Está en la página 1de 4

Ingeniería y sustentabilidad

Taller 3

Profesor(a):
Alex Godoy
Carmen Gloria Ide

Integrantes:
Javiera Moreno
Nicole Ulloa
Valentina Zenteno

Fecha: 20/04/2020

1. Ventajas y desventajas del sistema de reparto a domicilio.


La crisis producida por la pandemia ha producido un giro inesperado en
el área logística. Esto se debe a que muchas personas están en
cuarentena, por lo que se limita la posibilidad de comprar productos en
las tiendas presenciales, optando por servicios online que entregan la
opción de despacho a domicilio. El aumento en algunas empresas fue de
un 30% en el servicio de entrega a domicilio.

Como grupo creemos que es una muy buena medida para poder cubrir
las necesidades de las personas y así no tengan que salir de sus casas,
pero a la vez hay que pensar en las personas que hacen el delivery, deben
tener un gran cuidado a la hora de ejercer este trabajo. Por ejemplo,
preocuparse de usar implementos que disminuyan la probabilidad de
contagio, como son las mascarillas, los guantes y el alcohol gel, que
claramente queda a criterio de cada repartidor. Nosotras nos dimos
cuenta que habían muchos que no utilizaban los implementos necesarios
lo que podía ser un riesgo tanto como para que el que hace el reparto a
domicilio como para la persona que recibe el producto. Además que las
empresas que utilizan el servicio, no están fiscalizando el uso de
mascarillas o guantes de sus colaboradores.

Un punto a favor, es que se aprobó una ley que obliga a las personas a
usar mascarillas en la vía pública, aunque es lamentable que tenga que
salir una ley para que las personas tomen conciencia sobre el uso de esta.

2. Uso de electricidad.

Debido al cese de funciones y de clases producto del coronavirus, existe


un aumento del uso eléctrico que existía en las casas, ya que
anteriormente gran porcentaje del tiempo de estudiantes y trabajadores
era en colegios, universidades o sus respectivos trabajos. Esto provoca un
aumento de consumo eléctrico y un gasto mayor para los hogares.

En nuestra opinión para evitar un problema mayor, se debe crear una


conciencia sobre el uso intensivo tanto del televisor como del
computador. Esto porque hoy en día se debe trabajar mediante
teletrabajo, o se deben tener clases via online. Además, las compras
ahora son en línea, y los electrodomésticos se ocupan con mayor
frecuencia. Esto provoca un mayor consumo de energía y el hecho de
estar todo el día (o gran parte de él) en el hogar, creemos que podría
generar un cambio de conciencia en la población. Por ejemplo, las
personas y las empresas podrían empezar a considerar el cambio en la
recepción de energía, como sería la energía solar.
3. Redes Sociales:

El uso de redes sociales para la propagación de información y surgimiento


de pymes que permiten tener un contacto más personalizado con el
cliente por un medio más atractivo, permitiendo explorar un campo
nuevo para muchas pymes que deben vender productos sin una clientela
presencial.

Esto genera una gran oportunidad para muchas empresas de compra y


venta de productos, ya que dados los momentos que estamos viviendo el
uso de redes sociales y de internet está sirviendo para poder seguir con
negocios de forma online y sin tener cerrar o quebrar, debido a que hay
muchas pymes que no tienen forma de resistir sin vender sus productos
por muchos meses. Creemos que gracias a esto puede seguir
relativamente activa la economía, lo que es bueno tanto para las personas
como para el país.

4. Uso de mascarillas:

Una de las medidas visibles que ha tomado la población y las autoridades


es el uso de mascarillas obligatorias en lugares públicos, sabemos que
existe un amplio mercado naciente en este producto, la mayoría de las
mascarillas utilizadas son desechables. Esto genera otro problema para el
medioambiente ya que aumenta considerablemente la cantidad de
desechos.

Sabemos que no hay mucha conciencia sobre el cuidado del medio


ambiente. Una solución que podría disminuir este problema son las
mascarillas reutilizables, que han logrado tener un buen mercado
producto de la situación mundial, ya que son más económicas a largo
plazo (por ser reutilizables) y también aseguran la disminución de
desechos para el medioambiente. Lo que hay que considerar es que sean
suficientemente eficientes para evitar la propagación del virus.

Creemos que las autoridades tienen un gran desafío en este ámbito, ya


que podrían incentivar a la población a tener mayor conciencia por el
cuidado por el medio ambiente.

Bibliografía
https://ellibero.cl/actualidad/coronavirus-la-estrategia-de-las-empresas-de-
reparto-a-domicilio-para-evitar-contagios/
https://www.beetrack.com/es/blog/coronavirus-aumento-demanda-online-
delivery

https://www.tiempo.com/noticias/actualidad/covid-19-coronavirus-y-el-
consumo-de-energia.html

https://blogs.iadb.org/energia/es/el-sector-electrico-pilar-fundamental-en-la-
batalla-contra-la-pandemia-del-covid-19/

https://radio.uchile.cl/2020/04/16/covid-19-minsal-define-casos-de-uso-
obligatorio-de-mascarilla-y-anuncia-carnet-covid-para-recuperados/

También podría gustarte