Está en la página 1de 3

La provincia de Paucartambo es una de las trece que conforman el departamento del

Cuzco, bajo la administración del Gobierno regional del Cuzco, Perú.

AYACUCHO. Dicen que mil iglesias adornan las calles de la ciudad de Ayacucho. ...
Fundada por el mismo conquistador Francisco Pizarro en 1539, la antigua ciudad de San
Juan de la Frontera de Huamanga presenta atractivos innumerables para el turista y es el
punto de partida ideal para recorrer el resto del departamento.

Lima. ... Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la


costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa
área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y
extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín ...

Qué es Corpus Christi: Corpus Christi, que en latín significa 'cuerpo de Cristo', es una
fiesta de la Iglesia católica para celebrar la presencia de Cristo en la eucaristía.

Actualmente es la fiesta religiosa más importante de la Ciudad de Arequipa; en realidad,


su fiesta se celebra el 2 de febrero, día de la Purificación o Candelaria, pero los
peregrinos han escogido el primero de mayo, en que se da inicio al mes dedicado a
la Virgen María

El Señor de los Milagros, Cristo de Pacha camilla, Cristo Morado, Cristo de las
Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, es una imagen del Señor Jesús
pintada milagrosamente en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario
de las Nazarenas de Lima.

Considerada como Capital Folklórica del Perú y de América; Puno es célebre por su
variada e imponente manifestación cultural, cuya máxima expresión es la fiesta de la
Virgen de la Candelaria, también llamada “Mamacha Candelaria”, pues es la patrona de
la ciudad, asociada al culto de la tierra o “Pacha mama”

En un mundo sin tecnología donde la creatividad dejaba fluir la inocencia


infantil, existían juegos tradicionales que los niños de los años 80 y 90 jugaban
en momentos de ocio. Sin muchos elementos y juguetes, la diversión y amistad
eran pieza clave para atesorar recuerdos de barrio. Probablemente, muchos de
estos juegos tradicionales no estén en la mente de los niños del siglo XXI, sin
embargo, esos infantes que hoy son adultos, recuerdan cada una de estas
actividades que acompañaban durante las vacaciones de verano.

¡Recordemos!

MUNDO

En otros países se recuerda con otros nombres, pero por lo general en


Latinoamérica, se llamaba así al juego que se dibujaba en el suelo con una tiza,
cuadrados que tenían números al centro del 1 al 10. La columna terminaba en una
celda principal que era la “meta” o el “cielo” (el número 10).

El juego comenzaba cuando el niño tiraba la piedrita en el primer casillero (el


número 1), debía saltarlo sin pisar la línea y continuar saltando de número en
número, en orden ascendente, hasta llegar a la meta; luego, regresar de la misma
manera, pero, esta vez recogiendo la piedrita, hasta llegar a la partida.

ESCONDIDAS

Es muy probable que aún se juegue a las escondidas porque es uno de los más
tradicionales más sencillos de nuestra infancia y que como su propio nombre
indica consistía en esconderse y que no te vean. Lo hacían todos menos uno que
debía buscar por todas partes para dar con el resto, pero se podía ganar cuando te
acercabas al punto de encuentro y decías la frase "por mí, todos mis compañeros
y por mí primero".

CANICAS

Se trataba de unas pequeñas bolas de vidrio, cristal o cualquier otro material


consiguieron entretener a muchos niños en su infancia. En esencia primaba la
puntería en este juego, cuyo objetivo solía ser atacar a un adversario y después
introducir la bola en un agujero para ganar.
LIGA

Este juego consistía en varios niveles, mientras más avanzado más complicado se
ponía el hecho de ganar. Era una tira elástica o soguilla amarrada por los
extremos. Esta soga se la colocaban dos niñas ubicadas a distancia y frente a
frente, en los tobillos hasta que quedaba estirada y tensada.

KIWI

Se trataba de formar dos grupos de 6 y lanzar la pelota al centro del cuadrado


donde se han colocado las latas formando una torre, que se deben derrumbar.
Después de tirar el primer grupo, se tiene que ir corriendo, ya que, los del
segundo grupo pueden matarlos con la pelota. Era uno de los juego donde se
necesitaba bastante energía pero se ganaba mucha diversión.

SAN MIGUEL

Un grupo de niños, aproximadamente de 10 tenían que estar sentadas y estar


cogidos de los brazos como una cadena humana y solo uno tenía que coger a uno
de los que estaban sentados y llevárselo. Durante este momento, los demás tenían
que evitar que se lo lleven, gritando a la vez "San Miguel, San Miguel", nombre
que aún no se sabe su procedencia.

También podría gustarte