTO DE MARCHITES PERMANENTE (PMP)


PUNTO DE MARCHITES
TEXTURA
PERMANENTE PMP(%)
Arena (Ar) 1.8
Franco Arenoso (F.Ar) 4.2
Franco Arenoso Fino (F.Ar. Fino) 5.2
Franco (F) 6.3
Franco Limos (F. Li) 10
Franco Arcilloso (F. Ac) 14
Arcilloso (Ac) 29.6
Fuente: Manual de Riego por Aspersión, Olarte H. W.

REDUCCIÓN DE LA INTENSIDAD DE APLICACIÓN EN FUNCIÓN A LA PENDIENTE (CC)


REDUCCION DE LA
PENDIENTE DEL SUELO (%)
INTENCIDAD(%)
Fuente: Manual de Riego
0a5 0
por Aspersión, Olarte H. W.
6a8 10
9 a 12 20
13 a 20 30
> a 20 40
PROFUNDIDAD
RADICULAR Y COEFICIENTE DE TOLERANCIA DE HUMEDAD DE LOS CULTIVOS.

42
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

DECENSO TOLERABLE PROFUNDIDAD RADICULAR PR*3/4


CULTIVO
n m
Alfalfa 0.60 0.90 0.675
Apio 0.15 0.000
Brocoli 0.30 0.000
Caña de azucar 0.20 0.000
Cebollas 0.30 0.000
Cebada 0.50 0.55 0.413
Coliflor 0.45 0.000
Haba 0.40 0.64 0.480
Fresas 0.10 0.000
Frutales de hola caduco 0.40 0.000
Arveja 0.30 0.45 0.338
Vainita 0.50 0.000
Lechuga 0.35 0.000
Limon 0.25 0.000
Maiz grano 0.40 0.60 0.450
Frijol 0.000
Melon 0.20 0.000
Mashua 0.40 0.60 0.450
Naranjo 0.35 0.000
Palto 0.30 0.000
Platano 0.30 0.000
Papa 0.45 0.55 0.413
Trigo 0.50 0.55 0.413
Praderas 0.40 0.000
Remolacha 0.30 0.000
Repollo 0.35 0.000
Rabano 0.25 0.000
Tomate 0.45 0.50 0.375
Viñedos 0.25 0.000
Kiwicha 0.70 0.525
Fuente: Manual de Riego por Aspersión, Olarte H. W.

PARÁMETROS DE DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN

VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN

Muy arenoso 20-25 mm/h

Franco arenoso 15-20 mm/h

Limo arenoso 10-15 mm/h

Limo arcilloso 8-10 mm/h


Arcilloso < 8 mm/h
Fuente: Publicaciones FAO

NUMERO DE PRUEBAS (Infiltrometro de anillos concentricos)


 

K C-2 Ch C-5 Co C-7 Co

       

43
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC PROY. “REPRESAMIENTO LAGUNA QUEULLACOCHA Y
SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHAPIMARCA
DISEÑO AGRONOMICO COTAHUARCAY DIST. CHUQUIBABILLA PROV. GRAU”

b -0.37 0.49 -0.38

y 0.70 0.89 0.82

a 4.98 7.72 6.59

B 0.63 0.51 0.62

A 0.13 0.25 0.18

a' 7.90 15.05 10.59

Tb 222.00 292.00 227.00

Ib 0.68 0.49 0.85

r2 0.96 0.80 0.74

       

K = Constantes

Nota: Ch = Infilracion Serie Chapimarca; Vi = Infiltracion Serie Chapimarca

FUNCIONES MATEMATICAS Y COEFICIENTES DE DETERMINACION (r2 )


DE LAS PRUEBAS DE INFILTRACION

VELOCIDAD
LAMINA DE VELOCIDAD TIEMPO Y
INFILTRADA INFILTRACI DE VELOCIDAD

ACUMULAD ON INFILTRACION DEINFILTRACION
CLASE DE VELOCIDAD DE
SERIE A INSTANTAN PROMEDIO BASICA
INFILTRACION
EA
CALI Tb Ib r2
D=
CAT I = cm/hora Iip=cm/hora minut cm/h
CM/HORA
A os ora
- -
0.6
0.3 0.3
3
7 7
A 0.1 I 4.9 Ip 7.9 0.9 Infiltracion
ANTARARA C-2 To To To 222.0 0.67
= 3 = 8 = 0 4 Moderadamente Rapida
- -
0.5
0.4 0.4
6
4 4
- -
0.5
0.4 0.4
1
9 9
A 0.2 I 7.7 Ip 15. 0.8 Infiltracion
C-5 To To To 294.0 0.48
= 5 = 2 = 05 4 Moderadamente Rapida
- -
VILCABAMBA 0.6
0.3 0.3
2
8 8
C- A 0.1 I 6.5 Ip 10. 0.9
To To To 228.0 0.84 Infiltracion Moderada
16 = 8 = 9 = 59 8

44

También podría gustarte