Está en la página 1de 12

CARACTERIZACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

EVALUAR FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDIVIDUAL Y COLABORATIVO

JULIETH SANCHEZ CORREA CÓDIGO1110564292

GRUPO: 358007_100

TUTOR: ELMER RICARDO CORTES PEÑA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA IBAGUÉ, TOLIMA MAYO


11, 2018
APORTE INDIVIDUAL
la fuente de emisión y su importancia en la cual escogí esta fuente ya que a pesar de
ser un método artesanal y el otro semiindustrial tiene sus diferentes fuentes de
emisiones las cuales ha afectado el medio ambiente y sus diferentes ecosistema
emitiendo gases tóxicos El principal contaminante emitido por esta actividad es el
material participado de h20m pm 10 , emisiones producidas por esta fuente ya que
como es bien sabido el h20n las partículas pueden ser lo que más comúnmente afecte la
salud de todo ser vivo de las personas. Las causante de enfermedades de piel y
respiratorias en alto niveles que son adquiridos por trabajadores de la empresa para
el tal motivo la empresa que manejen la extracción de arcilla para hacer productos de
por construcción debe ligarse ha las leyes ambientales para así mitigar y
prevenir impactos en e medio ambiente

ARCILLALa arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados,


procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas
coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de
la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural
que dura decenas de miles de años.

arcilla del período cuaternario (400.000 años), Estonia.


Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y
superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. En la
fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitos. Químicamente es
un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es:

Al2O3 · 2SiO2 · H2O

Arcillas para la fabricación de ladrillos Dependiendo de las condiciones y factores que


influyeron en la formación de las arcillas, éstas presentarán diferentes características
propias de cada tipo que 13 determinarán las propiedades que va a tener la mezcla de la
cual formen parte, en este caso para la elaboración de ladrillos (Gallegos, 2005). - Los
materiales utilizados en la fabricación de ladrillos son por lo general arcillas amarillas o
rojas de composición heterogénea o relativamente impura (casi siempre secundarias). -
Las arcillas usadas en la mezcla deben ser plásticas al mezclarse con agua, de modo tal
que puedan ser formadas en moldes o por el dado de las máquinas extrusoras que
moldean y dan la forma definitiva a las unidades de arcilla}
Los pasos básicos para la producción de ladrillos son:

a) Selección y preparación de la mezcla


Etapa muy importante de la fabricación. De la fineza de la pasta depende en gran parte
que el producto sea bien logrado (aspecto, resistencia, etc.).
Los depósitos de arcilla se encuentran al pie de colinas o en tierras agrícolas cercanas a
Ríos. Los criterios para seleccionar una localización adecuada son la calidad de la arcilla,
Disponibilidad a nivel superficial y la cercanía de una vía transitable.Fabricación de
ladrillos a granEscala se necesitan medios mecánicos como dragaminas y excavadoras
de cucharas deDiferentes tipos. Estos métodos requieren proporcionalmente menos área
de excavación,pero hacen cortes profLa arcilla debe someterse a ciertos tratamientos de
trituración, homogenización y reposoen acopio, para obtener una adecuada consistencia y
uniformidad de las característicasmecánicas y químicas. La exposición a la acción
atmosférica (aire, lluvia, sol, etc.) undos en el paisaje.La principal dificultad inherente a la
fabricación consiste en la elección de una mezcla
}de diferentes arcillas. Así por ejemplo con aquellas que son muy grasas se les
mezclarácon materiales desgrasantes como la arena (Robusté, 1969).

b) Moldeado
esta etapa, se le da a la arcilla la forma que las unidades de albañilería deberán tener
después de la cocción. El proceso de moldeado se puede realizar a mano o empleando
máquinas.
El proceso de moldeado en la producción de ladrillo artesanal únicamente consiste en
llenar las gaveras o moldes vaciando la mezcla dentro de ellas, compactándola con las
manos y después alisándola con un rasero, que es un palo cilíndrico que se usa para
quitar la parte que excede de una medida determinada (Rhodes, 1990).
A fabricación mecánica puede ser mediante una máquina que se conoce como galletera
de hélice o mediante una prensa de vacío (Moreno, 1981)
c) Secado
El proceso de secado consiste en el desprendimiento del agua unida físicamente a
laPasta.}En el proceso de secado se involucran dos fenómenos físicos: Transferencia de
calor y Transferencia de masa. La transferencia de calor se da cuando el ladrillo y el
ambiente Encuentran un equilibrio térmico, del cual dependerá en parte la velocidad de
difusión 21del agua presente en la arcilla
El secado puede ser natural o artificial. En el primer caso el secado está condicionado a
las características climáticas de la región y algunas veces el lugar de secado es colocado
sobre los hornos para que de esta manera se pueda recuperar algo de la energía perdida
a través de la bóveda del horno
El secado de los ladrillos es una de las partes más delicadas de la fabricación, pues un
secado muy rápido puede rajarlos y un secado incompleto puede impedir el buen
cocimiento (Robusté, 1969).

d) Cocción: El proceso de cocción consiste en someter los ladrillos previamente secados


a condiciones de alta temperatura por tiempos prolongados en hornos, con el fin de que
adquieran sus propiedades mecánicas y físicas, ya que la arcilla sin cocer tiene
propiedades muy bajas. Con este proceso no
Durante el proceso de cocción, el material, ya bastante seco como para no agrietarse
alser sometido al fuego, adquiere la resistencia necesaria para ser empleado como
Material de construcción,

por otro lado


1. Ubicación de la cantera y extracción de la materia prima que por lo general se
encuentra en el mismo lugar de trabajo. Para el caso de los ladrillos artesanales la
materia prima es extraída con herramientas manuales como lampas o picos mientras
que para el caso de los ladrillos semi-industriales se hace empleo de 30 una
retroexcavadora. Las impurezas que puedan presentarse en la materia prima como
raíces de plantas, restos de arbustos, son retiradas manualmente en el caso de las
unidades artesanales. Para las unidades semi-industriales, la materia prima es
trasladada a un molino por medio de fajas, donde es triturada en partículas pequeñas
para luego pasar por una zaranda que separa los elementos extraños que pueda tener
2. . 2. Teniendo la materia prima se procede a la preparación de la mezcla, agregando
agua que, en algunos casos, la obtienen de los ríos que se encuentran cerca a la
ubicación de la cantera, o es transportada al sitio de preparación mediante camiones
cisterna. Algunos fabricantes de ladrillos añaden otros materiales como aserrín,
cascarilla de arroz, cenizas de cascarilla de arroz o diatomita como en el caso de los
ladrillos semi-industriales. En esta etapa se busca formar una pasta húmeda y
uniforme con la que se moldearán posteriormente las unidades de albañilería. Esta
pasta húmeda se deja reposando por un periodo de 24 horas
3. . 3. En la actividad artesanal, el moldeo de las unidades de albañilería se realiza en
gaveras hechas de madera, en las que se agrega arena en las paredes del molde
para evitar que la mezcla se adhiera. Una vez llenado el molde con la mezcla, se retira
el exceso con una regla de madera. En la actividad semi-industrial el moldeo se
realiza usando una prensa extrusora y una cortadora (ver Figura 2.3), para darle las
dimensiones requeridas a la unidad. La prensa extrusora traslada la mezcla por un
tornillo sinfín hasta unas boquillas que definen la forma del ladrillo. La mezcla sale en
una barra continua pasando por un camino de rodillos hasta la cortadora de donde el
ladrillo sale con las dimensiones requeridas.
4.
El secado de las unidades se hace a cielo abierto, tanto para la actividad artesanal
como semi-industrial, sobre una superficie horizontal, permaneciendo durante 24
horas en una posición y luego cambiando de posición, hasta completar el tiempo de
secado
. 5. Finalmente las unidades son llevadas al horno para su cocción. El proceso de cocción
no es el mismo en todas las ladrilleras ya que varía en el tipo de horno empleado, el tipo
de combustible y el tiempo de co

Diagramas

Procesos artesanal

Zona de materia
Extracción de materia
prima
prima usando palas y
picos
Mesclado
Adicción de pajilla de
arroz
Moldeado de
gaveras de madera

Secado a cielo
abierto

Cocción según el Combustible que


tipo de se utiliza leña de
combustible algarrobo o pajilla
de aroz
Enfriamiento de ls
unidades de un dia
a 3

Despacho y venta

Proceso semi industrial

Extracción de materia rima Uso de retro


Zona donde está excavadoras
la materia prima
Molienda

Mezclado

Moldeo extrusora

Secado a cielo abierto 2 días

Cocción depende del Combustible de leña carbón


combustible utilizado pajilla de arroz cascara de café

Enfriamiento 2 días

Despacho y venta

LOS PROCESOS DESARROLLADOS POR LA FUENTE FIJA INDICAR EL TIPO Y


CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y/O DE SUSTANCIAS QUÍMICAS IMPLICADAS, POR
LAS CUALES SE PODRÍAN GENERAR CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS.
Respuesta

Tipo de combustible que se maneja y contaminantes que se desarrollan


combustibles Frado de Efecto sobre el
contaminación entorno
atmosférica
leños ramas +alto Erosión en suelo y la
gran cantidad de
humo al ser
quemados
Cascara de arroz medio Es un
aprovechamiento de
residuos
Aserrín o madera medio Aprovechamiento de
residuos
III HACER UN LISTADO DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EMITIDOS POR LA
FUENTE QUE ESTÉN REGULADOS POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Respuesta
la contaminación que se genera se da en el proceso de cocción de ladrillo y la utilización
de combustibles altamente contaminantes no solo afecta a esta población donde se
encuentran ubicados los hornos, sino también a las poblaciones cercanas ya que los
humos viajan atreves del aire y las cenizas se vas esparciendo a través de la pluma de
humo que se va generando ; en se utiliza para la cocción, cuyos componentes son los
siguientes
SO2
NO2

Partículas sólidas (barro ò arcilla

H2S
tipo de contaminación del aire llamadas partículas, de hecho, las partículas pueden ser lo
que más comúnmente afecte la salud de las personas. Las partículas pueden existir de
cualquier tamaño y pueden ser sólidas o líquidas. Las Partículas se dividen en dos grupos
principales, y uno de esos grupos se refiere al tamaño, a las más grandes se le llaman
PM10 y a las más pequeñas se le llaman PM2.5. Las Partículas más grandes, miden
entre 2.5 y 10 micrómetros (de 25 a 100 veces más Delgado que el cabello humano),
estas partículas llamadas PM10, que significa hasta 10Micrómetros en tamaño. Las
partículas pequeñas son menores a 2.5 (100 veces más Delgadas que un cabello
humano). Las pruebas relativas al material participado (MP),

No2
Causa efectos adversos en el medio ambiente global, es un importante gas de efecto
invernadero con potencial de calentamiento global9 (GWP), de 298, contemplado en el
Protocolo de Kioto. Este gas tóxico y precursor de la formación de partículas de nitrato,
estas llevan a la producción de ácido a elevados niveles de PM2.5 en el ambiente,
muchos de los efectos ambientales que se atribuyen al NO2 se deben en realidad a los
productos de diversas reacciones

Dióxido de azufre
IV. HACER UN LISTADO DE LOS MÉTODOS DE MEDICIÓN SE PUEDEN UTILIZAR
PARA MEDIR LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EMITIDOS POR LA FUENTE
TANTO EN LA FASE CAMPO COMO EN LA FASE LABORATORIO

La hay algunos métodos utilizados para medición de contaminantes atmosféricos


como lo aon

MÉTODO DE MEDICIÓN PASIVO OGAWA

Conclusión
Podemos concluir que toda modificación que se le realiza a el medio ambiente es
impactantes y que cada procesos ya sea ligado al medio ambiente o artesanal
distintitas problemáticas ambientales por la contaminación de diferentes fuentes las
cuales afectan nuestros ecosistemas y vida humana por tal motivo se considera
que las empresas que producen estos productos de construcción maneje los
contaminantes para mitigar los impactos ambientales que estén ligados a las layes
ambientales de control atmosférico para que tengan en cuenta los niveles
permisibles de los contaminantes emitidos por a empresa y
Bibliografía
Disponible
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1755/ICI_199.pdf?sequence=1

Disponible http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=259
Disponible
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?qurl=https://www.sciencedirect.com%2fscience
%2farticle%2fpii%2fS1352231014006888#appsec1
Disponible http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/bf-
Resoluci%C3%B3n%20610%20de%202010%20-%20Calidad%20del%20Aire.pdf
Disponible
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/fabricaci%F3n_del_ladrillo.pdf
Disponible
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1867/1/PRODUCCION%20ART
ESANAL%20DE%20LADRILLO%20EN%20CORONADO%20MUNICIPIO%20DE%20PAL
MIRA%20%28VALLE%20DEL%20CAUCA%29%2c%20RELACIONADO%20CON%20LA
%20CONTAMINACI%C3%93N%20ATMOSFERICA%20Y%20SU%20POSIBLE%20IMPA
CTO%20EN%20LA%20SALUD%20DE%20LAS%20PERSONAS%20DE%20LA%20COM
UNA%20%201..pdf
Disponible
http://docplayer.es/4766851-Contaminantes-atmosfericos-y-su-vigilancia.html
disponible http://docplayer.es/32219438-Leccion-7-la-medicion-de-contaminantes.html

También podría gustarte