Está en la página 1de 26

BIODIVERSIDAD

El concepto de biodiversidad fue acuñado y usado por


primera vez en 1985, en el Foro Nacional sobre la
Diversidad Biológica, realizado en Estados Unidos.

Se llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos


y especies que existen en la Tierra y su interacción.
El término diversidad suele abarcar no sólo a todas las especies vegetales, animales y microorganismos, sino también a
las variedades de ecosistemas donde se localizan los organismos e información genética que heredan. Por lo que se
consideran tres niveles en la diversidad:

• Diversidad genética: formada por el patrimonio genético que heredan los individuos que formas las comunidades.
• Diversidad de especies: formada por todas las especies que habitan en las diferentes comunidades bióticas
• Diversidad de ecosistemas: variedad de hábitats localizados en las comunidades
El número de especies que habitan en la Tierra se
calcula en alrededor de 30 millones; esta cifra no es
exacta debido a que no se conocen todas las especies
existentes en nuestro planeta, aunque se pueden
agrupar en dos grandes clases:

a) Organismos acuáticos: todas aquellas especies que viven


y se desarrollan dentro del agua, que puede ser dulce o
salada; esto es, se pueden encontrar en lagos, ríos, océanos,
etcétera.
b) Organismos terrestres: todas aquellas especies que viven
y se desarrollan en la superficie sólida de la Tierra, ya sea
dentro del suelo, sobre él o sobre otros organismos. Los de
costumbres aéreas también se consideran terrestres
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL
MANEJO DE RECURSOS NATURALES
• Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una
gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos.

• Debido a que estos servicios son totalmente necesarios para nosotros los humanos, es
responsabilidad de todos conservar los ecosistemas en el mejor estado para que puedan
seguir proporcionándonos estos servicios.
Servicios ambientales
Beneficios que la
humanidad recibe
de los diferentes
ecosistemas

De soporte De provisión De regulación culturales


SERVICIOS DE SOPORTE

Los servicios ambientales de soporte


son la base para la producción de las
Biodiversidad
otras tres categorías.
Difieren de ellas en que sus beneficios se
reciben de manera indirecta y a través de
Ciclo de
periodos muy largos nutrientes

Formación de Control
suelo biologico
SERVICIOS DE PROVISIÓN

Alimento
• Son aquellos que generan materiales, productos o bienes

Materias
primas

Recursos
medicinales
RECURSOS DE REGULACIÓN

• Son aquellos que se obtienen de los procesos Tratamiento


Regulación
de
biológicos que regulan el estado de la de gas
desechos
biosfera, son la representación del equilibrio
entre los procesos del ecosistema y el buen
funcionamiento del mismo

Regulación Provisión
del clima de agua
SERVICIOS CULTURALES

Son los beneficios no materiales que las Ciencia y


educación
personas obtienen de los ecosistemas. Recreación

Normalmente, en este grupo se incluyen


también las oportunidades para el Información
cultural
turismo y las actividades recreativas.

Servicios culturales
PROGRAMAS SECTORIALES DE MEDIO AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES
EL programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PSMARN) 2013-2018
establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratégicos y metas mediante los cuales el
sector atenderá los objetivos y estrategias que definen el Plan Nacional de Desarrollo en
materia de Sustentabilidad ambiental
PROGRAMAS SECTORIALES

• Desarrollo social
• Economía
• Ganadería
• Pesca
• Salud
• Turismo
• Trabajo y previsión social
¿QUÉ ES DESARROLLO SOCIAL?

Consiste en crear las condiciones para que todos los ciudadanos tengan las mismas
oportunidades.
Considera a la persona, sus derechos y la ampliación de sus capacidades como la columna
vertebral para la definición de las políticas públicas.
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) establece como misión la realización de
acciones que contribuyan a la igualdad de oportunidades para todos
Uno de los objetivos fundamentales de la Secretaría
de Desarrollo Social es contribuir al desarrollo
humano sustentable a través del desarrollo de
capacidades básicas de educación, salud, nutrición,
alimentación y vivienda que permitan una mayor
igualdad de oportunidades, es especial para la
población en condiciones de pobreza
PROGRAMA SECTORIAL DE ECONOMÍA

Impulso de la competitividad,
el desarrollo empresarial y el Las características del
fomento a la generación de entorno económico son:
empleos • Estabilidad
macroeconómica
• Crecimiento económico
insuficiente
• Generación de empleos
• Competitividad
PROGRAMA SECTORIAL AGRÍCOLA

Plantea como aspectos sustantivos la revisión y reestructuración de los programas


específicos de alianza para el campo, apoyos directos al campo, fondos de apoyo a la
inversión y la capitalización y formulación de otros programas.
PROGRAMA SECTORIAL DE GANADERÍA

Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos,
vacas, pollo, borregos, abejas, etc. Para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros
derivados
PROGRAMA SECTORIAL DEL TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL
Encuentra su fundamento jurídico en la constitución política de los estados unidos
mexicanos. En cuyo artículo 26, inciso A señala que el estado organizara un sistema de
planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solides, competitividad y
equidad al crecimiento de la economía para la independencia y democratización política
social y cultural de la nación
NORMATIVIDAD AMBIENTAL

La normatividad de las leyes y los tratados nacionales e internacionales relacionados con la


sustentabilidad, en conjunto, constituyen, sin duda, uno de los pilares de la política ambiental
ecológica actual. Muchas de las soluciones que se regulan e imponen a través de estos
deben verse como las inversiones que resuelvan el problema desde “la raíz”, en un periodo
de mediano a largo plazos.
Es importante resaltar que en nuestro país el artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece que el cuidado de las tierras es responsabilidad de la
nación, así como también su explotación sustentable. Además,
cabe destacar que de esta ley suprema que rige a nuestro país
se derivan varias leyes como:

la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley


General de Vida Silvestre, la Ley General para la Prevención y la Gestión
Integral de los Residuos, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la
Ley de Aguas Nacionales; así como la Ley de Navegación y Comercio Marítimos,
la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley para el Aprovechamiento
Sustentable de la Energía, la Ley para el Aprovechamiento de Energías
Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, la Ley General de
Pesca y Acuacultura Sustentables, entre otras.
POLÍTICA AMBIENTAL

La política ambiental se define como


el conjunto de esfuerzos políticos
enfocados a aprovechar y conservar
las bases naturales de la vida humana,
y lograr un desarrollo sostenible en
un país en particular, o de una región
en general.
La política ambiental sirve como una mejora continua, cuyo
impacto se mide a través de la evaluación sistemática y
periódica que realiza el Sistema de Gestión Ambiental, en un
esfuerzo continuo por identificar, caracterizar y minimizar el
impacto ambiental negativo derivado de las actividades
desarrolladas y con el fin de procurar un ahorro y uso eficiente
de los recursos naturales y las fuentes energéticas
Instrumentos de la política ambiental actual en México.
DERECHO AMBIENTAL
El derecho ambiental se define como un órgano complejo y entrelazado
de tratados, convenios, estatutos y reglamentos que opera para regular la
interacción entre la humanidad y el medio ambiente, con el fin de reducir
los impactos de la actividad humana. Además de esta completa definición,
el derecho ambiental también se considera un grupo de reglas que tratan
OBJETIVOS DEL DERECHO AMBIENTAL

CONTROL DE LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE


CONTAMINACIÓN RECURSOS
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL

El ordenamiento ecológico del territorio representa uno de los retos fundamentales en materia
de desarrollo sustentable, pues promueve la maximización del consenso social y la minimización
de los conflictos ambientales.

Estrategias para el ordenamiento ecológico en México

También podría gustarte