Está en la página 1de 4

FACULTAD DE AGRONOMIA

AREA DE CIENCIAS
SUB AREA DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
SEGUNDO SEMESTRE 2020

PRACTICA 7: EQUILIBRIO QUÍMICO


ESTRUCTURA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA

Nombre: Jonathan Alexander Pocón Sabán


Carné: 201804111

Instrucciones: Apoyándose del material audiovisual que se le ha presentado y


proporcionado, de solución a los numerales e incisos que se le solicitan a continuación.

1. Cambio en la concentración
El tiocianato de hierro (III) [Fe(SCN)3], es soluble en agua y como resultado se obtiene una
disolución de color rojo debido a la presencia del ion FeSCN 2+. El equilibrio se representa
por la siguiente ecuación:
FeSCN2+ (ac) ↔ Fe3+ (ac) + SCN- (ac)
Rojo amarillo incoloro

Resultados y discusión

a) ¿Qué sucede cuando se agrega tiocianato de sodio (NaSCN) al sistema?


Al agregar tiocianato de sodio la coloración cambia de un naranja a un rojo intenso, y ha
perturbado la el sistema en equilibrio aumentando la concentración de SCN y FeSCN,
por lo que formara reactivos y productos.

b) ¿Qué sucede al remover iones hierro Fe3+?


Al remover los iones hierro la coloración cambia de un naranja a un amarillo, disminuye
la concentración de Fe3+por lo que favorece a la reacción directa.

2. Cambio en la presión
Las concentraciones de los gases son muy susceptibles a los cambios de presión. Para el
ejemplo de laboratorio se tiene el siguiente sistema en equilibrio representado por la
ecuación:
I2(g) ↔ 2I(g)
Violeta incoloro
Resultados y discusión

a) ¿Qué efecto tiene el aumento de la presión sobre el sistema?


Al aumentar la presión al sistema, disminuye el volumen y por lo tanto aumentara la
concentración. Según el principio de Le Chatelier, el sistema se desplazará de modo que
se contrarreste parcialmente el cambio.

b) ¿Qué sucede al disminuir la presión en el sistema?


Al disminuir la presión al sistema, aumenta el volumen y por lo tanto disminuirá la
concentración entonces el sistema se desplaza hacia donde hay menor número de moles.

3. Cambio en la temperatura
La temperatura es un factor capaz de modificar el valor de la constante de equilibrio. En
este ejercicio la reacción en equilibrio del tetraóxido de dinitrógeno se representa por la
siguiente ecuación:
N2O4(g) ↔ 2NO2(g); ΔH > 0
Incoloro café
Resultados y discusión
a) ¿Qué sucede al aumentar la temperatura? Prediga si la reacción es exotérmica
o endotérmica.

Al aumentar la temperatura al sistema, el calor se vuelve como un reactivo más al


sistema, su color pasa de un naranja pálido a un naranja intenso, la reacción es
endotérmica porque esta absorbiendo calor, por lo tanto favorecerá a la reacción inversa.

b) ¿Qué sucede al disminuir la temperatura? Prediga si la reacción es exotérmica


o endotérmica.
Al aumentar la temperatura al sistema, el calor esta como un reactivo más al sistema, se
le agrego hielo para disminuir la temperatura, su color pasa de un naranja pálido a un
celeste, la reacción es exotérmica porque está liberando calor, por lo tanto favorecerá a
la reacción directa.

También podría gustarte