Está en la página 1de 11

Fecha: 26 Enero 2020

Texto: 2 Tesalonicenses 2:15


Título: Estad firmes, hermanos.
15 
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por
palabra, o por carta nuestra.RVR 1960.
15 
Con todo esto en mente, amados hermanos, permanezcan firmes y sigan bien
aferrados a las enseñanzas que les transmitimos tanto en persona como por carta. NTV.
Contexto en que se desarrolla la Epístola:
Esta carta o epístola, se desarrolla en un contexto al igual que la 1ra carta en una situación
de persecución, tribulación, aflicción. La iglesia primitiva afrontando todas estas
circunstancias a causa de haber creído fielmente el evangelio.
¿quiénes de uds cuando conoció el evangelio, sufrió persecución? Por parte de sus
familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, de estudio, y quizás no al nivel de lo
vivido por la iglesia de Tesalónica, pero, así como lo vemos en varias de las cartas de Pablo
que se genera oposición cuando una persona, comunidad cree en el evangelio de nuestro
Señor Jesucristo. De cierta manera esto ocurre para hacer tambalear nuestra fe y querer
apartarnos del camino. El enemigo intentando interrumpir los planes de Dios.
El Apóstol Pablo, el autor de la carta, inicia dando a gracias a Dios por esta comunidad de
creyentes, al parecer una iglesia relativamente joven, pero como el primer capítulo nos
expone, la fe de aquella comunidad estaba en aumento, muestra de ello era la manera de
mostrar amor hacia los hermanos de dicho lugar. Pablo además, los mencionaba en otras
iglesias, porque a pesar de todo lo que estaban viviendo, soportaban todo esto con
paciencia y fe.
Ellos sabían en quien había creído, la Palabra de Dios les traía esperanza y consuelo en
estos momentos de tanta dificultad. ¿La palabra de Dios trae consolación a tu vida?
El tema central que Pablo trata aquí podríamos decir que es la segunda venida de Cristo,
su retorno era inminente, los Tesalonicenses lo sabían. Pero estaba ocurriendo algo,
habían aparecido en esta ciudad unas personas que estaban sembrando ciertas
inquietudes, intranquilizando a los hermanos, usando el nombre de Pablo para dar mayor
peso a sus doctrinas. El motivo radicaba en lo que nos señala el capítulo 2 verso 2, y es el
día del Señor, la segunda venida de Cristo por su Iglesia estaba a la puerta.
Hay que aclarar que no era que esto no fuera a ocurrir, pero no de la manera como estos
lo estaban comunicando. ¿Tal vez el Señor ya regreso y nosotros aún estamos aquí, será
que creímos en vano?Notamos lo que las falsas enseñanzas ocasionan dentro de la iglesia,
recordemos que Pablo en la 1ra carta ya había tratado este tema, pero que lo debe
retomar para aclararle a los Tesalonicenses como iba a suceder. El Apóstol, con un
corazón Pastoral debe intervenir y traer claridad.
El Pastor sale en defensa de sus ovejas, no podía permitir que fueran engañados, usando
su nombre, Pablo había hecho un trabajo con esta comunidad, ellos estaban creciendo,
pero Satanás es astuto y utiliza sus artimañas mediante personas que aparentemente
vienen con buenas intenciones, pero el daño que causan es bastante profundo. Debemos
orar por nuestros Pastores y líderes, ellos aun cuidan de nosotros.
Quizás conocemos de muchos casos a través de la historia, de personas que se han
atrevido a establecer y determinar fechas exactas del retorno de Cristo. Pero no solo esto,
han engañado a muchos. Pero escuchemos lo que Cristo mismo dijo en Mateo capítulo
24: el día y la hora nadie la conoce, ni aun los Ángeles, solo el Padre. Si yo conozco esta
verdad, si tú conoces esta verdad no te pueden mentir fácilmente, y ante cualquier
enseñanza contrario a lo que la escritura nos dice, podre discernir y aun ayudar a otros a
salir del error.
Ejemplo de Adelita (fin del mundo)
El Apóstol Pablo les da unas pautas, unos sucesos que son necesarios, que deben ocurrir
antes que nuestro Señor Jesucristo venga por segunda vez. Por eso es tan enfático en
decirles que: nadie los engañe, como ¡ey! tengan cuidado, recuerden todo lo que les
hemos enseñado todo este tiempo. Era una señal de alerta ante el peligro que los
Tesalonicenses estaban enfrentando. Y hoy en esta mañana hermanos les digo: tengan
cuidado, recuerden todo en lo que han sido instruidos,
Pablo les expone básicamente dos sucesos que iban a preceder el día del Señor como lo
dice la escritura, y la primera era La Apostasía y la segunda se iba a revelar el hombre de
pecado o el hijo de perdición.
Apostasía tiene que ver con desafiar un sistema establecido o una autoridad, en otras
palabras, es una rebelión, un abandono o un abuso de la fe. Hoy vemos muchas doctrinas
o enseñanzas que cada vez están más lejos de la escritura, el evangelio de la prosperidad
es uno de ellos, Dios quiere bendecirte, todo el mensaje del evangelio cambiado al
amaño de estos predicadores para atraer multitudes, vemos el famoso pare de sufrir,
termine con todos sus males, maratónicas recolectando dinero por televisión, jugando
con la necesidad de las personas. Amados estamos en tiempos difíciles, encontrar una
iglesia donde se predica fielmente las escrituras no es tan sencillo, así que demos gracias a
Dios porque sé que su Pastor lo hace de esa manera.
Pero esto quizás no sea comparado con lo que viene, notemos que el texto dice la
Apostasía, tal vez no es nada comparado con lo que vendrá. Esto le abrirá camino al
hombre de anarquía, según lo dice la NTV, un hombre que afirmara que el mismo es Dios,
también dice que viene a hacer la obra de Satanás, hará señales y prodigios falsos.
Es un panorama bastante complicado, suena hasta tenebroso, pero al igual que los
Tesalonicenses, si tú has creído en Cristo, la Palabra nos da una esperanza que nada ni
nadie nos pueda dar, el Señor lo dejara actuar, al mismo tiempo hay alguien según nos
dice el texto que lo impide en este momento que salga a la luz, algunos estudiosos
piensan que es el Espíritu Santo, pero que cuando este sea quitado de en medio, es decir,
su poder de cierta manera lo deje operar, saldrá y mostrara todo lo que ya vimos
anteriormente.
Pero el Señor lo matara con el soplo de su boca y con el esplendor de su venida, nuestro
Dios tiene todo en sus manos, aunque el mundo parezca estar fuera de su control, no es
así, esa es la confianza que tenemos aquellos que hemos creído en su nombre, el Señor
prevalecerá y es en eso que tú y yo hermano debemos descansar.
Finalmente, el destino de los que no creyeron, los que se rehusaron a creer y aceptar la
verdad, amaron más las tinieblas que la luz, será la condenación eterna.
En el versículo 13, nos presenta un contraste, una diferencia de lo que viene hablando
Pablo y lo que está por decir. Notemos el “pero”. El Apóstol Pablo al igual que en varios
pasajes, lo vemos dando gracias a Dios, porque estos hermanos han sido amados por él, y
de esa forma Dios mismo los había escogido para salvación.
Vemos entonces que Pablo inspirado por el Espíritu Santo, les revela los acontecimientos
futuros a los Tesalonicenses, y como aquellos que no siguieron a la verdad iban para la
condenación, pero ellos habían sido escogidos, elegidos, no ocurrió al azar, no porque
hubiera algo bueno en ellos, no porque lo merecieran,la escritura nos dice que antes de
conocer a Dios, estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, que no hay quien haga
lo bueno, no hay quien busque a Dios. ¿será que los hermanos de Tesalónica merecían
que Dios los escogiera para salvación?¿Unas personas que según nos dice la 1ra carta
habían sido idolatras? ¿será que tú y yo merecíamos salvación?

Miremos Efesios 1 versos 4-6“según nos escogió en él antes de la fundación del mundo,
para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5 en amor habiéndonos
predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro
afecto de su voluntad, 6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo
aceptos en el Amado”.
Este pasaje nos da claridad, Dios nos escogió desde antes de la fundación del mundo,
desde la eternidad pasada, en él (en Cristo), en amor, no que nosotros lo hayamos amado
a él, sino que él lo hizo primero, nos adoptó en Cristo, por su buena voluntad, nos hizo
Santos, nos limpió de nuestra suciedad, Dios mismo lo concibió, porque a él le agradó
hacerlo, con un propósito, un fin, la alabanza de su gloria, para que su nombre sea
exaltado por aquellos que son salvos, es decir, tu y yo.
2 Timoteo 1:9 “quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras
obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de
los tiempos de los siglos”.
Efesios 2:5 “aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con
Cristo (por gracia sois salvos)”.
Vemos en los tres pasajes que Pablo utiliza la palabra gracia, el favor inmerecido de Dios
hacia hombres pecadores.
Hay múltiples pasajes más donde muestran como Dios obra de esa manera, pero que al
final si tú eres un hijo o una hija de Dios, has nacido de nuevo, no hay otra opción que
adorar y dar gracias a ese Dios que es grande en misericordia, el cual entrego a su hijo, su
único hijo para perdonar tus pecados y los míos, para que hoy tú y yo podamos ser
llamados hijos de Dios. El Señor al igual que a los Tesalonicenses, escoge a los suyos según
su propósito y su gracia, nuestro Dios es soberano amados y tiene misericordia de quien
quiere tener misericordia. (Romanos 9:18). Siempre tiene un plan, un propósito bueno.
¿no es maravilloso nuestro Dios? ¿será que este no es un gran motivo, para adorarle? La
salvación es del Señor amados, aquí es donde ninguno, ni aun Pablo podía presumir
delante de Dios por las obras que hubiera podido hacer, porque él mismo siendo
perseguidor de la iglesia, celoso de su religión, Cristo mismo lo llamo, lo escogió, cuando
este no lo merecía. confiemos hermanos en sus propósitos, es gracia la que nos sostiene.
“Si no fuese por la gracia y misericordia de Dios, no tendría esperanza”. Edgar Apunte.
Charles Spurgeon dijo: “yo creo en la doctrina de la elección, porque estoy seguro de que
si Dios no me hubiese elegido, yo nunca lo hubiese elegido a él; y estoy seguro de que él
me eligió antes de que yo naciera, o nunca me habría elegido después de haber nacido; y
él debe haberme elegido por razones desconocidas para mí, porque yo nunca pude
encontrar ninguna razón en mí mismo de porque debería Dios haberme visto con amor
especial”.
Se cada uno de nosotros ha visto la misericordia de nuestro Dios, saber que Dios nos tenía
en su mente, conociendo nuestro corazón, nuestro pecado, no habiendo nada bueno en
mí que lo inclinara a extender su salvación, esto debe llevarnos a cada día traer
consolación y esperanza a nuestras vidas. Y eso era lo que Pablo trataba de transmitirle a
los Tesalonicenses en esta carta, devolverles la confianza en quien los había salvado y en
quien debía estar puesta toda su esperanza.
Dios aplico su justicia en la persona de Jesús, sobre el recayó todo el peso que deberíamos
haber tenido que pagar nosotros, así que la gloria es para él y solo para él.
¿Cómo lo hace Dios?¿Qué es lo que actúa en la persona?la obra del Espíritu Santo. El
espíritu es el que convence al mundo de pecado(Juan 16:8), es el que lleva al hombre a la
confesión y al arrepentimiento, nos cambia de dirección, dejamos de darle la espalda a
Dios, es el que nos acerca y nos enlaza a la justicia de Cristo ganada en su perfecta vida de
obediencia. El Espíritu Santo hace la obra en el creyente, quien nos hace separar del
pecado, para ahora tener una nueva naturaleza como hijos de Dios. (2 Pedro 1: 3-4)
El Señor nos limpia, nos lava de toda inmundicia de nuestra vida pasada, como Pablo lo
decía: ahora en santificación sirvamos con nuestros miembros a la justicia. (Romanos
6:19). Haciendo referencia a nuestro cuerpo, hace un contraste entre lo que servíamos
antes de nuestra conversión, como nos deleitábamos sirviendo al pecado, pero que
gracias a la obra del Espíritu Santo podemos ser siervos de Dios, porque hemos sido
libertados de la esclavitud del pecado.
Pablo en su 1ra carta a los Corintios capítulo 6 verso 11: hace un listado de pecados:
fornicación, idolatría, adulterio, homosexualismo, pecados que practicaban algunos
hermanos de esta comunidad, pero que ahora ya no lo hacían, tenían una vida nueva,
porque escucharon el evangelio por el cual fueron: lavados, santificados y justificados en
el nombre de Jesús y por el Espíritu de Dios. Santificación significa “una separación”, en
otras palabras Uds. han sido apartados para el Señor, ahora deben servirle es a él.
La santificación es algo con lo cual ya cuenta el creyente, pero es algo también progresivo,
con la meta final de ir creciendo a la estatura de Jesucristo, hasta que esa imagen sea
formada en nosotros. (Romanos 8:28:29, Gálatas 4:19).

Versículo 14, ¿Qué medio utiliza Dios para salvar a los perdidos? La predicación del
evangelio. Dios llama y salva, por medio de la predicación.

1 Corintios 1:21 “Pues ya que, en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios


mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la
predicación”.

Esel canal que usa Dios para llamar a hombres y mujeres para que vengan a él, en
arrepentimiento y fe. ¿Cuál era el evangelio que predicaba Pablo? ¿Será el de la
prosperidad, confesión positiva, el de ven a Cristo y todos tus problemas terminaran?
Claro que no, 1ra de Corintios capítulo 15 verso 3-4 nos indica que era lo que Pablo
predicaba: “Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo
murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que
resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras”.

Ese era el mismo evangelio, poder de Dios para salvación a todo aquel que cree, que Dios
usando a Pablo había salvado a los Tesalonicenses, y estoy seguro que a ti y a mí fue de la
misma manera. Si tenías dudas de que era el evangelio, aquí está expuesto, este es el
verdadero evangelio, la escritura nos lo da, si escuchas otro evangelio te recomiendo que
tengas cuidado, que lo puedas filtrar con lo que está escrito. El evangelio no se trata ni de
ti ni de mí, se trata de lo que ya Cristo hizo en la cruz del calvario.

Quizás hermanos, han orado por sus familias, esposa, esposo, hijos, no paren de hacerlo,
pero también cuando tengan la oportunidad de compartir el evangelio con ellos, háganlo.
Recuerden que al final, el que hace la obra es Dios, nosotros somos instrumentos para
alcanzar a los perdidos. (testimonio con Sonia).

La fe viene por el oír, y el oír por la Palabra de Dios (Romanos 10:17). Así es como cierra el
verso 13, tú crees porque Dios es él que te da la capacidad de hacerlo. Efesios 2:8 nos
habla de que “hemos sido salvados por gracia por medio de la fe, que es un don de
Dios”, un don que Dios otorga al hombre y esa fe viene como resultado de estar expuesto
a escuchar la Palabra de Dios, el evangelio. Cristo en Juan 17:17 orando al Padre,
intercediendo por sus discípulos, le pide que los Santifique en su verdad, ¿y que es esa
verdad? su palabra es verdad. Cristo dijo: yo soy el camino, la verdad y la vida. Escuchar
con fe acerca de la verdad, que es Cristo mismo, a través de su Palabra nos lleva a la
salvación, pero al mismo tiempo nos debe llevar a examinar todo y si es el caso a desechar
todo aquello que quiera venir con aparente imagen de piedad pero que en el fondo no lo
es. Esto tiene que ver con lo que vamos a revisar más detenidamente en el versículo 15.

Que nos corresponde a nosotros: leer, meditar, memorizar, estudiar y aplicarla Palabra
de Dios, en la cual nuestro entendimiento puede ser renovado, y así comprobar cuál sea la
buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. (Romanos 12:2).

Dios escogió a la comunidad de Tesalónica, mediante la santificación por el Espíritu y la fe


en la verdad, esa es la manera en que opera Dios, pero que también mediante el
evangelio, que aquí Pablo lo dice apropiándose de él, como nuestro, porque lo podemos
ver como el instrumento que nos da Dios a los hombres para proclamar las buenas nuevas
de salvación.

Todo esto tiene un objetivo, esa intención de escoger, de salvar, de santificarnos, de


otorgarnos fe, como resultado alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo, la NTV lo
dice así: ahora ya pueden participar de esa Gloria que Cristo tiene. Ya podemos
participar de esa Gloria que nos ha sido entregada por medio de Cristo, nuestra esperanza
de gloria como lo dice Colosenses 1:27.

Pero Juan en su 1ra Carta capítulo 3 verso 2 nos dice que: ahora somos ya hijos de Dios,
pero que aún falta por manifestarse lo que hemos de ser, cuando Cristo venga, cuando
él se manifieste, seremos semejantes a él. Es una gloria que disfrutamos en el presente,
pero es una gloria que se revelara en su máximo esplendor cuando Cristo vuelva.

¿Cuál es tu esperanza de gloria? ¿estás buscando la gloria de Dios o tu propia gloria?

Espero que sea Cristo y que busques su gloria, que anheles alcanzarla.

¿Cómo lo podemos hacer?

Escuchemos lo que dice Romanos Capitulo 2:7, vida eterna a los que, perseverando en
bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, y el verso 10 es similar, pero gloria y
honra y paz a todo el que hace lo bueno.

Versículo 15, después de una corta introducción, llegamos a nuestro texto central, espero
y es mi objetivo que puedan escuchar con humildad, sus corazones estén dispuestos y
sensibles a lo que Dios quiere decirnos a través de su Palabra.

El énfasis, no porque esta porción sea más importante que todo lo que hemos venido
hablando atrás, sino que era la preocupación de Pablo por la iglesia, el motivo por el cual
les escribe una segunda carta, el cual era corregir ciertos aspectos que él ya les había
enseñado en la 1ra pero que personas citando incluso a Pablo, estarían engañando y
tergiversando las verdades que ya él les había expuestos, y que hoy en la iglesia del siglo
21 continúa pasando lastimosamente. Por lo que es necesario que el Apóstol Pablo, haga
una especie de resumen, una síntesis de todo lo que a lo largo del capítulo 2 les dijo.

Notemos el Así que, con todo esto en mente, todo lo que les he dicho Tesalonicenses,
iglesia por la que oro, doy gracias a Dios, de la que hablo a otros, les doy estos dos
mandamientos: estad firmes y retened, en otras palabras, permanezcan firmes y
aferrados a las enseñanzas dadas.

Hermanos, en esta mañana yo les digo lo mismo…

¿Qué es? ¿Por qué debo hacerlo? ¿para qué debo estar firme?¿Cómo lo hago?

Vamos a intentar responder estas cuatro preguntas.

Básicamente estar firme es ser constante, estable, no se puede mover fácilmente. Estad
firme, me habla del presente, debo todos los días estar firme.

Ya conocemos las amenazas que estaba sufriendo esta comunidad, y de cierta manera
ellos se habían dejado mover de lo que ya se les había enseñado, quizás estas enseñanzas
habían sido muy bien elaboradas, falsificando la firma de Pablo, pero de nuevo les anima y
les recuerda que deben estar firmes ante estos hechos que ocurrieron y que
probablemente seguirían sucediendo.

Cristo advirtió se mucho falsos profetas se levantarán y engañarían a muchos. Pablo


quería que esto no siguiera ocurriendo y por eso hace este llamado, enviando esta nueva
carta.

El Apóstol Pablo les dice a los Efesios que deben vestirse con toda la armadura de Dios,
para que puedan estar firmes,(usa esta palabra de nuevo), contra las asechanzas del
diablo. Notamos el para que debemos estar firmes, quizás pudiéramos pensar que eran
hombres sí que querían tergiversar, decir mentiras por medio de lo que hacían, pero
detrás de todo esto estaban los planes de Satanás, sus artimañas sutiles, las tinieblas
queriéndose interponer en los planes de Dios, atacando a sus hijos.

No sé si en algún momento has pasado por esta experiencia, donde tu fe ha sido atacada y
quizás no tuviste o no tienes las herramientas necesarias para defenderte frente a esta
situación, pero mi intención al igual que tal vez Pablo lo anhelaba es equiparte para que lo
puedas hacer de acuerdo a como la escritura lo indica.

Vemos como día tras día se adhieren diferentes herejías, incluso en la iglesia evangélica, y
muchos son llevados por cualquier viento de doctrina y no están listos, ni preparados para
presentar defensa con mansedumbre cuando se les pida razón de la esperanza que hay en
nosotros.

¿Cómo puedo hacerle frente a esto?

Efesios capítulo 6: 14-18 Pablo expone la famosa y conocida armadura de Dios, de Dios
no del hombre, es algo que él concede al creyente.

Pablo usa esta metáfora, esta comparación, usando la figura de un soldado Romano que
va a la batalla, tiene que ir preparado con toda su indumentaria, porque de lo contrario va
a ser presa fácil para el enemigo. Lo mismo ocurre en la vida cristiana, hay una lucha que
librar.

1. Póngase el cinturón de la verdad. Versículo 14. El cinturón es donde iba sujetada


la armadura, sin este toda la armadura se caía. La verdad de Dios, que ahora tú
conoces, es la que sostiene y la que debe mantenerte firme, cuando las mentiras,
las herejías, la persecución, aparezca en el camino. Es esa verdad que te hizo libre.
2. La coraza de justicia. Versículo 14.Sirve para proteger el pecho, donde el cuerpo
tiene órganos importantes como el corazón. La justicia de Cristo transferida al
creyente por su perfecta vida de obediencia, no por nuestras propias obras sino
por los méritos de Cristo, pero debemos cuidar caminando en santidad.
3. Como calzado, el evangelio de la paz. Versículo 15. El calzado para un soldado en
la guerra es de vital importancia, ya que el enemigo puede poner trampas para
hacerlo caer, tropezar. El mundo está bajo el maligno, y al llevar el evangelio de la
paz al terreno del enemigo implica que habrán trampas, engaños, pero confiando
que es el poder de Dios para salvación.
4. Levantar el escudo de la fe. Versículo 16.El escudo protege prácticamente todo el
cuerpo por su tamaño. Cristo el autor y consumador de la fe, esa fe que nos ha
dado, es la que nos lleva a apagar, todos los ataques que Satanás intente hacernos.
La fe nos debe llevar a confiar en su Palabra y en lo que ha prometido.
5. Pónganse el casco de la salvación. El casco es importante, porque protege nuestra
cabeza, y si el soldado no lo lleva es vulnerable ante su contrincante y puede
perder la vida fácilmente. El casco protege nuestra mente, nuestros pensamientos,
donde podremos discernir entre lo verdadero y las falsas enseñanzas.

Hasta aquí hemos visto solo los elementos que utiliza el soldado para defenderse,
para protegerse ante cualquier ataque, si está en la guerra, cualquier lugar puede
ser hostil, pero necesita un arma para atacar a su adversario.

6. La espada del Espíritu, la Palabra de Dios. La espada para el guerrero, es la Palabra


de Dios para el cristiano. Es el arma que tienes a la mano para defenderte, y no
solo a ti, tu esposa(o), tu familia, tu iglesia local. Es la que tiene la autoridad tanto
de atacar enseñanzas que vayan en contra de lo que en ella dice, como de
defender lo que yo he creído. Cristo uso palabra de Dios frente a Satanás cuando lo
tentó en el desierto.

Pero el texto me brinda un bonus track, un adicional, la ñapa como diríamos


coloquialmente:

7. La oración, es un arma que te mantiene en relación con Dios, donde puedes pedir
dirección, discernimiento, sabiduría sobre si lo que estas escuchando y recibiendo
es verdad, debe ser en todo momento y ocasión, persistentes en ella. Es un arma
que quizás muchos guerreros no tienen, pero que Dios nos dio esta arma tan
poderosa para dejar todo en sus manos y no estar afanosos por nada.

¿Crees que necesitas más para estar firme?


Amados, Dios nos viste, nos da su armadura, para que podamos estar firmes, en
todo tiempo.

Retened…es impedir que algo se salga. Conservar en la memoria algo. Noten que
también está en presente.

¿Qué retengo?

Según el texto, las doctrinas que habéis aprendido. En lo que les enseñe cuando
estuve con Uds. y por las dos cartas que les he escrito. Acerca del retorno de Cristo
y lo que conllevará todo esto.

No solo les he enseñado dice Pablo, sino que Uds. han aprendido, ya las conocen,
así que no se dejen mover fácilmente. No se conformen a este siglo, a las
enseñanzas erróneas que quizás han venido a usurpar la iglesia, recuerden en todo
tiempo procurar la renovación de su mente, retengan la palabra que se les ha sido
entregada. Retengan el verdadero evangelio mis hermanos.

¿Cómo lo hago?

Pablo en la 1ra carta les había dicho que examinaran todo y que retuvieran lo
bueno.

Si escucho un predicador en la radio, la televisión, o incluso aquí mismo en la


congregación, por más famoso, conocido, buena gente, estoy en el deber como
cristiano de examinar sus enseñanza a la luz de las escrituras. Hay muchas
verdades a medias hermanos, que suenan bonito, atractivas, pero que en su
interior son solo mentiras disfrazadas y que pueden llegar a respaldar con
versículos sacados de su contexto.

Ya que examino a luz de las escrituras la enseñanza, según lo que dice Pablo ¿qué
debo hacer? Retener lo bueno. Pero primero hago mi filtro, pido dirección al
Espíritu Santo en cuanto a lo que estoy recibiendo. Gracias a Dios ha levantado
Pastores fieles que se levantan en medio de lobos, hombres comprometidos con el
verdadero evangelio. Te aconsejo que puedas escudriñar bien cada enseñanza que
recibas.

¿Para qué retengo?


Ten presente que la Palabra de es útil para varias cosas: para enseñar: Si yo
retengo la sana doctrina que sé que su Pastor les ha transmitido, yo que voy a
compartir con otros lo mismo que he recibido. Para redargüir o convencer: si
tocan la puerta de mi casa por la mañana y me dejan una revista, yo puedo entrar
no a pelear, pero si puedo aun ser luz para estas personas y mostrarles la verdad
en amor. Para corregir: con la verdad que ellos necesitan conocer. Sé que
anhelamos que nuestra familia conozca a Cristo, pero quizás manteniéndonos en
el camino, estando firmes y reteniendo la verdad, Dios nos use como instrumentos
para corregir el camino de tus hijos o de tu esposo o esposa, por el cual has orado
por mucho tiempo.

Amados hermanos, estad firmes y retengan lo aprendido. Oremos.


 

También podría gustarte