Está en la página 1de 3

Las automotrices tocaron

el freno
El repunte del sector automotor hizo una pausa el mes pasado, por la
incertidumbre cambiaria y por la adaptación de varias plantas fabriles al
lanzamiento de nuevos modelos. Las ventas mayoristas, en cambio, subieron 22,5
por ciento contra el año pasado.




La producción automotriz hizo un alto en su recuperación en octubre. La


cámara de terminales informó que el mes pasado la actividad cayó 10,7
por ciento contra septiembre y 9,8 por ciento de manera interanual,
producto de las paradas técnicas de compañías que adecuaron sus
plantas al lanzamiento de nuevos modelos y en un contexto de fuerte
incertidumbre cambiaria. La producción alcanzó a 28.706 unidades, en
tanto que en diez meses llegó a 194.445, un 28,8 por ciento menos que
en el mismo período de 2019 (273.164).

LEER MÁSPlan de crecimiento de mediano y largo plazo | El Gobierno convocó


al sector metalmecánico a sumarse al Acuerdo Económico y Social
LEER MÁS"Más que éxodo, estamos viendo inversiones" | El secretario Pyme
habló de la actividad en las fábricas

El presidente de Adefa y de Toyota, Daniel Herrero, explicó que “la baja


de producción se debió a que algunas empresas hicieron
adecuaciones en sus líneas de producción por el lanzamiento de
nuevos vehículos”. Además, señaló que octubre tuvo un día hábil
menos en relación a septiembre.

De todos modos, Herrero se mostró relativamente optimista respecto


a la evolución que exhibirá el sector en los próximos meses. El
industrial destacó las reuniones mantenidas la semana pasada con el
presidente Alberto Fernández y sus ministros. “Es importante avanzar
con diálogo y consenso en impulsar una ley marco para nuestra industria
porque es un sector estratégico para la producción argentina”, indicó.

En cuanto a las ventas mayoristas, las terminales comercializaron a la


red de concesionarias 33.320 unidades, volumen que se ubicó 5 por
ciento por debajo del mes anterior, pero 22,5 por ciento por encima de
octubre de 2019. Si las ventas no subieron más fue por la demora en
recomponer stocks, en un contexto donde la demanda crece para
aprovechar el abaratamiento relativo de los cero kilómetro con la
utilización de dólares que las agencias aceptan al valor del blue.
En diez meses, las ventas mayoristas totalizaron 242.364 unidades, 23,9
por ciento menos que en igual período del año pasado (318.423).

La participación en las ventas de vehículos de producción nacional,


en tanto, sigue en ascenso. En lo que va del año escaló al 35,4 por
ciento del total de unidades comercializadas, contra 27,9 por ciento del
mismo lapso de 2019.

LEER MÁSElGobierno y el campo negociador pulen medidas | Reunión para


avanzar en exportaciones con valor agregado

Finalmente, en cuanto a las exportaciones, en octubre fueron 14.845


vehículos, un 17,1 por ciento menos que el mes anterior y 23,2 por ciento
por debajo del volumen que se contabilizó en octubre de 2019.

En el acumulado del año, las terminales exportaron 109.188 unidades, un


41,7 por ciento menos respecto de las 187.362 que se enviaron a
diversos mercados entre enero y octubre de 2019.

También podría gustarte