Está en la página 1de 17

Lista de cotejo para Reporte de Proyecto ENA

Integrantes: Domínguez Lugo Laura E. Gómez Flores Miguel Ángel, Mier Tenorio Carla Daniela, Muñoz
Martínez Samantha, Romero Carranza Gustavo G._______________Número de Equipo: ____5______
Tema: ______Sistema Eólico “Aerogenerador vertical” _________
_________________________________________________________

INSTRUCCIONES

Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia a evaluar se cumple; en caso
contrario marque “NO”. Ocupe la columna “Observaciones” cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.

Cumple
Valor del
Característica cumplir (reactivo) Observaciones
reactivo
Si No

Contenido

5%  Portada: Nombre de la escuela, logotipo, título, alumnos, carrera,


asignatura, grado y grupo, profesor, lugar y fecha.

5%  Índice

5%  Ortografía

10%  Autoevaluación (en la caratula y lleno)

10%  Introducción (problemática, esbozo del documento, objetivos

10%  Marco teórico (temas necesarios para desarrollar el proyecto)

20%  Metodología (pasado, detallada e integral)

20%  Resultados, análisis y discusión (funcionalidad, eficiencia).

10%  Conclusiones

5%  Referencias bibliográficas

100% Calificación final

Laura Miguel A. Daniela Samantha Gustavo


Laura 10 10 9 10 10
Miguel A. 10 10 9 10 10
Daniela 10 10 10 10 10
Samantha 10 10 10 10 10
Gustavo 10 10 10 10 10
Portada

Universidad Politécnica del Estado de Morelos

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Prof. Carlos Díaz Gómez

INTEGRANTES
Domínguez Lugo Laura E.
Gómez Flores Miguel Ángel
Mier Tenorio Carla Daniela
PROYECTO FINAL Muñoz Martínez Samantha
Romero Carranza Gustavo G.

“SISTEMA EÓLICO” 9° “A”

Ingeniería en Tecnología Ambiental

Jiutepec, Morelos a 12 de Agosto del 2020


Índice
Portada .................................................................................................................... 1
Introducción ............................................................................................................. 3
Problemática ........................................................................................................... 3
Hipótesis.................................................................................................................. 4
Objetivo ................................................................................................................... 4
Marco Teórico ......................................................................................................... 4
Diseño del prototipo ................................................................................................ 8
Materiales ................................................................................................................ 9
METODOLOGÍA...................................................................................................... 9
Resultados ............................................................................................................ 10
Modificación del diseño .................................................................................. 13
Análisis y Discusión ............................................................................................... 14
Conclusiones ......................................................................................................... 15
Referencias bibliográficas ..................................................................................... 15
Introducción
El viento es una fuente de energía gratuita, limpia e inagotable. Se ha estado
utilizando desde hace siglos para impulsar barcos y mover molinos, para bombear
agua y moler trigo. El aprovechamiento de la energía eólica data de las épocas más
remotas de la humanidad (los egipcios ya navegaban a vela en el año 4.500 A.C.).
Los molinos más antiguos, pertenecientes a la civilización persa en el siglo 7 D.C.,
eran de eje vertical y se utilizaban para la molienda y bombeo de agua (Jiménez,
2004).

Actualmente, la energía del viento se ha vuelto un recurso viable y fácil de


conseguir, por lo que se piensa en él como una posibilidad para reemplazar los
recursos no renovables. Sin embargo, el desarrollo de los generadores eólicos ha
tenido un lento pero constante mejoramiento. Este proceso se desestimuló con la
aparición de la máquina de vapor y el desarrollo de los motores de combustión,
debido la alta potencia específica de estas tecnologías (Montesinos, 2007).

Las principales aplicaciones de energía eólica se localizan en las líneas costeras,


donde la velocidad y dirección del viento permiten la explotación a gran escala. Se
utilizan aerogeneradores de eje horizontal y de gran diámetro, con los cuales se
pueden alimentar ciudades y países, dependiendo del tamaño del parque eólico.
(Ministerio de Minas y Energías, 2006).

El presente documento pretende plasmar el rendimiento de un modelo de rotor


eólico Savonius.

Problemática

Actualmente las naciones en desarrollo dependen fundamentalmente del crudo para


satisfacer sus necesidades energéticas y para más de dos tercios de estas, la
dependencia es vital pues cubre alrededor del 70 % de las necesidades (Johnson,
1985). Del total de la capacidad instalada, el 60% se genera en plantas
termoeléctricas y carboeléctricas, emitiéndose con ello más de 60 millones de
toneladas de CO2 al medio ambiente (CONAE, 2001).
La creciente demanda de electricidad en México, aunada a la constante emisión de
contaminantes a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, ha
incrementado también el interés en la explotación de las fuentes alternas de
energía, que puedan ayudar a la solución de demanda de energía eléctrica sin los
problemas de contaminación (Gámez et al. 2008). Una de esas fuentes alternas es
la energía eólica. Es el viento una fuente absolutamente renovable de energía con
un caudal inagotable, siendo totalmente gratis y no contaminante.
Una de las principales dificultades de las plantas de generación eólicas, consiste en
que la extremada variabilidad del viento provoca la salida temporal de
funcionamiento de estas plantas. Resulta que si se tiene una muy baja velocidad
del viento la cantidad de energía transmitida por este no resultará suficiente para la
correcta operación de la turbina y esta deberá ser desconectada. Por otra parte, si
el viento adquiere velocidades demasiado altas que pudieran dañar la instalación,
en una tormenta por ejemplo, esta deberá ser desconectada y frenada para evitar
que las altas velocidades de rotación que pueden ser alcanzadas terminen por
dañar la turbina (Villarubia, 2012).
Es por ello que se tienen que buscar alternativas para la generación de energía
eólica, donde se implementen parques eólicos de sistemas combinados con
diferentes tipos de aerogeneradores. En la actualidad existen varios diseños y tipos
de aerogeneradores, éstos pueden ser desde un aspa a múltiples aspas,
horizontales o verticales, los cuales, al ser implementados correctamente, pueden
ser una solución a las desventajas que se les otorgan.

Hipótesis
La apropiada construcción del aerogenerador tipo Savonius permitirá su
funcionamiento a velocidades bajas de viento, así como una generación mínima de
energía eléctrica de 5W·h.

Objetivo
Construir un aerogenerador funcional a escala que genere una cantidad de energía
mínima de 5W·h

Marco Teórico

ROTORES EÓLICOS
Existen muchos tipos de rotores eólicos o aerogeneradores. Cuando se clasifican
de acuerdo con la potencia que producen se dividen en pequeños, que generan
alrededor de 3 kW; medianos, que llegan a producir hasta 1000kW y los grandes,
que son de 1MW en adelante.
Si se clasifican a los aerogeneradores por sus características geométricas, serían
de dos tipos: con el eje vertical u horizontal. De los primeros los más conocidos son
los de Savonius y Darrieus. Los aerogeneradores con rotor horizontal tienen las
aspas como las hélices de los aviones, unidas a un rotor paralelo al piso (Tablada,
1993).

ROTORES EÓLICOS DE EJE VERTICAL


Rotor Savonius
El modelo de rotor Savonius es uno de las más simples. Consiste en un cilindro
hueco partido por la mitad, en el cual sus dos mitades han sido desplazadas para
convertirlas en una S; las partes cóncavas de la S captan el viento, mientras que la
parte posterior presentan una menor resistencia al viento, por lo que este girará en
el sentido que menos resistencia ofrezcan (Núñez, 2004).

Este sistema tiene el inconveniente de presentar una sobre


presión en el interior de las zonas cóncavas al no poder salir
el aire, perjudicando el rendimiento; el sistema queda
mejorado separando ambas palas y dejando un hueco entre
ambas para que se exista un flujo de aire.

Debido a la gran resistencia al aire que


ofrece este tipo de rotor, sólo puede ser
utilizado a bajas velocidades. Es por tanto
útil para aplicaciones de tipo mecánico,
Figura SEQ Figura \* como el bombeo de agua. (Núñez, 2004).
ARABIC 1.Rotor Savonius
Figura SEQ Figura \*
ARABIC 2. Flujo de aire
EFICIENCIA DEL ROTO SAVONIOUS en un rotor Savonius
La capacidad de generar energía por parte de los rotores de tiro vertical depende
de varios factores, entre estos factores, el área que se encuentra contra el choque
del viento, la velocidad de éste, entre otros. El rotor Savonius no es muy eficiente,
pero su bajo costo y su poca necesidad de tecnología los hacen viables para el
bombeo de agua en poblaciones rurales y con bajos ingresos económicos, pues
éstas generan energía dependiendo de su Cp (Coeficiente de Potencia), el cual
varía con la velocidad de la punta de los álabes (Tip Speed Ratio, o TSR), que
equivale a la velocidad del punto más alejado del eje de rotación, también se puede
decir que equivale a la velocidad del viento. En un Savonius ocurre alrededor de
TSR=0,8 (Panemona, 2008).

POTENCIA

El viento es el movimiento de una masa de aire, cuando la densidad de esta masa


es baja y cuando la masa es movida con una velocidad V, ésta tiene una energía
cinética expresada:

(Ecuación 1)

Si la densidad del aire es 1.19 kg/m3 entonces la energía cinética por volumen de
aire con velocidad V es:

(Ecuación 2)
Si se considera un área A perpendicular a la dirección del viento, y un flujo de aire
a través de A en función del tiempo, se tiene un flujo =VA

La potencia de este flujo de aire a través de A, es el flujo de energía cinética por


unidad de tiempo.

(Ecuación 3)
La potencia (P) desarrollada por el par motor (T) viene dada por la siguiente
expresión:

P=T·ω
(Ecuación 4)

Siendo (ω) la velocidad angular de giro (rad/s) del eje de transmisión o eje del
cigüeñal.

Ecuación fundamental de velocidades para transmisiones por correa.

(Ecuación 5)

Donde

1= Diámetro de la polea motriz chica

2= Diámetro de la polea motriz grande

n1= Velocidad de giro de polea chica

n2= Velocidad de giro de polea grande

Generalmente una máquina está conformada por una serie de mecanismos u


órganos de servicio o trabajo, los cuales necesitan de una fuente de energía externa
para superar una resistencia a vencer y cumplir con el objetivo para las cuales
fueron diseñadas.
Las transmisiones mecánicas realizan el proceso de conversión de energía
generalmente con transformaciones de los momentos, fuerzas, velocidades, a
veces, con la variación del carácter y de la ley del movimiento (Patiño et al. 2017).

Transmisión por correa: El propósito de la transmisión por correa es transmitir


energía desde un eje de rotación a otro donde se encuentran montadas las poleas,
por intermedio de enlaces flexibles como correas. La relación de velocidad entre el
eje de accionamiento y el accionado, depende de la relación de los diámetros de las
poleas como se puede observar en la ecuación 5 (Patiño et al. 2017).
Diseño del prototipo
A continuación, se presenta el diseño computarizado (Figura 1) y el boceto (Figura
2) del rotor Savonius que se pretende construir para este proyecto, así como la lista
de materiales para su construcción.

Figura 1 Diseño computarizado prototipo rotor Savonius

Figura 2 Diseño inicial del prototipo

Para el cálculo del área de las palas del aerogenerador se utilizó la ecuación de
potencia presentada posteriormente en el documento (Ecuación 3), donde se

Figura 4. Boceto rotor Savonius


despejó la variable “A” para conocer el área que se necesita para obtener la potencia
requerida (5W).

Materiales
 Tubos de PVC de 1/2 pulgada
 Tubo de PVC de 5 pulgadas
 Conexiones para tubos de PVC
 Motor de 12 V
 Tornillos
 Tuercas tipo mariposa
 Base de Madera
 Multímetro
 Pegamento Para tuberías
 Ventilador
 Conectores
 Abrasaderas
 1 led
 Soladora
 Cautin
 Caimanes
 Balero

METODOLOGÍA
Debido a que no se También se agregó una Una vez cambiado se
alcanzó el voltaje óptimo base más grande y de hicieron pruebas de
se realizaron ajustes al mayor peso para evitar medición y se tomaron
diseño del prototipo daños al eje del motor datos nuevos

Para evitar más fricción


Lo primero que se agregó al momento de girar se
fue otro par de aspas al integró un balero en la
aerogenerador parte inferior del
generador

Para que de esta manera


Se cambió la posición
incrementara el número
del motor para quitarle
de rpm y aumentar el
el peso del tubo y de las
contacto del aire con el
aspas
aerogenerador

Resultados
Antes de realizar las pruebas con el prototipo, primero fue necesario realizar los
cálculos teóricos para tener saber cuánta potencia se podría generar, por lo que
se estimó la potencia con la siguiente fórmula:

1
𝑃= ∗ 𝜌(𝑉 3 )(𝐴)
2
P= ½*1.19kg/m3*(10m/s)3*0.0508m2
P=30.23W

Donde se tomó en consideración la densidad del aire en 1.19 kg/m 3, una velocidad
de viento de 10 m/s y un área de 508 cm2.
Una vez calculada la potencia teórica y las dimensiones de las paletas se prosiguió
a realizar las pruebas, tomando evidencia de los resultados obtenidos que se
presentan en las figuras 3 y 4.

Figura 4 Prototipo inicial Figura 3 Voltímetro

En la figura 4 se presenta el prototipo en funcionamiento siendo asistido por un


ventilador.

En la figura 3, por su parte, se presenta el voltímetro con el cual fue medido el


potencial eléctrico que generaba el aerogenerador, teniendo un valor de solo 0.18
Volts.

Ecuación modificada para una eficiencia del 10%.

Ecuación de potencia despejada para calcular el área requerida para un


aerogenerador con rendimiento del 10%.

2(𝑃/(0.1))
𝐴=
𝜌𝑉 3
2(5𝑊/0.1)
𝐴=
10𝑚
1.19𝑘𝑔/𝑚3 ∗ ( 𝑠 )3
𝐴 =0.0840 m2
𝐴 = 840 𝑐𝑚2

Para cumplir con la potencia de 5W se necesitan cubrir 840cm 2, de los cuales


508cm2 (20cm x 12.7cm x 2 paletas) ya están cubiertos por las paletas existentes,
los 332cm2 restantes se pueden cubrir al construir un segundo par de paletas en la
parte superior del prototipo.
Con las nuevas paletas el aerogenerador tendrá el doble de la potencia:
1
𝑃 = 𝑝𝑉 3 𝐴
2

P= ½*1.19kg/m3*(10m/s)3 *(0.0508m2+0.0508m2)
P=60.45W

Y se multiplica esa potencia por un rendimiento del 10%


P= 60.45*0.1
P=6.045W

Ecuación de velocidades para transmisiones por correa

Para generar la potencia deseada de 6.045W se implementará una transmisión al


prototipo para mejorar el proceso de conversión de energía con transformaciones
de velocidades.
𝛷1 ∗ 𝑛1 = 𝛷2 ∗ 𝑛2
Tomando en cuenta que el diámetro para la Polea 1 tiene que medir como máximo
la mitad del diámetro del aerogenerador que son 11.5 cm, se buscó una polea que
midiera 6 cm para obtener la velocidad requerida.
Puesto que la fórmula solo trabaja con velocidades, se obtendrá n1 despejándola
de la siguiente fórmula:

𝑇. 𝑛
𝑃 =𝑇∗𝑊 = ( )
60/2𝜋
Datos de la polea:
Diámetro: 7cm  0.07m
Peso: 100 g
𝑇=𝐹∗𝑑

T= (0.1kg)*(9.8 m/s2)*(0.07m)
T= 0.0069 N.m

9.55 ∗ 𝑃
𝑛=
𝑇

n= 9.55*(6.045W)/(0.069N.m)
n= 836.66 rpm
Para que este sistema funcione efectivamente se necesita obtener la medida del
diámetro de la Polea 2. Haciendo una estimación de una velocidad de 1673.26 rpm
para su obtención, tenemos que:

𝛷2 = (𝑛1 𝛷1 )/𝑛2

𝛷2 = (7cm)*(836.66 rpm)/ 1673.26 rpm


𝛷2 =3.5cm

Modificación del diseño

Figura 5 Segundo boceto del prototipo

En la Figura 6 se muestra el voltaje máximo generado una vez que se retiró el


sistema de poleas con el segundo juego de paletas, logrando un valor de 1.57 Volts.

Figura 6. Voltaje generado con el aerogenerador con sistema de dos juegos de paletas sin poleas registrada
con un voltímetro.
De igual manera, en la Figura 7 se visualiza una serie de LEDs que fueron instalados
en el sistema para que sea posible visualizar la generación de electricidad con el
aerogenerador.

Figura 7. Instalación LED sobre el marco del aerogenerador.

Análisis y Discusión
En los resultados obtenidos del primer prototipo se observa que no se alcanzó la
potencia requerida, esto se debe a que los cálculos realizados para la obtención de
la potencia teórica fueron considerados con una eficiencia del 100%, lo cual no es
real ya que los rendimientos reportados para el aerogenerador tipo Savonius oscilan
entre 50% y 30% (Pulfer et al. 2017), por lo que se decidió realizar los cálculos para
el área de las paletas con un 10% de eficiencia, ya que pueden interferir otros
factores como el diseño o los materiales de construcción, que disminuyan el
rendimiento el aerogenerador.

De acuerdo con los cálculos, con un segundo par de paletas se podría obtener la
potencia requerida con 1 Watt de sobra, además se planteó la implementación de
una transmisión por poleas, lo que aumentaría las revoluciones del motor y por lo
tanto la potencia generada, sin embargo, la colocación de las mismas disminuyó las
revoluciones del motor, ya que la colocación horizontal de la banda de goma y la
cadena generaban cierta tensión sobre el eje rotatorio.

Se optó por quitar el sistema de transmisión y colocar una serie de LEDs (cada LED
de 1W) para visualizar la potencia generada por el aerogenerador, en el video se
observa que se encienden 2 de ellos lo que nos indica que el aerogenerador logra
dar una potencia de entre 1 y 2 Watts, además se midió voltaje y amperaje dando
1.57 V y 1A respectivamente, lo que nos da una potencia de 1.57 Watts.
Los intentos fallidos se piensan que pueden ser atribuidos a la elección del material
para las paletas (PVC), ya que el peso de este material pudo haber provocado que
el aerogenerador girara con menor velocidad. Para que este prototipo pueda
generar los 5 Watts/hora solicitados se recomienda cambiar el material de las
paletas, así como sustituir el sistema de poleas por un juego de engranaje que no
genere tensión sobre el rotor a fin de incrementar las revoluciones del
aerogenerador.

Por otro lado, la elección de otro tipo de aerogenerador como Daerrieux, bipala o
multipala, que tienen un rendimiento más alto al tipo Savonius, o la construcción de
un sistema híbrido que combine dos tipos, podría ser una mejor opción para la
generación de una mayor potencia.

Conclusiones
Un aerogenerador es un sistema complejo con estructuras flexibles el cual, en
condiciones normales, trabaja con un fluido turbulento e impredecible por lo que la
eficiencia y confiabilidad de un aerogenerador depende fuertemente de las
características del sistema con que esté equipado.

1.- Para el caso del diseño, es necesario contemplar que, a fin de conseguir mejores
resultados, sería bueno probar otro perfil de las palas del aerogenerador, ya que el
aerogenerador tipo Savonius presenta el inconveniente de tener una sobre presión
en el interior de las zonas cóncavas reduciendo el rendimiento del sistema.

2.- En este caso, debido a que solo se trata de un prototipo a escala, se debe
considerar que las corrientes de aire que se pudieran presentar a ras de piso son
relativamente bajas, por lo que se deberá asistir con una turbo máquina (ventilador),
para generar la presión necesaria con la que se mantiene un flujo continuo de aire.

3.- En conjunto con el punto anterior, la selección de los materiales representa un


punto importante en la construcción del sistema, esto debido a que, añadido a un
sistema asistido para generar corrientes de aire, se debe optar por materiales más
ligeros para la construcción de las paletas ya que los tubos de PVC representaron
un peso excesivo para el sistema.

Referencias bibliográficas

● Montesinos, A. 2007. DIEZ PREGUNTA Y RESPUESTAS SOBRE ENERGIA


EOLICA. Miramar, Cuba: CUBASOLAR. Obtenido de:
https://es.scribd.com/doc/92200369/Diez-Preguntas-y-Respuestas-Sobre-
Energia-Eolica
● Jiménez, A. G. 2004. La Web de Angelongo. Recuperado el 13 de
Septiembre de 2011, de
http://angelongo.en.eresmas.com/historiaenergiaeolica.htm
● Ministerio de Minas y Energias, U. (2006). Plan de Expansión de Referencia:
Generación, Transmisión. 2006-2020. Recuperado el 21/05/20, de
http://www.minminas.gov.co/minminas
● Nuñez, J. C. (2004). Diseño y Construccion de un prototipo de generador
eólico de eje vertical. 12-15. Santiago de Chile, Chile.
● Rodríguez G. H., 2020. La Potencia y el Par Motor,Estudio de la Cadena
Cinemática, Estabilidad en los Vehículos. Obtenido de Ingemédica:
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn63.html
● Panemona (2018). Panemona Argentina. Recuperado el 21/05/20, de
http://panemona.com.ar/rotor-eolico-savonius-de-ejevertical-savonius-
p_64.htm
● Patiño, D., Hernán, D., López, P., Mosquera, A., Santos, E.. 2017.
Metodología del diseño y modelado de un accionamiento mecánico. Scientia
Et Technica. 22(1): pp. 24-33
● Pulfer, J., Meza, W. Mitjans, F. 2017. Energy efficiency of four designs
of vertical axis and drag differential wind turbins, Universidad Nacional de
Asunción, Paraguay.
● Tablada, J.J., 1993. Biblioteca Digital. Recuperado el 21/05 de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/119/htm/s
ec_ 7.htm
● TECNOLOGÍANONO. 2016. Problema de cálculo de potencia a partir de la
fórmula par motor por velocidad angular. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=4x70-18CcSg
● Tolosa, J.R., 1983. Aerogeneración de energía. Ecuador: Edición Olade
● Villarrubia, M. 2012. Ingeniería de la energía eólica. Barcelona: Ediciones
técnicas Marcombo.

También podría gustarte