Está en la página 1de 169

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

LOS INFORMES PERIÓDICOS DEL PERÚ Y EL


SISTEMA DE TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS
DE LA ONU

Tesis para optar por el grado de Magíster en Derechos Humanos:


AUTORA

Carmen Mercedes Moreno Peña


ASESOR

Dr. José Antonio Burneo Labrín

Lima - Perú

2015
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………. 1

Abreviaturas………………………………………………………………………….. 8

CAPÍTULO I
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL DE LA
PRESENTACIÓN DE INFORMES EN EL SISTEMA DE TRATADOS DE
DERECHOS HUMANOS

1.1 Contexto histórico: la Carta de Naciones Unidas como factor clave para la
protección de derechos humanos…………………………………………….. 10
1.1.1 Contexto histórico anterior a la adopción de la Carta de Naciones
Unidas: El Orden Publico Internacional
Clásico…………………………………………………........................... 10
1.1.2 Carta de la ONU y los Derechos
Humanos………………………………………………………................ 12
1.2 Las obligaciones generales de los Estados en materia de derechos
humanos………………………………………………………………………….. 14
1.2.1 La naturaleza especial de los tratados de derechos 14
humanos ………………………………………………………………….
1.2.2 Obligaciones generales de los Estados en materia de derechos 19
humanos……………….……………………………………………….....
a) En cuanto al Sistema Universal de Protección de Derechos 20
Humanos……….………………………………..…
b) En cuanto al Sistema Interamericano de los Derechos 22
Humanos………….…………………………...………………..
1.3 Sistema de Tratados De Derechos Humanos……………………………….. 28
1.3.1 Antecedentes…………………………………………………………….. 28
1.3.2 El Sistema de tratados de derechos humanos en la actualidad…… 29
1.4 Las Obligaciones del Estado peruano en materia de derechos humanos… 37
1.5 Conclusiones…………………………………………………………………….. 40

CAPITULO II
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE
INFORMES PERIÒDICOS

2.1 Cuestiones preliminares…………………………………………………………. 42


2.2 Análisis de documentos emitidos por la ONU relativos al SPIP 51
2.2.1 Observaciones generales emitidas por los órganos de
Tratados…..……………………………………………………………… 51
2.2.2 Compilación de Directrices……………………………………………... 60
2.2.3 Resoluciones de la Asamblea General de la ONU.......……………... 69
2.2.4 Documentos derivados de Procesos de Reforma del STDH……….. 72
2.2.5 Otros Documentos de la ONU………………………………………….. 76
2.2.6 Análisis temático de los documentos emitidos por la ONU relativos 77
al SPIP……………………………………………………………………..
2.2.7 Conclusiones……………………………………………………………... 83
2.3 Propuesta: Elaboración de una observación general conjunta……………. 85
2.3.1 Justificación de la recomendación u observación general conjunta. 85
2.3.2 Objetivo y alcance de una Recomendación u Observación General 86
Conjunta…………………………………………………………………
2.3.3 Contenido de la Recomendación u Observación General Conjunta. 86
2.3.4 Conclusiones…………………………………………………………… 95

CAPITULO III
SITUACION NACIONAL RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DE
INFORMES PERIODICOS

3.1 Evaluación de la normativa nacional relativa a la obligación de presentación 97


de informes…………………………………………………………………………...
3.1.1 Marco Normativo Nacional……………………………………………… 97
3.1.2 Conclusiones………………………………………………………........ 108
3.2 Evaluación del cumplimiento de las obligaciones de presentación de
informes ……………………………………………………………………………... 109
3.2.1 Hechos y datos sobre el cumplimiento de la obligación de
presentación de informes periódicos a nivel nacional………………. 109
3.2.2 Retraso en la presentación de informes del Estado peruano……… 128
3.2.3 Nivel de avance y dificultades………………………………………… 132
3.2.4 Análisis de los procedimientos utilizados por el Perú para la 133
elaboración de informes periódicos ……………………………………
3.2.5 Retos y Recomendaciones en el procedimiento interno de
elaboración de informes periódicos……………………………………. 152
3.2.6 Conclusiones…………………………………………………………….. 155

CONCLUSIONES GENERALES……………………………………………………….. 157

Bibliografía………………………..……………………………………………………….. 160

CUADROS

Cuadro N° 1 Los nueve principales tratados de derechos humanos de la ONU y


sus protocolos facultativos
Cuadro N° 2 Facultades por Comités
Cuadro N° 3 Principales tratados de derechos humanos de los que el Perú es
Parte y fecha de ratificación
Cuadro N° 4 Informes que deben presentar los Estados Partes en virtud de los
Tratados de Derechos Humanos
Cuadro N° 5 Periodicidad de los informes con arreglo a los tratados
Cuadro N° 6 Observaciones Generales vinculadas con la presentación de
Informes
Cuadro N° 7 Resumen y fuente de las temáticas introducidas en los documentos
analizados
Cuadro N° 8 Proceso de presentación de informes periódicos ante los órganos
de tratados
Cuadro N° 9 Roles del Estado Parte y del Comité en el proceso de presentación
de informes
Cuadro N° 10 Instituciones encargadas de coordinar redacción de informes,
según acuerdos del CNDH
Cuadro N° 11 Año de remisión de informes al Cmté.DH.
Cuadro N° 12 Año de remisión de informes al Cmté.EDR
Cuadro N° 13 Delegación peruana para sustentación de informes 2º, 3º y 4º ante
el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Cuadro N° 14 Año de remisión de informes al Cmté.DESC
Cuadro N° 15 Delegación peruana para la sustentación de informes 5º y 6º ante
el Comité contra la Tortura
Cuadro N° 16 Año de remisión de informes al Cmté.CT
Cuadro N° 17 Delegación peruana para sustentación del séptimo y octavo
informe consolidado ante el Cmté.EDCM
Cuadro N° 18 Año de remisión de informes el Cmté.EDCM
Cuadro N° 19 Año de remisión de informes al Cmté.DN
Cuadro N° 20 Año de remisión del informe inicial del Protocolo Facultativo relativo
a la participación de niños en conflictos armados
Cuadro N° 21 Año de remisión del informe inicial del Protocolo Facultativo relativo
a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños
en la pornografía
Cuadro N° 22 Año de remisión de informes al Cmté.DPD.
Cuadro N° 23 Resumen de seguimiento de presentación de informes periódicos
del estado peruano
Cuadro N° 24 Delegación peruana para sustentación del 5º informe periódico ante
el Cmté.DH
Cuadro N° 25 Resumen del nivel de cumplimiento de los Lineamientos Generales
aplicables al proceso de elaboración del 5º informe periódico
relativo al PIDCP
Cuadro N° 26 Resumen del nivel de cumplimiento de los Lineamientos
Específicos, según la etapa del proceso de elaboración del 5º
informe periódico relativo al PIDCP
Cuadro N° 27 Cuadro resumen de las fases del proceso de elaboración del 5º
informe periódico relativo al PIDCP
Cuadro N° 28 Delegación peruana para sustentación del informe periódico
consolidado del 18º al 21º ante el Cmté.EDR
Cuadro N° 29 Resumen del nivel de cumplimiento de los Lineamientos Generales
aplicables al proceso de elaboración del informe periódico
consolidado del 18º al 21º relativo a la CEDR
Cuadro N° 30 Resumen del nivel de cumplimiento de los Lineamientos
Específicos, según la etapa del proceso de elaboración del informe
periódico consolidado del 18º al 21º relativo a la CEDR
Cuadro N° 31 Cuadro resumen de las fases del proceso de elaboración de los
informes periódicos 18º a 21º relativos a la CEDR
INTRODUCCIÓN
Los Estados a partir de la proclamación de la Carta de la Organización de Naciones
Unidas empezaron a trabajar en la codificación de normas internacionales para la
protección y promoción de los derechos humanos, es así que hoy en día existen 9
(nueve) tratados internacionales fundamentales de derechos humanos 1 y 9 (nueve)
protocolos facultativos2. Estos tratados tienen la característica particular de contar con
un Comité de expertos/as, el cual cumple la función de vigilar la implementación de las
disposiciones de la Convención o Pacto que lo haya creado3. Los tratados mencionados
y sus respectivos Comités, actualmente existentes4 conforman el Sistema Convencional
de Derechos Humanos, o también denominado, Sistema de Tratados de Derechos
Humanos, cuyo principal objetivo es asegurar la protección de tales derechos en el plano
nacional por medio del cumplimiento de las obligaciones derivadas de los tratados.

De acuerdo a lo estipulado en los tratados, los comités por ellos creados, tienen
asignadas diversas funciones relacionadas con la vigilancia de la manera en que los
Estados aplican los tratados en que son parte; una de estas funciones se refiere a los
informes que los Estados deben presentar periódicamente sobre las medidas que hayan
adoptado para el efectivo cumplimiento de las disposiciones del tratado pertinente5. Esta
función desarrollada por los 9 (nueve) Comités existentes crea todo un Sistema de
Presentación de informes periódicos, tema sobre el cual versará el presente trabajo de
investigación.

1 Los nueve tratados internacionales fundamentales de Derechos Humanos son los siguientes: (1) Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; (2) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; (3) Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; (4)
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; (5) Convención
sobre los Derechos del Niño; (6) Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos
los Trabajadores Migratorios y de sus familiares; (7) Convención sobre los derechos de las personas con
Discapacidad; (8) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial y; la (9) Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas. Ver textos y referencias de estos tratados en la página web del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos <
http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/HumanRightsBodies.aspx> Consulta al 1 de octubre de 2015.
2 Los nueve protocolos facultativos son los siguientes: (1) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos; (2) Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte; (3) Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; (4) Protocolo Facultativo de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; (5) Protocolo facultativo de la Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; (6) Protocolo facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización
de niños en la pornografía; (7) Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo
a la participación de niños en los conflictos armados; (8) Protocolo Facultativo de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad; y (9) Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos
del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. Ver textos y referencias de estos tratados en la
página web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos <
http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/HumanRightsBodies.aspx> Consulta al 1 de octubre de 2015.
3 Cabe señalar que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales no es técnicamente un

órgano de tratado, puesto que se estableció en virtud de la Resolución 1985/17, de fecha 28 de mayo de
1985, del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
4
En total existen 9 (nueve) Comités que vigilan la implementación de los tratados, todos ellos se encuentran
facultados para examinar los informes de los Estados. Asimismo, cabe precisar que además de los nueve
Comités existe un Sub Comité para la Prevención de la Tortura, creado por el Protocolo Facultativo a la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el cual no tiene
la facultad de revisar informes periódicos.
5 La obligación internacional de presentar informes periódicos se encuentra establecida en los 9 (nueve)

tratados Internacionales fundamentales de derechos humanos, así como en los 2 (dos) Protocolos
Facultativos relativos a la Convención sobre los Derechos del Niño.

1
Me veo motivada a estudiar la temática planteada toda vez que, como funcionaria del
Estado peruano he tenido la oportunidad de encargarme de la elaboración y
coordinación de la redacción de informes periódicos a nivel multisectorial, así como
brindar asesoría a los/as funcionarios/as públicos/as, durante el proceso de preparación
para la sustentación de los citados documentos, ante las instancias internacionales
correspondientes. Estas tareas las ejercí cuando estuve laborando tanto en la Secretaria
Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como en la
Dirección General de Derechos Humanos (DGDH), ambas dependencias del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), durante el periodo 2010-2013 por lo que,
en la presente investigación se hará énfasis al mencionado periodo.

Hacia finales del 2010, el Estado peruano se encontraba atrasado en relación a la


presentación de 5 (cinco) informes, de los 10 (diez) que le correspondía presentar6. Los
3 (tres) informes que contaban con mayor atraso eran, de una parte el 5º informe
periódico relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en adelante,
PIDCP) que llevaba 7 (siete) años pendiente, y, de otra parte, los 2 (dos) informes
relativos a los Protocolos Facultativos de la Convención de los Derechos del Niño, los
cuales debieron ser entregados hacía 6 (seis) años, tomando como referencia el 2010.

Otros informes, con menor cantidad de años de retraso, pero que también ejemplifican
la dimensión de la problemática del Perú en el 2010, en relación al cumplimiento de sus
obligaciones de presentación de informes, son: el informe inicial relativo a la Convención
Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios
y de sus Familiares, el cual debió ser entregado en el 2007 al Comité correspondiente,
y el informe periódico relativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, que debía haberse entregado en el 2009.

Ante esta problemática, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS)


en el 2010, a propuesta de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Derechos
Humanos, se decidió priorizar cuáles de los informes elaborar primero. Dado los años
de retraso y por cuestiones metodológicas se eligió el Informe relativo al Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el informe consolidado relativo a la
Convención contra la Tortura, lo cual fue puesto a consideración del Consejo Nacional
de Derechos Humanos, órgano multisectorial presidido por el MINJUS. De ese modo,
se empieza a emplear este espacio multisectorial de manera sostenida para adoptar
acuerdos en conjunto acerca de la presentación y sustentación de informes periódicos.
En referencia, al tema que nos ocupa, incluso se adoptó un acuerdo, a fines de 2012,
señalando que el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) encarga a la
Secretaría Técnica del CNDH7 la elaboración de un protocolo que oriente el proceso de
elaboración de informes periódicos e iniciales8.

6 Cabe precisar que en el 2010 el Perú no era Estado Parte de la Convención Internacional para la
protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. La misma fue aprobada por Perú
mediante Resolución Legislativa Nº 29894, publicada el 6 de julio de 2012 y ratificada por Decreto Supremo
Nº 040-2012-RE, publicado el 16 de agosto de 2012. El instrumento de adhesión se depositó el 26 de
setiembre del 2012. Por comunicado, publicado en las normas legales del diario oficial El Peruano el 7 de
noviembre de 2012, se informó que la fecha de entrada en vigencia para el Perú sería el 26 de octubre de
2012. El texto íntegro de la Convención se publicó el 9 de noviembre de 2012.
7 De acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 0167-2012-JUS, de fecha 20 de junio de 2012, la Secretaría

Técnica del Consejo Nacional de Derechos Humanos se encargará de brindar apoyo técnico y
administrativo al CNDH.
8 Según Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de

Justicia y Derechos Humanos, de fecha 04 de septiembre de 2012.

2
Preocupación Internacional en relación al no cumplimiento de la obligación de
presentación de informes:

El atraso de la remisión de informes del Estado peruano a los respectivos Comités no


es sin embargo, un caso aislado a nivel internacional. La problemática ha persistido en
el tiempo, es así que ya en 1988 a través de una Resolución de la Asamblea General
de la ONU 9 se resaltaba la preocupación por la creciente acumulación de informes
atrasados. Esta problemática ha continuado en el devenir del tiempo, sobre todo por el
incremento del número de ratificaciones y adhesiones, así como la entrada en vigencia
de nuevos tratados, y consecuentemente el número de Comités, con lo cual existe
actualmente una mayor cantidad de informes que deben presentar los Estados a los
respectivos órganos de tratados. No obstante, el mayor aumento de ratificaciones a los
tratados no ha tenido como resultado un aumento proporcional en el número de informes
presentados (AGNU, 2012, pág. 19-21).

En esa línea, la ONU viene recalcando en documentos como las Directrices sobre la
preparación de informes, así como Observaciones Generales que el proceso de
elaboración de informes es “(…) un mecanismo que constituye un elemento esencial del
continuo compromiso de los Estados de respetar, proteger y realizar los derechos
establecidos en los tratados en los que son partes” (AGNU, 2009, pág. 06). La ONU
señala además, que el STDH es uno de los logros más importantes en su objetivo de
promover y proteger los derechos humanos (AGNU, 2012, pág. 07), en tal sentido el
proceso de elaboración de informes debe coadyuvar a tal fin.

El SPIP ha sido diseñado para que sea continuo y dinámico, y depende de los Estados
de otorgarle efectividad. Los Comités en el devenir del tiempo han ido definiendo la
manera de elaborar tales informes, así como la manera de realizar su examen,
complementando de ese modo lo expuesto en los tratados. Es así que hoy en día la
presentación de informes periódicos implica un conjunto de fases interrelacionadas: la
preparación y envío de informe, la realización de un diálogo interactivo con los expertos
del Comité y el seguimiento a la implementación de las recomendaciones adoptadas por
los órganos de tratados.

Como expresamos antes, el problema de la no presentación de informes o su demora


en ser entregados a las instancias correspondientes es compartido por un gran número
de Estados a nivel mundial sobre todo, desde que el STDH ha ido evolucionando e
incrementado sus tratados y por ende, sus Comités. Esta situación detectada desde los
inicios del SPIP ha generado reacciones por parte de la ONU, así es como, en el devenir
de los años se han generado una serie de reflexiones sobre el Sistema de Tratados de
Derechos Humanos que han implicado la elaboración de estudios sobre su reforma y
fortalecimiento. Como resultado de estos estudios, entre otras cuestiones, los Comités
han ido uniformizando criterios en cuanto a las directivas para la presentación de
informes y adoptando documentos orientadores, que pautean cómo los Estados deben
cumplir cada fase del proceso de elaboración de informes, de modo tal que la carga de
informar se haga menos pesada y así los Estados puedan ponerse al día y cumplir con
su obligación.

De la revisión realizada a los documentos aprobados por los Comités que orientan a los
Estados en materia de elaboración de informes periódicos, como son las observaciones
generales y directrices; así como los documentos generados a partir de las diferentes
evaluaciones del SPIP y resoluciones de la ONU en el presente trabajo se ha
identificado que las pautas que se brindan, en cuanto al proceso de elaboración de
informes, han tendido a detallar qué tipo de información se espera que los Estados

9 Resolución 43/115, expedida por la Asamblea General de la ONU.

3
incluyan en sus informes, así como los aspectos relacionados a la forma que debe
adoptar cada uno de ellos.

Por otro lado, en los mencionados documentos se observa información dispersa y de


carácter general, acerca de la importancia y los objetivos de la presentación de informes
periódicos, así como de los estándares mínimos acerca de la participación de las
entidades públicas y sociedad civil que los Estados deben cumplir cuando preparan su
informe a nivel nacional y realizan seguimiento de las observaciones finales. Esto es
importante toda vez que, el proceso para la presentación de informes debe gozar de
una amplia participación a nivel nacional a la hora de preparar los informes y hacer
seguimientos de las recomendaciones (AGNU, 2012, pág. 07).

Lo antes mencionado conlleva a preguntarse si en la ONU existen documentos


suficientes e integrales que refieran la importancia y los objetivos del proceso de
presentación de informes a nivel nacional, así como las condiciones mínimas que el
Estado debe seguir a fin de que el proceso de producción del informe a nivel nacional
sea participativo y coadyuve a que las políticas públicas puedan alinearse con los
estándares internacionales contenidos en los tratados de derechos humanos.

Nuestra posición es que, si bien en diversos documentos se destaca la importancia de


la presentación de informes en el terreno nacional, como una oportunidad para realizar
un balance de derechos humanos, no existe un documento integral que aborde el
conjunto de estándares que los Estados Partes han de considerar en relación a la
obligación internacional de reportar periódicamente.

En ese contexto, nuestra posición es que es necesaria la aprobación de un documento


único e integral por parte de todos los Comités de Naciones Unidas, que podría ser a
través de una Observación General conjunta. Por ello, hemos elaborado un proyecto de
Observación General Conjunta mediante la cual se establecen los estándares
internacionales que han de tener en cuenta los Estados Partes para cumplir con su
obligación de reportar periódicamente.

Es de precisar que si bien no se cuenta a nivel internacional con un documento integral


sí existen un conjunto de pautas que se encuentren dispersas en diferentes documentos.
Estas pautas permiten en nuestra opinión guiar a los Estados en relacion a la
presentacion de informes, así como tambien se puede afirmar que los Comites han ido
uniformizando criterios en sus metodos de trabajo, lo cual significa un avance para el
STDH que pemite hacer menos pesada la tarea de elaboración a cargo de los Estados.
En este orden de ideas, resulta válido preguntarse si el Estado peruano en sus procesos
internos de elaboracion de informes ha cumplido con ese conjunto de pautas existentes
a nivel internacional.

No pretendemos un balance global, ahora nos limitaremos al caso peruano. Sobre el


comportamiento del Perú en cuanto al cumplimiento de remisión de informes, cabe
destacar que desde el 2010, hasta el 2014 el Estado peruano ha presentado 09 (nueve)

4
informes periódicos10, 5 (cinco) de los cuales tenían, según mencionamos antes, varios
años de atraso. Los nueve informes presentados en el mencionado periodo han estado
a cargo de un sector que acopió la información y que, a su vez, coordinó con otros
sectores, por las siguientes instituciones: 4 (cuatro) de ellos han estado a cargo del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), 3 (tres) por el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), 1 (uno) por el Ministerio de Cultura
(MCULTURA) y 1 (uno) por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA).
Hacia finales de 2014 el único informe que se encontraba pendiente de ser entregado
era el informe inicial relativo a la Convención Internacional para la Protección de todas
las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Los 09 (nueve) informes presentados en el mencionado periodo tienen como factor


común el hecho que la Secretaria Ejecutiva (actualmente denominada, Secretaría
Técnica11) del Consejo Nacional de Derechos Humanos 12 y la Dirección General de
Derechos Humanos del MINJUS han intervenido en cada uno de ellos de alguna forma,
ya sea asumiendo su redacción o brindado asesoría para su elaboración o sustentación.

Al respecto, hay que tener presente que estar al día en la entrega de los informes
periódicos no garantiza que el STDH ayude a asegurar la protección de los derechos en
el plano nacional a través del SPIP. Se tiene que evaluar cuál ha sido el procedimiento
interno que ha empleado el Estado para cumplir con cada etapa del SPIP y si este se
adecúa a las pautas establecidas por la ONU.

Si bien actualmente (a mediados de 2015) el Estado peruano ha superado la situación


general de atraso, no hay elementos de política pública que garantice esta continuidad,
ni se ha establecido un estándar mínimo de nivel participación de las partes interesadas,
en especial las ONGs, académicos, parlamentarios y otras partes de la sociedad civil e
instituciones estatales capaces de aportes que es necesario asegurar13. Se plantea que
aún existe normativa precaria, como hemos referido, a nivel internacional, sobre la
materia y esto se repite a nivel de los marcos nacionales, puesto que no existe un
documento donde se albergue las pautas para el procedimiento de elaboración a nivel
nacional, que contemple la participación de diferentes instancias, fomentando el diálogo

10 (1) el informe inicial relativo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se
presentó en el 2010; (2) el 5º informe periódico relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
se presentó en el 2011; (3) el 5º y 6º informe consolidado relativo al Comité contra la Tortura se presentó
en el 2011; (4) el 7º y 8 informe periódico consolidado relativo a la Convención sobre la Eliminación de todas
las formas de Discriminación contra la Mujer se presentó en el 2012; (5) el 18º, 19º y 20º informe periódico
relativo a la Convención Internacional sobre todas las formas de Discriminación Racial en abril de 2013; (6)
el informe inicial relativo a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus familiares en agosto de 2013; (7) el 4º y 5º informe consolidado relativo
a la Convención sobre los Derechos del Niño en noviembre de 2013 ; (8) el informe inicial relativo al
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en
los conflictos armados en febrero de 2014 y el informe inicial relativo al Protocolo facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización
de niños en la pornografía, también en febrero de 2014.
11 El Consejo Nacional de Derechos Humanos - CNDH - fue creado el 06 de septiembre de 1986 mediante

Decreto Supremo 012-86-JUS, como un mecanismo interinstitucional que coadyuve al cumplimiento de los
deberes del Estado en el campo de los derechos humanos. De acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 0167-
2012-JUS, de fecha 20 de junio 2012 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría Técnica
se encarga de brindar apoyo técnico y administrativo al CNDH. El/la Secretario/a Técnico/a es el/la
Director/a General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
12
Mediante el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 012-86-JUS, de fecha 06 de septiembre de 1986,
modificado por Decreto Supremo Nº 011-2012-JUS, de fecha 20 de abril de 2012, se constituyó en el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el Consejo Nacional de Derechos Humanos, órgano
multisectorial, conformado por instituciones públicas y representantes de la Sociedad Civil.
13 ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Fortalecimiento del Sistema de Órganos de Tratados de

Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Reunión Dublín II 10-11 de noviembre de 2011. Documento
Resultante. Párr. 79. Disponible en: <http://www2.ohchr.org/english/bodies/HRTD/hrtd_process.htm>

5
entre la sociedad civil y funcionarios/as públicos/as sobre el cumplimiento de los
estándares de derechos humanos.

El Perú, para cumplir con su obligación internacional de remisión de informes a los


órganos de tratados emprende una serie de procedimientos, los cuales no se
encuentran documentados y que varían según la institución que coordina la elaboración
y sustentación de los informes. Es decir no existe, a nivel interno, un conjunto de pautas
o lineamientos que guíen al Estado peruano en el proceso de presentación de informes,
que garantice un estándar mínimo de participación (Estado y sociedad civil) y debate a
nivel nacional a la hora de preparar los informes y hacer seguimiento de las
recomendaciones que emiten los Comités. Al no generarse un diálogo nacional,
producto de la elaboración del informe, el Estado no está coadyuvando con el objetivo
del sistema de presentación de informes periódicos, esto es asegurar la protección y
promoción de los derechos humanos.

Considerando lo antes mencionado proponemos la formulación de pautas


estandarizadas o lineamientos, por parte del Perú, que guíen e institucionalicen la
actuación intersectorial del Estado a nivel interno de la obligación de reportar
periódicamente a los órganos de tratados. En la actualidad, la deficiencia del sistema
peruano, en la materia, pasa por no haber sistematizado, ni definido cuáles deben ser
los procedimientos a seguir a nivel interno ad hoc con los estándares internacionales
para cumplir con todas las fases del proceso de presentación de informes (informar,
sustentar y hacer seguimiento a recomendaciones) de manera coordinada y eficiente en
aras de que con dicho procedimiento se logre cada vez más garantizar los derechos de
las personas contenidos en los tratados internacionales fundamentales de derechos
humanos.

En ese contexto, el presente trabajo explora en qué medida el proceso de presentación


de informes empleado por el Perú se ajusta a lo establecido por los estándares
contenidos, en los documentos analizados en la presente investigación, para lo cual se
recurre al análisis documental del proceso empleado por el Estado peruano para la
elaboración, sustentación y seguimiento de las recomendaciones de dos informes
periodicos durante el periodo 2010-2013, que son los siguientes: 5º Informe periódico
relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el 18º-20º Informe
Periódico relativo a la Convención de todas las formas de Discriminación Racial.

El presente trabajo a partir de la descripción del procedimiento empleado por el Perú


para la elaboración de sus informes expone las principales deficiencias que se han
advertido hasta el momento, para luego proponer cambios y ajustes que hagan más
eficiente el sistema peruano.

Considerando lo expuesto líneas arriba el primer capítulo de la presente investigación


tiene por objeto brindar el marco normativo en el que se sustenta el proceso de
presentación de informes periódicos del Sistema Universal de Protección de Derechos
Humanos. A tal efecto, se analizan procesos históricos y jurisprudencia que han
permitido la creación de mecanismos de derechos humanos que buscan vigilar el
cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales de derechos fundamentales y
por ende, velar porque los Estados a nivel mundial dicten políticas públicas
encaminadas a la protección de la dignidad del ser humano.
En el segundo capítulo se sistematiza a nivel internacional un conjunto de pautas que
orientan a los Estados en el proceso de presentación de informes en el marco de la
ONU. En esa línea, se analizan diferentes instrumentos que ha emitido el STDH de la
ONU sobre la presentación informes.

6
El tercer capítulo tiene por finalidad evaluar cómo ha sido el comportamiento del Estado
peruano en relación a su cumplimiento de presentación de informes, principalmente,
entre los años 2010 y 2013, de acuerdo a lo establecido en las pautas que ha establecido
Naciones Unidas, según lo visto en el segundo capítulo. En la primera parte de este
capítulo se evaluará el desarrollo de la normativa interna referida a la obligación de
presentación de informes. En la segunda parte, se analizará cuál ha sido el
procedimiento, que ha llevado a cabo el Estado peruano para cumplir con la obligación
de presentación de informes, para ello nos remitiremos al análisis de dos informes
elaborados por el Estado peruano en el periodo antes indicado.

Finalmente, presentaremos nuestras conclusiones teniendo en consideración que el


proceso de presentación de informes debe ser visto como una herramienta que permita
al Estado peruano alinear sus políticas públicas según los estándares internacionales,
contemplados en los tratados de derechos humanos que sea parte. Porque de ese
modo, se estará contribuyendo con garantizar los derechos fundamentales de todas las
personas y por ende, dando un real sentido al SPIP.

7
ABREVIATURAS
PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


PIDESC

Convención sobre la eliminación de todas las formas de


CEDM discriminación contra la mujer.

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,


CCT Inhumanos o Degradantes

CDN Convención sobre los Derechos del Niño

CEDR Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas


de Discriminación Racial

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con


CDPD Discapacidad

CTMF Convención internacional sobre la protección de los derechos de


todos los trabajadores migratorios y de sus familiares

CDF Convención internacional para la Protección de todas las Personas


contra las desapariciones forzadas

Cmté.DH Comité de Derechos Humanos

Cmté.DESC Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales

Cmté.EDCM Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Cmté.CT Comité contra la Tortura

Cmté.EDR Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial

Cmté.DPD Comité de los derechos de las personas con discapacidad

Comité sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores


Cmté.TMF Migratorios

Cmté.DF Comité contra las Desapariciones Forzadas

Cmté.DN Comité de los Derechos del Niño

CR Congreso de la República del Perú

ONU Organización de Naciones Unidas

SUDH Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos

SPIP Sistema de Presentación de Informes

CIJ Corte Internacional de Justicia

Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos

OG Observaciones Generales

8
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CADH Convención Americana de Derechos Humanos

EP Estados Partes

STDH Sistema de Tratados de Derechos Humanos

CPP Constitución Política del Perú

INDH Instituciones Nacionales de Derechos Humanos

Compilación de Compilación en un solo volumen de las directrices de forma y el


Directrices contenido de los informes que deben presentar los Estados partes
conforme lo establecen los principales tratados Internacionales de
Derechos Humanos de Naciones Unidas

AG Asamblea General de la ONU

ECOSOC Consejo Económico y Social

CNDH Consejo Nacional de Derechos Humanos

DGDH Dirección General de Derechos Humanos

MC Ministerio de Cultura

MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MINJUS Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

PJ Poder Judicial

TC Tribunal Constitucional del Perú

SECNDH Secretaría del Consejo Nacional de Derechos Humanos

CDH Comisión de Derechos Humanos

DUDH Declaración Universal de Derechos Humanos

PF Protocolo Facultativo

RG Recomendación General

9
CAPITULO I

LA PRESENTACIÓN DE INFORMES EN EL SISTEMA DE TRATADOS


DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

Introducción

Este capítulo tiene por objeto analizar el marco normativo que regula el proceso de
presentación de informes periódicos en el Sistema Universal de Protección de Derechos
Humanos. A tal efecto, se analizan procesos históricos, así como los instrumentos
internacionales y las normas que han permitido la creación de mecanismos y de órganos
que buscan vigilar el cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales de
derechos humanos y, por ende, velar porque los Estados a nivel mundial dicten políticas
públicas encaminadas a la protección de la dignidad del ser humano.

1.1 CONTEXTO HISTÓRICO: LA CARTA DE NACIONES UNIDAS COMO FACTOR


CLAVE PARA LA PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS

La Carta de Naciones Unidas, tratado fundacional de la Organización Internacional de


la cual son parte hasta la fecha 193 Estados, estableció cambios trascendentales
respecto del orden internacional clásico, permitiendo un cambio de paradigma a nivel
internacional, el cual hasta ese entonces se había caracterizado por una serie de
elementos que no permitieron un reconocimiento de los derechos inherentes a todo ser
humano.

1.1.1 Contexto histórico anterior a la adopción de la Carta de Naciones Unidas:


El Orden Público Internacional Clásico

La soberanía es un concepto medular en las relaciones internacionales contemporáneas.


En sus inicios, tal como fuera concebida por Jean Bodín (Bodino, citado por Moyano
Bonilla 1998: 1127), ésta se refería a aquel poder absoluto y perpetuo conferido a una
comunidad de naciones. No obstante, dicho principio clásico evolucionaría en el devenir
del tiempo logrando relativizarse paulatinamente.

El acontecimiento que permitió que surja el principio de soberanía y, consecuentemente,


la aceptación del concepto de Estado nación fue el tratado de Westfalia, el cual dio fin
a la guerra de los Treinta Años (1618-1648). Una nueva era se forjó después de la Paz
de Westfalia, en tanto ella es considerada como el momento histórico que marca un
nuevo orden jurídico, político y religioso, significando el fin de la diarquía papado-imperio
y surgimiento de un régimen político caracterizado por el poder de los soberanos, a los
cuales se les empezó a reconocer como aquellos que contaban con derechos exclusivos
dentro de su territorio. En suma, es sobre la era del Estado secularizado, que se
reconoce el principio de la tolerancia religiosa, que comenzó a estructurarse un sistema
de Estados Europeos basado en la soberanía territorial e igualdad de los derechos de
los Estados (Moncayo et al., 1985, 27).

La consolidación de los Estados modernos dio pie al denominado absolutismo


monárquico, el cual caracterizará a la Era moderna y, por ende, al naciente Derecho de

10
Gentes, el cual se basó en un escenario constituido por Estados que contaron con
soberanía absoluta, compatible con el hecho de esclavizar a otros seres humanos. El
Orden Público Eurocéntrico no solo permitió el desarrollo de la esclavitud, durante los
siglos XVI al XIX, sino el colonialismo de los siglos XVI al XX, lo que importa una
clasificación de ciertas culturas, pueblos e individuos como superiores respecto a otros,
cuestión que sería revertida después de adoptada la Carta de Naciones Unidas, la cual
consagra el principio de libre determinación de los pueblos, entre otros principios.

En ese sentido, mientras imperó el orden público clásico los gobernantes no tuvieron
que rendir cuentas a la comunidad internacional sobre su comportamiento, por lo que
resultaba incompatible e improbable el hecho de que se reconozcan instituciones
supranacionales que velaran por intereses comunes como la búsqueda de la paz.
Siendo consecuente “(…) que en el Derecho Internacional Clásico la guerra estaba
permitida en cuanto forma suprema de la autotutela jurídica” (Pastor, 2001, pág. 75).

Como todo va en constante evolución, en el devenir del tiempo, se fueron configurando


elementos históricos tales como el proceso de ilustración el cual luego, jugó un rol
determinante para que se generaran las revoluciones que surgieron al final del siglo
XVIII (la Revolución de Estados Unidos en 1779 y la Revolución Francesa en 1789, no
solo política, como la americana, sino también social (Truyol y Serra, 1998, pág. 75)
contra el régimen absolutista. Cabe destacar que las mencionadas revoluciones se
generaron, entre otras cuestiones, a partir de la idea de que los regímenes se
encuentran sujetos a límites impuestos por el hombre. Así lo manifestó John Locke,
quien atacó el poder absoluto y la noción del derecho divino de los reyes.

Estas revoluciones supusieron el fin del absolutismo monárquico y el nacimiento del


Estado liberal. En palabras del profesor Ferrajoli (1996, pág. 174), “(…) la declaración
francesa de derechos de 1789 y la Constitución que le siguió cambiaron la naturaleza
del Estado y, con ella, el principio de soberanía interna”. No obstante, en aquella época
aún el derecho internacional tradicional en palabras de Carrillo Salcedo era:
(…) el mínimo jurídico necesario para regular las relaciones de
coexistencia y cooperación entre Estados soberanos, por lo que en
vísperas de la primera guerra mundial el derecho internacional se
configuraba como un sistema jurídico descentralizado regulador
de las relaciones políticas entre Estados europeo-occidentales
<<estados civilizados>>, basado en los principios de soberanía e
independencia de entidades políticas por encima de las cuales no
existía autoridad política alguna [el destacado es mío]. (Carrillo,
2001, pág. 12)

Si bien hasta finales del siglo XVIII la política europea estuvo dominada por múltiples
rivalidades, después del Congreso de Viena (S. XIX) prevaleció la paz entre las cinco
potencias de Europa (Austria, Gran Bretaña, Francia, Prusia y Rusia), en tanto reinó un
equilibrio de poder hasta finales del siglo XIX, sería la dación de alianzas las que
finalmente desencadenarían el desbalance de poder, originando lo que conocemos
como la primera guerra mundial entre los años 1914 a 1918. En este conflicto, murieron,
aproximadamente, ocho millones de personas. Este nefasto suceso en la historia de la
humanidad permitió que se desencadenaran ciertas reacciones de rechazo a este tipo
de crímenes puedan configurarse nuevamente y que, se replanteara sobre qué
principios estaba reposando, hasta ese momento, el orden público internacional.

Luego de producida la primera guerra mundial los principios que sostenían el orden
público internacional clásico empezaron a debilitarse y si bien el tratado de Versailles
(1919) no surtió el efecto esperado sentó las bases para lo que después vendría a ser
un organismo internacional como la Organización de Naciones Unidas. Uno de los
puntos que estipuló el mencionado acuerdo fue la creación de la Sociedad de Naciones,

11
la cual responde a la iniciativa del presidente estadounidense Woodrow Wilson, de
acuerdo a los principios postulados en los Catorce Puntos, promulgados en enero de
1918.

La organización internacional “Sociedad de Naciones” se creó con el propósito de


prevenir todas las guerras futuras, a la misma se le reconoce haber puesto en cuestión
por primera vez el uso de la fuerza, no obstante, la Sociedad de Naciones nunca tuvo
el peso político suficiente como para afrontar tan importante responsabilidad, en parte
porque Estados Unidos ni Rusia se llegaron a incorporar, y, por otro lado, por el hecho
de que Alemania pasó a convertirse en una potencia descontenta por todas las
sanciones impuestas. Pocos años después, dicho contexto mundial generó que se
produzcan cada vez más tensiones que originaron el más cruento conflicto de la historia
a nivel internacional, la segunda guerra mundial, la cual se libró teniendo como base la
idea de la superioridad de ciertas razas, culturas y pueblos, así como bajo las supuestas
necesidades militares.

1.1.2 Carta de la ONU y los Derechos Humanos

Luego de producida la segunda guerra mundial las naciones del mundo decidieron
plegarse nuevamente a la idea de establecer una entidad internacional que logre
asegurar y preservar la paz, con el fin de asegurar que no se vuelvan a repetir los
resultados tan devastadores causados por la segunda guerra mundial. Los efectos del
conflicto internacional, más grande en la historia historia, producido entre los años 1939
a 1945, fueron tan cruentos que las personas fallecidas se calculan, según las
estimaciones más bajas, en cuarenta millones.

Es después de estos acontecimientos que se lleva a cabo, por iniciativa de los países
vencedores de la 2da Guerra Mundial, la Conferencia de San Francisco desde el 16 de
abril hasta el 26 de junio de 1945. La mencionada conferencia logró reunir a los
delegados de 50 (cincuenta) naciones, las cuales fueron invitadas entre otras cuestiones,
porque habían declarado la guerra a Alemania y al Japón, así como habían suscrito
la Declaración de las Naciones Unidas.

Los Estados presentes reafirmaron la idea de establecer una organización internacional


teniendo intereses comunes tales como: la búsqueda de la paz, la seguridad
internacional y la protección a los seres humanos y a todo pueblo.

Después de las deliberaciones correspondientes, durante dos meses, por parte de los
delegados de los países presentes, se llegó a consensuar la redacción del tratado que
dio origen a la Organización de Naciones Unidas: la Carta de Naciones Unidas, la cual
se firmó el 26 de junio de 1945, marcando así un hito en la historia para los derechos
humanos, puesto que en sus disposiciones se les otorga especial relevancia, como se
advierte a continuación. Según afirma el profesor Ferrajoli (1999, pág. 144, 145) la Carta
de la ONU marcó el nacimiento de un nuevo derecho internacional y el final de modelo
de Westfalia, de ese modo, en principio, la soberanía externa del Estado deja de ser
absoluta, quedando subordinada jurídicamente a dicha norma fundamental.

La Carta de la ONU entró en vigor el 24 de octubre de 1945 y entre sus Estados


fundadores se cuentan 51 (cincuenta y uno), número que ha ido aumentando con la
adhesión de nuevos Estados miembros en el devenir del tiempo. Actualmente, la ONU
cuenta con 193 miembros, los cuales se encuentran obligados a seguir sus
disposiciones, al tratarse de un instrumento internacional vinculante para todo Estado
que devenga en Parte.

La Carta de la ONU introduce ciertos principios jurídicos que reformulan


sustantivamente el orden público internacional clásico. Entre los nuevos principios que
relieva la Carta se encuentra la promoción y protección de los derechos humanos,
12
siendo unos de los principales mandatos de las Naciones Unidas. En su preámbulo se
aprecia que el principal objetivo de la organización es preservar a las generaciones
venideras del flagelo de la guerra y reafirmar la fe en los derechos fundamentales del
hombre, tal como se muestra a continuación:
Nosotros los Pueblos de las Naciones Unidas resueltos…a
reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos
de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas [el
destacado es mío]. (Preámbulo Carta ONU)

De igual modo, la importancia de los derechos humanos en la Carta se ve reflejada en


el Artículo 1 (incisos 2 y 3) del Capítulo I en el que, se establece los propósitos de la
organización:
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el
respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para
fortalecer la paz universal.
3. Realizar la cooperación internacional (…) en el desarrollo y estímulo
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales
de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión
[el destacado es mío].

Resulta trascendental hacer referencia, asimismo, al artículo 55(c) de la Carta de


Naciones Unidas, puesto que este marca la universalidad de los derechos humanos:

Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar


necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones,
basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la
libre determinación de los pueblos, la Organización promoverá:

(…) c. El respeto universal a los derechos humanos y a las


libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos
de raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y
libertades [el destacado es mío].

Conforme al artículo 55º de la Carta, la ONU promoverá el respeto universal a los


derechos humanos, además en este mismo inciso se consagra el principio de no
discriminación, puesto que todas las personas serán susceptibles de gozar de las
libertades fundamentales sin que se haga distinción alguna entre las personas.

Según lo establecido en el artículo 56º, la Carta de la ONU establece que “(…) todos los
Miembros se comprometen a tomar medidas conjunta o separadamente, en
cooperación con la Organización, para la realización de los propósitos consignados en
el Artículo 55”. Es decir, el Artículo 56° afirma la necesidad de cooperación de todos los
Estados al respecto.

Otro de los aspectos concernientes a los derechos humanos son las facultades que la
Carta otorga a la Asamblea General y al Consejo Económico y Social, ambos órganos
de Naciones Unidas. Así según el Artículo 13º (1) (b) la Asamblea General promoverá
estudios y hará recomendaciones a fin de ayudar a hacer efectivos los derechos
humanos. Asimismo, conforme al Artículo 62º (2) el Consejo Económico Social se
encuentra facultado de hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto de
los derechos humanos y de acuerdo al artículo 68º puede establecer comisiones de
orden económico y social para la promoción de los derechos humanos.

13
En definitiva, la Carta de la ONU constituye el primer instrumento jurídico de orden
universal, en establecer los elementos esenciales de los derechos humanos y en
comprometer a la comunidad internacional para asegurar el respeto y la efectividad de
los derechos humanos. Es por ello que se puede afirmar que la misma otorga un carácter
internacional a los derechos humanos. En esa línea, Bobbio señala que se instituye de
esta manera por primera vez en la historia humana un sistema de valores universales
(1995, pág. 564).

1.2 LAS OBLIGACIONES GENERALES DE LOS ESTADOS EN MATERIA DE


DERECHOS HUMANOS

Antes de comenzar a analizar lo concerniente a las obligaciones de presentación de


informes periódicos establecidas en los nueve principales tratados de derechos
humanos, así como en dos de los protocolos facultativos a la Convención sobre los
Derechos del Niño, en el marco del Sistema Universal de Protección de los Derechos
Humanos, es propicio que se realice un breve análisis de las obligaciones generales de
los Estados en materia de derechos humanos que se han ido forjando en el devenir
histórico.

En la medida que nos acerquemos al estudio de la naturaleza de los tratados de


derechos humanos se podrá tener una mejor comprensión del proceso de elaboración
de informes periódicos como parte fundamental del sistema de tratados de derechos
humanos, así como vislumbrar su trascendencia en el diseño e implementación de
políticas públicas acordes con los estándares internacionales.

1.2.1 La naturaleza especial de los tratados de derechos humanos

Un signo característico de las relaciones internacionales es que la celebración de


tratados internacionales se rija por el principio de la reciprocidad, es por ello que ante
la eventual inejecución de un tratado desde un punto de vista estrictamente
convencional el principio de reciprocidad impide que una Parte que ha desconocido sus
obligaciones reclame a la otra Parte el respeto de las suyas. Sin embargo, como
veremos a continuación, en el caso de los tratados de derechos humanos dicho principio
no resulta aplicable.

De la lectura conjunta de la jurisprudencia de los tribunales internacionales como la


Corte Internacional de Justicia14, la Corte Interamericana de Derechos Humanos15, las
Observaciones Generales de los órganos de tratados de Naciones Unidas16, así como
de otros instrumentos internacionales se pueden extraer las principales características
de los tratados de derechos humanos, que los diferencian del resto de tratados
multilaterales.

14 La Corte Internacional de Justicia fue creada mediante la Carta de Naciones Unidas, conforme a su

artículo 92º.
15 La Convención Americana sobre Derechos Humanos fue suscrita por el Gobierno de la República del

Perú el 27 de julio de 1977 y aprobada mediante Decreto Ley Nº 22231, publicado el 12 de julio de 1978.
La Constitución para la República del Perú de 1979, en su decimosexta Disposición General y Transitoria,
señaló que: “se ratifica, igualmente, , incluyendo sus artículos 45 y 62, referidos a la competencia de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Asimismo, el 21 de enero de 1981, el Estado peruano presentó ante la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos el instrumento de reconocimiento de la competencia de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Organización de los Estados Americanos. Consulta: 30 de agosto de 2014:
<http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-32.html>
16 Los órganos de tratados de derechos humanos están constituidos por comités de expertos

independientes encargados de supervisar la aplicación de los principales tratados internacionales de


derechos humanos. Se han creado de conformidad con lo dispuesto en los tratados que supervisan.

14
Para aproximarnos a comprender la naturaleza especial de los tratados de derechos
humanos, se mencionará alguna de la jurisprudencia sobre la materia en cuestión. Al
respecto, en el ámbito de las Naciones Unidas, cabe referirnos a la Opinión Consultiva
de 1950 1718 sobre Reservas a la Convención para la Prevención y la Sanción del
Genocidio, emitida por la Corte Internacional de Justicia, la misma que estableció que
para determinar el carácter de las reservas que pueden formularse y de las objeciones
que se pueden oponer a otros Estados hay que tener en cuenta las características
particulares de la Convención sobre Genocidio (NU, 1992, pág. 26).

Al respecto, la Opinión Consultiva de la CIJ (1951) menciona que una de las


particularidades de la referida Convención es que los Estados partes no tienen intereses
propios, lo que existe es un interés común de preservar fines superiores, lo cual
constituye la razón de ser de la misma. En esa línea, la CIJ señala que la finalidad de la
Convención “(…) es puramente humanitaria y civilizadora; los Estados contratantes no
obtienen ninguna ventaja o desventaja, ni tienen intereses propios, sino un interés
común” (NU, 1992, pág. 26). En suma, la CIJ advierte que tal Convención posee
características que la hacen diferente de otro tipo de tratados multilaterales, por lo que
las reservas se podrían efectuar siempre y cuando no atenten contra el objeto y fin del
tratado.

La aprobación y entrada en vigencia de la Convención de Viena sobre el Derecho de los


Tratados significó un paso importante en el derecho internacional, entre otras cuestiones
porque a través de ella se manifiesta que los tratados de derechos humanos incluyen
obligaciones impuestas a los Estados que son independientes del principio de
reciprocidad. La naturaleza de dichos tratados crea obligaciones frente a los Estados
Parte de dicho tratado y frente a los particulares principalmente. Esta particularidad de
dichos tratados se encuentra sin duda reflejada en el artículo 60.5 de la Convención de
Viena19 al excluirlos del principio de la reciprocidad en beneficio de la protección de la
persona humana.

17 La Opinión Consultiva de 28 de mayo de 1951 dada por la CIJ fue solicitada mediante Resolución de la
Asamblea General de la ONU de fecha 16 de noviembre de 1950.
18 Las preguntas analizadas en la Opinión Consultiva de 28 de mayo de 1951 fueron las siguientes: "I. ¿Se

puede considerar a tal Estado como parte en la Convención aunque mantenga su reserva si una o más
partes en la Convención, pero no otras, formulan objeciones a tal reserva? II. Si la respuesta a la primera
pregunta, es afirmativa, ¿cuál es el efecto de la reserva entre el Estado que la hace y a) las partes que
formulan objeciones a la reserva o b) las partes que la aceptan? III. En relación con la respuesta a la
pregunta 1, ¿cuál sería el efecto jurídico si la objeción a una reserva la formula a) un signatario que no ha
ratificado aún la Convención o b) un Estado autorizado a firmarla o adherirse a ella, pero que todavía no
lo ha hecho?"
19 Artículo 60° de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: Terminación de un tratado o

suspensión de su aplicación como consecuencia de su violación. 1. Una violación grave de un tratado


bilateral por una de las partes facultará a la otra para alegar la violación como causa para dar por terminado
el tratado o para suspender su aplicación total o parcialmente.
2. Una violación grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará:
a) a las otras partes. procediendo por acuerdo unánime para suspender la aplicación del tratado total o
parcialmente o darlo por terminado. sea:
i) en las relaciones entre ellas y el Estado autor de la violación: o
ii) entre todas las partes;
b) a una parte especialmente perjudicada por la violación para alegar ésta como causa para suspender la
aplicación del tratado total o parcialmente en las relaciones entre ella y el Estado autor de la violación;
c) a cualquier parte, que no sea el Estado autor de la violación, para alegar la violación como causa para
suspender la aplicación del tratado total o parcialmente con respecto a sí misma, sí el tratado es de tal
índole que una violación grave de sus disposiciones por una parte modifica radicalmente la situación de
cada parte con respecto a la ejecución ulterior de sus obligaciones en virtud del tratado.
3. Para los efectos del presente artículo, constituirán violación grave de un tratado:
a) un rechazo del tratado no admitido por la presente Convención; o
b) la violación de una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del tratado.
4. Los precedentes párrafos se entenderán sin perjuicio de las disposiciones del tratado aplicables en caso
de violación.

15
El criterio establecido por la CIJ, también, lo ha adoptado la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, en su Opinión Consultiva OC-2/82, de fecha 24 de septiembre de
1982, denominada: “El Efecto de las Reservas Sobre la Entrada en Vigencia de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Arts. 74 y 75)”, la cual fue solicitada
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La consulta se dirigía a
determinar desde qué momento los instrumentos de ratificación o adhesión que
contienen reservas a la Convención Americana entran en vigor.

Para absolver la consulta la Corte IDH en su opinión consultiva interpreta los artículos
7420 y 7521 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Considerando que el
artículo 75 señala que la CADH sólo puede ser objeto de reservas conforme a la
Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, la Corte IDH analizó los artículos
19 y 20 de la Convención de Viena, determinándose que para efectos de la CADH solo
es aplicable el inciso c del art 19, que establece que el Estado podrá formular reserva
en la medida que no sea incompatible con el objeto y fin del tratado. Los incisos a y b
no son aplicables en la medida que la CADH no prohíbe hacer reservas, ni especifica
cuáles están permitidas (CorteIDH, 1982, párr. 1 al 19).

El legítimo interés que tienen los Estados en excluir reservas incompatibles con el objeto
y fin de la CADH tiene que ver con el hecho que esta es en realidad un instrumento o
marco jurídico multilateral que faculta a los Estados para comprometerse
unilateralmente, a no violar los derechos humanos de los individuos bajo su jurisdicción.
En tal sentido, la Opinión Consultiva OC-2/82 señala que “los tratados modernos sobre
derechos humanos, en general, y, en particular, la Convención Americana, no son
tratados multilaterales del tipo tradicional, concluidos en función de un intercambio
recíproco de derechos, para el beneficio mutuo de los Estados contratantes [el
destacado es mío]” (CorteIDH, 1982, párr. 29).

De igual modo, la Opinión Consultiva OC-2/82, establece que el objeto y fin de aquellos
tratados son la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos,
independientemente de su nacionalidad, tanto frente a su propio Estado como frente a
los otros Estados contratantes. Al devenir en Partes de este tipo de tratados, “se
someten a un orden legal dentro del cual ellos, por el bien común, asumen varias
obligaciones, no en relación con otros Estados, sino hacia los individuos bajo su
jurisdicción” (CorteIDH, 1982, párr.29).

A partir de ello, la Corte IDH, a través de su Opinión Consultiva OC-2/82 concluye que
el artículo 75 de la CADH permite que los Estados que ratifiquen o se adhieran a ella,
puedan hacerlo con cualesquiera reservas que no sean incompatibles con su objeto y
fin (CorteIDH, 1982, párr. 26). Asimismo, señala que teniendo en cuenta la importancia
de la protección del individuo, difícilmente se puede retrasar la entrada en vigencia del
tratado hasta que por lo menos otro Estado esté dispuesto a aceptar al Estado

5. Lo previsto en los párrafos 1 a 3 no se aplicará a las disposiciones relativas a la protección de la persona


humana contenidas en tratados de carácter humanitario, en particular a las disposiciones que prohíben toda
forma de represalias con respecto a las personas protegidas por tales tratados.
20 Artículo 74: 1. Esta Convención queda abierta a la firma y a la ratificación o adhesión de todo Estado

miembro de la Organización de los Estados Americanos. 2. La ratificación de esta Convención o la


adhesión a la misma se efectuará mediante el depósito de un instrumento de ratificación o de adhesión en
la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Tan pronto como once Estados
hayan depositado sus respectivos instrumentos de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en
vigor. Respecto a todo otro Estado que la ratifique o adhiera a ella ulteriormente, la Convención entrará
en vigor en la fecha del depósito de su instrumento de ratificación o de adhesión. 3. El Secretario General
informará a todos los Estados miembros de la Organización de la entrada en vigor de la Convención”.
21 Artículo 75: Esta Convención sólo puede ser objeto de reservas conforme a las disposiciones de la

Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, suscrita el 23 de mayo de 1969.

16
reservante como Parte. En tal sentido, interpreta que el artículo 20.1 de la Convención
de Viena no limita su texto a reservas específicas al señalar “una reserva expresamente
autorizada por el tratado, puesto que un tratado puede expresamente autorizar una o
más reservas especificas o reservas en general. En tal sentido la mencionada opinión
consultiva concluye que las reservas expresamente autorizadas son que las que no van
en contra el objeto y fin del tratado y que las mismas no estarán sujetas a la aceptación
de ningún otro Estado (CorteIDH, 1982, párr. 35-37).

Por su parte en el Sistema Universal de Derechos Humanos, el PIDCP no prohíbe


reservas, ni menciona ningún tipo de reserva permitida. No obstante, ello no quiere decir
que estén todas permitidas. Conforme al párrafo 3 del artículo 19 de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados cuando el tratado no prohíbe una reserva o ésta
entra dentro de las categorías permitidas expresamente, un Estado podrá hacer una
reserva siempre que no sea incompatible con el objeto y fin del tratado. Lo antes expresado
se reafirma en la Observación General Nº 2422, emitida en el año 1994 del Comité de
Derechos Humanos de Naciones Unidas23, a propósito de las cuestiones relacionadas
con las reservas formuladas con ocasión de la ratificación del Pacto o de sus protocolos
facultativos, o de la adhesión a ellos. Es así que en la OG 24 se señala lo siguiente,
mediante lo cual se reafirma que las reservas contrarias a normas perentorias no son
compatibles con el objeto y fin del pacto.

(…) un Estado no puede reservarse el derecho de practicar la esclavitud,


de torturar, de someter a personas a tratos o castigos crueles,
inhumanos o degradantes, de privar arbitrariamente a las personas de
la vida, de detener y encarcelar arbitrariamente a las personas, de
denegar la libertad de pensamiento, conciencia y religión, de presumir
que una persona es culpable hasta que demuestre su inocencia, de
ejecutar a mujeres embarazadas o a niños, de permitir el fomento del
odio nacional, racial o religioso, de denegar a las personas en edad núbil
el derecho a contraer matrimonio o el de denegar a las minorías el
derecho a gozar de su propia cultura, profesar su propia religión o utilizar
su propio idioma. Y, aunque las reservas a cláusulas concretas del
artículo 14 puedan ser aceptables, no lo sería una reserva general al
derecho a un juicio con las debidas garantías (Cmté.DH, 1994, párr. 08).

En la Observación General Nº 24, el Comité también destaca que “el objeto de los
tratados de derechos humanos es beneficiar a las personas que se encuentran en su
jurisdicción”, y ello es justamente lo que los diferencia de otra clase de tratados.
Conforme el Comité lo expresa estos últimos se limitan a ser “un simple intercambio de
obligaciones entre los Estados que les permite reservarse inter se la aplicación de
normas de derecho internacional general” (Cmté.DH, 1994, párr.08). En suma, de
acuerdo al citado Comité el objeto de los tratados de derechos humanos es beneficiar a
las personas que se encuentran en su jurisdicción.

La Comisión y Corte Europeas de Derechos Humanos, a su vez, se han pronunciado en


forma similar en relación a la naturaleza de los tratados de derechos humanos. En el caso
Austria vs. Italia (1961), la Comisión Europea declaró que las obligaciones asumidas por
los Estados Partes en la Convención Europea de Derechos Humanos “son esencialmente
de carácter objetivo, diseñadas para proteger los derechos fundamentales de los seres
humanos de violaciones de parte de las Altas Partes Contratantes, en vez de crear
derechos subjetivos y recíprocos entre las Altas Partes Contratantes” (CEDH, 1961, pág.
19).

22 Cada uno de los Comités u órganos de tratados publica documentos denominados Observaciones
Generales, los cuales interpretan las disposiciones del tratado de derechos humanos que supervisan.
23 El Comité de Derechos Humanos fue establecido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos, consultar Artículo 28º.

17
En igual sentido, la Corte Europea afirmó, en el caso Irlanda vs. Reino Unido que “a
diferencia de los tratados internacionales del tipo clásico, la Convención comprende más
que simples compromisos recíprocos entre los Estados Partes. Crea, por encima de un
conjunto de compromisos bilaterales, mutuos, obligaciones objetivas que, en los términos
del Preámbulo, cuentan con una garantía colectiva” (CEDH, 1978, párr. 239).

Del mismo modo, en el caso Soering vs. Reino Unido (1989), la Corte Europea declaró que
la Convención Europea de Derechos Humanos debe “ser interpretada en función de su
carácter específico de tratado de garantía colectiva de derechos humanos y libertades
fundamentales, y que el objeto y fin de este instrumento de protección de seres humanos
exigen comprender y aplicar sus disposiciones de manera que haga efectivas y concretas
aquellas exigencias”.

Asimismo, existe reiterada jurisprudencia a nivel del Sistema Interamericano que relieva
la naturaleza especial de los tratados de derechos humanos, a efectos de ejemplificar
podemos mencionar que tanto a través de la Sentencia del Caso Ivcher Bronstein
(CorteIDH, 1999a, párr.42), así como de la Sentencia del Caso del Tribunal
Constitucional Vs. Perú la Corte afirma lo siguiente:

La Convención Americana, así como los demás tratados de derechos


humanos, se inspiran en valores comunes superiores (centrados
en la protección del ser humano), están dotados de mecanismos
específicos de supervisión, se aplican de conformidad con la noción de
garantía colectiva, consagran obligaciones de carácter esencialmente
objetivo, y tienen una naturaleza especial, que los diferencian de los
demás tratados, los cuales reglamentan intereses recíprocos entre los
Estados Partes y son aplicados por éstos, con todas las consecuencias
jurídicas que de ahí derivan en los ordenamientos jurídicos internacional
e interno [el destacado es mío]. (CorteIDH, 1999b, párr.41)

Cabe destacar que la CIJ en el asunto Barcelona Traction, Light and Power Company
en 1970 estableció que hay que diferenciar dos tipos de obligaciones de los Estados.
Por un lado, aquellas frente a la comunidad internacional, a las que se le denomina “erga
-omnes” y a aquellas que nacen frente a otro Estado, dentro del marco de la protección
diplomática. Respecto al primer grupo de obligaciones todos los Estados tienen un
interés jurídico en que dichas obligaciones sean respetadas, dada la importancia de los
derechos en causa, en tal sentido se señala que este tipo de obligaciones atañen a
todos los Estados a diferencia del segundo grupo de obligaciones que solo importan a
un grupo reducida de Estados.

Desde que un Estado admite en su territorio inversiones o ciudadanos


extranjeros, personas físicas o morales, está comprometido en
acordarles la protección de la ley y asuma ciertas obligaciones en cuanto
a su tratamiento. Sin embargo, estas obligaciones no son ni absolutas ni
sin reservas. Una distinción esencial debe en particular estar establecida
entre las obligaciones de los Estados frente a la comunidad internacional
en su conjunto y las que nacen frente a otro Estado dentro del marco de
la protección diplomática. Por su naturaleza misma, las primeras atañen
a todos los Estados. Dada la importancia de los derechos en causa,
todos los Estado pueden considerar que tienen un interés jurídico de que
éstos derechos sean protegidos, se trata de obligaciones “erga omnes”.
(CIJ, 1970, párr. 33)

De la sentencia en el caso Barcelona Traction se desprende que las obligaciones erga


omnes no solo se despliegan entre las partes contratantes sino que sus efectos también

18
se dirigen a terceros Estados sean o no partes del Tratado. Las obligaciones asumidas
por los Estados en los tratados de derechos humanos podrían, entonces, ser calificadas
de obligaciones erga omnes, cuyos beneficiarios son sobre todo las personas ya sean
nacionales o no, pero que se encuentren sujetos a su jurisdicción.

De lo anterior, se colige que los Estados al momento de convenir un tratado pueden


tener intereses propios o albergar un interés común de preservar fines superiores. Si
tienen solo intereses propios, lo usual es que se concluyan tratados multilaterales o
bilaterales que van a crear obligaciones recíprocas entre las partes contratantes, es
decir se está frente a un tratado sinalagmático. Mientras que, cuando se adopta un
tratado multilateral de derechos humanos no se generan derechos recíprocos entre las
partes, sino que se crean obligaciones para proteger y respetar los derechos
fundamentales de las personas, tanto frente al propio Estado, como hacia los otros
Estados contratantes. Es decir se asumen obligaciones hacia las personas.

Lo mencionado anteriormente tiene implicancia práctica toda vez que, las políticas
públicas que adopte un Estado deben tener como interés supremo el bienestar de las
personas. Es decir, no se está lidiando con necesidades particulares, sino se está
velando por el interés común de los Estados de asegurar la integridad de todas las
personas. En tal sentido, las políticas públicas que implementen los Estados para
materializar las obligaciones asumidas en los tratados de derechos humanos tendrán
que tomar en cuenta que no se está garantizando intereses recíprocos, sino el interés
común de cautelar la dignidad del ser humano.

1.2.2 Obligaciones Generales de los Estados en materia de derechos humanos

Los Estados al ratificar o adherirse a tratados de derechos humanos asumen


obligaciones según el derecho internacional de respetar, proteger y realizar las
disposiciones contenidas en ellos. Estas obligaciones básicas se repiten en diferentes
convenciones o pactos, tanto a nivel universal como regional. El contenido de las
mismas es desarrollado a través de la jurisprudencia emitida por cortes internacionales,
como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Sin embargo, no solo las Cortes son las que interpretan los tratados de DDHH, también
se encuentran facultados para ello, los Comités, u órganos de tratados, para lo cual
emiten Observaciones Generales en las que figura la interpretación de una o más
disposiciones de los principales tratados de derechos humanos, así como de sus
respectivos protocolos facultativos. Cada una de las Observaciones Generales abordan
temáticas específicas sobre algún derecho, lo que permite que los Estados Partes
puedan acudir a ellas en busca de un mayor detalle y comprensión del contenido de las
disposiciones.

En cuanto a la terminología empleada respecto a dichas obligaciones básicas varían


según el convenio o pacto que se trate. En ese sentido, en algunas observaciones
generales se mencionan los términos “respetar, proteger y cumplir”, mientras que en
otras “respetar, proteger y aplicar”; en sentencias de la Corte IDH se mencionan que las
principales obligaciones son las de “respetar y garantizar”, a partir de las cuales según
ha ido creándose jurisprudencia se ha podido precisar con más detalle las obligaciones
para los Estados derivadas del respeto y garantía de los derechos humanos.

19
a) En cuanto al Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos

En el ámbito del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH),


las obligaciones generales del Estado son establecidas primariamente en los 9
principales tratados de derechos humanos y sus 9 protocolos facultativos.

Nos referiremos, primero al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en tanto


es uno de los instrumentos que integra la denominada Carta Internacional de Derechos
Humanos. Este Pacto establece en su artículo 2, párrafo 1 que los Estados tienen la
obligación de respetar y garantizar los derechos contenidos en él24.

En tal sentido, los Estados Partes deben abstenerse de violar los derechos reconocidos
en el PIDCP y cuando se prevea la adopción de alguna restricción, ésta debe ser
necesaria y adoptarse únicamente aquellas que sean proporcionales a la consecución
de objetivos que permitan arribar a una aplicación efectiva del Pacto. Es de precisar que
la Observación General Nº 31 sobre la índole de la obligación jurídica general impuesta
a los Estados Partes en el Pacto, aprobada por el Comité de Derechos Humanos el 2004
refiere que la obligación jurídica prescrita en el párrafo 1 del artículo 2 del PIDCP es
tanto de carácter negativo como positivo. Además dicha obligación exige al Estado parte
que garantice y respete los derechos de todas aquellas personas que se encuentren en
su jurisdicción, es decir los derechos contenidos en el Pacto no se restringe a los
ciudadanos del Estado Parte (Cmté.DH, 2004, Párr. 06-12).

Los Comités de Naciones Unidas coinciden en señalar que la obligación de respetar


exige a los Estados Partes que eviten las medidas que obstaculicen o impidan el disfrute
del derecho (Cmté.DESC, 1999b, Párr. 13), lo que equivale a decir que dicha obligación
exige que los EP se abstengan de injerirse directa o indirectamente en el ejercicio del
derecho, así lo menciona, por ejemplo, el Cmté.DESC en la Observación General Nº 13
sobre el derecho a la educación, así como en la Observación General Nº 12, sobre el
derecho a una alimentación adecuada (Cmté.DESC, 1999a, Párr. 15)

El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales en su Observación General


Nº 30, sobre el derecho al agua establece que la obligación de respetar exige que los
Estados partes se abstengan de toda práctica o actividad que deniegue o restrinja el
acceso al derecho en condiciones de igualdad, de inmiscuirse arbitrariamente en los
sistemas consuetudinarios o tradicionales (Cmté.DESC, 2002, Párr. 21-22).

La obligación de proteger exige que los Estados Partes adopten medidas que impidan
a terceros interferir en el disfrute del derecho 25 . Por ejemplo, el Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en su Recomendación General Nº 24,
sobre la mujer y la salud, señala que la obligación de proteger los derechos relativos a
la salud de la mujer exige que los Estados Partes, sus agentes y sus funcionarios
adopten medidas para impedir la violación de esos derechos por parte de los
particulares y organizaciones e imponga sanciones a quienes cometan esas violaciones
(Cmté.EDCM, 1999, Párr. 15). Es decir, los Estados deben adoptar medidas a fin de
que los terceros no puedan obstaculizar los derechos. En tal sentido, una violación a la

24 Artículo 2: (1) Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a

garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los
derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.
25 Comité de Derechos Humanos. Observación General Nº 31.La índole de la obligación jurídica general

impuesta a los Estados Partes en el Pacto; Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Observación General Nº 18; y Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación
General Nº 13, párrafo 46. La obligación de proteger impone a los Estados Partes adoptar medidas que
eviten que el derecho a la educación sea obstaculizado por terceros.

20
obligación de proteger se produce cuando un Estado omite la regulación de las
actividades de particulares con el objeto de impedirles la violación de derecho, en esa
línea el Cmté.DESC en su Observación General Nº 14, sobre el derecho al disfrute del
más alto nivel posible de salud, establece que una omisión por parte del Estado y por
ende una violación a la obligación de proteger es la no protección de los consumidores,
el no proteger a las mujeres contra la violencia, así como no procesar a los autores de
la misma (Cmté.DESC, 2000, Párr. 51).

Los tratados imponen a los Estados la obligación de adoptar las medidas necesarias
para garantizar el goce y el ejercicio de los derechos protegidos, ello se puede constatar
en el párrafo 2 del artículo 2 del PIDCP26, mediante esta disposición como lo señala la
Observación General Nº 31, relativa a la índole de la obligación jurídica general impuesta
a los Estados Partes en el Pacto, se impone a los Estados Partes la obligación de
adoptar las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos del Pacto en la esfera
interna (Cmté.DH, 2004, Párr. 13); entre las medidas a ser adoptadas se encuentran las
siguientes: legislativas, judiciales, administrativas, educativas y de otra índole,
adecuadas para cumplir sus obligaciones jurídicas (Cmté.DH, 2004, Párr. 07).

El Comité de Derechos Humanos destaca que dicha obligación no se encuentra


sometida a condiciones y es de efecto inmediato, en tal sentido su incumplimiento no
podría estar justificado por cuestiones políticas, sociales, culturales o económicas
(Cmté.DH, 2004, Párr. 14). De igual modo, es de relievar que de existir
incompatibilidades entre el derecho interno y el Pacto, el artículo 2 exige que el derecho
o la práctica interna se modifiquen para cumplir las normas impuestas por las garantías
sustanciales del Pacto (Cmté.DH, 2004, Párr. 13).

Siguiendo lo mencionado por el citado Comité a menos que los derechos del Pacto ya
estén protegidos por sus leyes o prácticas internas, los Estados Partes están obligados
a introducir en el momento de la ratificación, los cambios de los derechos y prácticas
internas que sean necesarios para garantizar su conformidad con el Pacto (Cmté.DH,
2004, Párr. 13). Ello se ajusta, asimismo, a lo establecido en el artículo 26 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que establece el deber de los
Estados Partes a dar efecto a las obligaciones prescritas en el Pacto de buena fe.

Aunque el párrafo 2 del artículo 2 permite a los Estados Partes que hagan efectivos los
derechos del Pacto de conformidad con los procedimientos constitucionales internos, el
mismo principio se aplica con el fin de evitar que los Estados Partes invoquen
disposiciones del derecho constitucional u otros aspectos del derecho interno para
justificar el eventual incumplimiento del Pacto.

Vale mencionar también que la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la Mujer en su artículo 24 establece que los Estados Partes se
comprometen a adoptar todas las medidas necesarias en el ámbito nacional para
conseguir la plena realización de los derechos reconocidos en la presente Convención.

Por su parte, el párrafo 1 del artículo 2 de la Convención contra la tortura27 obliga a cada
Estado a tomar medidas legislativas, administrativas, judiciales o de otra índole para

26 Artículo 2: (2) Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas para dictar las
disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos los derechos
reconocidos en el presente Pacto y que no estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de
otro carácter. Consulta al 01 de octubre de 2015:
<http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx>
27 Artículo 2: 1. Todo Estado Parte tomará medidas legislativas, administrativas, judiciales o de otra índole

eficaces para impedir los actos de tortura en todo territorio que esté bajo su jurisdicción.

21
reforzar la prohibición de la tortura, las cuales deben ser eficaces para prevenir la
comisión de actos de tortura (Cmté.CT, 2007, Párr. 02). Los Estados Partes están
obligados a eliminar todos los obstáculos legales y de otra índole que impidan la
erradicación de la tortura y los malos tratos, y a adoptar medidas eficaces para impedir
efectivamente esas conductas y su reiteración. También tienen la obligación de
mantener en examen y mejorar constantemente su legislación nacional (Cmté.CT, 2007,
Párr. 04)

b) En cuanto al Sistema Interamericano de los Derechos Humanos

En el ámbito del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos (SIDH), las


obligaciones generales del Estado emanan básicamente de la Convención Americana
de Derechos Humanos.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su Artículo 1.1 que


“[l]os Estados Partes (…) se comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté
sujeta a su jurisdicción (…)”. En relación a dichas obligaciones la Corte IDH se ha
pronunciado en diversas sentencias y opiniones consultivas, por lo que resulta ilustrativo
mencionar algunas de ellas.

En cuanto a la obligación de respetar, la Corte IDH ha señalado que la función pública


tiene límites que derivan de que los derechos humanos son atributos inherentes a la
dignidad humana. Así vale mencionar que la Corte Interamericana en su opinión
Consultiva OC-6/86 de fecha 9 de mayo de 1986, se pronunció de la siguiente manera:

(...) la protección a los derechos humanos, en especial a los derechos


civiles y políticos recogidos en la Convención, parte de la afirmación de
la existencia de ciertos atributos inviolables de la persona humana que
no pueden ser legítimamente menoscabados por el ejercicio del poder
público. Se trata de esferas individuales que el Estado no puede
vulnerar o en los que sólo puede penetrar limitadamente. Así, en la
protección de los derechos humanos, está necesariamente
comprendida la noción de la restricción al ejercicio del poder estatal
(Corte IDH, 1986a párr. 21).

En el Caso Godínez Cruz Vs. Honduras se señala que dicho precepto constituye un
fundamento genérico de la protección de los derechos reconocidos por la CADH
(CorteIDH, 1989, párr. 172). De igual modo, cabe referirse al Caso Velásquez Rodríguez
Vs. Honduras, el cual señala que conforme al artículo 1.1 es ilícita toda forma de ejercicio
del poder público que viole los derechos reconocidos por la Convención, por tanto si un
órgano o funcionario público lesiona indebidamente derechos, se está ante un supuesto
de inobservancia del deber de respeto, a dicha conclusión se arriba independientemente
de que el órgano o funcionario/a haya actuado en contravención de disposiciones del
derecho interno o desbordado los límites de su propia competencia (CorteIDH, 1988,
párr. 169-170).

En los términos del artículo 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos la


obligación de garantizar implica el deber de los Estados Partes de organizar todo el
aparato gubernamental a fin de asegurar que sea capaz jurídicamente el libre y pleno
ejercicio de los derechos humanos (CorteIDH, 1988, párr. 166).

Conforme lo indica la Corte IDH, por ejemplo, en su opinión Consultiva OC-11/90 sobre
Excepciones al Agotamiento de recursos internos, de fecha 10 de agosto de 1990, la
disposición de “garantizar” contiene un deber positivo para los Estados, dado que dicha
obligación implica que el Estado debe adoptar todas las medidas necesarias para

22
remover todos aquellos obstáculos que puedan existir a fin de que personas puedan
disfrutar de los derechos contenidos en la Convención (Corte IDH, 1990, párr. 34). En
otras palabras, dicha obligación implica, tal como lo señala la Corte IDH en el Caso
Velásquez Rodríguez vs. Honduras “(….) una conducta gubernamental que asegure la
existencia, en la realidad, de una eficaz garantía del libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos” (CorteIDH, 1988, párr. 167). Por consiguiente, la tolerancia del
Estado a circunstancias o condiciones que impidan a los individuos acceder a los
recursos internos adecuados para proteger sus derechos, constituye una violación del
artículo 1.1 de la Convención (Corte IDH, 1990, párr. 34)

De igual modo, la Corte IDH afirma que como consecuencia de la obligación de


garantizar, los Estados deben prevenir, investigar y sancionar toda violación de los
derechos reconocidos por la Convención. Cabe relievar que se debe procurar el
restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado y, en su caso, la reparación de
los daños producidos por la violación de los derechos humanos (CorteIDH, 1988, párr.
166).

En cuanto al deber de prevención, varias sentencias de la Corte se han pronunciado, de


igual forma28, al respecto cabe mencionar que:

El deber de prevención abarca todas aquellas medidas de carácter


jurídico, político, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda
de los derechos humanos y que aseguren que su eventual vulneración
sea efectivamente considerada y tratada como un hecho ilícito
susceptible de acarrear sanciones para quien las cometa, así como la
obligación de indemnizar a las víctimas por sus consecuencias
perjudiciales (CIDH, 2009b, párr. 41)

Vale precisar que, diversa jurisprudencia de la Corte IDH29, señala que el Estado no es
responsable de todas aquellas situaciones en las que un particular viole derechos de
otro individuo, esto debe ser analizado caso por caso, a fin de dilucidar si es que
efectivamente el Estado se encontraba en posibilidades razonables de conocer la
situación de riesgo y poder evitarla.

En el ámbito del SIDH también tenemos que en el artículo 2 de la CADH dispone que:

(…) si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el


Artículo 1 no estuvieren ya garantizados por disposiciones legislativas o
de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con
arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de
esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

De ese modo, se observa que los tratados de derechos humanos recogen una regla
básica del derecho internacional, según la cual todo Estado Parte en un tratado tiene el

28 Corte I.D.H., Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Sentencia de 29 de julio de 1988, Serie C No. 4,

párrafo 166; Caso Perozo y otros Vs. Venezuela. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas,
Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 195, párrafo 149; Caso Anzualdo Castro Vs. Perú.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 22 de septiembre de 2009, Serie C No.
202, párrafo 63; Caso González y otras ("Campo Algodonero") Vs. México. Sentencia de 16 de noviembre
de 2009. Serie C No. 205, párrafo 252.
29 Ver Corte I.D.H., Caso González y otras ("Campo Algodonero") Vs. México. Sentencia de 16 de

noviembre de 2009. Serie C No. 205, párrafo 280; Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs.
Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006, Serie C No. 140, párrafo 123; Caso Comunidad Indígena
Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Sentencia de 29 de marzo de 2006, Serie C No. 146, párrafo 155; y Caso
Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 27 de noviembre de
2008, Serie C No. 192, párrafo 78.

23
deber jurídico de adoptar las medidas necesarias para cumplir sus obligaciones
conforme al tratado, sean dichas medidas legislativas o de otra índole (Corte IDH,
1986b, párr. 30)

b) Las obligaciones de los Estados respecto de los derechos económicos, sociales


y culturales

Vale aclarar en la presente investigación que los DESC son derechos de igual
naturaleza que los derechos civiles y políticos. Sin embargo, cuestiones históricas, entre
otras, como se explicará brevemente a continuación, han influenciado para que la
doctrina señale que los DESC tienen sus propios rasgos definitorios, lo que supondría
que tengan características propias.

Se ha postulado que su naturaleza es distinta de los derechos civiles y políticos, a través


de diferentes tesis como la que establece que los DESC y los derechos civiles y políticos
son derechos positivos y negativos, respectivamente. Sin embargo, se ha demostrado
que tanto los DESC como los derechos civiles y políticos necesitan de la adopción de
medidas positivas para garantizarlos. Por ejemplo, para hacer efectivo el derecho a la
identidad, el RENIEC en nuestro país ha concretado políticas públicas explícitas que
han significado acciones positivas de implementación. En ese sentido, es que podemos
señalar que todos los derechos humanos se caracterizan por contener “un complejo de
obligaciones negativas y positivas” (Abramovich y Courtis 2004, 24) Por lo tanto, la idea
de que ese derecho tiene únicamente una dimensión negativa, es errónea.

Otro argumento utilizado para diferenciar a ambos derechos se debe a razones


ideológicas, enmarcados en el contexto de la Guerra Fría, así por un lado el “oeste”
creía que los derechos civiles eran prioritarios, mientras que el “este” tenía como
prioridad los derechos humanos económicos; estas dos posturas finalmente
desembocaron en la solución de redactar dos pactos, dejándose de lado el enfoque
unitario que había sido establecido por la Declaración Universal de Derechos Humanos
(Rabossi, 1993, 48-49). La positivización de los derechos humanos en dos pactos
distintos (PIDCP y PIDESC) tuvo efectos distintos como el que se le asigne prioridad
por razones teóricas a los derechos civiles y políticos y que se crea que los DESC no
constituyen derechos garantizables.

Se afirma también que los derechos civiles y políticos surgieron primero. Sin embargo,
dicho argumento es rebatible, toda vez que desde la revolución francesa se luchaba por
obtener también derechos sociales. De ese modo, la Constitución Francesa es la
primera que reconoce tanto los derechos civiles y políticos como los DESC relacionados
al derecho al trabajo y a la libertad sindical. En el ámbito interno no siempre los derechos
civiles y políticos fueron primero y luego los DESC, puesto que en algunos casos la
incorporación de los mismos se dio de forma simultánea. En relación al ámbito externo,
cabe señalar que antes que se adoptara el PIDCP surgió la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), la cual buscó regular y proteger el derecho al trabajo.

Por todo lo mencionado cabe afirmar que no existe distinción entre ambos derechos y
que por lo tanto no es posible identificar elementos definitorios de los DESC, sino que
todos estos pueden ser aplicados a todos los derechos humanos. Actualmente, con el
desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos se toma como cuestión
meramente metodológica su separación.

Progresividad de los DESC

24
El Principio de no regresividad se deriva del principio de progresividad consagrado por
los principales tratados de derechos humanos tanto a nivel universal como regional. Con
respecto al Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos se encuentra
contemplado en el artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.

De acuerdo a la OG Nº 30 del Cmté.DESC, el artículo 2 del Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales describe la naturaleza de las obligaciones
jurídicas generales contenidas en él (Cmté.DESC,1990), estableciendo una relación
dinámica con sus demás disposiciones, por lo que constituye una disposición neurálgica
para el PIDESC.

Artículo 2: 1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se


compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la
asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas
y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr
progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en
particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los
derechos aquí reconocidos.

La mencionada OG, señala que si bien la expresión progresiva efectividad utilizada en


el artículo 2 denota que en general los DESC no van a poder gozar de plena efectividad
en un lapso breve de tiempo (Cmté.DESC, 1990, Párr. 09) “no debe interpretarse en el
sentido de que priva todo contenido significativo las obligaciones de los Estados Partes”
(Cmté.DESC, 2000, Párr. 31). Puesto que, el citado artículo, también, establece la
obligación inmediata de “adoptar medidas”. En tal sentido, los Estados Partes se
comprometen a proceder de la manera más efectiva y expeditiva posible, a efectos de
que se pueda dar la plena efectividad de los derechos dentro de un “plazo razonable”
desde la entrada en vigor del tratado.

A mayor abundamiento conforme a la OG Nº 30 del Cmté.DESC es de precisar que la


obligación de “adoptar medidas” no se encuentra sujeta o condicionada. En otras
palabras, si bien la plena realización de los DESC en general se va a dar de forma
paulatina se le impone a los Estados Partes que adopten medidas para que tal objetivo
se cumpla en el más breve plazo, a partir de la entrada en vigor del mismo (Cmté.DESC,
1990, Párr. 02-09). En esa línea, el Comité DESC afirma que de acuerdo con el
mencionado artículo 2, todos los Estados Partes del PIDESC se someten al
cumplimiento no solo de obligaciones de realización paulatina, sino también de
obligaciones de efecto inmediato, o siguiendo a la Comisión de Derecho Internacional
denominadas “obligaciones de comportamiento y de resultado” (Cmté.DESC, 1990, Párr.
01).

El mencionado artículo también establece que para cumplir con la obligación de “adoptar
medidas” se podrán utilizar “todos los medios apropiados, inclusive en particular la
adopción de medidas legislativas”, al respecto el Comité DESC señala que si bien los
cambios normativos son, en varias ocasiones y contextos muy necesarios, la actuación
del Estado en cuanto a las medidas adoptadas no solo se debe agotar en las legislativas,
en tal sentido, es posible optar por ofrecer recursos judiciales y administrativos a la
persona a fin de que el Pacto pueda ser aplicado (Cmté.DESC, 1990, Párr. 05).

Por ejemplo, el deber de velar por el ejercicio de esos derechos impone a los Estados
Partes la obligación de adoptar medidas adecuadas de carácter legislativo, judicial,
administrativo, presupuestario, económico y de otra índole en el mayor grado que lo
permitan los recursos disponibles para que la mujer pueda disfrutar de sus derechos a
la atención médica.

25
El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales en su Observación General
Nº 9, del año 1998, expresa lo siguiente, en relación al deber de dar efecto al Pacto en
el ordenamiento jurídico interno:

La obligación fundamental que deriva del Pacto es que los Estados


Partes den efectividad a los derechos reconocidos en él. Teniendo
como premisa lo antes señalado el Comité advierte que al exigir que los
gobiernos lo hagan "por todos los medios apropiados", el Pacto adopta
un planteamiento amplio y flexible que permite tener en cuenta las
particularidades del sistema legal y administrativo de cada Estado, así
como otras consideraciones pertinentes [el destacado es mío].
(Cmté.DESC, 1998, Párr. 01)

En esa línea, el Comité expresa que si bien corresponde a cada Estado Parte decidir el
método concreto para dar efectividad a los derechos del Pacto en la legislación nacional,
los medios utilizados deben ser apropiados en el sentido de producir resultados
coherentes con el pleno cumplimiento de las obligaciones por el Estado Parte
(Cmté.DESC, 1990, Párr. 05).

En su Observación General Nº 3, el Comité DESC resaltó el papel que tienen los


Estados en la cooperación internacional de acuerdo a lo dictaminado por la Carta de
Naciones Unidas en su artículo 56º. En virtud de aquella disposición los Estados se han
comprometido a adoptar medidas conjuntas e individuales para dar efectividad a los
derechos humanos. Así por ejemplo, los Estados ante una situación de desastre y
asistencia humanitaria en situaciones de emergencia tienen la obligación individual y
solidaria de cooperar en la prestación de ayuda (Cmté.DESC, 2000, Párr. 40).

Otra de las obligaciones de carácter inmediato que contempla el PIDESC es la “garantía”


del ejercicio de los derechos…sin discriminación alguna” (párrafo 2 del artículo 2). Es
decir el ejercicio de cualquier derecho no debe estar sujeto a ninguna forma de
discriminación, basada en determinados motivos especificados o cualquier otra
condición social (Cmté.DESC, 1994, Párr. 05). Tal como señala la Observación General
Nº 13 (Cmté.DESC, 1999b, Párr. 13). “la prohibición de la discriminación, consagrada
en el párrafo 2 del artículo 2 del Pacto no está supeditada ni a una implantación gradual
ni a la disponibilidad de recursos, se aplica inmediatamente”.

En esa línea, hay que precisar que las medidas especiales provisionales que sean
adoptadas por los Estados y que estén destinadas a lograr la igualdad de facto entre
hombres y mujeres, así como de personas en situación de vulnerabilidad no es una
violación del principio de no discriminación, siempre y cuando no se generen a partir de
estas, normas no equitativas o distintas para los diferentes grupos (Cmté.DESC, 1999b,
Párr. 14). Además, de acuerdo al Comité DESC se afirma que incluso en condiciones
de limitaciones graves de recursos es preciso proteger a los miembros vulnerables de
la sociedad mediante la aprobación de programas especiales de relativo bajo costo30

En suma, de acuerdo con la jurisprudencia emitida por el Cmté.DESC, de la expresión


“`progresivamente” se desprende por lo menos dos obligaciones implícitas derivadas:

1) La obligación de mejorar continuamente el disfrute de los derechos y,


2) la obligación de abstenerse de tomar medidas deliberadamente regresivas.

30
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación general Nº 03. párrafo 14. Comité
DESC OG 03, párrafo 12, Comité DESC OG 14, párrafo 18

26
En esa línea, podemos decir que el principio de progresividad tiene una doble dimensión,
la primera a la que podemos denominar positiva que tiene que ver con la obligación
inmediata de “adoptar medidas” que busquen mejorar continuamente el nivel de goce o
el ejercicio de los derechos. Por otro lado, tenemos a la dimensión negativa, la misma
que imposibilita de que se reduzca la protección ya acordada.

Las medidas regresivas son aquellas que empeoran el nivel de ejercicio o el goce de los
un derechos. Cabe destacar que a las que considera el Comité de DESC como
contrarias al Pacto son aquellas de carácter “deliberadamente regresivas”, esto es
medidas que sean intencionalmente regresivas y que reduzcan el nivel de protección de
los DESC. De lo que se colige que aquellas medidas regresivas adoptadas por fuerza
mayor no constituirán una violación al Pacto.

Según lo señalado se puede decir que es posible postular a la obligación de no


regresividad como una obligación negativa (de abstención). Cuando el Estado emplee
una medida regresiva tendrá que demostrar, de ser el caso, que la medida se debió a
motivos ajenos de su control.

En ese sentido el Comité de DESC ha reafirmado en diversas observaciones generales


que todas las medidas de carácter deliberadamente regresivas requerirán de la
consideración más cuidadosa y deberán justificarse plenamente.

En el ámbito regional, los DESC se encuentran consagrados directamente en los tres


siguientes instrumentos internacionales, sobre los cuales la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte IDH ejerce jurisdicción contenciosa: la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, la Convención Americana
de Derechos Humanos de 1969 y el Protocolo Adicional a la Convención Americana en
materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1988.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos describe extensivamente los


derechos civiles y políticos, sin embargo los DESC son descritos de modo general en el
artículo 26º, en el cual se consagra el principio de progresividad:

Art 26:(…) los Estados Partes se comprometen a adoptar


providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación
internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan
de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y
cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida
de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados
[el destacado es mío].

La jurisprudencia de la Corte IDH revela que los derechos contemplados en el Capítulo


II (derechos civiles y políticos) de la CADH han venido siendo aplicados indirectamente
para cubrir variadas dimensiones socioeconómicas de dichos derechos. Al respecto,
cabe referirnos que en el caso Cinco Pensionistas Vs. Perú, visto por la Corte IDH, por
primera vez la Comisión IDH y los representantes de las víctimas alegaron directamente
la afectación del artículo 26 de la Convención. No obstante la Corte IDH en el 2003 no
reconoció la violación del mencionado artículo, aduciendo que los DESC sirven para
garantizar los derechos de una colectividad de víctimas y no en función a las
circunstancias de un muy limitado grupo de pensionistas (Corte IDH, 2003, 147-148).

Tal como señala Krsticevic la Comisión y la Corte han tenido enormes dificultades para
establecer una doctrina o jurisprudencia sobre la aplicabilidad del artículo 26 de la

27
Convención Americana, ya que no se ha podido establecer puede ser reclamado
mediante vía contenciosa.

El principio de progresividad, también se encuentra contenido en el artículo primero del


Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos, conocido como
el Protocolo de San Salvador, en el que se contempla lo siguiente:

(…) se comprometen a adoptar las medidas necesarias tanto de orden


interno como mediante la cooperación entre los Estados, especialmente
económica y técnica, hasta el máximo de los recursos disponibles y
tomando en cuenta su grado de desarrollo, a fin de lograr
progresivamente, y de conformidad con la legislación interna, la plena
efectividad de los derechos que se reconocen en el presente Protocolo.

Cabe señalar que el Protocolo Adicional restringe de forma explícita las competencias
de la Corte IDH a solo dos derechos del grupo de los DESC: libertad sindical y derecho
a la educación. Así lo ha dejado claro la Comisión señalando que:

El artículo 19.6 de dicho tratado consagra una cláusula limitada de


competencia para que los órganos del Sistema Interamericano puedan
conocer peticiones individuales relacionadas con los derechos
consagrados en los artículos 8 a) y 13 (…). (CIDH, 2009a, párr. 69)

1.3 SISTEMA DE TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS

1.3.1 Antecedentes

Actualmente, las fuentes ampliamente predominantes en el Derecho internacional y muy


particularmente en el Derecho internacional de los Derechos Humanos son los tratados
o convenciones. Sin embargo, el rol que tuvieron los tratados sobre derechos humanos
poco después de creada la ONU se encontró restringido, en la medida que fue recién
con la adopción de la Convención internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial, mediante la Resolución 2106 A (XX) de 21 de diciembre de
1965, la cual entró en vigor el 4 de enero de 1969 tras haber sido ratificada por 27 países,
que se instituyó un sistema de supervisión a nivel internacional mediante la creación de
un mecanismo de protección de derechos humanos por disposición del propio tratado.

Cabe relievar que solo nos referiremos al sistema convencional, es decir de tratados
que solo obligan a los Estados que devengan en Parte del tratado, a diferencia de otros
órganos de protección que han sido creados en virtud de la existencia de la Carta de la
ONU en la que sus disposiciones son vinculantes para todos los Estados, por su
vocación universal.

Para la dación de los instrumentos internacionales en derechos humanos resulta


importante mencionar que el Consejo Económico y Social con base al artículo 68º de la
Carta31 creó en 1946 la Comisión de Derechos Humanos (actualmente, denominada
Consejo), mediante Resolución 5(1) del 16 de febrero de 1946 y la Resolución 9 (II) del
21 mayo de del mismo año. La Comisión estuvo compuesta por 53 representantes de
los Estados, la cual constituye el principal órgano de derechos humanos dentro del
sistema de la ONU.

31 “Artículo 68º: El Consejo Económico y Social establecerá comisiones de orden económico y social y para
la promoción de los derechos humanos, así como las demás comisiones necesarias para el desempeño de
sus funciones”.

28
La labor de la mencionada Comisión ha variado en el transcurrir del tiempo, al principio
se le encargó elaborar normas sobre derechos humanos. Muestra de ello es que en su
primera reunión, en enero de 1947, esta Comisión integrada por 18 miembros, declaró
que su misión primordial era redactar un proyecto de Carta Internacional de los
Derechos Humanos, mandato que derivó directamente de la Conferencia de San
Francisco en 1945.

Esta Carta se convirtió en una amplia codificación del derecho internacional de los
derechos humanos, concebida en tres partes: Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) y sus
protocolos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(1966).

Después de adoptada la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Comisión de


Derechos Humanos de Naciones Unidas (entonces existente, hoy denominada Consejo)
comenzó la redacción de un instrumento jurídicamente vinculante que consagrará los
derechos mencionados en la DUDH. No obstante, tras prolongados debates, la
Asamblea General de la ONU solicitó a la referida Comisión que elaborara dos pactos
por separado (OACDH, 2012, pág. 10). Producto de dicha deliberación la Asamblea
General adoptó dos instrumentos internacionales el 16 de diciembre de 1966: el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Estos dos instrumentos
internacionales junto con los protocolos facultativos del PIDCP, así como la DUDH
conforman la “Carta Internacional de Derechos Humanos” (OACDH, 1996, pág. 10).

Desde la adopción de los mencionados instrumentos una serie de tratados


internacionales de derechos humanos han conferido una base jurídica a los derechos
humanos inherentes, desarrollando diferentes y nuevos mecanismos que redundan en
la garantía de los derechos humanos, conformando lo que actualmente se denomina el
Sistema de Tratados de Derechos Humanos. El objetivo principal del mencionado
sistema es asegurar la protección de esos derechos en el plano nacional por medio del
cumplimiento de las obligaciones derivadas de los tratados (OACDH, 2006, párr. 04).

1.3.2 El STDH en la actualidad

El objetivo principal Sistema de Tratados de Derechos Humanos es “asegurar la


protección de esos derechos en el plano nacional por medio del cumplimiento de las
obligaciones derivadas de los tratados” (OACDH, 2006, párr. 04). Lo que se traduce en
la responsabilidad que tienen los Estados de implementar las disposiciones de los
tratados de derechos humanos y de asegurar que el sistema tenga un efecto positivo en
el disfrute de los derechos por parte de los individuos a nivel nacional (AGNU, 2012,
pág. 07).

Actualmente, el STDH lo conforman 9 (nueve) tratados internacionales fundamentales


de derechos humanos y 9 (nueve) protocolos facultativos, que buscan complementar al
tratado principal bien estableciendo procedimientos en relación con el tratado, o bien
desarrollando contenidos del mismo (Ver Cuadro N° 1).

Una vez que un Estado ha manifestado su voluntad de convertirse en Estado Parte de


un determinado tratado asume la obligación jurídica de implementar los derechos
contenidos en él, esto es la obligación de adoptar medidas para asegurar que todas las
personas dentro de su jurisdicción puedan disfrutar de los derechos establecidos en el
pacto o convención.

29
Los 9 (nueve) principales tratados fundamentales de derechos humanos son los
siguientes:

1) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial (1965)*
2) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)*
3) Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales (1966)*
4) Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra
la Mujer (1979)*
5) Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes
(1984)*
6) Convención sobre los Derechos del Niño (1989)*
7) Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus familiares (1990)*
8) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006)*
9) Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas (2006)*

(*) Fecha de Adopción por la ONU.

Estos nueve tratados tienen especial relevancia puesto que en sus disposiciones se
prevé la creación de un órgano denominado Comité, al cual se le encomienda la función
de supervisar la aplicación efectiva del tratado ayudando, de ese modo, a los Estados
con la obligación de adoptar medidas para dar efecto al tratado. Es por ello, que estos
órganos de tratados son considerados como los guardianes de las normas jurídicas
contenidas en las Convenciones o Pactos de derechos humanos.

Cabe señalar que en el caso del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
en rigor no es un órgano creado en virtud de un tratado, puesto que no fue establecido
directamente por una disposición del PIDESC. El referido Comité fue creado mediante
una resolución del ECOSOC, no obstante, Naciones Unidas utiliza el término de “órgano
creado en virtud de tratado” por conveniencia para designar a cada uno de los nueve
Comités encargados de la vigilancia del cumplimiento de los tratados de derechos
humanos. Los Comités están conformados por expertas y expertos independientes con
competencias reconocidas en derechos humanos, que son propuestos y elegidos/as por
los Estados partes.

Como vemos en el Cuadro Nº 1 el único Protocolo Facultativo que crea un Sub Comité
es el caso del Protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el cual empezó a funcionar en febrero 2007.
En tal sentido, actualmente el STDH cuenta con 09 (nueve) Comités, como a
continuación se muestra:

Cuadro Nº 1
LOS NUEVE PRINCIPALES TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS
DE LA ONU Y SUS PROTOCOLOS FACULTATIVOS

Los nueve principales tratados y sus Fecha de Entrada en


Protocolos Facultativos adopción Vigencia Comité
ONU ONU

1. Convención Internacional sobre la 21 Dic. 4 Ene. 1969 Comité para la


Eliminación de todas las Formas de 1969 Eliminación de
Discriminación Racial la

30
Los nueve principales tratados y sus Fecha de Entrada en
Protocolos Facultativos adopción Vigencia Comité
ONU ONU

Discriminación
Racial

2. Pacto Internacional de Derechos 16 Dic. 23 Mar. 197632


Civiles y Políticos 1966

2.1 Protocolo Facultativo del Pacto 16 Dic. 23 Mar. 1976


Internacional de Derechos Civiles y 1966 Comité de
Políticos Derechos
Humanos

2.2 Segundo Protocolo Facultativo del 15 Dic. 11 Jul. 1991


Pacto Internacional de Derechos 1989
Civiles y Políticos, destinado a
abolir la pena de muerte

3. Pacto Internacional de Derechos 16 Dic. 03 Ene. 1976


Económicos, Sociales y Culturales 1966 Comité de
Derechos
Económicos,
3.1 Protocolo Facultativo del Pacto 10 Dic. 05 Mayo. 2013 Sociales y
Internacional de Derechos 2008 Culturales
Económicos, Sociales y Culturales

4. Convención sobre la eliminación de 18 Dic. 03 Sept. 1981


todas las formas de discriminación 1979
contra la Mujer Comité para la
Eliminación de
la
4.1 Protocolo Facultativo de la 10 Dic. 22 Dic. 2000 Discriminación
Convención sobre la eliminación de 1999 contra la Mujer
todas las formas de discriminación
contra la mujer

5. Convención contra la Tortura y Otros 10 Dic. 26 Jun. 1987 Comité contra


Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o 1984 la Tortura
Degradantes

5.1 Protocolo facultativo de la 18 Dic. 22 Jun. 2006 Sub Comité


Convención contra la Tortura y 2002 contra la
Otros Tratos o Penas Crueles, Tortura
Inhumanos o Degradantes

6. Convención sobre los Derechos del 20 Nov. 2 Sept. 1990


Niño 1989

6.1 Protocolo facultativo de la 25 Mayo 18 Ene. 2002


Convención sobre los Derechos del 2000
Niño relativo a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización Comité de los
de niños en la pornografía Derechos del
Niño

32El PIDCP entró en vigencia en 1976 para todas las disposiciones, excepto para la contemplada en el
artículo 41°. Recién el 28 de marzo de 1979 entró en vigencia las disposiciones referidas al artículo 41°
referido a las facultades del Comité de Derechos Humanos. Consulta al 1 de octubre de 2015:
<https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?Chapter=4&src=treaty&mtdsg_no=iv-4&lang=en>

31
Los nueve principales tratados y sus Fecha de Entrada en
Protocolos Facultativos adopción Vigencia Comité
ONU ONU

6.2 Protocolo facultativo de la 25 Mayo 18 Ene. 2002


Convención sobre los Derechos del 2000
Niño relativo a la participación de
niños en los conflictos armados

6.3 Protocolo Facultativo de la 19 Dic. 14 Abr. 2014


Convención de los Derechos del 2011
Niño relativo a un procedimiento de
comunicaciones

7. Convención internacional sobre la 18 Dic. 1 Jul. 2003 Comité sobre


protección de los derechos de todos 1990 los
los trabajadores migratorios y de sus Trabajadores
familiares Migratorios

8. Convención Internacional sobre los 13 Dic. 3 Mayo. 2008 Comité de los


Derechos de las Personas con 2006 derechos de
Discapacidad las personas
con
8.1 Protocolo Facultativo de la 13 Dic. 23 Dic. 2010 discapacidad
Convención sobre los Derechos de las 2006
Personas con Discapacidad

9. Convención internacional para la 20 Dic. 23 Dic. 2010 Comité contra


Protección de todas las Personas 2006 las
contra las desapariciones forzadas Desapariciones
Forzadas
Fuente: Elaboración Propia, en base a la información de: <https://treaties.un.org> Consulta al
01 de octubre de 2015.

Todos los tratados, basados en estos principios comunes, son interdependientes, se


interrelacionan y se refuerzan mutuamente, con el resultado de que ningún derecho se
puede disfrutar de forma aislada, sino que ese disfrute depende del goce de todos los
demás derechos (OACDH, 2012, pág. 31).

“Cada uno incluye explícita e implícitamente los principios


fundamentales de la no discriminación y la igualdad, la protección
efectiva contra las violaciones de los derechos, la protección
especial para los grupos especialmente vulnerables y una
interpretación del ser humano como participante activo y entendido en la
vida pública del Estado en el que reside y en las decisiones que le afecten,
y no un objeto pasivo de las decisiones de las autoridades” (OACDH,
2012, pág. 31).

De acuerdo a Naciones Unidas, los Comités y tratados pueden funcionar conjuntamente


como sistema, sin embargo esto depende de básicamente dos factores, por un lado los
Estados tienen que aceptar todos los tratados internacionales fundamentales de
derechos humanos de manera sistemática, es decir tener como mira la ratificación
universal efectiva, esto es poniendo en práctica sus disposiciones, y, por otro lado, los
Comités deben ser capaces de coordinar sus actividades hacia un proceder coherente
y sistemático respecto de la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos a nivel
nacional (OACDH, 2012, pág. 02).

Esta interdependencia es una de las razones para que los órganos creados en virtud de
tratados de derechos humanos elaboren un enfoque más coordinado de sus actividades,

32
en particular alentando a los Estados a considerar la aplicación de las disposiciones de
todos los tratados como parte de un solo objetivo. El establecimiento de órganos
creados en virtud de los tratados de derechos humanos, y la evolución de sistema de
dichos órganos han sido uno de los logros más importantes de la comunidad
internacional en su objetivo de promover y proteger los derechos humanos (OACDH,
2012, pág. 31).

1.3.2.1 Las Funciones de los Comités

Los Comités se encuentran facultados para vigilar el cumplimiento de los derechos


contenidos en el tratado correspondiente que los crea, en la medida que el Estado se
haya adherido al respectivo instrumento internacional o lo haya ratificado (OACDH, 2012,
pág. 24-25).

Los órganos creados en virtud de los tratados, o también denominados Comités,


realizan una serie de tareas que les permite la comprobación de que los tratados se
estén cumpliendo en los Estados Partes. No todos los comités tienen las mismas
facultades, ello depende de cada tratado y/o protocolo facultativo. A continuación, se
presenta las principales funciones de los citados órganos:

A. Emisión de Observaciones o Recomendaciones Generales

Todos los comités tienen la facultad de adoptar observaciones o


recomendaciones generales. En su origen la finalidad de las OG o RG era
orientar a los Estados sobre qué tipo de información incluir en los informes, por
lo que en las mismas se señalaban las deficiencias de los informes y las mejoras,
estimulando a los Estados para lograr plena realización de los derechos
humanos. En el devenir del tiempo, los comités han ido adoptando OG que van
más allá de sus propósitos iniciales, ya que actualmente a través de estas se
interpreta el contenido de los derechos que amparan los tratados (Villán Durán,
2014, pág. 44). La extensión y la complejidad de las observaciones generales
han ido en aumento y estas constituyen actualmente comentarios detallados y
exhaustivos sobre disposiciones concretas de los tratados y sobre la relación
entre los artículos de la Convención o el Pacto y temas o problemas específicos.

El Comité de Derechos Humanos es uno de los órganos que más observaciones


generales ha emitido, habiendo adoptado desde 1981 treinta y cuatro (Villán
Durán, 2014, pág. 44).

B. Procedimiento de quejas o comunicaciones individuales

Es el único procedimiento a nivel internacional con vocación universal mediante


el cual un particular puede denunciar la violación de un derecho humano ante
una instancia internacional, en este caso ante los denominados Comités. Para
que se active este mecanismo, se requiere que la violación al derecho se haya
producido, en tanto opera ex post facto (Villán Durán, 2014, pág. 66).

El procedimiento cuasi-contencioso tiene por finalidad obtener del Comité


competente un pronunciamiento denominado “dictamen”, mediante el cual haya
un pronunciamiento sobre si ha habido o no violación del tratado en el caso
concreto, pudiendo el Comité determinar las medidas de reparación a la víctima,
las cuales deberá adoptar el Estado sancionado (Villán Durán, 2014, pág. 66).

Las comunicaciones pueden ser iniciadas por personas o grupos de personas


sujetas a la jurisdicción de un Estado Parte, en la cual se debe alegar la

33
existencia de una violación de uno o más derechos contenidos en el respectivo
Pacto o Convención. Al respecto cabe aclarar que solo algunos comités tienen
la facultad de examinar las denuncias de los particulares.

Los autores de la comunicación deben:

- Agotar los recursos internos, lo cual quiere decir que previamente a la


presentación de la comunicación (que vendría a ser similar a una
demanda), la persona que se considera afectada debe haber utilizado los
recursos disponibles de la jurisdicción interna y el caso no debe
encontrarse pendiente de resolución, salvo que los recursos internos no
sean efectivos, ya sea que no se encontraran a disposición del autor y/o
sean objeto de dilaciones indebidas.

El requisito de agotar los recursos internos es en razón a que el


procedimiento de quejas actúa como un mecanismo subsidiario de los
procedimientos judiciales nacionales de tutela de derechos humanos
(Villán Durán, 2014, pág. 66).

- Presentar la comunicación dentro del plazo de un año desde el


agotamiento de los recursos internos.

- Por último, asegurarse de que el mismo caso no haya sido presentado


ante un mecanismo internacional similar.

El Comité analiza estas comunicaciones o quejas en reuniones privadas y de


todos los documentos relacionados con las comunicaciones confidenciales. Sólo
la decisión final sobre cualquier queja (la decisión de inadmisibilidad o decisión
sobre el fondo) se convierte en un documento público.

C. Comunicaciones entre Estados

Ciertos comités pueden recibir este tipo de comunicaciones, que se refieren a la


posibilidad que tiene un Estado de poder remitir una comunicación al Comité
alegando que otro Estado no está cumpliendo con las obligaciones establecidas
en el tratado respectivo, siempre que ambos Estados hayan hecho una
declaración de la aceptación de este mecanismo.

D. Investigación de Oficio

Mediante este mecanismo, el Estado reconoce al Comité respectivo la


competencia de llevar a cabo investigaciones de oficio de carácter confidencial
en el territorio de un Estado parte cuando los comités reciban información sobre
una práctica estatal grave o sistemática de violaciones de los derechos
consagrados en los respectivos convenios (Villán Durán, 2014, pág. 56).

El Comité desde el inicio de la investigación invitará al Estado denunciado a


cooperar en el examen de la información recibida, así como presentar
observaciones sobre dicha información. Este procedimiento de carácter
facultativo se encuentra previsto en seis tratados internacionales (Villán Durán,
2014, pág. 57).

34
E. Procedimiento de los Informes Periódicos

El procedimiento de los informes periódicos es el más antiguo, por lo que es el


más próximo a los mecanismos que ofrece el Derecho Internacional clásico en
la materia de arreglo de controversias entre Estados por violación de una
obligación convencional. En esa línea, dispone de mecanismos de control muy
tenues respetuosos con la idea de cooperación internacional entre Estados
Soberanos (Villán Durán, 2014, pág. 30).

Por medio de este procedimientos los Estados Partes se obligan a presentar al


respectivo Comité informes periódicos, los cuales consisten en la presentación
que realiza el Estado sobre las medidas legislativas, administrativas o de otra
índole, adoptadas con el fin de dar cumplimiento al respectivo tratado.

La facultad de los comités a recepcionar los informes periódicos corresponde a


todos los comités. Constituye para el Estado que haya ratificado cualquiera de
los nueve principales tratados una obligación internacional la elaboración y
presentación de los mismos al respectivo comité.

Por lo general, los Estados deben presentar informes a los dos años de la
aceptación del Pacto o tratado de derechos humanos y luego cada cinco o cuatro
años, según lo disponga el tratado. El Comité examina cada informe y expresa
sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de
"observaciones finales".

La remisión de informes periódicos otorga la apertura de un ciclo que empieza


cuando el Estado adopta las medidas necesarias a fin de elaborar el informe
(inicial o periódico), seguidamente tiene que prepararse para el examen que
realiza el respectivo comité, el cual consta de un diálogo entre los/as expertos/as
que integran el órgano de tratado y los/as representantes del Estado. El ciclo
culmina cuando el comité a partir del exhaustivo examen realizado a cada Estado
(consideración del informe), hace públicas las observaciones finales, es decir
todas aquellas recomendaciones que brindan el comité al Estado examinado.

F. Observaciones Finales

Una vez examinados los informes de los respectivos Estados, el Comité expresa
sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de
"observaciones finales". Dichas recomendaciones si bien no son vinculantes
para el Estado Parte, constituye una forma de no dejar inacabado el proceso que
comenzó con la presentación del informe periódico. Las observaciones finales
son producto del análisis por parte de los expertos internacionales y de un
análisis comparado que realizan estos. Otorgarle un debido seguimiento e
implementarlas constituye un reto para los Estados a fin de promover la tutela y
vigencia de los derechos humanos.

Los Comités han ido asumiendo progresivamente funciones


contradictorias que en su origen no estaban previstas, con el fin de
ofrecer a los Estados un diagnóstico de la situación en sus respectivos
países en relación con el disfrute real de los derechos consagrados en
la convención respectiva: se trata de las observaciones finales relativas
a cada país, con las que los Comités culminan sus trabajos de examen
de los informes periódicos de los Estados. Pues bien, estas
observaciones finales contienen una innegable evaluación del Comité
respecto de la situación en cada país. (Villán Durán, 2014, pág. 36)

35
Tal como señala Villán Durán la dación de observaciones finales no se
encontraba prevista dentro de sus funciones, sin embargo los Comités han ido
asumiendo nuevas funciones con el fin de ofrecer a los Estados un diagnóstico
de la situación a los diversos países examinados, a través de la adopción de la
Observaciones Finales.

La participación de las ONGs para la dación de las observaciones finales por


parte de los Comités actualmente es fundamental, incluso en los métodos de
trabajos aprobados por los órganos de tratados, se plasma esta importancia. Es
así que, en muchos casos se recibe información de estas ONGs por escrito, e
inclusive en reuniones ah doc con los miembros de los Comités. Esta información
recabada por organizaciones es fundamental para los Comités ya que ofrecen
una información de personas que están en el terreno (VILLAN DURAN, 2014,
pág. 30).

Todos los comités tienen competencia para examinar los informes periódicos que envíen
los Estados a fin de que el órgano de tratado evalúe el cumplimiento del respectivo
tratado. Sin embargo, no todos tienen la competencia para examinar comunicaciones
individuales, quejas entre los Estado o investigaciones. Así a modo de citar un ejemplo
en el caso de los derechos civiles y políticos, la sola ratificación del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) no permite examinar comunicaciones
individuales, sino que existe un Protocolo Facultativo relativo al PIDCP que faculta esta
función al comité y que un Estado tendría que haber ratificado para que una personal
se encuentre en la capacidad de realizar la denuncia ante el Comité de Derechos
Humanos, como es el caso peruano.

A continuación se muestra las facultades según Comité:

Cuadro Nº 2
FACULTADES POR COMITÉS
Fuente: Elaboración propia.
Recepció Observac Observaci Comunicaci Comunica Investiga
Comité n de iones ones ones ciones ción de
informes Finales Generales Individuales entre Oficio
Estados
Cmté.DH Sí Sí Sí Sí Sí No
Cmté.DES Sí Sí Sí No No Sí
C
Cmté.EDR Sí Sí Sí Sí Sí No
Cmté.EDC Sí Sí Sí Sí Sí Sí
M
Cmté.CT Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Cmté.DN Sí Sí Sí No No Sí
Cmté.TMF Sí Sí Sí No Sí No
Cmté.DPD Sí Sí Sí Sí No SÍ

Cmté.DF Sí Sí Sí No No Sí

Cabe anotar, adicionalmente que actualmente los diferentes Comités celebran días de
debate general, debates temáticos, incluso algunos de ellos realizan visitas a los países,
formulan declaraciones y/o decisiones. Las declaraciones se reservan para
acontecimientos y asuntos internacionales que afectan a la aplicación de los tratados.

36
Las decisiones son utilizadas por ejemplo, para la adopción de métodos de trabajo o
cuestiones sustantivas. En relación a las visitas, el Comité DESC en los años 90 había
viajado para brindar asistencia técnica como seguimiento de sus observaciones finales
emitidas. Sin embargo esta práctica de visitas in loco no está generalizada entre los
Comités (VILLAN DURAN, 2011, pág. 23).

1.4 LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO PERUANO EN MATERIA DE DERECHOS


HUMANOS

Conforme a la Constitución Política del Perú de 1993 constituye un deber primordial


“garantizar la plena vigencia de los derechos humanos” 33 (Artículo 44º), lo cual se
condice con lo establecido en artículos 2 y 3 del PIDCP, así como con los artículos 1 y
2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En cuanto a los tratados internacionales sobre derechos humanos 34 , la CPP ha


dispuesto que éstos detenten rango constitucional (TC, 2006, F.J 26), según su Artículo
55º, además de acuerdo a la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la CPP la cual
reza que las normas relativas a los derechos y a las libertades que la CPP reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con
los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el
Perú.

Este sentido interpretativo es recogido, asimismo, por el Código Procesal Constitucional


(CR, 2004), en cuyo artículo V de su Título Preliminar señala que tales normas
constitucionales también deben ser interpretadas conforme a las decisiones adoptadas
por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados
de los que el Perú es parte. Por lo que en cuanto a la jurisprudencia emitida por la Corte
Interamericana de DDHH debe ser utilizada a nivel interno por los magistrados para
interpretar las normas.

El Tribunal Constitucional del Perú es, de acuerdo al artículo 202 de la Ley Fundamental,
el supremo interprete de la Constitución y en atención a ello ha desarrollado
jurisprudencia vinculante sobre la interpretación y aplicación de las normas
constitucionales. La jurisprudencia que emane del TC debe ser seguida por las demás
autoridades estatales así como personas dentro de la jurisdicción del país, ello de
acuerdo a lo establecido en los artículos VI y VII del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional, así como la Primera Disposición Final de la Ley Orgánica del
Tribunal Constitucional.

De ese modo, el TC falla considerando la jurisprudencia de la Corte IDH, por lo que ha


señalado: “que el deber de garantía implica que el Estado debe prevenir, investigar y
sancionar toda violación de los derechos reconocidos, y procurar, además, el
restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado y, en su caso, la reparación de
los daños producidos por la violación de los derechos humanos” (TC, 2004b, F.J 11). En
tal sentido, no llevar a cabo la investigación implicará la violación de obligaciones
constitucionales e internacional de los derechos humanos, reconocidas a través de la
jurisprudencia del TC (TC, 2008, F.J 20). A mayor abundamiento, de la obligación de
investigar y sancionar las violaciones producidas, implica, de igual modo, que no pueden
oponerse obstáculos procesales que tengan por propósito eximir a una persona de sus

33 “Artículo 44°. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de
la Nación”.
34 Conforme el artículo 55º y 3º de la Constitución Política del Perú.

37
responsabilidades en graves crímenes y violaciones del derecho internacional
humanitario y los derechos humanos (TC, 2004b, F.J 18).

Por lo tanto, como afirma Cesar Landa en su Voto Singular, a propósito del caso de
Habeas Corpus vinculados a los hechos de El Frontón, “corresponde al Estado remover
todas aquellas barreras normativas y judiciales que impidan la investigación de graves
violaciones a los derechos humanos, como las ejecuciones arbitrarias, desapariciones
forzadas y actos de tortura”.

En esa línea, el TC, años después, mediante sentencia No. 0024-2010-PI/TC (relativo
al análisis de constitucionalidad del Decreto Legislativo No. 1097), invocó el PIDCP al
referirse a la obligación del Estado de garantizar el plazo razonable de duración de un
proceso (TC, 2011, F.J 37), y a la obligación de no suspender determinados derechos
bajo ninguna circunstancia (TC, 2011, F.J 46). Esta sentencia es de especial relevancia
toda vez que señaló que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles 35 y,
asumiendo que esta regla constituía una norma de ius cogens, estableció su aplicación
con prescindencia de la fecha de ratificación de la Convención sobre la
Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad36.

Ello se alinea con lo establecido a la Corte IDH en el caso Barrios Altos Vs. Perú (2001)
en el que señaló que:

(…) son inadmisibles las disposiciones de amnistía, las disposiciones de


prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que
pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las
violaciones graves de los derechos humanos tales como la tortura, las
ejecuciones sumarias, extralegales o arbitrarias y las desapariciones
forzadas, todas ellas prohibidas por contravenir derechos inderogables
reconocidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
(CorteIDH, 2001, párr.41.

Mediante el artículo 205º la Constitución Política del Perú se reconoce el derecho a toda
persona a acudir a la protección internacional de sus derechos fundamentales, una vez
agotados los recursos internos, encontrándose el Estado obligado a no adoptar ninguna
medida que pueda obstaculizarlo. La mencionada disposición a su vez obliga al Estado
a cumplir con lo que dictaminen tribunales internacionales, de lo contrario la facultad
que se les confiere a las personas constituiría una mera formalidad (TC, 2008, F.J 35).

En cuanto a los derechos económicos y sociales, nuestra Constitución no los contempla


dentro del Capítulo I, denominado “Derechos Fundamentales de la Persona”, sin
embargo dicho formalismo no quiere decir que no sea considerado como derechos
humanos. Al respecto el TC se ha pronunciado señalando que si bien el derecho a la
salud no se encuentra en el artículo 2 de la CPP el TC al igual que el tribunal colombiano
“considera que la vulneración del derecho a la salud compromete otros derechos
fundamentales, como el derecho a la vida, la integridad física o el libre desarrollo de la
personalidad, tal derecho adquiere carácter de derecho fundamental y, por lo tanto su
afectación merece protección vía la acción de amparo (STC N.° T- 499 Corte
Constitucional de Colombia) ”. (TC, 2004a, F.J 06).

35 Lo hizo con sustento en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los Casos
Almonacid Arellano y otros vs Chile (Sentencia de 26 de septiembre de 2006) y Barrios Altos vs Perú
(Sentencia del 14 de marzo de 2001).
36 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Op. cit. F.J. 68. “En consecuencia, asumiendo un criterio que (…) este

Colegiado comparte, la Corte no considera que la regla de imprescriptibilidad de los crímenes de lesa
humanidad pueda regir solamente a partir de la ratificación de la Convención sobre la imprescriptibilidad de
los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, hacia el futuro, sino que, siendo una norma
de ius cogens, tales crímenes son imprescriptibles, cualquiera sea la fecha en que se hayan cometido”.

38
De igual modo el TC ha afirmado que:

Los derechos económicos y sociales no son normas programáticas


de eficacia mediata, como tradicionalmente se ha señalado para
diferenciarlos de los denominados derechos civiles y políticos de eficacia
inmediata, pues justamente su mínima satisfacción representa una
garantía indispensable para el goce de los derechos civiles y políticos.
De este modo, sin educación, salud y calidad de vida digna en general,
mal podría hablarse de libertad e igualdad social, lo que hace que tanto
el legislador como la administración de justicia deban pensar en el
reconocimiento de los mismos en forma conjunta e interdependiente”
(TC, 2004a, F.J 11).

A través de jurisprudencia del TC también se afirma que “las obligaciones estatales no


se constriñen a una garantía de respeto, en el sentido de una libertad negativa de un no
hacer, sino que importan, en virtud del artículo 9º de la Constitución, un conjunto de
acciones positivas a fin de que el derecho a la salud no sea un ideal, una entelequia
platónica, ni una fórmula vaciada de contenido por su carácter de norma programática”
(TC, 2007, F.J 26).

Cuadro Nº 3
PRINCIPALES TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS DE LOS QUE EL PERÚ ES PARTE
Y FECHA DE RATIFICACIÓN

Principales Tratados Universales Órgano de Ratificación o


de DD.HH Tratado adhesión por el
(Comité) Estado peruano
Convención Internacional sobre la Eliminación Cmté.EDR 29/09/1971
de todas las Formas de Discriminación Racial
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Cmté.DH 28/04/1978
Políticos
Pacto Internacional de Derechos Cmté.DESC 28/04/1978
Económicos y Sociales
Convención sobre la Eliminación de Todas las Cmté.EDCM 13/09/1982
Formas de
Discriminación Contra la Mujer
Convención Contra la Tortura y Otros Cmté.CT 07/07/1988
Tratos Crueles Inhumanos o
Degradantes
Convención sobre los Derechos del Cmté.DN 04/09/1990
Niño
Convención Internacional sobre la Protección Cmté.TMF 14/09/2005
de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios
y de sus familiares
Convención sobre los derechos de las Cmté.DPD 30/01/2008
personas con discapacidad
Convención internacional para la Protección Cmté.DF 16/08/2012
de todas las Personas contra las
desapariciones forzadas
Fuente: Elaboración Propia.

39
1.5 Conclusiones

- A partir de la evolución del derecho internacional de los derechos humanos


(esencialmente a comienzos del siglo XX) la noción tradicional de la soberanía
fue cambiando paulatinamente. El desarrollo del derecho internacional permitió
que el concepto de soberanía absoluta evolucione hacia una noción de
soberanía relativa

- Con la aprobación de la Carta de la ONU se instaura un nuevo orden


internacional, que se caracteriza por el reconocimiento del respeto universal de
los derechos humanos, por primera vez en la historia, los Estados cuentan con
un instrumento jurídico de orden universal con referencias específicas acerca de
la promoción y efectividad de los derechos humanos. La creación de la ONU, no
solo ha inspirado la construcción de un sistema universal de protección de los
derechos humanos, sino también sistemas regionales; a, su vez, ha permitido la
adopción de diversos tratados internacionales de derechos humanos, tanto de
carácter universal, como regional.

- Cabe resaltar que, los tratados de derechos humanos se diferencian del resto de
tratados multilaterales en la medida que estos no tienen intereses recíprocos, es
decir no buscan establecer una relación sinalagmática, puesto que el objeto y fin
de los tratados de derechos humanos es salvaguardar los derechos
fundamentales de las personas. Es decir se tiene un interés común de cautelar
fines superiores.

- Las obligaciones de derechos humanos se han ido reconociendo como principios


generales del derecho constituyendo fuente de obligaciones estatales, y en el
devenir del tiempo dichos principios han sido codificados a través de los tratados.
Las obligaciones básicas de los Estados consignadas en los tratados de
derechos humanos son las de respetar, proteger y cumplir; asimismo, se impone
a los Estados Partes la obligación de adoptar las medidas necesarias para hacer
efectivos los derechos del Pacto en la esfera interna. Para vigilar que estas
obligaciones sean efectivamente realizadas por los Estados, paulatinamente se
han ido creando mecanismos de protección.

- En la medida que nos acerquemos al estudio de la naturaleza de los tratados de


derechos humanos se podrá tener una mejor comprensión del proceso de
elaboración de informes periódicos como parte fundamental del sistema de
tratados de derechos humanos, así como vislumbrar su trascendencia en el
diseño e implementación de políticas públicas acordes con los estándares
internacionales.

- Los mencionados mecanismos han ido siendo creados con la finalidad de


contribuir con una efectiva protección de los derechos humanos. Son los Estados
mismos, los que han decidido su creación, por lo que su respeto deriva de
obligaciones asumidas. En lo que respecta al Sistema Universal de Derechos
Humanos tenemos los mecanismos convencionales y extra convencionales, los

40
primeros han sido creados en virtud de los principales tratados fundamentales,
mientras que los otros se basan en la Carta de la ONU.

- Actualmente, en el sistema convencional, hay 09 (nueve) órganos creados en


virtud de tratados de derechos humanos que supervisan la aplicación de los
principales tratados internacionales de derechos humanos. Una de las funciones
que los Estados han asignado a los denominados Comités es la de examinar
informes periódicos que remiten los Estados Partes sobre medidas que se hayan
tomado para implementar las disposiciones. Por lo que, el envío de estos
informes por parte de los Estados responde a obligaciones internacionales de
derechos humanos asumidas por los Estados Partes.

- Las funciones de los órganos de tratados han ido evolucionando, es así que la
dación de las observaciones finales no está prevista en ningún tratado, no
obstante, cabe mencionar que los diferentes Comités han ido adoptando
instrumentos, como los métodos de trabajo, en los cuales se hace referencia a
detalle cómo es que cada función encomendad a estos últimos se debe
desarrollar.

- De acuerdo a la interpretación que realiza el Tribunal Constitucional la


Constitución Política del Perú los tratados internacionales sobre derechos
humanos37 no sólo conforman nuestro ordenamiento jurídico sino que, además,
detentan rango constitucional (TC, 2005, párr. 26).

37 Conforme el artículo 55º y 3º de la Constitución Política del Perú.

41
CAPITULO 2
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL
DE INFORMES PERIÓDICOS
Introducción

El primer capítulo sirvió para ofrecer un marco conceptual sobre el Sistema de Tratados
de Derechos Humanos, lo cual permite que en este segundo capítulo se aborde la
temática del Sistema de Presentación de Informes Periódicos.

La premisa de la cual parte esta investigación es que la obligación internacional de


informar periódicamente que tienen los Estados se encuentra complementada por
diversos documentos que pretender guiar a los Estados Partes en cómo cumplir con
dicha obligación.

En este segundo capítulo, de manera específica, se analizarán aquellos documentos


que han venido aprobándose por diversas instancias al interior de la Organización de
Naciones Unidas y que tienen por objeto orientar a los Estados que son Parte de los
principales tratados de derechos humanos, en el cumplimiento de su obligación
internacional de informar periódicamente a los denominados “Comités”.

En los mencionados documentos se identifican estándares internacionales que han de


seguir los Estados, a efectos de cumplir de buena fe con su obligación internacional de
informar periódicamente ante los Comités.

En esa medida la presente tesis reconoce que la obligación internacional antes referida,
para ser cumplida por los Estados debe tomar en cuenta otros instrumentos orientadores
que se han venido adoptando a través del tiempo, y dando forma a la obligación
contenida en los tratados. A partir de la identificación de estos estándares
internacionales se analizan las coincidencias, y las diferencias que permiten establecer
una lista de los principales estándares a ser tomados en cuenta por los Estados.

2.1 CUESTIONES PRELIMINARES

La obligación de presentación de informes se encuentra contemplada en los 9 (nueve)


tratados fundamentales y en 2 (dos) de los protocolos facultativos del STDH.
Actualmente, existen 09 (nueve) Comités que se encargan de supervisar el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Pacto o Convenio que les da origen38.
A continuación, se señalan las disposiciones relativas a la obligación de presentación
de informes, así como el respectivo Comité que supervisa cada tratado:

38 El Sub Comité para la Prevención contra la Tortura (SPT) no se encuentra habilitado para realizar una
supervisión de la aplicación del tratado a través de la revisión de informes periódicos. Su mandato es
puramente preventivo y se basa en un enfoque innovador, continuo y dinámico para la prevención de la
tortura y los malos tratos. El SPT inició sus trabajos en febrero de 2007

42
Cuadro Nº 4
INFORMES QUE DEBEN PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES EN VIRTUD LOS
TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS

TRATADO COMITÉ ARTÍCULOS

Artículo 9

Convención Comité para la 1. Los Estados partes se comprometen a presentar


Internacional sobre Eliminación de la al Secretario General de las Naciones Unidas, para su examen por
la Eliminación de Discriminación el Comité, un informe sobre las medidas legislativas, judiciales,
todas las Formas Racial administrativas o de otra índole que hayan adoptado y que sirvan
de Discriminación para hacer efectivas las disposiciones de la presente Convención:
Racial
a) Dentro del plazo de un año a partir de la entrada
en vigor de la Convención para el Estado de que se trate; y

b) En los sucesivo, cada dos años y cuando el


Comité lo solicite. El Comité puede solicitar más información a los
Estados partes.

[...]

Pacto Internacional Comité de Artículo 40


de Derechos Derechos
Civiles y Políticos Humanos 1. Los Estados partes en el presente Pacto se
comprometen a presentar informes sobre las disposiciones que
hayan adoptado y que den efecto a los derechos reconocidos en el
Pacto y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce de
esos derechos:

a) En el plazo de un año a contar de la fecha de


entrada en vigor del presente Pacto con respecto a los Estados
partes interesados;

b) En lo sucesivo, cada vez que el Comité lo pida.

2. Todos los informes se presentarán al Secretario


General de las Naciones Unidas, quien los transmitirá al Comité
para examen. Los informes señalarán los factores y las dificultades,
si los hubiere, que afecten a la aplicación del presente Pacto.

3. El Secretario General de las Naciones Unidas,


después de celebrar consultas con el Comité, podrá transmitir a los
organismos especializados interesados copias de las partes de los
informes que caigan dentro de sus esferas de competencia.

4. El Comité estudiará los informes presentados


por los Estados partes en el presente Pacto. Transmitirá sus
informes, y los comentarios generales que estime oportunos, a
los Estados partes. El Comité también podrá transmitir al Consejo
Económico y Social esos comentarios, junto con copia de los
informes que haya recibido de los Estados partes en el Pacto.

5. Los Estados partes podrán presentar al


Comité observaciones sobre cualquier comentario que se haga
con arreglo al párrafo 4 del presente artículo.

Pacto Internacional Comité de Artículo 16


de Derechos Derechos
Económicos, Económicos 1. Los Estados partes en el presente Pacto se
comprometen a presentar, en conformidad con esta parte del Pacto,

43
TRATADO COMITÉ ARTÍCULOS

Sociales y informes sobre las medidas que hayan adoptado, y los


Culturales progresos realizados, con el fin de asegurar el respeto a los
derechos reconocidos en el mismo.

2. a) Todos los informes serán presentados al


Secretario General de las Naciones Unidas, quien transmitirá copias
al Consejo Económico y Social para que las examine conforme a lo
dispuesto en el presente Pacto; [...]

Artículo 17

1. Los Estados partes en el presente Pacto


presentarán sus informes por etapas, con arreglo al programa que
establecerá el Consejo Económico y Social en el plazo de un año
desde la entrada en vigor del presente Pacto, previa consulta con
los Estados partes y con los organismos especializados
interesados.

2. Los informes podrán señalar las


circunstancias y dificultades que afecten el grado de
cumplimiento de las obligaciones previstas en este Pacto.

3. Cuando la información pertinente hubiera sido ya


proporcionada a las Naciones Unidas o a algún organismo
especializado por un Estado parte, no será necesario repetir dicha
información, sino que bastará hacer referencia concreta a la misma.

1.
Convención sobre Comité para la Artículo 18
la Eliminación de Eliminación de la
todas las formas de Discriminación 1. Los Estados partes se comprometen a someter al
Discriminación contra la Mujer Secretario General de las Naciones Unidas, para que lo examine
contra la Mujer el Comité, un informe sobre las medidas legislativas, judiciales,
administrativas o de otra índole que hayan adoptado para hacer
efectivas las disposiciones de la presente Convención y sobre
los progresos realizados en este sentido:

a) En el plazo de un año a partir de la entrada en


vigor de la Convención para el Estado de que se trate;

b) En lo sucesivo por lo menos cada cuatro años


y, además, cuando el Comité lo solicite.

2. Se podrán indicar en los informes los factores y


las dificultades que afecten al grado de cumplimiento de las
obligaciones impuestas por la presente Convención.

Convención contra Comité contra la Artículo 19


la Tortura y Otros Tortura
Tratos o Penas 1. Los Estados partes presentarán al Comité, por
Crueles, conducto del Secretario General de las Naciones Unidas, los
Inhumanos o informes relativos a las medidas que hayan adoptado para dar
Degradantes efectividad a los compromisos que han contraído en virtud de la
presente Convención, dentro del plazo del año siguiente a la
entrada en vigor de la Convención en lo que respecta al Estado
parte interesado. A partir de entonces, los Estados partes
presentarán informes suplementarios cada cuatro años sobre
cualquier nueva disposición que se haya adoptado, así como los
demás informes que solicite el Comité.

44
TRATADO COMITÉ ARTÍCULOS

2. El Secretario General de las Naciones Unidas


transmitirá los informes a todos los Estados partes.

3. Todo informe será examinado por el Comité, el


cual podrá hacer los comentarios generales que considere
oportunos y los transmitirá al Estado parte interesado. El
Estado parte podrá responder al Comité con las observaciones que
desee formular. [...]

Convención sobre Comité de los Artículo 44


los Derechos del Derechos del
Niño Niño 1. Los Estados partes se comprometen a presentar
al Comité, por conducto del Secretario General de las Naciones
Unidas, informes sobre las medidas que hayan adoptado para dar
efecto a los derechos reconocidos en la Convención y sobre el
progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos:

a) En el plazo de dos años a partir de la fecha en la


que para cada Estado parte haya entrado en vigor la presente
Convención;

b) En lo sucesivo, cada cinco años.

2. Los informes preparados en virtud del presente


artículo deberán indicar las circunstancias y dificultades, si las
hubiere, que afecten al grado de cumplimiento de las obligaciones
derivadas de la presente Convención. Deberán asimismo contener
información suficiente para que el Comité tenga cabal comprensión
de la aplicación de la Convención en el país de que se trate.

3. Los Estados partes que hayan presentado un


informe inicial completo al Comité no necesitan repetir, en sucesivos
informes presentados de conformidad con lo dispuesto en el inciso
b) del párrafo 1 del presente artículo, la información básica
presentada anteriormente.

4. El Comité podrá pedir a los Estados partes más


información relativa a la aplicación de la Convención.

5. El Comité presentará cada dos años a la


Asamblea General de las Naciones Unidas, por conducto del
Consejo Económico y Social, informes sobre sus actividades.

6. Los Estados partes darán a sus informes una


amplia difusión entre el público de sus países respectivos.

Convención Comité sobre los Artículo 73


Internacional sobre Trabajadores
la Protección de los Migratorios 1. Los Estados partes presentarán al Secretario General de las
derechos de todos Naciones Unidas, para su examen por el Comité, un informe sobre
los Trabajadores las medidas legislativas, judiciales, administrativas y de otra índole
Migratorios y de que hayan adoptado para dar efecto a las disposiciones de la
sus Familiares presente Convención:

a) En el plazo de un año a partir de la entrada en


vigor de la Convención para el Estado parte de que se trate;

b) En lo sucesivo, cada cinco años y cada vez que


el Comité lo solicite.

45
TRATADO COMITÉ ARTÍCULOS

2. En los informes presentados con arreglo al presente artículo


se indicarán también los factores y las dificultades, según el
caso, que afecten a la aplicación de la Convención y se
proporcionará información acerca de las características de las
corrientes de migración que se produzcan en el Estado parte de que
se trate.

3. El Comité establecerá las demás directrices que corresponda


aplicar respecto del contenido de los informes.

4. Los Estados partes darán una amplia difusión pública a sus


informes en sus propios países.

Artículo 74

1. El Comité examinará los informes que presente cada Estado


parte y transmitirá las observaciones que considere
apropiadas al Estado parte interesado. Ese Estado parte podrá
presentar al Comité sus comentarios sobre cualquier observación
hecha por el Comité con arreglo al presente artículo. Al examinar
esos informes, el Comité podrá solicitar a los Estados partes que
presenten información complementaria. [...]

Convención Comité contra Artículo 29


Internacional para las
la Protección de Desapariciones 1. Cada Estado Parte presentará al Comité, por conducto del
todas las Personas Forzadas Secretario General de las Naciones Unidas, un informe relativo a
contra las las medidas que hayan adoptado para cumplir con las
Desapariciones obligaciones que han contraído en virtud de la presente
Forzadas Convención, dentro del plazo de dos años a contar desde la entrada
en vigor de la Convención en el Estado Parte de que se trate.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas pondrá los


informes a disposición de todos los Estados Partes.

3. Cada informe será examinado por el Comité, el cual podrá


hacer los comentarios, observaciones o recomendaciones que
considere apropiados. El Estado Parte interesado será informado
de dichos comentarios, observaciones o recomendaciones, a los
que podrá responder, por iniciativa propia o a solicitud del Comité.

4. El Comité podrá también pedir a los Estados Partes


informaciones complementarias sobre la aplicación de la presente
Convención.
Protocolo Comité de los Artículo 8
facultativo de la Derechos del
Convención sobre Niño 1. A más tardar dos años después de la entrada en vigor del
los Derechos del presente Protocolo respecto de un Estado Parte, éste presentará
Niño relativo a la al Comité de los Derechos del Niño un informe que contenga
participación de una exposición general de las medidas que haya adoptado para
niños en los dar cumplimiento a las disposiciones del Protocolo, incluidas
conflictos armados las medidas adoptadas con objeto de aplicar las disposiciones
relativas a la participación y el reclutamiento. (…)

Protocolo Comité de los Artículo 12


facultativo de la Derechos del
Convención sobre Niño 1. En el plazo de dos años después de la entrada en vigor del
los Derechos del Protocolo respecto de un Estado Parte, éste presentará al Comité
Niño relativo a la de los Derechos del Niño un informe que contenga una
venta de niños, la exposición general de las medidas que haya adoptado para dar
prostitución infantil cumplimiento a las disposiciones del Protocolo.
y la utilización de (…)”

46
TRATADO COMITÉ ARTÍCULOS

niños en la
pornografía

Convención Comité de los Artículo 35


Internacional sobre derechos de las
los Derechos de las personas
Personas con con 1. Los Estados Partes presentarán al Comité, por conducto del
Discapacidad Discapacidad Secretario General de las Naciones Unidas, un informe
exhaustivo sobre las medidas que hayan adoptado para
cumplir sus obligaciones conforme a la presente Convención y
sobre los progresos realizados al respecto en el plazo de dos
años contado a partir de la entrada en vigor de la presente
Convención en el Estado Parte de que se trate.

Fuente: Elaboración Propia en base a los textos de los tratados de derechos humanos. (MINJUS, 2013)

Si bien existen variaciones en el texto de los tratados en relación con el contenido de


los informes de los Estados partes, lo que se solicita es similar. De la lectura de las
disposiciones supra (ver Cuadro N° 4) los Estados Partes se comprometen a presentar,
ante los respectivos Comités, informes sobre las medidas legislativas, judiciales,
administrativas o de otra índole, que hayan adoptado para asegurar el disfrute de los
derechos reconocidos en el tratado. Mientras que cada Comité se encuentra facultado
a examinar los informes que presenten los Estados. Además en la mayoría de las
disposiciones, se establece de manera expresa que el Comité podrá realizar los
comentarios, observaciones o recomendaciones que considere necesarios.

Conforme señala Villán Durán el procedimiento de informes periódicos cuenta con


mecanismos de control muy tenues donde se evita la confrontación o la acusación, su
naturaleza es más bien preventiva de la repetición de futuras violaciones. Sin embargo,
en el SPIP se ha ido perfeccionando estableciendo sus mecanismos a través de sus
métodos de trabajo para realizar el examen de los informes periódicos. En esa línea es
Villán Durán señala que:

No obstante sus limitaciones originarias, es notable la evolución del


sistema de informes periódicos en el marco de las Naciones Unidas en
los últimos años, pues se ha ido operando progresivamente una
transformación del mismo a través de la revisión de los reglamentos y
métodos de trabajo de los distintos Comités. Así, a lo largo de los años
los Comités han ido extendiendo sus funciones a la luz de su propia
experiencia en el estudio de los informes periódicos de los Estados.
(Villán Durán, 2014, pág. 30).

De acuerdo al informe denominado “Métodos de Trabajo de los órganos de Tratados de


derechos humanos relativos al proceso de presentación de informes por los Estados”
(HRI/ICM/2011/4), preparado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), todos los órganos de tratados han
adoptado en general los mismos criterios para el examen de los informes de los Estados
Partes, cuyas características principales son:

(…) el dialogo constructivo, en el que el respectivo Comité dialoga con


una delegación del Estado parte cuyo informe se examina , y la
aprobación de las observaciones finales, en las que se reconocen los
progresos realizados y se indican al Estado parte las esferas en las que
se deben adoptar medidas adicionales. (OACDH, 2013 párr. 13).

47
No obstante, las similitudes en los métodos de trabajo adoptados por los órganos de
tratados, existen diferencias sustanciales en la forma de como presentar los informes
periódicos.

Presentación de los Informes

En la mayoría de los casos, en el tratado se fija explícitamente un plazo para la


presentación del informe inicial y los informes periódicos, según la fecha de su entrada
en vigor para cada Estado parte. Pese a la periodicidad fija establecida en los tratados,
algunos comités han adoptado un criterio flexible para la presentación de los informes.
Así algunos permiten que los Estados partes presenten "informes combinados", es decir
varios informes en un documento único. (OACDH, 2011, párr. 32)

Cuadro Nº 05
PERIODICIDAD DE LOS INFORMES CON ARREGLO A LOS
TRATADOS

Tratado Informe Informes periódicos


inicial

Convención Internacional sobre la Eliminación de 1 año 2 añosa


todas las Formas de Discriminación Racial

Pacto Internacional de Derechos Civiles y 1 año 3, 4 o 5 añosb


Políticos

Pacto Internacional de Derechos Económicos, 2 años 5 añosc


Sociales y Culturales

Convención sobre la eliminación de todas las 1 año 4 años


formas de discriminación contra la mujer

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o 1 año 4 añosd


Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Convención sobre los Derechos del Niño 2 años 5 añose

Protocolo facultativo de la Convención sobre los 2 años Integrados en el siguiente


Derechos del Niño relativo a la participación de informe a la CDN, cada cinco
niños en los conflictos armados años.
Cada cinco años para los
Estados que no son parte de la
CDN.

Protocolo facultativo de la Convención sobre los 2 años Integrados en el siguiente


Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la informe a la CDN, cada cinco
prostitución infantil y la utilización de niños en la años.
pornografía
Cada cinco años para los
Estados que no son parte de la
CDN.

Convención Internacional sobre la protección de 1 año 5 años


los derechos de todos los trabajadores migratorios
y de sus familiares

Convención sobre los derechos de las personas 2 años 4 años


con discapacidad

Convención Internacional para la Protección de 2 años Cuando lo indique el Cmté.DF


Todas las Personas contra las Desapariciones (Ver Artículo 29.4)
Forzadas

48
Fuente: Elaboración Propia.
Nota: aEl tratado específica una periodicidad de dos años, sin embargo el Cmté.EDR permite unir dos
informes en uno solo. b El Cmté.DH puede variar la fecha de presentación del informe siguiente en
función de su procedimiento de seguimiento. c El artículo 17 del PIDESC faculta al Consejo Económico
y Social a establecer su propio programa de presentación de los informes. dEl Cmté.CT indica en sus
observaciones finales que el informe siguiente del Estado parte de que se trate debe presentarse en un
plazo máximo de cuatro años. e En algunas ocasiones el Cmté.DN invita a los Estados partes a que
presenten informes consolidados.

Preparación de la Lista de Cuestiones

Antes del periodo de sesiones en el que oficialmente se examinará el informe del


Estado, el respectivo Comité aprueba el documento denominado “Lista de
Cuestiones” 39 , este contiene una relación de solicitudes de información que,
generalmente versan sobre aquellas materias en que hay una mayor problemática o
que, en su defecto, no han sido informadas con claridad al Comité, así también las
solicitudes de información pueden estar dirigidas a que el Estado realice alguna/as
precisión/es sobre la información brindada. En muchos casos constituyen una guía
sobre las preguntas que probablemente tengan que contestar durante el examen oficial
de sus informes (OACDH, 2011, párr. 50).

Todos los comités preparan listas de cuestiones y preguntas que


someten a los Estados partes cuyos informes se han de examinar.
En la práctica, la forma en que se elaboran estas listas y su importancia
para mejorar la labor del órgano correspondiente varían. Las listas de
cuestiones son para los Estados partes la oportunidad de
complementar la información que figura en el informe y también
una guía sobre las preguntas que probablemente tengan que
contestar durante el examen oficial de sus informes [el destacado es
mío]. (OACDH, 2011, párr. 35).

Estas listas de cuestiones, salvo las relativas al Cmté.EDR son redactadas antes del
periodo de sesiones en que se examinará el informe. Todos los comités designan a uno
o más de sus miembros como relatores para el país cuyo informe se examina, y el relator
suele tomar la iniciativa de redactar la lista de cuestiones

Cabe destacar que las listas de cuestiones de los siguientes Comités: Cmté.CT, el
Cmté.EDCM, el Cmté.DESC, el Cmté.TMF, el Cmté.DN y el Cmté.DH son documentos
oficiales de distribución general, mientras que las que aprueba el Cmté.EDR son
documentos oficiosos que el relator para el país presenta al Estado parte (OACDH,
2011, párr. 46).

Considerando, lo antes mencionado, resulta de relevancia la respuesta que los Estados


emitan ante la Lista de Cuestiones, puesto que es información oficial que es trasladada
al Comité respecto de la implementación de disposiciones específicas que el Comité
abordará en el diálogo interactivo.

Por otro lado, cabe mencionar que el grupo de trabajo para la redacción de la lista de
cuestiones no solo se apoya en el informe enviado por el Estado, sino también en
información remitida por Organizaciones No Gubernamentales, las cuales en muchas
ocasiones remiten data sobre las principales problemáticas que atraviesa el país en
materia de derechos humanos.

39El documento Lista de Cuestiones, no debe ser confundido con el procedimiento facultativo “Lista de
cuestiones previa a la presentación de informes”, explicado líneas arriba.

49
El hecho que las asociaciones tengan la oportunidad de hacer llegar información a los
Comités debe ser considerado por los Estados cuando elaboran la respuesta a la lista
de cuestiones.

Delegación a sustentación de informe

Los tratados no obligan a los Estados partes a enviar una delegación para presentar sus
informes, sin embargo hacerlo se ha convertido en la práctica habitual (OACDH, 2011,
párr.70).

El diálogo interactivo en promedio dura de 2 (dos) a 3 (tres) días, cada uno de los días
se lleva a cabo una reunión que tiene una duración de aproximadamente 2 (dos) horas;
el desarrollo de la reunión comienza cuando el jefe de la delegación realiza una primera
intervención en relación al informe remitido, y, en algunos comités, como el Comité de
Derechos Humanos, se pide a la delegación que haga un resumen verbal de las
respuestas que el Estado parte haya presentado por escrito a las listas de cuestiones
(OACDH, 2011, párr.59). Algunos Comités son más rigurosos en limitar la duración de
la presentación del jefe de la delegación, como es el caso del Com.EDCM, el cual solicita
al Estado examinado que su exposición inicial no dure más de 15 minutos (OACDH,
2011, párr.61).

Posteriormente, los/as expertos/as integrantes del órgano de tratado efectúan una serie
de preguntas al Estado examinado40, las cuales dependiendo de la metodología que
empleé el Comité, deberán ser contestadas en la misma reunión de trabajo o al día
siguiente. Cabe resaltar que las preguntas que realizan los miembros del Comité no
necesariamente tienen relación con las realizadas en el documento denominado “Lista
de Cuestiones”.

Los Comités seleccionan los informes que se han de examinar en los períodos de
sesiones futuras considerando el orden cronológico de recepción, dando prioridad a los
informes iniciales y a los informes presentados por los Estados partes que llevaban
cierto tiempo sin hacerlo (OACDH, 2011, párr.55).

Emisión de Observaciones Finales y su seguimiento

Actualmente, todos los Comités han adoptado la práctica establecida en 1990 por el
Cmté.DESC de formular observaciones finales después de examinar los informes de los
Estados partes (OACDH, 2011, párr.74). La aprobación de las observaciones finales se
da a puerta cerrada por parte de los Comités, una versión no oficial es remitida por
cortesía al Estado examinado, posteriormente, al término del periodo de sesiones el
documento oficial es publicado en la página web oficial de la ONU y notificado al Estado
Parte.

Los órganos de tratados con el fin de dar seguimiento al cumplimiento de las


recomendaciones se encuentran facultados a solicitar a los Estados partes que, en sus
informes periódicos o durante el diálogo constructivo, faciliten información sobre la
puesta en práctica de las recomendaciones formuladas en las anteriores observaciones
finales. Sin embargo, en el devenir del tiempo los Comités han ido mejorando las

40 La mayoría de los comités designan a uno de sus miembros para que sean relatores, quienes cumplen
la función de estudiar a fondo el informe y se encargan de redactar las listas cuestiones y preguntas y en
algunos Comités son los primeros en hacer las preguntas. Asimismo, como una medida para garantizar el
grado de imparcialidad todos los comités han adoptado decisiones por las que exigen que sus miembros
no intervengan en ningún aspecto del examen de los informes de los Estados partes de que son nacionales
(OACDH, 2011, párr.58)

50
prácticas de seguimiento, es así que, actualmente 5 (cinco) órganos de tratados41 han
adoptado procedimientos oficiales para vigilar más estrechamente la aplicación de
determinadas observaciones finales (OACDH, 2011, pág. 24). Por ejemplo, el Comité
contra la Tortura establece para aquellas recomendaciones urgentes una fecha límite,
por lo general un año, para que el Estado pueda informar por escrito sobre su
implementación.

2.2 ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR LA ONU RELATIVOS AL


SPIP

Desde el suscripción del primer tratado de derechos humanos se ha venido generando


una variedad de instrumentos que tienen por finalidad desarrollar qué lineamientos
deberían tener en cuenta los Estados Partes durante el examen que llevan a cabo los
Comités y que, a su vez, logran complementar e interpretar lo establecido en los tratados
en relación a las obligaciones de presentación de informes.

Considerando lo antes mencionado, para la realización de la presente tesis se ha


revisado documentación emitida por la ONU, en la que se establecen pautas que
orientan al Estado con su obligación de informar, contemplada en las disposiciones de
los principales tratados de derechos humanos.

En el presente apartado se analizan los siguientes documentos en los que se hace


referencias/as a lineamientos y pautas en relación a la obligación de informar
periódicamente. Para una mejor comprensión se han clasificado los documentos
encontrados de la siguiente manera:

 Observaciones Generales emitidas por los órganos de tratados


 Compilación de Directrices relativas a la forma y el contenido de los informes
que deben presentar los Estados Partes en los tratados internacionales de
derechos humanos
 Resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas
 Estudios sobre el fortalecimiento del STDH

2.2.1 Observaciones Generales emitidas por los órganos de tratados

Este acápite pretende dar a conocer y analizar aquellas observaciones generales


vinculadas específicamente con la presentación de informes de los diversos Comités,
las cuales han sido ordenadas según su antigüedad:

2.2.1.1 Observación General Nº 1 del Comité de Derechos Humanos (1981)

La Observación General Nº 1, lleva por título: “Obligación de presentar informes”, la


misma fue aprobada en el 13º periodo de sesiones del Comité de Derechos Humanos,
en 1981. La mencionada OG fue sustituida por la Observación General N° 30 en el año
2002 y nos interesa su análisis puesto que estuvo vigente durante más de dos décadas,
además cabe mencionar que su contenido no se contradice con lo mencionado en la
OG que la reemplaza años después.

41 El Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, el Comité para la Eliminación de la


Discriminación Racial, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y el Comité contra
la Desaparición Forzada.

51
Periodicidad de presentación de informes

No había transcurrido ni dos décadas desde el inicio del funcionamiento del STDH y el
Comité de Derechos Humanos a través de su OG Nº 1 ya había detectado serias
deficiencias en cuanto a la oportunidad de la presentación de informes señalando que,
la mayoría de éstos se han presentado con demora, pese a los constantes recordatorios.
Asimismo, recordó a los Estados que deberían prestar atención inmediata a la obligación
de presentación de informes ni bien devengan en Estados Partes, toda vez que este
procedimiento demanda bastante tiempo.

2.2.1.2 Observación General Nº 2 del Comité de Derechos Humanos (1981)

La OG Nº 2, denominada “Orientaciones para presentar informes” fue aprobada en el


13º periodo de sesiones del Comité de Derechos Humanos, en 1981. La misma fue
sustituida por las “Directrices refundidas para los informes de los Estados presentados
en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” (CCPR/C/66/GUI),
documento de fecha 29 de septiembre de 1999.

Para los fines de la presente tesis interesa hacer mención a dos cuestiones que relieva
la OG N° 2: uno referido al contenido del informe periódico y el otro, sobre la composición
de la delegación del Estado Parte.

Contenido del Informe: Información de Jure y de facto

La OG N° 2 deja claro que los informes periódicos no solo deben contener información
acerca de la normativa aprobada por el Estado relacionada con las disposiciones
previstas en el Pacto o Convenio, también es preciso que se exponga toda aquella
información que dé luces acerca de cómo se está aplicando el Pacto en la práctica.

(…) la obligación de presentar informes abarca, no sólo las leyes y otras


normas pertinentes relacionadas con las obligaciones previstas en el
Pacto, sino también las prácticas y decisiones de los tribunales y de otros
órganos del Estado Parte interesado, así como otros hechos importantes
que puedan poner de manifiesto el grado de aplicación y goce efectivos
de los derechos reconocidos en el Pacto, los progresos logrados y los
factores y dificultades con que se tropieza para cumplir las obligaciones
en virtud del Pacto. (Cmté.DH, 1981, párr. 3).

La idea es que los Comités tengan un panorama completo de la situación de cada


Estado en relación a la aplicación del Pacto, es por ello que se hace hincapié incluso en
el párrafo citado, que los informes deben incorporar no solo los progresos en el
cumplimiento del Pacto, sino también las dificultades, lo cual a nuestro entender resulta
trascendental para que el Estado entable un diálogo franco con el Comité, sobre todo
porque permitiría conocer más a fondo el nivel de avance en hacer efectivos los
derechos contenidos en el Pacto.

Composición de la delegación

Conforme lo establece la Observación General Nº 2 es práctica del Comité examinar los


informes en presencia de los representantes de los Estados que los han presentado. Al
respecto, señala que si bien todos los Estados cuyos informes han sido examinados han
cooperado con el Comité en el diálogo interactivo el nivel, la experiencia y el número de
representantes han variado (Cmté.DH, 1981, párr. 4). En tal sentido, manifiesta que:

52
(…) para poder desempeñar con la mayor eficacia posible las funciones
que le asigna el artículo 40 y para que el Estado que presenta el informe
obtenga el máximo beneficio del diálogo, conviene que los
representantes de los Estados tengan categoría y experiencia (y que
asistan en suficiente número) para responder a las preguntas y a las
observaciones que se hagan en el Comité acerca de toda la gama de
materias que abarca el Pacto”. (Com.DH, 1981, párr. 4)

Esta OG menciona tres características fundamentales que debieran tener las


delegaciones de los Estados que asisten a la sustentación oral de los informes. Por un
lado, la OG subraya la importancia de que tengan “categoría”, lo cual está asociado a
que las delegaciones deberían estar compuestas por funcionarios/as de alto nivel, por
ejemplo un/a Ministro/a de Estado. De otro lado, destaca la experiencia con la que deben
contar los/as representantes del Estado examinado para tener un diálogo nutrido y por
último, de que la delegación contemple un número de representantes suficiente que
permita al Estado estar en la capacidad de responder a las preguntas de diversa índole,
que pueden surgir en el diálogo interactivo con los/as expertos/as del Comité.

2.2.1.3 Recomendación General Nº 1 del Comité para la Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer (1986)

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer aprobó en su quinto


periodo de sesiones en 1986 la Recomendación General Nº 1 relativa a la presentación
de informes por los Estados Partes (artículo 18 de la CEDAW). Esta Recomendación
General es sumamente breve, consta de un solo párrafo, sin embargo ofrece ciertos
alcances que resultan orientadores para los Estados.

Periodicidad

En cuanto a la periodicidad de los informes esta OG reitera lo ya establecido en la


Convención en su artículo 18º, señalando que una vez presentado el primer informe los
Estados se comprometen presentar por lo menos cada cuatro años un informe.
Asimismo, la OG realiza la precisión de que los informes iniciales deberán abarcar la
situación existente hasta la fecha de presentación del mismo.

Inclusión de Retos y Obstáculos en los informes periódicos

El Cmté.EDCM relieva, como ya lo realizó anteriormente el Comité de Derechos


Humanos en su OG Nº 2, que los informes no solo deben contemplar los avances que
tiene el Estado en la implementación de la Convención, sino además aquellas
dificultades a las cuales se enfrentan los Estados al momento de la aplicación de las
diversas disposiciones. Así lo establece la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer en su artículo 18º, el cual reza “se podrán
indicar en los informes los factores y las dificultades que afecten al grado de
cumplimiento de las obligaciones impuestas por la presente Convención”. Incluso, de
acuerdo a la recomendación, en el informe se deberá relatar aquellas medidas que ya
han sido adoptadas para hacer frente a las problemáticas identificadas.

2.2.1.4 Recomendación General Nº 2 del Comité para la Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer (1987)

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer aprobó en su sexto


periodo de sesiones, en 1987 la Recomendación General Nº 2, relativa a la presentación
de informes por los Estados Partes (artículo 18 de la CEDM).

53
Cumplimiento de las Directrices

Esta recomendación se caracteriza por ser muy puntual, se refiere básicamente a que
los Estados deben seguir las Orientaciones Generales aprobadas en agosto de 1983
por el Comité, en cuanto a la forma, el contenido y las fechas de los informes. Al
respecto, consideramos que resulta novedoso que un Comité en una OG refuerce la
idea de que los Estados deben seguir las directrices preparadas por el Comité a efectos
de preparar el informe, en virtud del artículo 18.

Contenido del informe

Además, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, a través de


su OG Nº 1 hace un llamado a los Estados a fin de que puedan aplicar la recomendación
Nº 1 aprobada en 1986. Todo ello en el contexto de que el Comité había tenido hasta la
fecha dificultades con la revisión de informes iniciales, los cuales no reflejaban
adecuadamente la información disponible.

2.2.1.5 Observación General Nº 1 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales (1989)

La presentación de informes más allá de un mecanismo formal

La OG Nº 1 denominada “Presentación de Informes por los Estados Partes” fue


aprobada por el Cmté.DESC en su tercer periodo de sesiones celebrado en 1989. Este
es uno de los documentos más antiguos en el que se establece que el proceso de
presentación de informes debe ser concebido como un mecanismo que va más allá de
lo meramente formal y que pretende coadyuvar hacia la efectividad de los derechos
contenidos en los tratados. En tal sentido, el mencionado Comité considera que:
(…) sería inexacto asumir que la presentación de informes es, en lo
fundamental, una mera cuestión de procedimiento, encaminada tan
sólo a cumplir con las obligaciones formales de cada Estado Parte en
cuanto a la presentación de informes al órgano internacional de vigilancia
que corresponda. Por el contrario, de conformidad con la letra y el
espíritu del Pacto, los procesos de preparación y presentación de
informes por los Estados pueden, y más aún deben, permitir el
logro de diversos objetivos [el destacado es mío]. (Cmté.DESC, 1989,
Párr. 01)

Objetivos del Proceso de Presentación de Informes

Esta Observación asimismo, cobra relevancia en torno al cumplimiento de las


obligaciones de presentación de informes periódicos, toda vez, que en ella se explican
cuáles son los objetivos del proceso de presentación de informes. En total establece 7
(siete) objetivos a ser alcanzados por los Estados, a través del proceso de presentación
de informes:

 Primer objetivo: asegurar que se emprenda un examen amplio de las


medidas adoptadas por el Estado Parte, a fin de garantizar los derechos
contenidos en el Pacto. Al respecto, el Comité destaca que el examen podría
llevarse a cabo en colaboración con cada uno de los ministerios nacionales
pertinentes o con otras autoridades encargadas de la adopción y aplicación de
políticas en las diversas esferas abarcadas por el Pacto.

54
 Segundo objetivo: garantizar que el Estado Parte vigile de manera
constante la situación real, respecto a cada uno de los derechos
consignados en el Pacto. Sobre este punto, el Comité señala que se deberá
tomar en cuenta las estadísticas de carácter nacional, así como la data
específica correspondiente de las regiones del país, incluyendo aquellas zonas
más desfavorecidas. De igual modo, recomienda contar con data suficiente
sobre la situación de los grupos en estado de especial vulnerabilidad, con lo cual
se tendrá una visión detallada del disfrute de derechos del país. Esto a su vez,
permitirá la elaboración de políticas claramente definidas de acuerdo a la
realidad que se presente. En ese sentido, el Comité relieva la importancia de
contar con diagnósticos suficientes, como primer paso para promover la
efectividad de los DESC.

 Tercer objetivo: permitir al gobierno que demuestre que se ha iniciado la


adopción de políticas en función de los principios establecidos en los
tratados. De acuerdo al Comité este objetivo, se establece en razón a la
obligación prevista en el párrafo 1 del artículo 2 en el sentido de "adoptar
medidas... por todos los medios apropiados...".

 Cuarto objetivo: facilitar el examen público de las políticas de los


gobiernos con respecto a los derechos económicos, sociales y culturales
y estimular la participación de los diversos sectores económicos, sociales
y culturales de la sociedad en la formulación, aplicación y revisión de las
políticas pertinentes.

 Quinto objetivo: proporcionar una base sobre la cual el Estado se pueda


medir posteriormente. Para lo cual puede ser útil que el Estado se fije metas,
sobre las cuales se podrían medir los resultados. De ese modo, es necesario
contar con datos tanto cualitativos como cuantitativos a fin de evaluar de manera
adecuada la situación.

 Sexto objetivo: permitir que el Propio Estado entienda mejor cuáles son las
dificultades y limitaciones. El Comité menciona que ello es de importancia con
la finalidad de alcanzar progresivamente toda la gama de los DESC.

 Séptimo objetivo: permitir que el Comité junto con los Estados puedan
comprender cuáles son los problemas comunes y apreciar qué medidas se
pueden adoptar para garantizar los derechos.

De acuerdo a los objetivos planteados por el Comité de Derechos Económicos, Sociales


y Culturales, los informes son susceptibles de constituir una herramienta que posibilite
realizar un balance de la situación de derechos humanos, toda vez que a partir de la
elaboración de los informes los Estados debieran realizar una revisión exhaustiva de las
medidas que han adoptado para la implementación de las disposiciones contenidas en
los tratados. En esa línea, producto de la elaboración del informe cada Estado podrá
saber qué medidas les faltan adoptar para encontrarse alineado con los estándares de
derechos humanos.

De igual modo, conforme a los objetivos planteados, el proceso de elaboración de


informes periódicos, implica la participación de una serie de actores a nivel nacional. No
ofrece detalles de cómo realizar dicha participación, sin embargo deja una idea clara
que el Estado Parte debe adoptar medidas a efectos de llevar un proceso participativo.

55
El proceso de presentación de informes también busca garantizar que el Estado parte
vigile de manera constante la situación real con respecto a cada uno de los derechos,
en esa línea el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales señala que es
imprescindible realizar un diagnóstico prestando especial atención a las zonas menos
favorecidas, así como a los grupos que se encuentran en mayor situación
particularmente vulnerable. Agregando a lo anterior, en la Observación General Nº 1 del
Cmté.DESC se afirma que el contar con una visión detallada de la situación existente
servirá para elaborar políticas claramente formuladas.

El proceso de elaboración de informes no se reduce de ese modo, a meramente cumplir


con remitir la información al respectivo Comité, la observación general advierte a los
Estados que el proceso ofrece varias posibilidades para que efectivamente se mejore
en la implementación de los derechos humanos en el terreno. De ese modo, el proceso
de presentación de informes se constituye en una herramienta que en la práctica es
susceptible de ayudar a los/as funcionarios/as en su labor de implementación de
políticas públicas efectivas que garanticen los derechos de todos los individuos bajo la
jurisdicción del Estado Parte.

2.2.1.6 Recomendación General Nº 23 del Comité para la Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer (1997)

La RG Nº 23, denominada “Vida Política y Pública” fue aprobada en el 16º periodo de


sesiones del Comité para la Eliminación contra la Mujer en 1997.

La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la


Mujer establece en su artículo 8º que: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas
apropiadas para garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin
discriminación alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de
participar en la labor de las organizaciones internacionales”.

Al respecto, el Comité en su RG Nº 23 expresa que en virtud de dicho artículo los


Estados Partes deben garantizar la presencia de la mujer en todos los niveles y esferas
de las relaciones internacionales. Esta obligación exige que las mujeres sean
incorporadas entre otras representaciones en las delegaciones oficiales que asisten a
conferencias regionales e internacionales.

Estos alcances dados por el Comité son relevantes toda vez que, las delegaciones que
representan a los Estados Partes ante los Comités durante el proceso de revisión de
informes periódicos, deben tomar en cuenta esta observación, la cual refuerza y brinda
mayor detalle acerca de la disposición contemplada en la Convención.

En tal sentido, el Comité señala que al presentar los informes periódicos los Estados
Partes deben proporcionar estadísticas relativas al porcentaje de mujeres que participen
en la representación internacional, entre ellas las que integren delegaciones
gubernamentales, así como las medidas para establecer criterios para su participación
en delegaciones oficiales (Cmté.EDCM, 1997, párr. 50).

2.2.1.7 Observación General Nº 30 del Comité de Derechos Humanos (2002)

La OG Nº 30, denominada “Obligación de los Estados de presentar informes de


conformidad con el artículo 40 del Pacto” fue aprobada en el 75º periodo de sesiones
del Comité de Derechos Humanos en el 2002.

Periodicidad en la presentación de informes

Esta observación general sustituye a la aprobada en 1981, a través de esta nueva OG


el Comité reitera la problemática de que un número reducido de Estados presenta sus

56
informes de manera oportuna, pese a que de acuerdo al artículo 40 del PIDCP los
Estados Partes se han obligado a presentar sus informes en el plazo de un año después
de que entre en vigor el Pacto en su jurisdicción y posteriormente cuando el Comité lo
solicite.

Conforme lo expresado en la OG Nº 30, la problemática de la no presentación sigue


latente, el Comité precisa que los Estados han presentado sus informes de manera
sostenida con un retraso que oscila entre algunos meses y varios años. La mencionada
problemática fue enunciada en su oportunidad por el Comité en su OG Nº 1, en 1981,
es por ello que el Comité en aras de contribuir a solucionar la problemática consideró
adoptar nuevas reglas, las cuales se plasman en la OG bajo análisis.

De acuerdo a la OG Nº 30, en el supuesto que el Estado haya presentado el informe


correspondiente al Comité y, que su delegación no haya concurrido al diálogo interactivo
con el Comité, tiene dos opciones:

 Opción A

El Comité podrá notificar al Estado acerca de la fecha que se propone examinar


el informe, u

 Opción B

El Comité podrá examinar el informe en la sesión que estaba prevista


inicialmente.

El Comité bajo la opción A tendrá la prerrogativa de fijar una nueva fecha, mientras que
la opción B implica que el Comité pueda examinar al Estado, aun a pesar de que no
haya concurrido la delegación. Esta medida se puede considerar disuasiva, en el sentido
que los Estados deberán tener en cuenta que al no enviar a una delegación para que
sustente su informe, el Comité de modo discrecional podrá optar por examinar el informe
aun en su ausencia.

En el supuesto que el Estado no haya presentado informe, el Comité podrá a su


discreción notificarle al Estado cuándo procederá a realizar el examen sobre las
medidas que haya adoptado el Estado a efectos de garantizar el cumplimiento del Pacto.
En este supuesto se pueden generar dos situaciones:

 Opción X

Cuando se encuentre presente la delegación, el Comité realizará el examen en


presencia del Estado en la fecha fijada.

 Opción W

En caso de que el Estado no se encuentre representado, el Comité podrá


discrecionalmente tener dos opciones:

- El Comité podrá proceder a examinar al Estado en la fecha prevista


inicialmente, o

- Notificar al Estado una nueva fecha para el examen.

Estas opciones (X y W) implican que el Comité procederá a realizar el examen de las


medidas implementadas por el Estado para hacer efectivas las disposiciones del Pacto,
aun ante la falta de la presentación de su informe, e incluso de su delegación, esto
significa que el proceso de presentación de informes será impulsado no obstante la
inacción por parte del Estado Parte.

57
2.2.1.8 Observaciones Generales que se refieren a la participación de las
instituciones nacionales de derechos humanos

Todos los órganos de tratados invitan regularmente a las Instituciones Nacionales de


Derechos Humanos y al representante en Ginebra del Comité Internacional de
Coordinación de las Instituciones Nacionales para la Promoción y la Protección de los
Derechos Humanos a que presenten información a los órganos de tratados y asistan a
sus períodos de sesiones (OACDH, 2013, párr. 33-34). Algunos de los Comités
inclusive, han optado por generar observaciones generales en las cuales se refieren
expresamente acerca del rol de las INDH en el proceso de elaboración de informes.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su Observación General


Nº 10 establece que las INDH tienen la función de vigilar la observancia de derechos
específicos que se reconocen en el PIDESC. En su Observación General Nº 17, sobre
el establecimiento de instituciones nacionales para facilitar la aplicación de la
Convención, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial señala que una
de las funciones que las INDH deben asumir es ayudar a los gobiernos a preparar
informes periódicos. De igual modo, el Comité de los Derechos del Niño establece que
estas instituciones deben contribuir de manera independiente al proceso de elaboración
de informes, así como supervisar la integridad de los informes del gobierno a los órganos
de tratados, con respecto a los derechos del niño. También el Cmté.DN señala que
resulta conveniente que los Estados Partes consulten a las INDH al preparar sus
informes al Comité. Sin embargo, los Estados Partes deben respetar la independencia
de esos órganos, no siendo apropiado delegar en ellas la preparación de informes.

2.2.1.9 Observación General Nº 05 del Comité de los Derechos del Niño (2003)

La Observación General Nº 5, denominada “Medidas generales de aplicación de la


Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44)”
fue aprobada por el Comité de los Derechos del Niño en el año 2003. El mencionado
Comité preparó dicha Observación para describir la obligación de los Estados Partes de
adoptar lo que han denominado "medidas generales de aplicación".

Difusión de las Observaciones Finales

La Convención sobre los Derechos del Niño establece en su artículo 44º, inciso 6, que
los Estados partes darán a sus informes una amplia difusión entre el público de sus
países respectivos. En tal sentido, el Comité en su OG Nº5 precisa que las
observaciones finales deberían divulgarse entre el público, incluidos los/as niños/as, y
ser objeto de un debate detallado en el Parlamento. Las organizaciones, en particular
las ONG, independientes que se ocupan de los derechos humanos pueden desempeñar
un papel fundamental al dar una mayor difusión al debate. En tal sentido el Comité
afirma lo siguiente:
El proceso de preparación de informes proporciona una forma singular
de rendir cuentas en el plano internacional sobre la manera en que los
Estados tratan a los niños y sus derechos. Sin embargo, a menos que
los informes se divulguen y se debatan constructivamente a nivel
nacional, es poco probable que ese proceso tenga consecuencias
notables sobre las vidas de los niños [el destacado es mío]. (Cmté.DN,
2003, párr. 70)

De igual modo la OG mencionada señala que las actas resumidas del examen de los
representantes del Gobierno por el Comité ayudan a comprender el proceso y las
exigencias del Comité y también deberían difundirse y debatirse.

58
Revisión General de toda la legislación Interna

El Comité considera que la revisión general de toda la legislación interna y las directrices
administrativas conexas para garantizar el pleno cumplimiento de la Convención
constituyen una obligación.

En esa línea la experiencia adquirida durante el examen de los informes indica que el
proceso de revisión a nivel nacional se ha iniciado, en la mayoría de los casos, pero
debe ser más riguroso, según afirma el Comité.

El Comité en la OG Nº 5 ofrece un conjunto de características que debiera tener la


revisión:

 En la revisión se debe examinar la Convención no sólo artículo por artículo sino


también globalmente, y se debe reconocer la interdependencia y la indivisibilidad
de los derechos humanos.
 La revisión debe ser continua en vez de única, y en ella se debe examinar tanto
la legislación propuesta como la legislación en vigor.
 Es importante que ese proceso de revisión se incorpore a las actividades de
todos los departamentos gubernamentales competentes, también conviene que
lleven a cabo una revisión independiente los comités y reuniones de los
parlamentos, las instituciones nacionales de derechos humanos, las ONG, los
intelectuales, y los niños y jóvenes afectados, entre otras entidades y personas.

Con estos puntos se destaca nuevamente que el proceso de elaboración de informes


periódicos debiera permitir una revisión periódica, en la cual se debe tomar en cuenta la
interdependencia de los derechos humanos, es por ello que el Comité hace énfasis en
que el examen que se realiza a la Convención no solo se dé artículo por artículo, sino
también de forma global.
Cuadro Nº 06
OBSERVACIONES GENERALES VINCULADAS CON LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

Número, Comité y año Título de la


de aprobación de la Observación Temas que aborda
Observación General General
OG Nº 1 (Cmté.DH) -1981 Obligación de El Comité indica que los Estados Partes deberían
(*) presentar poder cumplir normalmente la obligación de presentar
informes los informes dentro del plazo prescrito en el párrafo 1
del artículo 40, y que redundaría en su propio
beneficio hacerlo así en el futuro.
OG Nº 2 (Cmté.DH) -1981 Orientaciones El Comité indica que el informe del Estado Parte
(**) para presentar debiera incluir información de jure y de facto,
informes asimismo ofrece pautas acerca de composición de la
delegación.
RG Nº 1 (Cmté.EDCM) - Presentación de El Comité indica que el informe del Estado Parte debe
1986 Informes por los incluir los obstáculos en relación a la implementación
Estados Partes de la Convención y las medidas para frenar dichas
problemáticas.
RG Nº 2 (Cmté.EDCM) - Presentación de El Comité indica que los Estados Partes deben seguir
1987 Informes por los las directrices preparadas por el Comité a efectos de
Estados Partes preparar sus informes.

OG Nº 1 (Cmté.DESC) - Presentación de El Comité indica los objetivos del proceso de


1989 Informes por los presentación de informes periódicos.
Estados Partes
RG Nº XVII (Cmté.EDR) - Recomendación El Comité señala que una de las funciones que las
1993 general Nº XVII INDH deben asumir es ayudar a los gobiernos a
relativa al preparar informes periódicos.

59
establecimiento
de instituciones
nacionales para
facilitar la
aplicación de la
Convención
RG Nº 23 (Cmté.EDCM) - Vida Política y El Comité señala que en virtud del artículo 8º de la
1997 Pública CEDM la mujer debe ser incorporada en las
delegaciones que asisten a conferencias regionales e
internacionales.

OG Nº 10 (Cmté.DESC) - La función de las Establece que las Instituciones Nacionales de


1998 instituciones Derechos Humanos- INDH tienen la función de vigilar
nacionales de la observancia de derechos específicos que se
derechos reconocen en el PIDESC.
humanos en
la protección de
los derechos
económicos,
sociales y
culturales
OG Nº 30 (Cmté.DH) - Obligación de los El Comité adopta medidas disuasivas para que los
2002 Estados de Estados Partes presenten sus informes
presentar oportunamente.
informes de
conformidad con
el artículo 40 del
Pacto
OG Nº 05 (Cmté.DN) - Medidas El Comité resalta la importancia de difundir las
2003 generales de Observaciones Generales.
aplicación de la
Convención sobre El Comité ofrece algunos criterios para una revisión
los general de la legislación interna.
Derechos del
Niño (artículos 4 y
42 y párrafo 6 del
artículo 44)
Fuente: Elaboración Propia.
(*) Reemplazada por la OG Nº 30 del Comité de Derechos Humanos, aprobada en el 2002.
(**) Sustituida por las Directrices Consolidadas para los Informes de los Estados presentados en virtud del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en 1999. (CCPR/C/66/GUI)

2.2.2 Compilación de Directrices

En este apartado se analizarán los principales temas abordados por la “Compilación en


un solo volumen de las directrices de forma y el contenido de los informes que deben
presentar los Estados partes conforme lo establecen los principales tratados
Internacionales de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, para lo cual primero se
señalan unos breves antecedentes que han permitido de la aprobación del referido
documento.

2.2.2.1 Antecedentes

En la década de los 80´ como respuesta a que los informes presentados al Comité de
Derechos Humanos eran excesivamente breves y de carácter demasiado general, el
mencionado Comité preparó unas orientaciones generales, en cuanto a la forma y el
contenido de los informes, denominadas directrices.

En el devenir del tiempo, cada uno de los Comités ha ido aprobando orientaciones
generales para la elaboración de dichos informes, siendo su finalidad que los informes
se presenten de manera uniforme. Actualmente, todos los órganos de tratados han
aprobado sus directrices y en un esfuerzo por unificar criterios incluso se han realizado
Compilaciones de las mismas.
60
En sus esfuerzos para armonizar el proceso de presentación de informes, los órganos
de tratados adoptaron en el 2006 las "Directrices armonizadas sobre la preparación de
informes con arreglo a los tratados internacionales de derechos humanos, incluidas
orientaciones relativas a la preparación de un documento básico común y de informes
sobre tratados específicos" (HRI/MC/2006/3). Posteriormente, en el 2009, atendiendo al
pedido que realizó la Asamblea General de la ONU a la Secretaria General en sus
resoluciones: A/RES/52/118, de fecha 23 de febrero de 1998, así como de la
A/RES/53/138, de fecha 1 de marzo de 1999, se aprobó la “Compilación en un solo
volumen de las directrices de forma y el contenido de los informes que deben presentar
los Estados partes conforme lo establecen los principales tratados Internacionales de
Derechos Humanos de Naciones Unidas” (en adelante, Compilación de Directrices),
signada como HRI/GEN/2/Rev.6 .

La mencionada Compilación incluye no solo las "Directrices armonizadas sobre la


preparación de informes con arreglo a los tratados internacionales de derechos
humanos, incluidas orientaciones relativas a la preparación de un documento básico
común y de informes sobre tratados específicos" (HRI/MC/2006/3), adoptadas en el
2006, sino además las Directrices sobre los documentos específicos que los Estados
deben presentar a los siguientes Comités: Cmté.DH, Cmté.DESC, Cmté.EDR,
Cmté.EDCM, Cmté.CT, Cmté.TMF y Cmté.DN.

La mencionada compilación representa uno de los mayores esfuerzos por armonizar los
métodos de trabajo de los Comités y ofrecer a los Estados una guía en el cumplimiento
de sus obligaciones de presentación de informes. Las mencionadas Directrices tienen
por objeto fortalecer la capacidad de los Estados para cumplir sus obligaciones en
materia de presentación de informes de manera puntual y efectiva, inclusive evitar la
duplicación innecesaria de información (AGNU, 2009, Pág. 05).

En la presente tesis, se destaca los aspectos que se refieren tanto a pautas de carácter
general que el Estado debe seguir a nivel interno durante el proceso de elaboración de
informes, así como cuestiones de contenido y forma en relación al informe que debe
preparar cada Estado Parte y que son comunes a los diferentes métodos de trabajo que
emplea cada Comité.

2.2.2.2 Principales temáticas abordadas por la Compilación de Directrices

En el presente apartado se analizan y agrupan los principales lineamientos que orientan


a los Estados Partes en el proceso de presentación de informes:

A. Oportunidad de realizar un balance de Derechos Humanos

La ONU en el documento bajo análisis relieva la importancia del proceso de preparación


de informes periódicos como una oportunidad para efectuar un balance de la protección
de los derechos humanos dentro de su jurisdicción, teniendo como miras la planificación
y aplicación de políticas, destacando, de ese modo, que el mencionado proceso no solo
debe ser enfocado como un aspecto del cumplimiento de sus obligaciones
internacionales.

En esa línea se afirma que la preparación de un informe ofrece una ocasión para que el
Estado:

61
a) Lleve a cabo un examen exhaustivo de las medidas
adoptadas para armonizar las leyes y políticas nacionales con las
disposiciones de los tratados internacionales de derechos humanos
pertinentes en los que sea parte;
b) Verifique los progresos logrados en el disfrute de los
derechos establecidos en los tratados, en el contexto de la promoción
de los derechos humanos en general;
c) Señale los problemas y deficiencias que hubiere en su
enfoque de la aplicación de los tratados; y
d) Planifique y elabore políticas apropiadas para alcanzar esos
objetivos [el destacado es mío] (AGNU, 2009, pág. 06).

De acuerdo a la Compilación de Directrices (Capítulo I), la elaboración de los informes


periódicos trae consigo la posibilidad de que se lleve a cabo un exhaustivo examen de
las políticas del país en materia de derechos humanos, que se verifique el progreso en
la implementación de las disposiciones de los tratados, se vislumbren los nudos críticos
en la aplicación efectiva de derechos, así como que se planifique y elaboren políticas
adecuadas a partir del examen realizado.

Al respecto, resulta importante hacer mención que lo antes mencionado se encuentra


contenido en la primera sección del Capítulo I de la Compilación de Directrices, la cual
se aplica a todos los informes que se preparan para presentarlos a alguno de los
órganos de tratados. Asimismo, es de mencionar que esta información ha sido
anteriormente recogida por los Comités a través de sus observaciones Generales, a
través de lo cual se constata que en el devenir del tiempo estas cuestiones se han venido
reafirmando y plasmando en documentos como lo son las Directrices.

Si bien años atrás en la Observación General Nº 1 (1989) del Comité de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales se dio a conocer en líneas generales los mismos
criterios mencionados supra, resulta importante que estos se hagan mención en la
Compilación de Directrices, porque enfatiza el hecho que son aplicables a todas las
obligaciones de presentación de informes establecidas en los tratados de derechos
humanos.

Ahora bien, en la sección de la Compilación de Directrices en donde se encuentran los


documentos específicos para cada tratado se recogen cuestiones que abonan a ratificar
que el proceso de elaboración de informes implica un conjunto de posibilidades para los
Estados y su deber de implementar los tratados de derechos humanos. En esa línea,
cabe mencionar que en las directrices específicas para la presentación de informes
publicadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial se establece
que:
(…) los Estados deberán considerar que el proceso de presentación
de informes, incluido el proceso de preparación, no sólo es un medio
para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales,
sino también una oportunidad para entender plenamente la
situación de la protección de los derechos humanos en su
jurisdicción a fin de que la planificación de sus políticas y la aplicación
de la Convención sean más eficaces [el destacado es mío]. (AGNU,
2009, pág. 52).

De igual modo que en las observaciones generales, el Cmté.EDR enfatiza en sus


directrices que el proceso de presentación de informes ofrece una oportunidad para
entender plenamente la situación de la protección de derechos humanos, más allá del
mero cumplimiento formal que involucra la entrega y examen del informe.

62
El Comité de los Derechos del Niño también, reafirma que el proceso de elaboración de
informes brinda una excelente oportunidad para llevar a cabo un examen exhaustivo de
todas aquellas medidas que ha adoptado el Estado Parte, a efectos de implementar las
disposiciones de la Convención de los Derechos del Niño, así como verificar los
progresos logrados en el devenir del tiempo (AGNU, 2009, pág. 88)

B. Periodicidad de presentación de informes

El primer informe que el Estado remite a un Comité se denomina “informe inicial”, este
por lo general, debe presentarse a los dos años de la aceptación del tratado fundamental
de derechos humanos. Los informes que se presenten en lo sucesivo, se denominan
informes periódicos y se presentan según el requisito de periodicidad que establezca el
tratado o conforme lo requiera el Comité42 (AGNU, 2009, pág. 07), en suma el plazo de
presentación varía de acuerdo a cada Comité. Algunos de los órganos de tratados, como
el Comité de Derechos Humanos, han adoptado la práctica de indicar, en sus
observaciones finales, la fecha en que deberá presentarse el siguiente informe (AGNU,
2009, pág. 45).

Al respecto, cabe señalar que la Compilación de Directrices podría desarrollar con


mayor énfasis la importancia de que los informes sean entregados de manera oportuna,
teniendo en cuenta que la remisión periódica de los informes activa todo el mecanismo
del procedimiento de presentación de informes y permite que los Comités realicen de
manera óptima la vigilancia de la implementación de los derechos reconocidos en cada
Convención o Pacto.

C. Reunión de datos y redacción del informe: Información necesaria para un


dialogo constructivo

Estructura de los informes

En cuanto a la estructura de los informes las Directrices Armonizadas señalan que estos
constan de dos partes: (1) el documento básico común y (2) el documento específico
para cada tratado, ambos forman parte integrante de los informes de cada Estado
(AGNU, 2009, pág. 08).

El documento básico común deberá contener información general y concreta sobre la


aplicación de los tratados en los que el Estado es parte, que puede ser pertinente a
todos o a varios órganos de tratados43, este servirá de base para las examinaciones de

42 La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial


especifica una periodicidad de cada dos años para sus informes periódicos sucesivos, sin embargo permite
unir dos informes en uno solo, es decir con una periodicidad de cuatro años. El Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales no especifica ninguna periodicidad, pero da potestad al
ECOSOC para firmar su propio programa de informes. El artículo 40 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos da potestad al Comité de Derechos Humanos para decidir la fecha de entrega de los
informes periódicos; en general se piden cada cuatro años. La Convención sobre la Eliminación de todas
las formas de Discriminación contra la Mujer; Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad; y la Convención contra la Tortura establecen una periodicidad de cuatro años para sus
informes periódicos posteriores. La Convención de los Derechos del Niño y la Convención internacional
sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares establecen
una periodicidad de cinco años. El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la participación de niños en los conflictos armados; y el Protocolo facultativo de la Convención
sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en
la pornografía establecen una periodicidad de cinco años o bien junto con el siguiente informe relativo a la
Convención de los Derechos del Niño. La Convención Internacional para la protección de todas las personas
contra las desapariciones forzadas según lo estipulado en su artículo 29.4.
43 Según las “Directrices relativas a la forma y el contenido de los informes que deben presentar los Estados

Partes en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos” el documento básico común debe
estructurarse en tres partes: la primera denominada “Información general sobre el Estado”, en la segunda

63
cada uno de los Comités. En cuanto al documento específico debe incluir toda la
información relativa a la aplicación del tratado en particular, esta parte del informe
permite a los Estados centrar su atención en cuestiones concretas relativas a la
aplicación de la respectiva Convención o Pacto.

De ese modo, si un Estado es parte de los nueve tratados fundamentales de la ONU


tendrá que presentar un documento específico para cada uno de ellos y solo un
documento básico común, el mismo que será utilizado por todos los Comités, pues este
brinda un marco general de la situación de los derechos humanos en el país. Al respecto
cabe precisar que cuando los Estados sean examinados por el Comité correspondiente,
éste evaluará no solo el documento especifico del tratado examinado, sino también el
documento básico común (AGNU, 2009, pág. 08-16).

Usualmente, el documento específico a ser presentados ante el respectivo Comité debe


estructurarse siguiendo el orden de los artículos. De ese modo, el Estado deberá indicar
en su informe el artículo del tratado al cual se está refiriendo e incluir información sobre
cómo es que cumple con implementar la disposición a la cual hace mención. Esta
metodología otorga a los Estados la libertad para escoger y priorizar qué logros y
desafíos informar al Comité. Bajo este este sistema, los Comités no solicitan que los
Estados se pronuncien sobre alguna política específica, solo es necesario que al
elaborar el informe se considere sus observaciones y directrices de forma y fondo,
puesto que en ellas se establece lineamientos de carácter general de qué tipo de
información se espera que los Estados incluyan en sus informes, a fin de que el mismo
otorgue un panorama acerca de la situación de derechos humanos en el país y de ese
modo, posteriormente emitir recomendaciones adecuadas.

Información a incluir en los informes periódicos

En cada una de las directrices relativas al documento específicamente destinado a cada


Comité se destaca que es necesario contar con información de iure y de facto, lo que
permitirá la realización de un diálogo constructivo, toda vez que se tendrá información
suficiente que aliente la discusión y que refleje lo avanzado, así como las dificultades
que aun presenta el Estado parte para la implementación de las disposiciones que están
contenidas en los tratados.

Muchas veces la información que se presenta en los informes es básicamente jurídica,


por lo que las Directrices mencionan que lo importante es poder mostrar cuál es la
situación existente en la práctica (AGNU, 2009, pág. 94). Sobre este aspecto, los
Comités también se han pronunciado desde las Observaciones Generales, en tanto la
falta de información adecuada es una problemática recurrente.

Los informes deben contener información suficiente para que cada respectivo órgano
de tratados comprenda a fondo la aplicación del tratado pertinente en el Estado de que
se trate” (AGNU, 2009, Pág.08). En tal sentido, se recomienda que cada Estado facilite
información sobre el seguimiento, la vigilancia, la asignación de recursos, los datos
estadísticos y las dificultades con que se tropieza para la aplicación.

Si bien cada Comité tiene sus propias particularidades y requiere a los Estados distinta
clase de data, de la lectura de las Directrices Armonizadas, es posible extraer que los
Comités coinciden en señalar que los Estados deben proporcionar información para
cada artículo o grupo de artículos, según corresponda, sobre lo siguiente:

parte, el informe ha de referirse al “Marco General de Protección y Promoción de los Derechos Humanos”
y la tercera parte consignar “Información sobre no discriminación, igualdad y recursos eficaces”.

64
Información sobre los factores y dificultades que puedan enfrentar los Estados
para aplicar cada disposición del tratado, para lo cual se explicará la naturaleza
y el alcance de cada uno de esos factores y dificultades, si existieren, junto con
sus motivos. Se especificarán, de igual modo, las medidas adoptadas para
superarlos. Cabe precisar que los informes no solo darán a conocer las medidas
que se prevé adoptar en el futuro para superar esas dificultades, sino también
en los logros alcanzados durante el periodo del que se informa.

- Información sobre la cuantía y porcentajes de los presupuestos nacionales o


regionales o del producto interno bruto (PIB), desagregadas por sexo y edad,
referidas específicamente al cumplimiento de las obligaciones del Estado en
materia de derechos humanos y los resultados de las estimaciones de las
repercusiones presupuestarias correspondientes

- Información sobre datos estadísticos anuales y comparativos sobre el disfrute de


cada derecho consagrado en el Pacto, desglosados por edad/grupo de edad,
sexo, zona urbana/rural, pertenencia a una minoría y/o grupo indígena, etnia,
discapacidad, religión u otra categoría pertinente. Ello con el objeto de que el
Comité pueda evaluar los progresos realizados en el disfrute de los derechos del
Pacto en relación con los artículos pertinentes.

- Información sobre las medidas concretas que se hayan adoptado en relación con
las observaciones finales (en particular "Motivos de preocupación" y
"Recomendaciones") aprobadas por el Comité respecto del informe anterior.

Por lo antes expuesto, se afirma que los informes periódicos deben contener información
que ofrezca luces acerca de cuánto ha mejorado el país en los últimos años. Esto no
solo para rendir cuentas ante los órganos de tratados especializados, sino
principalmente a efectos de que al interior de los países las personas estén al tanto de
cómo el Gobierno está cumpliendo con sus obligaciones internacionales y puedan
evaluar los progresos en la implementación de los tratados, por lo cual es muy
importante que los Estados se aseguren de dar en sus informes data confiable y
fidedigna.

D. Límite de páginas

En cuanto al límite de páginas la Compilación de Directrices señala que los documentos


básicos comunes no deberán superar las 60 a 80 páginas, de ser posible. Mientras que
los documentos iniciales específicos para los tratados las 60 páginas, y los documentos
periódicos ulteriores deberán limitarse a 40 páginas (AGNU, 2009, Pág.19).

Este rango de páginas que establece la ONU en la Compilación de Directrices ha


quedado desfasado con la reciente aprobación de Resolución 68/268 de Asamblea
General mediante la cual se establecen límites diferentes, como veremos más adelante.

E. Participación Interinstitucional en el proceso de la elaboración de informes

La participación a nivel interinstitucional en la preparación de los informes es otro de los


elementos que destaca las Directrices, es así que se requiere que los Estados
proporcionen información de cómo se preparan a nivel nacional los informes, para lo
cual se solicita que se informe sobre lo siguiente:

65
La participación de departamentos, instituciones y funcionarios a
nivel nacional, regional y local y, cuando proceda, a nivel federal y
provincial [el destacado es mío].

Si los informes se ponen a disposición de los órganos legislativos


nacionales o son examinados por éstos antes de presentarse a los
órganos de supervisión de tratados (AGNU, 2009, Pág.15).

De acuerdo a lo establecido en las Directrices se puede apreciar la relevancia que tiene


que los Estados involucren, en la medida de lo posible, a las diferentes entidades a nivel
del Estado en el proceso de elaboración de informes periódicos. De los dos puntos supra,
se puede también rescatar el hecho que no solo la participación se debe limitar a los/as
funcionarios de nivel central, sino que la participación debiera incluir a todos los niveles
de gobierno. Incluso hace referencia al Poder Legislativo, el cual según la información
que solicita la ONU, debiera por lo menos conocer de los informes de manera previa al
examen ante el órgano de tratado correspondiente.

En las Directrices Específicas aprobadas por el Comité contra la Tortura y que se


encuentran en el Capítulo VI de la Compilación de Directrices se señala que el Estado
Parte ha de incluir en la introducción del documento específico información de cómo se
ha desarrollado el proceso de preparación del informe. En tal sentido, estima que sería
ventajoso en dicho proceso que se hayan celebrado amplias consultas. Es por ello que,
pide que se incluya información específica sobre todas aquellas consultas que hayan
podido realizar en el ámbito del Gobierno con las instituciones nacionales para la
promoción y protección de los derechos humanos, organizaciones no gubernamentales
(ONG) y otras organizaciones (AGNU, 2009, Pág.76).

En la sección III del primer capítulo de la Compilación de Directrices, referida al


documento básico común, se señala que los Estados deben proporcionar información
de cómo preparan a nivel nacional sus informes, en particular lo siguiente:
Actividades, tales como debates parlamentarios y conferencias
gubernamentales, talleres, seminarios, programas de radio o televisión
y publicaciones en que se explique el informe, o cualesquiera otras
actividades análogas realizadas durante el período que abarca el informe
(AGNU, 2009, Pág.15).

Queda claro de ese modo, que el proceso de presentación de informes debe ser un
proceso difundido por el Estado a través de las diversas instancias de gobierno, para
que no solo los/as funcionarios/as públicos/as tengan conocimiento, sino además que
surja el debate de las políticas públicas, a nivel nacional.

F. Participación de la sociedad Civil en el proceso de la elaboración de


informes

Las Compilación de Directrices en su Capítulo I (sección I) establece que los Estados


deben propiciar y alentar que el proceso de elaboración de informes en el nivel interno
cuente con la participación de la sociedad civil, de manera que facilite el examen público
de las políticas gubernamentales y el compromiso constructivo con agentes pertinentes
de la sociedad civil, en un espíritu de cooperación y respeto mutuo, y con el fin de
progresar en el disfrute de todos los derechos protegidos por las convenciones
pertinentes (AGNU, 2009, párr. 10).

La participación de los organismos no gubernamentales según las directrices tendrá un


efecto directo en la calidad de los informes pues estos recibirán una retroalimentación
que redundará en el disfrute de los derechos amparados en las Convenciones (AGNU,
2009, párr. 52).

66
Teniendo eso en cuenta es que en las directrices establecen que los Estados deben
proporcionar información de cómo preparan a nivel nacional sus informes, en particular
lo siguiente:
c) Carácter de la participación de entidades fuera del gobierno
u organismos independientes pertinentes en diversas etapas del
proceso de preparación del informe o de su seguimiento, inclusive
la supervisión, el debate público de los proyectos de informe, la
traducción, la difusión o la publicación, u otras actividades en que se
explique el informe o las observaciones finales de los órganos de tratado.
Entre los participantes podrían figurar instituciones de derechos
humanos (nacionales o de otro tipo), ONG y otros agentes
pertinentes de la sociedad civil, incluidas las personas y grupos
más afectados por las disposiciones pertinentes de los tratados [el
destacado es mío]. (AGNU, 2009, pág. 15).

La participación de la sociedad civil no se restringe al momento de la redacción del


informe, según las Directrices relativas al documento específicamente destinado al
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (ver Capítulo IV de la
Compilación de Directrices) también, la sociedad civil debe participar en el seguimiento
a las observaciones finales, es por ello que incluso en las directrices se solicita incluir
información en el informe periódico sobre la participación de la sociedad civil en ese
proceso (AGNU, 2009, pág. 53).

G. El examen de los informes

Tanto las Directrices Especificas del Comité de Derechos Humanos, como del Comité
para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (ver Capítulos 3 y 5 de la
Compilación de Directrices, respectivamente) detallan las etapas que sigue todo Estado
Parte en relación al examen de los informes. Ambos Comités coinciden en afirmar que
el examen de los informes debe implicar un diálogo constructivo con la delegación del
Estado Parte, con objeto de mejorar la aplicación de la Convención por el Estado parte.

En esa línea, el diálogo entre el Estado y los/as integrantes de los Comités debería
implicar un aprendizaje para el Gobierno en relación a la implementación de los
estándares internacionales de derechos humanos contenidos en los tratados de
derechos humanos (AGNU, 2009, pág.75).

H. Lista de cuestiones

Tanto las Directrices Especificas del Comité de Derechos Humanos, como las del
Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer se refieren expresamente a
la lista de cuestiones y preguntas, señalando que estas se emiten con el objeto de
aclarar y completar información que figure en el informe periódico o informe básico
común sobre la aplicación del tratado respectivo. Precisa además, que cada Estado
Parte deberá entregar con meses de anticipación la respuesta por escrito (AGNU, 2009,
pág.75 y pág. 50).

I. Conformación de la delegación del Estado Parte

Las Directrices especificas del Comité de Derechos Humanos establecen que para
asegurarse que los Estados partes que presenten sus informes obtengan el máximo de
los beneficios la delegación debe estar integrada por personas que conozcan a fondo la
situación de los derechos humanos y que puedan responder a las preguntas que el
Comité formule oralmente o por escrito, acerca de todos los derechos del Pacto (AGNU,
2009, pág.50).

67
Las Directrices Específicas del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la
Mujer también hacen referencia a qué personas deberían integrar la delegación del
Estado Parte que debatirá con los/as integrantes de los órganos de tratados. Al respecto,
señala que la delegación debiera estar compuesta por personas que, debido a sus
conocimientos y su competencia y por la posición de autoridad o responsabilidad que
ocupen, puedan explicar todos los aspectos de la situación de los derechos humanos
en el Estado que presente el informe y responder a las preguntas y observaciones del
Comité respecto de la aplicación de la Convención (AGNU, 2009, pág.75).

J. Difusión de las Observaciones finales

Conforme lo señalado expresamente en las Directrices Especificas del Comité de


Derechos Humanos, así como del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la
Mujer, después del examen del respectivo informe, el Comité procede a aprobar y hacer
públicas sus observaciones finales sobre el informe mismo y el diálogo constructivo con
la delegación del Estado Parte. Estas observaciones se publican en el informe anual
presentado por el Comité a la Asamblea General. Asimismo, ambos Comités esperan
que el Estado parte difunda ampliamente esas observaciones finales, en todos los
idiomas correspondientes, con fines informativos y de debate público para lograr su
aplicación.

Asimismo las Directrices Armonizadas, en el apartado referido al Documento Básico


Común, señalan que los Estados Partes deben informar respecto a la adopción de
medidas para garantizar un seguimiento eficaz de las Observaciones Finales emitidas
por cualquiera de los Comités. (AGNU, 2009, pág.15).

K. Estructura nacional de coordinación para la presentación de informes

En la Compilación de Directrices (Capítulo I) se establece que sería conveniente que los


Estados establezcan un marco institucional apropiado para la preparación de sus
informes, estableciendo por ejemplo, un comité de redacción interministerial o centros
encargados de coordinar la presentación de informes en cada departamento
gubernamental, los cuales podrían encargarse de todas las obligaciones de
presentación de informes. La idea es que puedan recabar información de manera
eficiente de todas las instituciones pertinentes e inclusive en las directrices se señala
que no solo se podrían dedicar a la preparación de informes, sino también a coordinar
el seguimiento de las observaciones finales de los órganos de tratados (AGNU, 2009,
párr. 13-15).

Una de las ventajas de establecer estructuras institucionales como las mencionadas


sería la posibilidad de desarrollar un sistema eficiente que permita la recopilación de
datos estadísticos y otros pertinentes a la aplicación de los derechos humanos, de
manera exhaustiva y continúa. Otra de las ventajas del establecimiento de un
mecanismo nacional de coordinación, de acuerdo con las Directrices Armonizadas es
que dichos mecanismos coadyuvarían a la elaboración de otros informes relativos a
Convenios conexos como los relativos a la Organización Internacional del Trabajo y de
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, entre
otros (AGNU, 2009, pág. 06).

La recomendación acerca de la creación de una estructura nacional de coordinación


para la presentación de informes, refuerza que el proceso de elaboración de informes
periódicos debe caracterizarse por ser participativo.

De acuerdo a la Compilación de Directrices (Capítulo I) todos los informes han de incluir


información sobre la existencia de una estructura nacional de coordinación para la
presentación de informes en virtud de tratados.

68
2.2.3 Resoluciones de la Asamblea General de la ONU

2.2.3.1 Resolución 43/115: Obligaciones en materia de presentación de informes


de los Estados partes en los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos y funcionamiento eficaz de los órganos establecidos con arreglo
a tales instrumentos

En 1988 la Asamblea General (en adelante, también, AG) de Naciones Unidas aprobó
la resolución 43/115 que lleva por título: “Obligaciones en materia de presentación de
informes de los Estados partes en los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos y funcionamiento eficaz de los órganos establecidos con arreglo a tales
instrumentos”.

Esta resolución insta y solicita una serie de encargos tanto a los Estados como a
órganos dentro de la ONU a fin de mejorar el funcionamiento de los órganos de tratados.
Para efectos de la presente tesis se destacan ciertos elementos que se refieren a los
Estados.

A. El SPIP como valiosa oportunidad de examinar políticas

En relación al preamubulo vale destacar que en esta Resolución se reconoce que:

(…) la aplicación efectiva de los instrumentos sobre derechos


humanos, que comprende la presentacion de informes
periodicos por los Estados partes a los organos pertinentes
creados en virtud de tratados y el funcionamiento eficaz de los
propios organos, no solamente aumenta la responsabilidad
internacional respecto de la protección y promoción de los
derechos humanos sino que ademas ofrece a los Estados
partes una valiosa oportunidad para examinar las politicas y
los programas que afectan a la protección y promoción de los
derechos humanos y hacer los ajustes necesarios

De este modo, la Asamblea General de la ONU destaca la importancia del procedimiento


de presentacion de informes, reconociendo que la aplicación efectiva de los
instrumentos sobre derechos humanos comprende la presentacion de informes
periódicos. Asimismo, se hace énfasis en que el mencionado procedimiento ofrece a los
Estados una valiosa oportunidad para examinar las politicas y programas en derechos
humanos. Al respecto, cabe referir que la Observación General Nº 1 del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 1989 reitera lo mencionado en el
párrafo citado para referirse al proceso de presentación de informes. De igual modo,
esta misma idea se recoge en la Compilación de Directrices.

B. Acumulación de informes atrasados

Una de las preocupaciones que se expresan en la Resolucion 43/115 es la acumulación


cada vez mayor de informes atrasados relativos a la aplicación de los instrumentos de
las Naciones Unidas sobre los derechos humanos. A efectos de atender, la mencionada
problemática, la resolucion 43/115 insta a los Estados partes, entre otras cuestiones que
procuren cuanto antes presentar sus informes atrasados y que aprovechen las
oportunidades de consolidarlos.

C. Revisión de procedimientos para la elaboracion de informes

Cada Estado Parte tiene procedimientos que, a nivel interno, realiza a efectos de cumplir
con sus obligaciones internacionales de informar periódicamente. Al respecto resulta
importante destacar que a través de esta resolucion los Estados son llamados a

69
examinar los procedimientos que utilizan para la elaboracion de sus informes en su
jurisdiccion. La resolución establece lo siguiente:

(2)… examinen los procedimientos utilizados para la elaboracion de


sus informes periodicos, con objeto de garantizar el
cumplimiento de las directrices pertinentes, mejorar la calidad
de la exposicion y el analisis y limitar razonablemente la
extensión de los informes, teniendo en cuenta las disposiciones
pertinentes de tales instrumentos [el destacado es mío].

En nuestra opinión, el pedido demuestra que más allá de los métodos de trabajo que
establezcan los Comites en relacion al proceso de elaboracion de informes, cada Estado
sigue ciertos procedimientos internos que les permite cumplir con la presentacion de
informes. Por tanto, no solo los Comités deben revisar sus metodos de trabajo, sino
tambien los Estados puedan hacer lo propio, con sus procedimientos internos. Esto se
sustenta en la medida que son los Estados los beneficiarios del SPIP, y es a través de
este procedimiento que los Comites buscan asesorar a los Estados Partes con la
finalidad de que puedan cumpllir con sus obliagciones de garantia y proteccion de los
derechos humanos, de acuerdo a los estandares internacionales.

2.2.3.2 Resolución 68/268: Fortalecimiento y mejoramiento del funcionamiento


eficaz del sistema de órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos

Recientemente, la Asamblea General de la ONU, en su Resolución 66/254 titulada


“Proceso intergubernamental de la Asamblea General para fortalecer y mejorar el
funcionamiento eficaz del sistema de órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos”, de fecha 23 de febrero de 2012, solicitó al Presidente de la AG que pusiera
en marcha un proceso intergubernamental abierto a fin de celebrar negociaciones
abiertas, transparentes e inclusivas sobre el modo de fortalecer y mejorar el
funcionamiento eficaz del sistema de órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos.

El proceso de reflexión intergubernamental se extendió alrededor de dos años e incluyó


alrededor de 20 consultas realizadas a distintos actores como: Estados partes, expertos
en órganos, instituciones nacionales de derechos humanos, sociedad civil y entidades
de las Naciones Unidas. El mencionado proceso culminó con la expedición de la
resolución 68/268 denominada: “Fortalecimiento y mejoramiento del funcionamiento
eficaz del sistema de órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos”, la
cual fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 09 de abril de 2014.

En la mencionada resolución, en su parte considerativa se reafirma que el


funcionamiento eficaz del sistema de órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos es indispensable para la aplicación plena y efectiva de tales instrumentos. De
igual modo, se relieva la importancia, el valor y la singularidad de la función que
desempeñan cada uno de los órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos y su contribución a la promoción y protección de los derechos humanos.
Asimismo, se reconoce la importancia de seguir tratando de mejorar la eficiencia de los
métodos de trabajo del sistema de órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos.

Entre otras cuestiones, para la presente investigación vale destacar que mediante la
resolución 68/268 se mencionan los siguientes aspectos:

70
A. Sobre el procedimiento simplificado de presentación de informes

En la resolución se alienta a los Estados partes a considerar la posibilidad de utilizar el


procedimiento simplificado de presentación de informes cuando los Comités lo
propongan, a fin de facilitar la preparación de sus informes y el diálogo interactivo sobre
el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de los tratados.

Este procedimiento simplificado permite a los Estados que su debate se centre en


temáticas específicas, las cuales son planteadas por los Comités. El abordar temáticas
específicas permite además, que los informes periódicos no sean tan extensos.

B. Asistencia técnica en el proceso de elaboración de informes

Un aspecto que se refuerza en la resolución bajo análisis es el referido a la asistencia


técnica a la que pueden acceder los Estados, en cuanto a la elaboración de informes.
De ese modo, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ayudará a
los Estados partes a desarrollar su capacidad para cumplir las obligaciones contraídas
en virtud de tratados, prestando servicios de asesoramiento, en consulta con el Estado
de que se trate y con su consentimiento.

C. Diálogo interactivo

Mediante la Resolución A/RES/68/268 también se ha solicitado a la Oficina del Alto


Comisionado de los Derechos Humanos que, con ayuda de los equipos de las Naciones
Unidas en el país, se faciliten las instalaciones de videoconferencia, a los países que lo
soliciten, a fin de que aquellos miembros parte de la delegación del Estado examinado
que no han podido acudir al dialogo interactivo participen por videoconferencia.

D. Informe combinado

La resolución señala que en aras de cumplir mejor las obligaciones relacionadas con la
presentación de informes y eliminar el retraso actual, invita a los Estados partes a que,
cuando se aplique y como medida excepcional, y con el acuerdo del órgano creado en
virtud de un tratado correspondiente, presenten un informe combinado que se
considerará cumple las obligaciones del Estado Parte con ese Comité para el período
entero en que hay informes pendientes al momento de la aprobación de esta resolución.

E. Límite de Páginas

Mediante la referida resolución se ha establecido que los informes iniciales no deben


exceder de 31, 800 palabras, mientras que los informes periódicos de 21, 200 palabras
y 42, 400 palabras en el caso del documento básico común. Los informes iniciales tienen
una mayor extensión toda vez, que a través de dicho documento el respectivo Comité
evalúa por primera vez al Estado, por lo que necesita mayores elementos que le
permitan tener una visión acerca de la situación de los derechos humanos del país
examinado.

F. Precisión y calidad de las recomendaciones

Esta resolución asimismo alienta a los Comités “(…) a formular observaciones finales
breves, centradas y concretas, con recomendaciones, que reflejen el diálogo con el
Estado parte correspondiente”. De igual modo, los órganos de tratados son alentados a
adoptar directrices comunes para la elaboración de sus observaciones finales.

No obstante, las medidas que adopten los Comités, en virtud a dicha resolución, hay
que tener presente que la imprecisión de las recomendaciones se relaciona, también,
con la cantidad y calidad de la información que brinden los Estados en sus informes.
Con frecuencia, los órganos creados en virtud de tratados no tienen información

71
suficiente para realizar un análisis completo del cumplimiento, en la legislación y en la
práctica, de las obligaciones jurídicas estipuladas en los tratados. Ello afecta
negativamente a la calidad del diálogo y las recomendaciones de los Comités. (OACDH,
2006, párr. 25). En esa línea, resulta trascendental, que los reportes logren dar una
visión clara del disfrute de derechos en el país, lo cual permitirá al Comité tener mayores
elementos para formular recomendaciones más precisas.

2.2.4 Documentos derivados de Procesos de Reforma del STDH

2.2.4.1 Documento de exposición de conceptos sobre la propuesta de la Alta


Comisionada relativa a un órgano permanente unificado creado en virtud
de tratados

El informe sobre la propuesta de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos,


presentado en el 2006, relativo al establecimiento a un órgano permanente unificado,
tuvo por objetivo presentar una exposición de conceptos en el que se detalla la
propuesta y se ofrece una base para estudiar las opciones de reforma. En la presente
tesis nos interesa destacar algunas de las afirmaciones realizadas en el mencionado
informe, relativo al SPIP.

A. Implementación de Recomendaciones

Las recomendaciones ofrecen al Estado orientaciones que sirven para dar eficacia al
tratado y que han sido dadas en el marco de una revisión, donde no solo se ha recogido
la información oral y escrita dada por la Delegación del Estado Parte, sino además la
señalada por organizaciones no gubernamentales, que si bien no participan en el
diálogo interactivo, sí lo hacen a través de la remisión de informes, por lo general.

Dada la importancia de las recomendaciones en el informe se señala que la eficacia del


sistema de tratados se debe medir por el grado de cumplimiento nacional de las
recomendaciones resultantes del diálogo constructivo entre el Comité y el Estado
examinado (HRI/MC/2006/2, párr. 04). Por ende, la no implementación de las
recomendaciones significaría que el SPIP realmente no está teniendo el efecto esperado.

B. Revisión de las políticas de DDHH y la participación de diversos actores

Según el documento presentado por la Alta Comisionada, el proceso de presentación


permite que los Estados puedan realizar “un examen amplio de las medidas que han
adoptado para ajustar su legislación y políticas nacionales a las disposiciones de
los tratados en que son parte [el destacado es mío]” (HRI/MC/2006/2, párr. 08).

Se relieva que el proceso de presentación de informes alienta y facilita el examen


público, en el plano nacional. Asimismo, lo que se espera que el proceso constituya “una
vía de diálogo nacional sobre derechos humanos” entre los diversos interesados de
cada uno de los Estados Partes” (HRI/MC/2006/2, párr. 08). En otras palabras, se debe
procurar efectuar un examen que involucre a diversos actores interesados. Es por ello
que el proceso de elaboración de informes debiera estimular los debates constructivos
con la sociedad civil sobre el modo de promover el disfrute generalizado de los derechos
que se enuncian en las diversas convenciones.

De lo anteriormente señalado se advierte que el proceso de elaboración de informes


periódicos importa un conjunto de posibilidades para que diferentes actores a nivel
nacional sean partícipes de este procedimiento, en el cual pueden aportar para que el
mismo sea efectivamente un amplio proceso de revisión de políticas públicas.

72
Por otro lado, se destaca las bondades de los informes periódicos, señalando que ofrece
tanto al Gobierno, como a otras entidades, incluida la sociedad civil, una base sobre la
cual elaborar políticas claras y con metas bien definidas que incluyan prioridades
acordes con las disposiciones de los tratados (HRI/MC/2006/2, párr. 08). Esto se
entiende en la medida que cada informe debe mostrar la situación actual de la aplicación
del tratado, por lo que a partir del mismo, los interesados deberían estar en la posibilidad
de fijar metas, en tanto tienen una línea base, a partir de la cual realizar una medición.

C. Diálogo Interactivo

En el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos se señala que el


diálogo interactivo que se lleva a cabo entre el Estado y los/as integrantes del Comité
permite intercambiar experiencias sobre los problemas a que se enfrentan en la
aplicación de los instrumentos y sobre las buenas prácticas que facilitan la mejora de la
aplicación, destacando además que de cada diálogo interactivo no solo se beneficia el
Estado examinado sino también los Estados en su conjunto. De igual modo, la
sustentación de los informes periódicos al ser de carácter público posibilita una
observación internacional rigurosa, que, a su vez, subraya la responsabilidad y la
obligación de rendir cuentas que tienen los Estados respecto de la protección de los
derechos humanos” (HRI/MC/2006/2, párr. 08).

2.2.4.2 Reforma de las Naciones Unidas: Medidas y Propuestas (A/66/860)

En el marco del proceso de reflexión sobre la forma de simplificar y fortalecer el sistema


de los órganos de tratados iniciado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos
en el 2009, a partir de la resolución 66/254 de la Asamblea General de Naciones Unidas,
la Alta Comisionada para los Derechos Humanos presentó en el año 2012 el Informe:
“Reforma de las Naciones Unidas: medidas y propuestas”. Cabe mencionar que dicho
informe se basa en las propuestas formuladas por una amplia gama de interesados
(órganos creados en virtud de tratados, Estados, entidades de las Naciones Unidas, la
sociedad civil e instituciones nacionales de derechos humanos) en el contexto de unas
20 consultas celebradas entre 2009 y 2012.

A. Consultas nacionales y mecanismo de coordinación nacional permanente

En el citado informe, entre otras cuestiones, se da a conocer la imagen del futuro del
sistema de tratados de derechos humanos. En cuando al proceso de presentación de
informes, a nivel nacional, se ve a futuro como el:
(…) proceso que está suponiendo mejoras significativas para los
Estados, en la forma como se comprometen con y en la forma en
que se benefician de los órganos creados en virtud de los tratados.
Cada Estado parte, consciente de sus obligaciones de
presentación informes, será alentado a sistematizar la
preparación de sus informes a través de la creación o
fortalecimiento de un mecanismo para la presentación de
informes y de coordinación nacional permanente, y tendrá así
la capacidad de racionalizar su trabajo, incluidas las consultas
nacionales esenciales que dan vida al proceso de
presentación de informes y que son la verdadera esencia del
mismo, puesto que permiten realizar autoevaluaciones,
revisar las políticas y crear un sistema permanente de diálogo
nacional constructivo [el destacado es mío]. (AGNU, 2012, pág.
12).

Este enunciado sobre cómo se ve a futuro el proceso de presentación de informes


encierra dos aspectos o ideas centrales, que para efectos de esta tesis resulta
importante señalar:

73
 Se le otorga una especial preponderancia en este enunciado a la realización de
consultas nacionales, puesto se señala que dichas consultas “dan vida al
proceso de presentación de informes”. Si bien en los documentos anteriores,
también se señala la importancia del diálogo nacional, en este enunciado lo
consignan como un elemento central del proceso, debido a que dicho diálogo
permitiría realizar autoevaluaciones, revisar las políticas y crear un sistema
permanente de diálogo nacional constructivo.

 De acuerdo a la cita realizada supra, cada Estado Parte será alentado a


sistematizar la preparación de informes, de ese modo se reafirma la importancia
de que el proceso sea más expeditivo y eficiente, mediante el establecimiento
de un mecanismo nacional que coordine de manera permanente.

Sobre la constitución de un mecanismo nacional a efectos de que coordine la


preparación del informe, es una propuesta que también se menciona en el Capítulo I de
la Compilación de Directrices. De acuerdo al informe analizado, los Estados que se
orienten a establecer mecanismos que no sean de carácter permanente para la
redacción de sus informes afrontaran mayores retos para el cumplimiento de sus
obligaciones, toda vez que los Estados tendrán que constituir un mecanismo ad hoc
cada vez que deban presentar un informe. De ese modo, continuamente se tendrá que
invertir en capacitación para el personal sobre la temática de elaboración de informes.
Si bien la OACDH ofrece cooperación a los Estados con el fin de fortalecer las
capacidades de los funcionarios sobre la temática en cuestión, dicha entidad no se
encuentra en la posibilidad de ofrecer la ayuda necesaria por falta de recursos a todos
los Estados que lo necesiten a la vez. Además cabe relievar que bajo el modelo de un
mecanismo ad hoc, según Naciones Unidas, las actividades de cooperación técnica de
la OACDH no sirven para reformar progresivamente dichas capacidades (AGNU, 2012,
pág. 28).

En esa línea, la OACDH propone, como medida para el fortalecimiento de la capacidad


de implementar tratados, alentar a los Estados para que establezcan un mecanismo
para la presentación de informes y de coordinación nacional permanente, el cual tendrá
como objetivo facilitar tanto la presentación oportuna de informes y el mejoramiento de
la coordinación en el seguimiento de las recomendaciones de los órganos de tratados.
Este mecanismo serviría como una base de núcleo central o facilitador central de varios
subcomités de redacción que también tengan que recurrir a un grupo mayor de expertos
especializados pertinentes para informes concretos. La mayoría de los órganos de
tratados recomiendan que el mencionado mecanismo reciba también los aportes de los
diferentes interesados. En esa línea el informe establece que:
Tal y como se recomienda por todos los órganos creados en virtud de
los tratados, los Gobiernos deberán garantizar el involucramiento
permanente de todos los poderes del Estado — el judicial y el
legislativo, así como el ejecutivo— además, las INDH, cuando
existan, la sociedad civil, la academia y otros que puedan ofrecer
información y puntos de vista valiosos también habrán de incluirse
aunque las organizaciones específicas que los representan en el
mecanismo cambien en función de los temas que vayan a abordarse [el
destacado es mío] (AGNU, 2012, pág. 98).

El Comité Interministerial de Redacción debe ser instruido para que consulte a nivel
nacional y abra un dialogo sobre las principales temáticas del informe. Este comité en
relación a temáticas especificas podría solicitar el apoyo de alguna institución
académica o invitar a miembros de la sociedad civil, siempre considerando que la
edición final sobre cualquier temática la define el Estado. Al respecto, es importante
mencionar que en los últimos tiempos, los Estados han empezado incluir a

74
representantes que no son parte del Gobierno como miembros del Comité de Redacción.
(AGNU, 2012, pág. 96-98).

Una vez que se logre reunir toda la información para un primer informe, la preparación
de los sucesivos será menos gravosa de redactar. Toda información que se consiga
para un primer informe servirá para los demás informes dado que con el tiempo estos
mecanismos nacionales van a poder identificar las relaciones existentes en los tratados,
fortaleciendo la memoria institucional (AGNU, 2012, pág. 13).
(…) esto supone un cambio paradigmático porque ya no se percibirá
como una “pesada carga informativa” o un “ejercicio burocrático”, sino lo
que se supone que debe ser un informe: la oportunidad de generar un
debate nacional, una herramienta para revisar regularmente las políticas
y una ocasión para aprovechar las buenas prácticas y los consejos a
nivel internacional (AGNU, 2012, pág. 13).

B. El proceso de presentación de informes se basa en fases interconectadas

Otro concepto que refuerza el informe bajo análisis es que el proceso de presentación
de informes se basa en fases interconectadas, que se plantea como como un continuo
en el que cada ciclo se basa en el anterior (AGNU, 2012, pág. 53). Las fases
interconectadas son las siguientes:

 La fase de preparación y envío del informe por parte del Estado.


 Diálogo cara a cara con el órgano de tratado.
 Seguimiento de la implementación de las recomendaciones adoptadas por los
órganos de tratados

En el escenario ideal estas fases debieran darse de manera periódica, de ese modo, el
proceso se enriquecería con información regular y la interacción de las diversas partes
interesadas, lo que redundaría en mejoras sostenibles en la protección de las personas.

C. Integrantes de la Delegación en el Diálogo Interactivo

El Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
denominado: “Reforma de las Naciones Unidas: medidas y propuestas” recomienda a
los Estados que las delegaciones comprendan tanto funcionarios de alto nivel como
expertos técnicos. En el caso de que la delegación no tenga la experiencia pertinente,
deberá garantizarse una comunicación directa con la capital (AGNU, 2012, pág. 66).

D. Objetivo e Importancia de las Recomendaciones

El principal objetivo de las recomendaciones es identificar, de una manera constructiva,


los problemas y desafíos que existen en los Estados partes relativos a la protección de
los derechos humanos, así como facilitarles que puedan hacerle frente a través de su
implementación (AGNU, 2012, pág. 68).

Las recomendaciones se enfocan en los principales temas de preocupación en materia


de derechos humanos, por lo que el Estado examinado debiera considerarlas para
cambios legislativos, elaboración de programas, proyectos, así como la adopción de
cualquier otra política pública que implique el cumplimiento de las obligaciones
internacionales asumidas. En tal sentido, las recomendaciones suelen servir a los
Estados de alerta temprana y de herramientas para implementar los derechos
contenidos en los Pactos y/o Convenciones (AGNU, 2012, pág. 08).

75
En suma, estas recomendaciones constituyen relevantes documentos para los Estados,
puesto que provienen de un análisis y evaluación que ha realizado cada Comité en base
a información escrita y oral presentada por los Estados acerca de las medidas
adoptadas para implementar los tratados de derechos humanos de los cuales son
Partes, así como información de las agencias de Naciones Unidas y de la Sociedad Civil.
En otras palabras, las recomendaciones son el resultado del proceso de presentación
de informes y constituyen la etapa final del ciclo.

E. Seguimiento a las recomendaciones del Comité

Si bien los Comités pueden ir creando o sofisticando sus métodos para realizar un mejor
seguimiento a las recomendaciones, depende básicamente del Estado Parte realizar los
esfuerzos de analizar las recomendaciones que los órganos de tratados han dado a fin
de implementarlas. Por esta razón, se afirma que para que los objetivos del proceso de
presentación de informes se cumplan el Estado no solo se debe enfocar en una amplia
participación nacional al momento de su redacción, sino también efectuar el seguimiento
de las recomendaciones, siendo crucial para asegurar la protección y promoción
efectivas de los derechos humanos (AGNU, 2012, pág. 07-08).

2.2.5 Otros Documentos de la ONU

2.2.5.1 Situación del Procedimiento Facultativo de presentación de informes del


Comité contra la Tortura y propuestas para su revisión

Una de las principales innovaciones a este sistema de presentación de informes se dio


a través del Comité contra la Tortura, que en su 38º período de sesiones, celebrado en
mayo de 2007, adoptó un nuevo procedimiento facultativo de presentación de informes44,
denominado: “Lista de Cuestiones previa a la presentación de informes” 45 . El
mencionado procedimiento consiste en la preparación y aprobación por parte del Comité
de una serie de solicitudes de información y/o preguntas específicas acerca de la
implementación de políticas, leyes, proyectos del país examinado, las cuales se
plasman en el documento denominado: Lista de Cuestiones previa a la presentación de
informes. En ese sentido, el informe del Estado se estructurará según las respuestas a
las preguntas enviadas por el Comité.

El mencionado procedimiento fue puesto en práctica por el Comité contra la Tortura con
la finalidad de aumentar el cumplimiento de remisión de informes y de que los mismos
sean más concisos (Cmté.CT, 2011, párr. 1-3), puesto que muchos de los informes
remitidos excedían del número de páginas límite propuesto.

En mayo de 2011 se llevó a cabo el 46º período de sesiones del Comité contra la Tortura,
en el que se realizó una evaluación preliminar del procedimiento facultativo de
presentación de informes respecto de los informes periódicos previstos para 2009, 2010,
2011 y 2012. Además, solicitó que se elaborara un informe sobre la situación de dicho
procedimiento facultativo. En tal sentido, el Comité contra la Tortura expidió el
documento CAT/C/47/2, el 27 de septiembre de 2011.

44 El mencionado procedimiento se puso en marcha en el 2007 a título experimental para los informes
periódicos que debían presentarse en 2009 y 2010. Documento de Naciones Unidas (CAT/C/47/2), párrafo
8.
45 Este proceso implica que el órgano de tratado envíe un cuestionario al Estado parte, y luego este remita

un informe periódico, basado en la resolución del cuestionario enviado. Seguidamente, se tendrá el dialogo
interactivo. Actualmente, lo que sucede en la mayoría de comités es que una vez que los Estados informan
el órgano de tratado prepara una lista de cuestiones (lista de temas prioritarios para el dialogo). Luego el
Estado envía sus respuestas y finalmente se produce el dialogo interactivo.

76
De acuerdo al citado documento para los informes que se debían presentar en 2009, el
Comité aprobó y envió en el 2008 listas de cuestiones previas a su presentación a 11
Estados partes, entre los cuales se encontraba Perú, el cual presentó su informe, con
arreglo al nuevo procedimiento. Asimismo, el documento CAT/C/47/2 hace referencia
que después que el Comité contra la Tortura sometiera a un periodo de prueba a este
nuevo procedimiento se pudo comprobar su elevado índice de aceptación46 (75%) por
parte de los Estados. Por lo que, el citado Comité acordó, en su cuadragésimo segunda
sesión de mayo de 2009, mantenerlo de forma estable (AGNU, 2012, pág. 54).

Cabe mencionar que si bien este procedimiento se aprobó en el 2007 por el Comité
contra la Tortura, la Compilación de Directrices no lo menciona, a pesar que una última
versión de las mismas data del año 2009.

2.2.6 Análisis Temático de los documentos emitidos por la ONU relativos al


SPIP

Considerando los documentos analizados supra se considera conveniente agruparlos


de acuerdo a las temáticas que contemplan cada uno de ellos. A continuación se
exponen las siguientes temáticas abordadas por los documentos indicados.

2.2.6.1 Periodicidad en la presentación de informes

Cinco de los dieciséis documentos analizados supra se refieren a la importancia de que


los informes sean presentados en los plazos previstos en los tratados o según lo
demanden los Comités.

El Comité de Derechos Humanos en su primera observación general aprobada en 1981


expresa que pese a los continuos recordatorios a los Estados para que cumplan a
tiempo con sus obligaciones de presentación de informes, no hay una respuesta
oportuna por parte de los mismos. Años más tarde la ONU se pronuncia sobre la
temática a través de la Resolución 43/115 aprobada en el 1988 por la Asamblea General,
en esta se insta a los Estados a cumplir con sus obligaciones de presentación de
informes e incluso se hace un llamamiento para que estos puedan aprovechar las
oportunidades que ofrecen los Comités para presentar informes consolidados.

Mediante la Observación General Nº 31 el Comité de Derechos Humanos acordó


adoptar medidas disuasivas para que los Estados cumplan con su obligación de
presentar informes, es así que el Comité tiene la prerrogativa de realizar el examen al
Estado aunque éste no haya remitido su informe a tiempo, de ese modo, solo se
realizará el examen con la información disponible de otras fuentes y lógicamente el
Estado no podrá tener el diálogo interactivo con el Comité, ante la eventual decisión del
Comité de no reprogramar una nueva fecha.

En la Compilación de Directrices se informa a los Estados acerca de los plazos previstos


para la presentación de cada informe, además este documento propone la posibilidad
de que los Estados coordinen con los Comités para que los presenten con el intervalo
más breve posible entre los diferentes informes, lo que a juicio de lo expresado en dicha
compilación garantizará que los Estados aprovechen plenamente la posibilidad de
presentar en un documento básico común la información requerida por diversos órganos
de tratados.

46 Para los informes que debieron presentarse en el 2009, el Cmté.CT remitió a 11 (once) Estados Partes
la lista de cuestiones para su resolución46, y de estos 8 (ocho) presentaron sus informes con arreglo al
nuevo procedimiento, entre ellos, el Perú.

77
Por último, recientemente, mediante la Resolución 68/268 de la AG de Naciones Unidas
denominada “Fortalecimiento y mejoramiento del funcionamiento eficaz del sistema de
órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos” se invita a los Estados
Partes a que presenten informes combinados, los cuales se refieren a documentos que
contengan dos o más informes periódicos, de forma excepcional, para eliminar el retraso
actual.

2.2.6.2 Asistencia Técnica para el proceso de elaboración de informes

La Resolución 68/268 de la AG de Naciones Unidas, aprobada en el 2014 hace hincapié


en que los Estados pueden acceder a capacitación para la elaboración de sus informes
a través de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos.

Esta información es de suma relevancia, puesto que no todos los gobiernos tienen
conocimiento de que la asistencia técnica que brinda la citada oficina la realiza en
cumplimiento de sus objetivos y que es un servicio gratuito a favor de los Estados Partes.

2.2.6.3 Composición de la Delegación

Cinco de los dieciséis documentos analizados supra destacan la importancia de contar


con una delegación multidisciplinaria y que además esté en la capacidad de dialogar
con los/as expertos/as integrantes de los diferentes Comités, respondiendo para ello a
las preguntas que les puedan formular en aras de conocer acerca del nivel de
implementación de las disposiciones del tratado específico.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su segunda observación


general, aprobada en 1981, señala que es conveniente que los y las representantes del
Estado que acudan al diálogo interactivo con Comité tengan categoría, experiencia y
que sean lo suficientes en número a fin de que se encuentren en la capacidad de
responder a las preguntas que realicen los/as expertos/as, durante el dialogo. Por su
parte, el Comité sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer emitió la Recomendación General Nº 23, mediante la cual se destaca que los
Estados Partes deben considerar incorporar a la mujer toda delegación que represente
al Estado a nivel internacional.

A mayor abundamiento, tanto las Directrices especificas del Comité de Derechos


Humanos, como las Directrices Específicas del Comité para la Eliminación de la
Discriminación de la Mujer señalan que la delegación debiera estar compuesta por
personas que, debido a sus conocimientos y su competencia y por la posición de
autoridad o responsabilidad que ocupen, puedan explicar todos los aspectos de la
situación de los derechos humanos del Estado examinado.

En el documento denominado Reforma de las Naciones Unidas: Medidas y Propuestas


publicado en el 2012, se destaca que las delegaciones deben estar conformadas por
funcionarios/as de alto nivel y expertos/as técnicos/as, y, en el caso, de que la
delegación no tenga la experiencia pertinente, los Estados tendrán que garantizar una
comunicación directa con la capital.

La Asamblea General de Naciones Unidas también, se ha manifestado al respecto, a


través de su Resolución 68/268, la cual plantea como posibilidad que aquellos miembros
de la delegación que no lograron viajar al diálogo interactivo puedan participar del mismo
a través de una videoconferencia en las instalaciones de las oficinas de Naciones
Unidas del país.

78
2.2.6.4 Contenido del informe

Los Estados deben dar a conocer la situación en la que se encuentran, en relación al


cumplimiento de las disposiciones del Pacto, y para tal efecto, no solo deberá dar a
conocer en su informe la normativa interna aprobada, sino además resulta fundamental,
tal como lo señala la Observación General Nº 2 del Comité de Derechos Humanos, que
en los informes se consignen todos aquellos hechos relevantes que muestren la efectiva
aplicación del tratado, incluso aquellas dificultades por las que tiene que atravesar el
Estado Parte en aras del cumplimiento efectivo de derechos humanos.

Por su parte, en 1986 el Cmté.EDCM aprueba la Recomendación General Nº 1,


mediante la cual señala la importancia que los informes contengan información acerca
de los retos y las dificultades en la implementación de la Convención. Un año después,
el Cmté.EDCM emite la Recomendación Nº 2, a través de la cual recuerda a los Estados
que apliquen la Recomendación Nº 1, toda vez el Comité advirtió que los informes no
reflejaban la información precisa y suficiente que permita determinar la situación actual
de los derechos contenidos en la Convención y qué obstáculos se presentan para su
disfrute.

Al respecto, cabe señalar que la Compilación de Directrices ofrece a comparación de


las mencionadas recomendaciones, información más precisa sobre qué data el Estado
debe consignar en su informe, por lo que se destaca que los informes no solo deben
contener información de jure, sino también de facto, sobre todo considerando que
básicamente la información que suele consignarse en los informes presentados alude a
la normativa aprobada por el Estado Parte.

Consideramos que para cumplir con lo establecido en los mencionados documentos se


requiere un proceso de reflexión por parte del Estado, particularmente, por parte de los
actores involucrados en la elaboración de las políticas públicas.

2.2.6.5 Cumplimiento de directrices

La Recomendación General Nº 2 del Cmté.EDCM solicita a los Estados Partes


expresamente que sigan las Orientaciones Generales aprobadas en agosto de 1983, en
cuanto a la forma, el contenido y las fechas de los informes.

Al respecto, somos de la opinión que si bien estas Orientaciones ya han quedado


desfasadas, es relevante hacer hincapié que mediante una observación general se
refuerza el cumplimiento de las directrices sobre elaboración de los informes.

2.2.6.6 Difusión de las observaciones Finales

En la Observación General Nº 05 del Comité de los Derechos del Niño se recomienda a


los Estados una amplia difusión a las observaciones finales, asimismo señala la
importancia de que se exista un debate constructivo a partir de dichas observaciones a
nivel nacional que incluya a la sociedad en general, de lo contrario conforme el Comité
lo expresa, es poco probable que el proceso de presentación de informes tenga un real
impacto sobre la vida de los niños y las niñas.

2.2.6.7 Estructura Nacional de coordinación para la presentación de informes

La Compilación de Directrices señala que sería conveniente el establecimiento de una


estructura nacional de coordinación de presentación de informes, de manera que se
recabe información para la preparación de informes de modo más eficiente y se coordine
su redacción intersectorialmente. Sobre este tema, también se pronuncia el Informe:
“Reforma de las Naciones Unidas: medidas y propuestas”, el cual propone una
estructura a nivel interno de carácter permanente capaz de coordinar la presentación

79
oportuna de informes, así como facilitar la coordinación para el seguimiento de las
recomendaciones, garantizando el involucramiento de todos los poderes del Estado.

2.2.6.8 Finalidad de Presentación de informes

La Resolución de la ONU 43/115 de 1988 en su preámbulo señala que el procedimiento


de elaboración de informes constituye una valiosa oportunidad de efectuar un examen
amplio de sus políticas públicas, esta importante afirmación encuentra un mayor detalle
en la Observación General Nº 1 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de Naciones Unidas, aprobada en 1989, la misma resulta trascendente,
puesto que es la única observación destinada completamente a los objetivos del
procedimiento de elaboración de informes.

Mediante la citada observación se relieva que el proceso de elaboración de informes es


más que un mero procedimiento, lo fundamental señala, es que a través de éste se logre
efectivamente un examen amplio y público de las medidas que ha adoptado el Estado
para garantizar los derechos humanos. De la misma forma, que permita entender al
propio Estado cuáles son sus dificultades y limitaciones en la implementación del tratado
de derechos humanos y que cuente con una base sobre la cual se pueda medir
posteriormente, rescatando que el examen a las políticas debe contar con una amplia
participación a nivel nacional. Por su parte, la Compilación de Directrices también cuenta
con un apartado en el cual reafirma lo señalado en la mencionada Observación, siendo
más breve que ésta.

La propuesta de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos titulada “Reforma de


las Naciones Unidas: medidas y propuestas, presentada en el 2012, espera que en un
futuro los Estados creen o fortalezcan un mecanismo de presentación de informes y de
coordinación nacional permanente que les permita tener la capacidad de racionalizar su
trabajo, incluidas las consultas nacionales esenciales, las cuales a juicio de la propuesta
de la Alta Comisionada son las que dan vida al proceso de presentación de informes y
que son la verdadera esencia del mismo, puesto que permiten realizar autoevaluaciones,
revisar las políticas y crear un sistema permanente de diálogo nacional constructivo.

2.2.6.9 Implementación de las Recomendaciones

En relación a las recomendaciones de los órganos de tratados, la propuesta de la Alta


Comisionada para los Derechos Humanos de 2006 relieva la importancia de las mismas
señalando que estas sirven para dar eficacia a los tratados, y que el grado de eficacia
del sistema de tratados debiera medirse por el grado de implementación de las
recomendaciones. Conforme a los documentos explorados, esta es una aseveración
que no se encuentra así de explicita en los otros documentos analizados, por lo que
merece especial atención e inclusive desarrollo exhaustivo para otorgar la importancia
debida a las recomendaciones que viene a ser el resultado del examen que realizan los
Comités.

2.2.6.10 Importancia de las Recomendaciones

El documento “Reforma de las Naciones Unidas: medidas y propuestas, presentado en


el 2012, destaca los objetivos de las recomendaciones haciendo énfasis en la
importancia de estas en el proceso de elaboración de informes.

2.2.6.11 Límite de páginas

La Compilación de Directrices establece el número de páginas máximo que debe tener


el informe básico, inicial y periódico, sin embargo este límite de páginas ha quedado
desfasado en tanto que la Resolución 68/268 de Asamblea General de la ONU ha
establecido límites máximos de extensión de acuerdo a la cantidad de palabras.

80
2.2.6.12 Participación de la Sociedad Civil

La Compilación de Directrices señala que la elaboración de los informes debiera


realizarse con la participación de la sociedad civil, lo cual coadyuvará a que el Estado
presente un informe de mayor calidad, de este modo, en el informe de 2006 de la Alta
Comisionada para los Derechos Humanos se rescata que el proceso de elaboración de
informes constituye una vía de diálogo nacional sobre derechos humanos entre los
diversos interesados de los Estados partes.

2.2.6.13 Participación interinstitucional en el proceso de presentación de


informes

La Compilación de Directrices señala que los Estados deben dar a conocer el nivel de
participación que han tenido las diferencias instancias de gobierno en el proceso de
elaboración de informes. Por su parte, el informe de 2006 de la Alta Comisionada para
los Derechos Humanos refuerza el involucramiento de diversos actores en dicho
proceso.

2.2.6.14 Procedimiento simplificado de presentación de informes

El procedimiento simplificado para la presentación de informes ha sido una de las


principales innovaciones en el SPIP, de acuerdo al documento denominado “Situación
del Procedimiento Facultativo de presentación de informes del Comité contra la Tortura
y propuestas para su revisión“. Este procedimiento, como hemos expresado se refiere
a la posibilidad que tienen los Estados de que su informe periódico sea la absolución de
una relación de preguntas que remita el respectivo Comité al Estado. Al respecto es de
mencionar que mediante la Resolución 68/268 se alienta a los Estados a considerar la
posibilidad de utilizar el procedimiento simplificado de presentación de informes cuando
los Comités lo propongan.

2.2.6.15 Revisión a nivel interno del procedimiento de presentación de


informes

Resulta interesante que en la Asamblea General en su Resolución 43/115 de 1988


señale que los Estados se deberían preocupar por examinar sus procedimientos
internos utilizados para la elaboración de sus informes periódicos.

Cuadro Nº 07
RESUMEN Y FUENTE DE LAS TEMÁTICAS INTRODUCIDAS EN LOS DOCUMENTOS
ANALIZADOS

Documento Temas
OG1/ Cmté.DH Periodicidad de presentación de informes
OG2/ Cmté.DH Contenido del informe
Composición de la Delegación
RG1/ Cmté.EDCM Contenido del informe
RG2/ Cmté.EDCM Cumplimiento de Directrices
OG1/ Cmté.DESC Finalidad de la presentación de informes
RG17/ Cmté.EDR Función de las INDH en el proceso de elaboración de informes
RG23/ Cmté.EDR Composición de la Delegación

81
Documento Temas
OG10/ Cmté.DESC Función de las INDH en el proceso de elaboración de informes
OG30/ Cmté.DN Periodicidad de presentación de informes
OG5/ Cmté.DN Difusión de las observaciones finales
Revisión General de la legislación interna
Compilación de Finalidad de la presentación de informes
Directrices
Periodicidad de presentación de informes
Contenido del informe
Participación interinstitucional en el proceso de presentación de informes
Participación de la sociedad Civil en el proceso de la elaboración de informes
Composición de la Delegación
Difusión de las observaciones finales
Límite de paginas
Estructura Nacional de coordinación para la presentación de informes
Resolución 43/115 Finalidad de la presentación de informes
Periodicidad de presentación de informes
Revisión a nivel interno del procedimiento de presentación de informes
Resolución 68/268 Procedimiento simplificado de presentación de informes
Asistencia técnica en el proceso de elaboración de informes
Composición de la Delegación
Periodicidad de presentación de informes
Límite de paginas
Contenido del informe
Propuesta de la alta Implementación de las recomendaciones
comisionada relativa a
Participación interinstitucional en el proceso de presentación de informes
un órgano permanente
unificado Participación de la sociedad Civil en el proceso de la elaboración de informes
Finalidad de la presentación de informes
Reforma de las Estructura Nacional de coordinación para la presentación de informes
Naciones Unidas:
Importancia de las recomendaciones
Medidas y Propuestas
Composición de la Delegación
Situación del Procedimiento simplificado de presentación de informes
Procedimiento
Facultativo de
presentación de
informes
Fuente: Elaboración Propia.

De la revisión de 16 documentos emitidos por Naciones Unidas, tenemos los siguientes


datos:

- 1 (un) documento se refiere a la asistencia técnica en el proceso de elaboración de


informes.
- 5 (cinco) documentos se refieren a la composición de la delegación.
- 4 (cuatro) documentos se refieren al contenido del informe.
- 2 (dos) documentos se refieren a la difusión de las observaciones finales.
- 2 (dos) documentos se refieren a la importancia de contar con una estructura
nacional de coordinación para la presentación de informes

82
- 3 (tres) documentos se refieren a la finalidad de la presentación de informes
- 2 (dos) documentos se refieren a la función de las INDH en el proceso de
elaboración de informes.
- 1 (un) documento se refiere a la implementación de las recomendaciones
- 1 (un) documento se refiere a la importancia de las recomendaciones
- 2 (dos) documentos se refieren al límite de páginas.
- 1 (un) documento se refiere a los objetivos del SPIP
- 2 (dos) documentos se refieren a la participación de la sociedad Civil en el proceso
de la elaboración de informes
- 2 (dos) documentos se refieren a la participación interinstitucional en el proceso de
presentación de informes
- 5 (cinco) documentos se refieren a la periodicidad de presentación de informes
- 2 (dos) documentos se refieren al procedimiento simplificado de presentación de
informes
- 1 (un) documento se refiere a la importancia de la revisión a nivel interno del
procedimiento de presentación de informes
- 1 (un) documento se refiere a la importancia del cumplimiento de las Directrices.

2.2.7 Conclusiones

- La obligación internacional de informar periódicamente se encuentra precisada


por diversos documentos que se han ido adoptando a través de distintas
instancias de la ONU. En la presente tesis se han analizado dieciséis
documentos emitidos por la ONU, los cuales en su mayoría se tratan de
observaciones generales emitidas por los órganos de tratados.

- Los Comités han fijado pautas en relación al proceso de presentación de


informes en algunas de sus recomendaciones y observaciones generales; en la
presente investigación se han identificado 10 observaciones/recomendaciones
generales, las mismas que están vinculadas a 7 temáticas relativas al proceso
de presentación de informes.

- De las observaciones generales que han sido examinadas se evidencia que no


solo realizan recomendaciones vinculadas a la fase de redacción de los informes,
además destacan temas relacionados con otras fases del SPIP. En esa línea, en
las OG podemos encontrar temas como la importancia de que el Estado Parte
envíe una delegación lo suficientemente preparada y de alto nivel para que
sustente el informe enviado, así como la importancia de la difusión de las
observaciones finales, entre otras cuestiones.

- Las temáticas que abordan las observaciones generales analizadas en la


presente tesis sobre el proceso de presentación de informes son transversales,
es decir las orientaciones que brinda cada Comité son de aplicabilidad a todos
los órganos de tratados. De ese modo, una misma temática puede encontrarse
en más de una OG o bien puede solo ser tratado por un solo Comité.

- Lo antes mencionado refleja que no ha existido suficiente coordinación entre los


órganos de tratados, de igual modo esta falta de armonización entre los Comités
se vislumbra en la aprobación de directrices de forma y contenido sobre los
informes periódicos que a lo largo de los años los Comités han ido adoptando,
cada uno por su cuenta. No obstante, un esfuerzo importante por armonizar las
directrices constituye la aprobación de la “Compilación de Directrices relativas a
la forma y el contenido de los informes que deben presentar los Estados Partes
en los tratados internacionales de derechos humanos”, en tanto a través de este

83
se cuenta con un documento único que contiene las directrices que aplican 7
(siete) de los nueve (nueve) comités facultados para realizar el examen de
informes periódicos.

- La Compilación de Directrices básicamente está orientada a ser un instrumento


que guíe al Estado en la redacción del informe, brindando pautas de forma y de
fondo en relación a la información que debe contener el informe periódico, no se
enfoca, de ese modo, en otras fases del SPIP, como el seguimiento de las
recomendaciones o el diálogo interactivo.

- El mencionado documento, si bien detalla cuáles son los objetivos del SPIP, éste
no se refiere al mismo de manera exhaustiva como sí lo hace el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales a través de su Observación
General Nº 2. Del mismo modo, la Compilación de Directrices no desarrolla cuál
es la importancia de la implementación de las recomendaciones que brindan los
Comités después del examen del informe periódico.

- La preocupación por comprender y abordar la temática de la obligación


internacional de informar periódicamente no se ha visto limitada a la adopción
de documentos por parte de los Comités. Al respecto, es de relievar que la
Asamblea General de la ONU ha emitido resoluciones en donde afirma que el
SPIP es una valiosa oportunidad para examinar políticas. Asimismo, a través de
resoluciones ha enfatizado que constituye un grave problema la acumulación de
informes atrasados, en tal sentido a través de algunas resoluciones se ha
propuesto la realización de estudios para reformar y/o reforzar del STDH.

- En la presente tesis se han identificado dos informes elaborados por el Alto


Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, los cuales se enmarcan
dentro de procesos de fortalecimiento del Sistema de tratados de derechos
humanos, por lo que es importante rescatar los lineamientos y afirmaciones que
se realizan en relación al proceso de presentación de informes periódicos.
Ambos informes otorgan un especial énfasis a la importancia de las
recomendaciones dictadas por los Comités luego de realizar el examen.
Asimismo, estos informes hacen especial énfasis que el proceso de presentación
de informes brinda oportunidades de efectuar un balance de derechos humanos,
para el cual es de suma importancia que se fijen mecanismos nacionales
permanentes que se encarguen de la preparación del informe, así como el
seguimiento de las recomendaciones, con la participación activa de la sociedad
civil y de los diferentes niveles de gobierno.

- A partir de los documentos antes mencionados se observa información dispersa


y de carácter general, acerca de la importancia y los objetivos de la presentación
de informes periódicos, así como de los estándares mínimos acerca de la
participación de las entidades públicas y sociedad civil que los Estados deben
cumplir cuando preparan su informe a nivel nacional y realizan seguimiento de
las observaciones finales.

- No existe, de ese modo documentos suficientes e integrales que refieran la


importancia y los objetivos del proceso de presentación de informes a nivel
nacional, así como las condiciones mínimas que el Estado debe seguir a fin de
que el proceso de producción del informe a nivel nacional sea participativo y
coadyuve a que las políticas públicas puedan alinearse con los estándares
internacionales contenidos en los tratados de derechos humanos.

84
2.3 PROPUESTA: ELABORACION DE UNA OBSERVACION GENERAL
CONJUNTA

Ante la dispersión de las pautas que deben seguir los Estados Partes en cada una de
las fases del procedimiento de presentación de informes periódicos, la presente
investigación propone la aprobación de una observación general conjunta que aglutine
las orientaciones necesarias en los documentos analizados supra, de manera que los
Estados tengan en un solo documento los lineamientos necesarios de los cuales puedan
guiarse de manera más eficiente.

2.3.1 Justificación de la recomendación u observación general conjunta

Los documentos analizados supra establecen estándares mínimos que han de


considerar los Estados en el proceso de presentación de informes periódicos a efectos
de que el mismo cumpla con su finalidad de coadyuvar con la realización de los derechos
contenidos en los principales tratados de derechos humanos.

En la Compilación de Directrices se encuentra la mayor cantidad de pautas para los


Estados en relación a la presentación de informes, no obstante, también existen otros
documentos como las observaciones generales, o documentos de trabajo en donde se
detalla cómo debiera actuar el Estado para que el proceso de presentación de los
informes cumpla con su finalidad.

A la fecha, los Comités no han elaborado un solo documento en el que se incorpore


todos aquellos estándares que han de guiar a los Estados en el proceso interno de
preparación, sustentación e implementación de recomendaciones, en el marco de la
obligación de informar periódicamente.

Al respecto, consideramos que al encontrarse los estándares en diversos documentos


dificulta que los Estados puedan cumplir con todos ellos, es más difícil que los Estados
puedan consultar los diversos documentos.

Dada la dispersión de los estándares internacionales en relación al proceso de


presentación de informes se advierte la necesidad de contar con un solo documento que
albergue los principales elementos que logren guiar a los Estados a fin de que el proceso
de presentación de informes cumpla con su finalidad.

De los documentos analizados supra se desprende que existen elementos que pueden
ser aplicadas en todo el proceso de elaboración de informes, de carácter general,
mientras que hay características que se aplican solo a una de las fases del proceso de
presentación de informes. En ese sentido, tenemos estándares aplicables a todo el
proceso de elaboración de informes, así como los estándares según la etapa del referido
proceso.

En tal sentido se propone que los Comités aprueben una observación o recomendación
general conjunta que recopile los estándares internacionales en relación a la obligación
de informar que tienen los Estados, debiendo tenerse presente la experiencia la
experiencia habida en la emisión de una OG Conjunta entre el Cmté.DN y el
Cmté.EDCM47

47 En cuanto a la posibilidad de que los Comités emitan una Observación General Conjunta, tenemos que
en la cuarta reunión de los comités se recomendó que los órganos de tratados se plantearan la posibilidad
de elaborar observaciones generales conjuntas sobre temas de interés común, dicha recomendación fue
reiterada en la séptima reunión de los comités (OACNUDH, 2013, párr.18). A la fecha, el Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y el Comité de los Derechos del Niños han emitido una

85
2.3.2 Objetivo y alcance de la recomendación u observación general conjunta

El objetivo de la recomendación u observación general conjunta que se propone es


aclarar las obligaciones de los Estados partes en relación a la presentación de informes
periódicos proporcionando una orientación autorizada acerca de los estándares
internacionales que han de seguir los Estados para la elaboración de sus informes
periódicos.

2.3.3 Contenido de la recomendación u observación general conjunta

Las cuestiones que se proponen que deben ser incluidas, de acuerdo a la revisión de
documentos analizados en el acápite 2.2, son las siguientes:

a. Lineamientos Generales para el proceso de elaboración de informes


periódicos

a.1 Los Estados deben garantizar el cumplimiento de todas las fases del proceso
de elaboración de informes periódicos
a.2 El proceso de elaboración de informes periódicos se debe caracterizar por
realizar un examen amplio de las medidas adoptadas por el Estado Parte en
materia de derechos humanos
a.3 En el proceso de presentación de informes se debe garantizar que las
diferentes instancias/niveles de gobierno participen.
a.4 Durante el proceso de elaboración de informes se debe incentivar el examen
público de las políticas en materia de derechos humanos entre la sociedad civil.
a.5 Garantizar la oportuna presentación de informes iniciales/periódicos según
los plazos estipulados en los tratados o señalados por los Comités.
a.6 Establecer los marcos normativos necesarios para la creación o
fortalecimiento de un mecanismo para la presentación de informes y de
coordinación nacional permanente

b. Lineamientos Específicos según la etapa del proceso de presentación de


informes

b.1 En la fase de redacción del informe y de la lista de cuestiones previas

b.1.1 El informe periódico se debe sujetar al límite de páginas prestablecido.


b.1.2 El proceso de redacción de informes debe caracterizarse por la
participación de la sociedad civil
b.1.3 El proceso de redacción de informes debe caracterizarse por
participación Interinstitucional
b.1.4 Los informes periódicos deben incluir Información de Iure y de facto.
b.1.5 Inclusión de retos y obstáculos en los informes.
b.1.6 Difusión y debate de Informes Periódicos.

b.2 En la fase de sustentación del informe

b.2.1 Delegación Multidisciplinaria


b.2.2 Garantizar la presencia de mujeres en las delegaciones que representen
a los Estados.

Observación General Conjunta, sobre las prácticas Nocivas en el 2014, a raíz de la primera reunión de un
grupo de trabajo conjunto del Cmté. DN y el Cmté.EDCM, celebrada el 23 de enero de 2010.

86
b.3 En la fase de aprobación y seguimiento de las observaciones finales

b.3.1 El proceso de presentación de informes incluye el seguimiento a la


implementación de las recomendaciones de los órganos de tratados
b.3.2 Difusión de las recomendaciones a nivel nacional.

A continuación el desarrollo de los acápites vertidos supra.

A. Lineamientos Generales para el proceso de elaboración de informes periódicos

a.1 La obligación de presentación de informes implica un proceso de fases


interrelacionadas

La obligación internacional de informar periódicamente a los Comités, en base a los


principales tratados de derechos humanos, posee una naturaleza compleja, en tanto
para su efectivo cumplimiento se requiere la realización de un conjunto de acciones del
Estado parte, consecutivas y cíclicas. En esa línea, se establece que la presentación de
informes implica un proceso de fases interrelacionadas.

Enmarcados en las funciones que les asignan los principales tratados de derechos
humanos, los Comités, en el devenir del tiempo, han ido perfeccionando sus métodos
de trabajo con respecto al proceso de presentación de informes. Si bien cada órgano de
tratado es independiente y los procedimientos para examinar los informes pueden variar,
existe consenso que el proceso de presentación de informes se inicia cuando el Estado
Parte organiza su estructura orgánica a fin de redactar el informe, una vez culminado,
éste es enviado al respectivo Comité para su análisis.

Posteriormente, el órgano de tratado solicita información adicional que se haya podido


omitir en el informe o que se considere necesaria para evaluar al Estado, mediante el
documento denominado: lista de cuestiones. Muchos Estados Partes consideran que la
lista es una guía útil para los días en que tendrán que entablar el diálogo con el Comité.
Este sistema permite que las delegaciones se preparen y hace que el diálogo con el
comité sea más constructivo, documentado y concreto (OACDH, 2012, pág. 29). Al
respecto, cabe mencionar que la lista de cuestiones no es remitida si el Estado Parte se
ha acogido al procedimiento facultativo de presentación de informes48, denominado:
´Lista de Cuestiones previa a la presentación de informes´.

La siguiente etapa, después que el Estado Parte ha cumplido con remitir su informe y
contestar la lista de cuestiones, de ser el caso, al respectivo Comité, consiste en un
diálogo interactivo entre la delegación del Estado examinado y los/as expertos/as
integrantes del órgano de tratado respectivo.

Este encuentro se realiza con miras a sustentar el informe inicial o periódico remitido,
no busca ser una interpelación para los Estados, sino más bien ayudarlos a poner en
práctica el tratado de manera más completa. Es decir, permite que se genere un diálogo,
acerca de cómo en la práctica el Estado se encuentra aplicando las disposiciones del

48 El mencionado procedimiento se puso en marcha en el 2007 a título experimental para los informes
periódicos relativos a la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles inhumanas y
Degradantes, que debían presentarse en 2009 y 2010 (Cmté.CT, 2011, párr. 08). El mencionado
procedimiento consiste en la preparación y aprobación de listas de cuestiones por parte del Comité, las
cuales contienen una serie de solicitudes de información y/o preguntas específicas acerca de políticas,
leyes, proyectos del país examinado, acerca de la implementación de las disposiciones del tratado
fundamental, sobre las cuales se debe basar el informe periódico que entrega cada Estado Parte. Bajo el
procedimiento normal, los Estados no cuentan con una lista de preguntas previa a la realización del informe,
sino que posterior a la remisión del mismo el respectivo Comité les remite una lista de preguntas o de
cuestiones a fin de que los Estados complementen o aclaren alguna cuestión que no fue detallada en su
informe periódico.

87
tratado, entre los/as delegados/as que representan al Estado Parte y los/as expertos/as
que integran el Comité u órgano de tratado. Como se ha señalado anteriormente aunque
esta práctica no se prevé en los tratados, la realización de este tipo de encuentros se
originó con el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial en 1972 y en lo
sucesivo se ha venido implementando en todos los Comités y recogido en sus
respectivos reglamentos o documentos que recogen sus métodos de trabajo.

La delegación del Estado examinado se desplaza hasta Ginebra, Suiza o en Nueva York,
USA, en donde se llevan a cabo las sesiones con los Comités. (OACDH, 2012, pág. 31).
Una vez examinado el informe periódico o inicial del Estado Parte, a través del diálogo
interactivo, el Comité expresa sus recomendaciones en un documento denominado
"observaciones finales", el cual se encuentra dividido en tres partes: a) introducción, b)
aspectos positivos y c) principales Motivos de Preocupación. En esta última sección el
Comité detalla cada una de las recomendaciones y por cada una de estas describe de
manera breve el motivo de preocupación que da origen a las mismas.

En suma el proceso de elaboración de informes implica una serie de etapas que se


repiten de manera cíclica, y el Estado para cumplir con cada una de esas etapas tiene
internamente que realizar diversas acciones, tal como se señala en el Cuadro Nº 08.

Cuadro Nº 08
PROCESO DE PRESENTACIÓN DE INFORMES PERIÓDICOS ANTE LOS ÓRGANOS DE
TRATADOS

El Estado redacta
informe y lo entrega al
Comité

El Comite realiza El Comité analiza


seguimiento a las preliminarmente el
Observaciones Finales informe

El Comité aprueba El Comité aprueba Lista


Observaciones finales de Cuestiones

Dialogo Interactivo entre El Estado responde a la


el Estado y Comité lista de cuestiones

Fuente: Elaboración Propia.

88
En el Cuadro Nº 09 se puede observar cuáles son los roles que le corresponde tanto al
Estado Parte, como a los Comités.

Cuadro Nº 09
ROLES DEL ESTADO PARTE Y DEL COMITÉ EN EL PROCESO DE PRESENTACIÓN DE
INFORMES

Estado Parte Comité

El Comité examina preliminarmente el informe y


El Estado prepara y presenta su informe
prepara lista de cuestiones

El Estado prepara la respuesta a la lista de El Comité examina el informe mediante un


cuestiones previas diálogo interactivo

El Comité aprueba el documento de las


El Estado sustenta su informe
Observaciones Finales

El Estado implementa las recomendaciones El Comite realiza seguimiento a la s


Observaciones Finales

Fuente: Elaboración Propia.

Como se puede apreciar los roles son diferentes, el Comité es el órgano que examina,
mientras que, el Estado Parte, al ser examinado por aquel, debe ofrecer información
suficiente para que el Comité se encuentre en la capacidad de aprobar posteriormente
un documento que contenga recomendaciones que coadyuven en la implementación de
las disposiciones del tratado al cual está examinando.

Este ciclo debe repetirse de manera regular a fin de que tenga un verdadero impacto en
las políticas públicas del país examinado. El flujo de información sobre las medidas
adoptadas para la implementación de los tratados parte de la presentación de un informe
por parte del Estado, así que es necesario que este sea presentado para que exista una
dinámica regular y se desarrollen todas las etapas que encierran este proceso, y de ese
modo dar vida al STDH.

a.2 El proceso de elaboración de informes periódicos se debe caracterizar por


realizar un examen amplio de las medidas adoptadas por el Estado Parte
en materia de derechos humanos

El proceso de elaboración de informes debe permitir realizar un examen amplio de las


medidas que ha adoptado el Estado para ajustar su legislación y políticas nacionales a
las disposiciones de los tratados internacionales de derechos humanos. De ese modo,
se pretende asegurar que, un Estado después de haber ratificado o adherido al tratado,
revise periódicamente su legislación, políticas y programas, a efectos de que los mismos
estén alineados a los estándares internacionales asumidos.

Se espera que los Estados, a través del proceso de elaboración de informes puedan
realizar una evaluación acerca de su legislación y políticas públicas, en general, que les
permita trazar objetivos para una aplicación más eficaz de los tratados que han ratificado.

89
La Compilación de Directrices, así como los documentos analizados coinciden en que
el proceso de preparación de informes ofrece una ocasión para que cada Estado parte,
verifique los progresos logrados en el disfrute de los derechos establecidos en los
tratados, en el contexto de la promoción de los derechos humanos en general.

Es decir, el diálogo nacional que se efectúe a propósito de su elaboración debería dar


luces acerca de cuánto ha mejorado el país en los últimos años en relación a la
implementación de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos,
esto no solo para rendir cuentas ante los órganos de tratados especializados, sino
principalmente a efectos de que al interior de los países las personas estén al tanto de
cómo el Gobierno está cumpliendo con sus obligaciones internacionales, por lo cual es
muy importante que los Estados se aseguren que sus informes contengan data confiable
y fidedigna.

De igual modo, el proceso de presentación de informes periódicos ofrece la posibilidad


a los Estados Partes de identificar los problemas y deficiencias que hubiere en su
enfoque de la aplicación de los tratados (AGNU, 2009, pág. 06). La identificación de
esos problemas proporcionará el marco en el cual podrán elaborarse políticas más
apropiadas.

El reto en este proceso de elaboración de informes, en cuanto a la detección de


problemas, es que se tome nota de las dificultades encontradas, a fin de establecer
acciones concretas para su solución, definiendo entre otras cuestiones las entidades a
quienes les compete su solución y la urgencia de las mismas.

a.3 En el proceso de presentación de informes se debe garantizar que las


diferentes instancias/niveles de gobierno participen

De acuerdo a los diferentes documentos analizados, los Estados deben garantizar que
el proceso de elaboración de informes periódicos incluya la participación de los
diferentes niveles de gobierno, así como de todos los poderes del Estado.

El proceso de elaboración de informes implica que el Estado reporte al órgano de tratado


sobre una amplia lista de temáticas, en ese sentido resulta óptimo que las diferentes
entidades competentes brinden información suficiente y conozcan del proceso de
elaboración de informes y efectivamente sean parte del proceso.

Un proceso amplio de consulta con los diversos actores nacionales asegura que todos
conozcan de las bondades del STDH, específicamente del proceso de presentación de
informes, y como es que este puede ayudarlos en la implementación de políticas
públicas orientadas a garantizar los derechos contenidos en los diferentes Pactos y
Convenciones de Derechos Humanos de la ONU.

Al involucrar a las diferentes entidades estatales competentes desde la redacción de los


informes es muy ventajoso, toda vez que posteriormente cuando se emitan las
observaciones finales producto del examen al Estado parte, dichas entidades con mayor
facilidad podrán verse involucradas en la implementación de las recomendaciones que
aprueben los órganos de tratados.

Es importante que la participación interinstitucional no solo se de en la fase de redacción,


sino también en cada una de las fases del proceso de elaboración de informes, solo de
esa manera puede darse el marco suficiente para el desarrollo del diálogo nacional de
las políticas en derechos humanos.

Considerando que el proceso de presentación de informes debe ser eminentemente


participativo, queda descartada la posibilidad de que un solo funcionario/a público/a, ni
tampoco una sola entidad estatal intervenga en el proceso, puesto que el objetivo es

90
que se lleve a cabo un amplio examen de las medidas que hayan sido adoptadas por
los Estados para salvaguardar los derechos de las personas y en tal sentido se debe
procurar que exista un dialogo entre diversos actores estatales y no estatales.

a.4 Durante el proceso de elaboración de informes se debe incentivar el


examen público de las políticas en materia de derechos humanos entre la
sociedad civil

La sociedad civil desempeña un papel integral en el compromiso cíclico de presentación


de informes. En tal sentido, la sociedad civil debe tener la posibilidad de ser parte del
diálogo nacional cuando el informe se encuentre en proceso de redacción, sin embargo
su participación no se debe limitar a la mencionada etapa, su intervención en el
seguimiento e implementación de las recomendaciones, también resulta fundamental,
es por ello que los Estados deben adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar la
participación de un abanico amplio de interesados/as, como lo son las organizaciones
no gubernamentales, asociaciones, instituciones académicas, instituciones nacionales
de derechos humanos, entre otros.

Si bien los documentos analizados no detallan el modo de cómo la sociedad civil debe
participar, deja amplio margen a los Estados a fin de que establezcan los mecanismos
que crean por conveniente. Al respecto, cabe hacer hincapié que los diferentes Comités
solicitan a los Estados incluir en sus informes el nivel de participación que la sociedad
civil ha tenido.

a.5 Se debe garantizar la oportuna presentación de informes


iniciales/periódicos según los plazos estipulados en los tratados o
señalados por los Comités.

La evaluación que tiene que efectuar cada Estado de sus políticas para elaborar el
informe correspondiente, tiene naturaleza periódica. Todos los tratados de derechos
humanos, salvo en el caso de la CDF y del PF de la CT, establecen un marco para que
los Estados partes presenten informes periódicos sobre el cumplimiento de sus
obligaciones dimanantes del tratado (OACDH, 2013b, párr. 07).

En la mayoría de los casos, en el tratado se fija explícitamente un plazo para la


presentación del informe inicial y de los informes periódicos, lo que se suele denominar
la "periodicidad" de los informes, atendiendo a la fecha de su entrada en vigor para cada
Estado parte.

En el caso del PIDESC y en el PIDCP no se prevé ninguna periodicidad. Cabe


mencionar, de igual modo, que el Comité de Derechos Humanos puede decidir cuándo
deben presentarse los informes periódicos (Ver Cuadro Nº 5 para ver periodicidad de
informes iniciales y sucesivos).

Asimismo, la CDF no prevé la presentación de informes periódicos, sin embargo el


Comité que supervisa dicho tratado puede pedir a los Estados partes, de conformidad
con el artículo 29, párrafo 4, de la Convención, información adicional sobre la aplicación
de la misma, dependiendo del grado de cumplimiento de sus disposiciones por el Estado
parte (OACDH, 2013b, párr. 07).

El respeto de la periodicidad por parte de los Estados hace que el Sistema de


Presentación de Informes tenga una mayor efectividad, dada su naturaleza cíclica es
necesario que los Estados activen todo el circuito a través de la remisión oportuna de
sus informes periódicos, por lo que en diversas oportunidades ha sido una preocupación
por parte de los Comités hacer especial énfasis en relación a los Estados que tienen
pendiente el envío de informes periódicos, especialmente cuando se trata de los

91
informes iniciales que está obligado el Estado a partir de la ratificación del instrumento
internacional.

a.6 Creación o fortalecimiento de un mecanismo para la presentación de


informes y de coordinación nacional permanente

Resulta idóneo que los Estados establezcan en sus jurisdicciones un mecanismo capaz
de coordinar la elaboración de informes periódicos de forma permanente, su objetivo
sería facilitar tanto la presentación oportuna de informes, así como el mejoramiento de
la coordinación en el seguimiento de las recomendaciones de los Comités. Asimismo,
este mecanismo actuaría como facilitador central de varios subcomités de redacción,
los cuales a su vez podrían recurrir a un grupo mayor de expertos especializados
pertinentes para obtener informes concretos y con información de calidad.

El mencionado mecanismo sería el encargado de efectuar las consultas nacionales


durante el proceso de elaboración de los informes, las cuales constituyen la verdadera
esencia del proceso, puesto que a través de las mismas se pueden realizar
autoevaluaciones, revisar exhaustivamente las políticas de derechos humanos, así
como crear un sistema permanente de dialogo nacional constructivo.

Una de las ventajas de constituir un mecanismo permanente es que se puede desarrollar


un sistema eficiente de recopilación de datos tanto cualitativos como cuantitativos, de
manera continua, cuestión que sería más compleja si es que solo se establecieran
mecanismos ad hoc para la redacción de cada uno de los informes. Con un mecanismo
de carácter permanente la preparación de informes sería una carga menos gravosa que
redactar, con lo cual el equipo de elaboración de informes concentraría los esfuerzos en
el dialogo nacional y el examen de políticas públicas, lo que contribuye directamente
con la finalidad del SPIP.

B. Lineamientos Específicos según la etapa del proceso de presentación de


informes

b.1 Lineamientos para la fase de redacción del informe y lista de cuestiones


previas

b.1.1 El informe periódico se debe sujetar a al límite de páginas


prestablecido

Producto de las discusiones en torno al proceso de fortalecimiento de los órganos de


vigilancia, iniciado en el 2009, la Asamblea General de la ONU, adoptó el 9 abril de 2014
una Resolución mediante la cual se ha establecido que los informes iniciales no deben
exceder de 31, 800 palabras, mientras que los informes periódicos de 21, 200 palabras
y 42, 400 palabras en el caso del documento básico común. Los informes iniciales tienen
una mayor extensión toda vez, que a través de dicho documento el respectivo Comité
evalúa por primera vez al Estado, por lo que necesita mayores elementos que le
permitan tener una visión acerca de la situación de los derechos humanos del país
examinado.

b.1.2 El proceso de redacción de informes debe caracterizarse por la


participación de la sociedad civil

En el proceso de redacción de informes es preciso destacar la importancia de que la


sociedad civil sea consultada en relación a la información que va a consignar el Estado
en sus informes. Al respecto, los Estados deben considerar que las organizaciones no
gubernamentales, así como otras asociaciones generalmente académicas y
organizaciones lideradas por defensores de derechos humanos tienen una interacción
bastante cercana con los comités, así lo prevén los organismos internacionales en sus

92
métodos de trabajo. En ese sentido, presentan por ejemplo, informes sombras, es decir
informes alternativos en donde dan a conocer a los Comités la situación de los derechos
humanos en el país que van a examinar.

Es decir, poseen información valiosa que los Estados deberían considerar al momento
de la redacción de sus informes. Así como los Comités han normado cuál es la
participación de la ONGs es importante que a nivel nacional se determine qué rol va a
cumplir la sociedad civil en la redacción de informes, sobre todo porque los diferentes
documentos analizados destacan que la misma debe ser consultada en dicho proceso,
para que se asegure que sea participativo y pueda estar informado.

b.1.3 El proceso de redacción de informes debe caracterizarse por


participación Interinstitucional

La redacción del informe implica una consulta nacional, en la cual deben estar
involucrados los/as funcionarios/as de los diferentes niveles de gobierno. Asimismo, en
el mencionado proceso deben participar representantes del parlamento, poder judicial y
poder ejecutivo.

Considerando que en los informes se debe consignar información sobre las medidas
adoptadas para hacer efectivos derechos se necesita consultar a una diversidad de
actores a nivel estatal. De igual modo, la redacción de la lista de cuestiones, también es
un espacio en el que debe contarse con la participación de las diversas entidades del
Estado.

b.1.4 Los informes periódicos deben incluir Información de Iure y de facto.

Este acápite se refiere a que la información que brinde el Estado acerca de la


implementación de las disposiciones de cada tratado no solo debe contener las medidas
legislativas adoptadas, sino además cómo es que en la práctica están coadyuvando en
la realización de derechos humanos.

Muchas veces los Estados optan solo por mencionar o enlistar una serie de normativa
aprobada por el Estado, señalando el objetivo de la norma, mas no indican si dichas
leyes se están cumpliendo en la práctica, y cuan efectivas están siendo en garantizar
los derechos de las personas.

Lo antes mencionado lleva a la reflexión de que una norma o política aprobada por sí
misma carece de relevancia si es que no contribuye de manera efectiva a garantizar
derechos. Es por eso que, los diferentes Comités de la ONU han puesto especial interés
en recalcar la importancia de que los Estados consignen en sus informes data que
permita evidenciar las mejoras a partir de la adopción de una medida legislativa.

b.1.5 Inclusión de retos y obstáculos en los informes

De igual modo, es importante incluir en los informes las dificultades que los Estados
pudieran tener en la aplicación de alguna/s disposición/es del tratado de derechos
humanos. En ese sentido los Estados tienen la posibilidad de en un diálogo nacional
con representantes del Estado, así como de la sociedad civil se puedan identificar cuáles
son los retos en la implementación de los derechos, así como las posibles situaciones
que podrían hacer frente a las problemáticas identificadas.

Cuando el proceso de preparación de informes se ve como una vía del diálogo nacional
sobre derechos humanos entre los diversos interesados (OACDH, 2006, párr. 08) el
dialogo se enriquece y si bien seguramente se vayan detectando los problemas, al

93
mismo tiempo, se pueden encontrar soluciones que conlleven al cumplimiento de los
estándares internacionales.

b.1.6 Difusión y debate de Informes Periódicos

Los informes periódicos deben ser ampliamente difundidos por los Estados no solo entre
los funcionarios/as públicos/as, sino también con la sociedad civil en general. Poner a
disposición de la población en general constituye un reto para el Estado. Los informes
periódicos dan cuenta de cómo viene cada Estado implementando los derechos
contenidas en ellos, por lo que resulta fundamental que sociedad civil conozca este
mecanismo. Sin embargo, no solo deben poner a disposición dichos informes, sino a su
vez, promover el debate a partir de los mismos.

b.2 Lineamientos para la fase de sustentación del informe

b.2.1 Delegación Multidisciplinaria

Conforme los documentos analizados emitidos por la ONU se prefiere que una
delegación se encuentre conformada por funcionarios/as de diversos sectores, según
las temáticas de cada informe periódico.

La fase de la sustentación oral o examen consiste en un diálogo interactivo entre los/as


funcionario/as del Estado examinado y los/as expertos/as integrantes del respectivo
Comité, en ese sentido la delegación debe estar preparada para responder a las
preguntas que puedan surgir en ese espacio, que es de carácter público y donde el
Estado pudiera asumir compromisos a fin de garantizar los derechos de las personas
que se encuentran bajo su jurisdicción.

b.8 Garantizar la presencia de mujeres en las delegaciones que representen a


los Estados.

En cuanto a la presencia de mujeres en la delegación del Estado Parte, los Estados


deben adoptar las medidas necesarias con la finalidad de prever que en la conformación
de las delegaciones se incluyan a mujeres que representen al Estado en el momento de
la sustentación de los informes periódicos ante los órganos de tratado correspondientes.

b.3 En la fase de aprobación y seguimiento a las observaciones finales

b.3.1 El proceso de presentación de informes incluye el seguimiento a la


implementación de las recomendaciones de los órganos de tratados

Las observaciones finales son producto del análisis por parte de los/as expertos/as
internacionales que integran los Comités y de un análisis comparado que realizan estos.
De ese modo, otorgarle un debido seguimiento e implementarlas constituye un reto para
los Estados a fin de promover la tutela y vigencia de los derechos humanos.

Si bien los Comités pueden ir creando o sofisticando sus métodos para realizar un mejor
seguimiento a las recomendaciones, depende básicamente del Estado Parte realizar los
esfuerzos de analizar las recomendaciones que los órganos de tratados han dado a fin
de implementarlas.

Algunas buenas prácticas a nivel mundial señalan la importancia de clasificar las


recomendaciones. Actualmente, algunos Estados están emprendiendo esfuerzos por
sistematizar las recomendaciones de los órganos de tratados, con lo cual se facilitaría
su implementación.

94
Como sabemos la ratificación de un tratado no es suficiente para garantizar y proteger
los derechos humanos, es por ello que la implementación de las recomendaciones es
crucial para dar un sentido positivo al proceso de presentación de informes periódicos.
En esa línea, los Estados deben adoptar medidas que permitan su implementación, no
obstante, muchas veces las iniciativas para su puesta en práctica enfrentan la crítica por
parte de los funcionarios/as del Estado, toda vez que se cuestiona su fuerza vinculante,
por lo que le restan valor e importancia a las mismas.

b.3.2 Difusión de las recomendaciones a nivel nacional.

Las recomendaciones que brinda el Comité al Estado tienen carácter público y se


encuentran alojadas en la base de datos de Naciones Unidas en su página web oficial.
Para su implementación es necesario primera facie que estas sean dadas a conocer a
las diferentes instituciones públicas involucradas.

Las recomendaciones dadas por los órganos de tratados pueden ser implementadas a
corto o largo plazo por los Estados, según sea el grado de complejidad. En tal sentido,
no se debería esperar a que sean difundidas solo cuando un Estado se encuentra en la
fase de la redacción de un nuevo informe en donde tiene que dar cuenta de las mismas,
puesto que no se van a poder implementar todas las recomendaciones dadas, sobre
todo si requieren la adopción de políticas de mayor duración. Lo más aconsejable es
que el documento que contiene las recomendaciones se difunda inmediatamente
después de que los órganos de tratados comuniquen de manera oficial al Estado

De acuerdo a los documentos analizados las recomendaciones han de difundirse no


solo entre los diferentes niveles de gobierno, sino también con la sociedad civil, lo cual
coadyuvará a destacar la relevancia de las mismas para contar con políticas públicas
alineadas a los estándares internacionales que ha asumido el Estado.

Estas no solo deben ser difundidas cuando se va a elaborar un informe, puesto que no
todas las recomendaciones se van a poder implementar de manera inmediata, dado que
su ejecución implica la adopción de políticas de mayor duración.

Los Estados deben tener en cuenta que el proveer de información de calidad y completa
a los Comités coadyuva a que se formulen recomendaciones más precisas con la
cantidad y calidad de la información que brinden los Estados en sus informes. Una
información no completa afectará negativamente a la calidad del diálogo y las
recomendaciones de los Comités. En esa línea, resulta trascendental, que los reportes
logren dar una visión clara del disfrute de derechos en el país, lo cual permitirá al Comité
tener mayores elementos para formular recomendaciones más precisas.

2.3.4 Conclusiones

- A través de la Observación General Conjunta que se propone en la presente


investigación se proponen lineamientos que logren guiar a los Estados partes en
el cumplimiento de cada una de las fases del procedimiento de elaboración de
informes. Esto implicaría el fortalecimiento del SPIP, puesto que por primera vez,
en un solo documento se estarían reuniendo todos estos datos que en la
actualidad si bien existen, se encuentran dispersos.

- La OG conjunta no solo ayudaría a sistematizar los lineamientos que se


encuentran en otros documentos analizados en la presente tesis, sino además
significaría afianzar un enfoque que preste mayor atención a las oportunidades
de debate nacional y revisión de políticas que ofrece el SPIP.

95
- La OG conjunta relieva que las consultas con la sociedad civil no solo se deben
dar en la fase de preparación del informe, enfatiza su participación en el
seguimiento de las recomendaciones y en la evaluación conjunta con el Estado
de las mismas, en aras de examinar las políticas adoptadas por el Estado.

- Con esta OG queda claro que la elaboración de un informe periódico implica un


proceso participativo, mediante el cual se entable un diálogo entre los diferentes
sectores y poderes del Estado involucrados. La OG ofrece al Estado y a la
sociedad civil la posibilidad de sustentar un procedimiento interno más
participativo.

- En tal sentido, es necesario que estos órganos una vez más unan esfuerzos para
presentar orientaciones comunes que van más allá de las señaladas por la
Compilación de Directrices. Un documento de la naturaleza de una OG conjunta
demostraría que los órganos de tratados están realizando un esfuerzo adicional
por armonizar los documentos que previamente han aprobado.

- Si bien es cierto que algunas temáticas tratadas en las OG se repiten en la


Compilación de Directrices, no todos los temas que se encuentran en las OG
están en la mencionada Compilación, o en su defecto no se encuentran al mismo
nivel de detalle que en las OG.

96
CAPITULO 3
SITUACION NACIONAL RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE
ELABORACION DE INFORMES PERIODICOS

Introducción

A la luz de los documentos analizados en el segundo capítulo, se pretende en este


capítulo evaluar cómo ha sido el comportamiento del Estado peruano en relación a su
obligación de presentar informes periódicos, principalmente, entre los años 2010 y 2014.

En la primera parte del presente capítulo se evaluará el desarrollo de la normativa del


Estado peruano referida a la obligación de presentación de informes, así como a los
organismos que se encuentran a cargo de la elaboración de informes iniciales y
periódicos.

La segunda parte del capítulo se enfoca cómo en la práctica el Perú ha cumplido con su
obligación de reportar. Para ello, por un lado, el análisis se centrará en dilucidar la
frecuencia y oportunidad en la que el Perú ha presentado sus informes ante los
respectivos Comités. Por otro, se explorará el procedimiento interno, que ha llevado a
cabo el Estado peruano para cumplir con la obligación de presentación de informes, y
si éste ha permitido realizar un examen amplio de las medidas que han adoptado para
ajustar su legislación y políticas nacionales a las disposiciones de los tratados en que
son parte y con ello coadyuvar a la efectividad de los derechos contenidos en los
tratados.

En relación a este último punto, la presente investigación toma como referencia a dos
informes periódicos: el relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y
a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.

3.1 EVALUACIÓN DE LA NORMATIVA NACIONAL RELATIVA A LA OBLIGACIÓN


DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

3.1.1 Marco Normativo Nacional

En la presente sección, se analizará la normativa interna generada por el Estado,


especialmente por el Poder Ejecutivo, a fin de cumplir con sus obligaciones de
presentación de informes. Para lo cual, sobre todo, se analizarán las funciones del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, establecidas en sus Reglamentos de
Organización de Funciones. Además, se dará especial énfasis a la evolución normativa
relativa al CNDH, así como la DGDH del MINJUS.

97
a) Consejo Nacional de Derechos Humanos – CNDH

- Creación del CNDH

El Consejo Nacional de Derechos Humanos es un órgano multisectorial que fue creado


el 06 de septiembre de 1986 mediante Decreto Supremo Nº 012-86-JUS. Resulta
importante remarcar que dentro de los considerandos de la referida norma se hace
alusión expresa al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, señalando que:

(…) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las


Naciones Unidas (…) constituyen instrumentos internacionales
suscritos y ratificados constitucionalmente por la República del Perú [el
destacado es mío].

De igual modo, es importante destacar que en la parte considerativa se hace mención


a los derechos económicos, sociales y culturales, señalando que:
Que es deber del Estado establecer las condiciones y mecanismos
para que los Derechos Humanos, es decir, tanto los derechos civiles y
políticos como los derechos culturales, económicos y sociales,
tengan plena vigencia en el conjunto de la sociedad civil, y sean
conocidos, comprendidos y respetados por las autoridades y la
ciudadanía en general (…) [el destacado es mío].

En tal sentido, el Decreto Supremo que crea el CNDH señala que es obligación del
Poder Ejecutivo contar con los elementos de información e ilustración necesarios para
ejercer una función preventiva en la protección de los Derechos Humanos en las áreas
de su competencia. Además, el Decreto advierte que, siendo el MINJUS el nexo entre
el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial resulta conveniente crear un
Consejo Nacional de Derechos Humanos a fin de que se encargue de “promover,
coordinar y asesorar al Poder Ejecutivo para la tutela y vigencia plena de los
Derechos Fundamentales de la persona” (artículo 1º del DS Nº 012-86-JUS). La
mencionada disposición fue modificada en el año 2012, mediante el Decreto Supremo
Nº 011-2012-JUS, bajo el siguiente texto:
Artículo 1.- Constituir en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
el Consejo Nacional de Derechos Humanos, encargado de emitir
opiniones y brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en el
desarrollo de políticas, programas, proyectos y planes en materia
de derechos humanos, especialmente referido al Plan Nacional de
Derechos Humanos [el destacado es mío].

Mediante la disposición vigente se precisa que el Poder Ejecutivo será asesorado en el


desarrollo de políticas, programas y planes en materia de derechos humanos. El cambio
fundamental es que, actualmente se hace referencia expresa al Plan Nacional de

98
Derechos Humanos 4950 . Al respecto, cabe señalar que el PNDH 2014-2016 ha sido
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2014-JUS, el cual fue publicado el 05 de
julio de 2014, siendo el segundo Plan Nacional de Derechos Humanos que aprueba el
Perú.

El Consejo Nacional de Derechos Humanos es un órgano multisectorial integrado por


instituciones del Estado, así como por representantes de la sociedad civil. En el devenir
de los años los integrantes del CNDH han ido variando. Inicialmente tuvo como
miembros a un representante de las siguientes instituciones: Justicia, Relaciones
Exteriores, Interior, Educación, Iglesia Católica del Perú, Federación Nacional de
Colegios de Abogados, Universidad Peruana y un representante de las Entidades
Privadas dedicadas a la protección de los Derechos Humanos. En total 04 miembros del
Estado y cuatro no estatales (una iglesia, una universidad y dos organizaciones de la
sociedad civil).

El 2001, mediante Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS, se aprobó una nueva versión


del reglamento del Consejo Nacional de Derechos Humanos51, donde se establecía que
el Consejo estaba integrado por el Ministro de Justicia o su representante, quien lo
preside, los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Mujer y Poblaciones
Vulnerables, Educación y Salud, y un representante del Poder Judicial y otro del
Ministerio Público. La Defensoría del Pueblo participa como institución observadora, con
derecho a voz pero sin voto. Asimismo, el citado Consejo debía mantener relaciones de
cooperación con la Conferencia Episcopal Peruana, el Concilio Nacional Evangélico del
Perú y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, instituciones que podían
acreditar un funcionario de enlace, quien podía participar en la sesiones del Consejo
como observador, si así se solicitaba (artículos 6º y 9º).

Mediante Decreto Supremo Nº 008-2008-JUS, de fecha 27 de abril de 2008, se modificó


el artículo 9 del Reglamento del CNDH, señalando que la Conferencia Episcopal
Peruana (CEP) y el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) no podrán participar
de las sesiones del Consejo, pese a que anteriormente estaban considerados como
observadores52.

49 Cabe señalar que al suscribir la Declaración y el Programa de Acción de Viena, aprobados en la


Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en 1993, los Estados miembros de la ONU, y el
Estado peruano en particular, adoptaron el compromiso de elaborar un plan de acción nacional en el que
se determinen las medidas necesarias para que ese Estado mejore la promoción y protección de los
derechos humanos. El primer Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010 fue aprobado en el año
2005, mediante Decreto Supremo Nº 017-2005-JUS. La vigencia del mencionado Plan fue ampliada, hasta
el 31 de diciembre de 2011, a través del Decreto Supremo Nº 021-2010-JUS, publicado el 29 de diciembre
de 2010. Esta ampliación se realizó toda vez que se observó la necesidad de realizar un seguimiento y
monitoreo de sus lineamientos y objetivos estratégicos, con el propósito de proponer, de ser el caso, las
modificaciones urgentes destinadas para su cumplimiento. En tal sentido, el artículo 3 del mencionado
Decreto señala que: “El Secretario Ejecutivo debe presentar al Consejo Nacional de Derechos Humanos
una evaluación y un informe respecto de los resultados del seguimiento y monitoreo del Plan Nacional de
Derechos Humanos, lo que deberá efectuarse en un plazo máximo que no debe exceder del 30 de junio de
2011”.
50 Cabe mencionar que si bien con la modificación del artículo 1 se incluye de manera literal el Plan Nacional

de Derechos Humanos, la referencia a dicho Plan ya se incluía con anterioridad en el Reglamento del
CNDH, aprobado mediante DS Nº 015-2001-JUS, según el cual una de las funciones del Consejo Nacional
de Derechos Humanos es “(…) proponer la política gubernamental en materia de promoción, defensa y
garantía de los derechos humanos, en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos, que aprobará el
Consejo de Ministros”.
51
La anterior versión de Reglamento fue aprobada mediante Decreto Supremo Nº 003-2000-JUS.
52 De acuerdo al Decreto Supremo Nº 008-2008-JUS, publicado el 27 abril 2008, el texto del artículo 9 del

Reglamento del CNDH es el siguiente: “El CNDH mantiene relaciones de cooperación con la Conferencia
Episcopal Peruana, el Concilio Nacional Evangélico del Perú y otras instituciones afines a sus objetivos y
funciones. El CNDH podrá suscribir acuerdos de cooperación especiales y específicos con dichas
instituciones".

99
- Reincorporación de la sociedad civil al CNDH e incorporación de nuevos
miembros estatales

El 12 de febrero de 2010 el CNDH llevó a cabo una sesión especial, la cual fue
convocada luego de casi cerca de dos años de que el Consejo no sesionara. Esta sesión
se caracterizó por la presencia de altos funcionarios. A la mencionada sesión acudieron
5 (cinco) Ministros de Estado, la Defensora del Pueblo, el Fiscal Supremo Adjunto y un
representante del Presidente del Poder Judicial, la reunión fue presidida por el Ministro
de Justicia, con la participación también del Secretario Ejecutivo del CNDH53.

Resulta importante la realización de dicha sesión, pues a partir de la misma, las sesiones
del CNDH se vinieron realizando con mayor regularidad. En la mencionada sesión se
evaluó la reincorporación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la
Conferencia Episcopal Peruana y el Concilio Evangélico del Perú como miembros
observadores del CNDH. Asimismo, se evaluó la incorporación de otros Ministerios al
CNDH.

Producto de las sesiones celebradas en el seno del CNDH su reglamento, aprobado


mediante Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS y posteriormente modificado por el
Decreto Supremo Nº 008-2008-JUS, fue modificado en marzo de 2011 por el Decreto
Supremo Nº 002-2011-JUS autorizando a participar en las sesiones del CNDH, en
calidad de observadores, a la Defensoría del Pueblo, la Conferencia Episcopal Peruana,
el Concilio Nacional Evangélico del Perú y la Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos.

Además, el Decreto Supremo que modifica el Reglamento del CNDH en el 2011


menciona que para un adecuado y eficaz ejercicio de sus atribuciones, resulta necesario
también incorporar representantes de nuevos sectores en calidad de miembros plenos
del mismo. De ese modo, se sumaron al CNDH como miembros por parte del Estado
los siguientes Ministerios: el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Ministerio
del Ambiente; el Ministerio de Energía y Minas; y la Presidencia de Consejo de Ministros.

El Reglamento del CNDH, nuevamente en el 2012 fue modificado, entre otras


cuestiones porque se había acordado incluir al Ministerio de Cultura como miembro. Es
así que a la fecha el CNDH se encuentra integrado por 13 (trece) representantes del
Poder Ejecutivo, (1) representante del Poder Judicial y (1) representante del Ministerio
Publico. Cabe resaltar que los 15 (quince) miembros antes señalados representan al
titular de su respectiva entidad, los cuales de acuerdo al Reglamento del CNDH son
miembros “plenos”, esto es tienen derecho a voz y voto en las sesiones que se celebre
el CNDH. De igual modo, continúan integrando el CNDH, en calidad de miembros
observadores permanentes, la Defensoría del Pueblo, las organizaciones de la sociedad
y otras que sean invitadas; estos miembros pueden acudir a las sesiones del CNDH y
tienen solo derecho a voz, mas no a voto.

- Las atribuciones del CNDH en materia de informes periódicos

En el año 2010 el CNDH se regía por el Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS, el cual


señala que la Secretaría Ejecutiva, a través de su órgano denominado Dirección de

53El Ministro de Relaciones Exteriores, señor José Antonio García Belaunde; Ministro del Interior, Gral.
Octavio Salazar; Ministro de Defensa, señor Rafael Rey; Defensora del Pueblo, señora Beatriz Merino;
representante del Presidente del Poder Judicial, señor Víctor Prado Saldarriaga; Ministro de Salud, señor
Oscar Ugarte; Fiscal Supremo Adjunto, señor Pablo Sánchez Velarde; y el Secretario Ejecutivo del CNDH,
señor Stephen Haas del Carpio.

100
Promoción y Difusión de los Derechos Humanos, tiene como función la elaboración y
consolidación de los informes nacionales en coordinación con las instituciones públicas
que correspondan para el cumplimiento de las obligaciones emanadas de los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos de los cuales el Perú es parte.

Artículo 14. - La Secretaría Ejecutiva tendrá a su cargo la Dirección de


Promoción y Difusión de los Derechos Humanos.”

Capítulo 2: Dirección de Promoción y Difusión de los Derechos


Humanos

Artículo 15.- Son funciones de la Dirección de Promoción y Difusión de


los Derechos Humanos las siguientes:
(…)
c) Elaborar y consolidar los informes nacionales en coordinación
con las instituciones públicas que correspondan para el cumplimiento
de las obligaciones emanadas de los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos de los cuales el Perú es parte; y (…) [el destacado
es mío].

Si bien esta disposición ya no se encuentra vigente, es de importancia mencionarla toda


vez, que esta normativa ha sido utilizada como base para la elaboración de los informes
periódicos en el 2010, con el concurso de otras entidades, y posteriormente fue tomada
en cuenta para la elaboración de normativa que permitió un mayor desarrollo normativo
sobre la materia, especialmente cuando se elaboró el nuevo ROF del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.

Como se ha señalado el CNDH es el órgano multisectorial que tiene como finalidad emir
opiniones y brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en el desarrollo de políticas
públicas, programas, proyectos y planes de acción y estrategias en derechos humanos
(MINJUS, 2012c). Los objetivos del Consejo se lograrán únicamente con el esfuerzo
conjunto de los sectores miembros involucrados sean éstos miembros plenos y
observadores en tanto las políticas de Estado respecto a los derechos humanos, son
políticas de Estado elaboradas de manera conjunta y coordinada.

Para el cumplimiento de sus objetivos y metas el CNDH coordina a nivel multisectorial


llevando a cabo sesiones periódicas con sus miembros donde se toman acuerdos que
permiten impulsar acciones en materia de derechos humanos. Una de las atribuciones
del CNDH en relación a los informes periódicos es la siguiente, de acuerdo al
Reglamento Interno del CNDH, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0167-
2012-JUS, de fecha 28 de junio de 2012:

Artículo 4: Atribuciones del CNDH


“(…) e) Emitir opinión sobre los informes iniciales o periódicos
relativos a tratados o al examen periódico universal que el Estado
peruano debe presentar ante los órganos de protección de los sistemas
internacionales de derechos humanos.

Si bien en la práctica, antes que se apruebe el Reglamento Interno del CNDH, el


mencionado Consejo ya venía siendo consultado sobre los informes periódicos, es a
partir de la Resolución Ministerial Nº 0167-2012-JUS que específicamente, como una
atribución del CNDH emitir opinión sobre los informes iniciales o periódicos relativos a
tratados que el Estado ha de presentar ante los Comités de Naciones Unidas.

101
a) Creación del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia

En diciembre de 2011 se aprobó la Ley Nº 29809, mediante la cual el Ministerio de


Justicia pasó a denominarse “Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”. Mediante la
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
(MINJUS), Ley Nº 29809, se determinó las nuevas competencias del MINJUS como ente
rector en materia de Derechos Humanos, para lo cual, se dispuso la creación del
“Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia” (VDHAJ), puesto que
anteriormente solo existía el Viceministerio de Justicia.

Cabe señalar que la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) se pronunció respecto a la
creación del Nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos señalando que:

Queremos felicitar fuertemente al gobierno del Perú por haber


establecido y creado el nuevo Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. Es un acontecimiento para el mundo de los derechos
humanos sumamente importante, que nosotros valoramos
significativamente”, manifestó Amerigo Incalcaterra, Representante
Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). “El solo hecho de crear
un ministerio con funciones de derechos humanos implica un
compromiso muy grande por parte del Estado peruano y seguramente
va a repercutir favorablemente en la vida de todos los peruanos y
peruanas. (OACDH, 2014)

El 20 de abril de 2012 se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del


MINJUS, mediante el Decreto Supremo Nº 011-2012-JUS estableciendo las funciones
del VDHAJ. Sobre el tema que corresponde a la presente investigación concierne citar
los siguientes artículos:

Artículo 16.- Funciones: El Despacho Viceministerial de Derechos


Humanos y Acceso a la Justicia tiene como funciones específicas las
siguientes

(…) g) Aprobar el informe periódico o eventual requerido por


los órganos de los sistemas de protección internacional de
derechos humanos, debidamente aprobado por el órgano rector
respectivo y mediante los canales correspondientes [el destacado es
mío].

El artículo 16, inciso g), hace mención a los “órganos de los sistemas de protección
internacional de derechos humanos”, al respecto cabe relievar que el Perú se rige tanto
por el sistema universal de protección, así como el regional, tal como se ha visto en el
primer capítulo de la presente investigación.

En el artículo 16 del ROF del MINJUS se hace referencia que el DVHAJ tiene como una
de sus funciones aprobar todos aquellos informes, ya sean de carácter periódico y/o
eventual que sean solicitados por los sistemas de protección internacional de derechos
humanos. En tal sentido, el MINJUS asume la función de aprobar todos los informes
periódicos que el Estado peruano presente ante los nueve órganos de tratados de la
ONU, cabe relievar que el informe periódico que apruebe el MINJUS debe, a su vez,
encontrarse “(…) debidamente aprobado por el órgano rector respectivo”. Lo que
significa que si el informe es elaborado por otra institución este igualmente, necesitará
ser aprobado finalmente por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La
disposición no puntualiza si el MINJUS será el encargado de la redacción en todos los

102
casos, solo específica que será encargado de la aprobación una vez que el órgano
rector lo haya aprobado.

El órgano de línea del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia que


se encarga de las tareas relativas a los informes periódicos es la Dirección General de
Derechos Humanos, por lo cual es conveniente señalar las disposiciones siguientes:

Artículo 115.- Funciones: La Dirección General de Derechos Humanos


tiene como funciones específicas las siguientes:
(…) g) Coordinar con otras instituciones del Estado la elaboración
de los informes requeridos por los órganos de los sistemas de
protección internacional de derechos humanos constituidos en
virtud de tratados y otros acuerdos internacionales que obligan al
Estado peruano.
h) Remitir el informe periódico o eventual requerido por los órganos
de los sistemas de protección internacional de derechos humanos,
debidamente aprobado por el órgano rector respectivo [el destacado es
mío].

El inciso g) del artículo 115 del ROF del MINJUS establece que la DGDH coordina con
otras instituciones públicas la elaboración de los informes requeridos por los órganos de
los sistemas de protección internacional de derechos humanos constituidos en virtud de
tratados, a través de esta disposición se garantiza que los informes a ser entregados a
los órganos de tratados sean coordinados multisectorialmente y es la DGDH quien
asume el rol coordinador.

De acuerdo al inciso h) del mencionado artículo 115º, la DGDH es el órgano de línea


que tiene la función de remitir el informe periódico, debidamente aprobado por el órgano
rector respectivo. Este inciso debe tomar en cuenta lo establecido en el artículo 16º, en
el cual se establece que el DVHAJ es el órgano encargado de aprobar los informes para
su derivación al Ministerio de Relaciones Exteriores, quien formalmente trasladará el
informe a Naciones Unidas.

Artículo 120.- Funciones: La Dirección de Asuntos Internacionales y


Adecuación Normativa tiene como funciones específicas las siguientes:
a) Elaborar y asesorar, según corresponda, los informes
requeridos por el Gobierno Nacional y por los órganos de los
sistemas de protección internacional de derechos humanos
constituidos en virtud de tratados y otros acuerdos internacionales
que obligan al Estado peruano.
b) Asesorar jurídicamente a los representantes del Estado peruano
que deberán sustentar los informes requeridos por los órganos de
los sistemas de protección internacional de Derechos Humanos y
participar en audiencias y eventos internacionales sobre dicha materia.
c) Difundir y promover el conocimiento de los informes elaborados
por el Estado peruano para los órganos de los sistemas de protección
internacional de derechos humanos, así como las recomendaciones y
las observaciones generales de estos mismos órganos [el destacado
es mío].

Conforme al artículo 120, inciso a) del ROF, se le asigna a la Dirección de Asuntos


Internacionales y Adecuación Normativa, dependencia de la DGDH, la función de
elaborar los informes periódicos a los nueve Comités de Naciones Unidas, cuando
corresponda. Asimismo, a través de la mencionada Dirección se prestará asistencia
técnica en la elaboración. No se especifica cuáles de los informes se encargara de
elaborar y cuáles de asesorar, sin embargo, hay que la disposición señala “cuando
corresponda”.

103
Resulta interesante, asimismo, destacar que de acuerdo al inciso b) del artículo 120º del
MOF se contempla que la Dirección de Asuntos Internacionales y Adecuación tiene
como función asesorar jurídicamente a los representantes del Estado peruano
encargados de sustentar los informes periódicos ante los respectivos Comités.

Por otro lado, el inciso c) del mencionado artículo prevé que es deber del Estado, a
través de la mencionada Dirección, la difusión y la promoción del conocimiento de los
informes elaborados por el Estado peruano, así como las recomendaciones y las
observaciones generales de los Comités.

b) Otros sectores que también tienen funciones en relación a la elaboración


de informes periódicos

- Ministerio de Relaciones Exteriores

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones


Exteriores, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-2010-RE, publicado el 18 de
diciembre de 2010, la Dirección de Derechos Humanos, dependiente de la Dirección
General para Asuntos Multilaterales y Globales, de acuerdo al artículo 99º, tiene la
función de:

Formular y proponer, en coordinación con el Ministerio de Justicia y


demás entidades de la Administración Pública vinculadas, la posición
nacional en materia de derechos humanos en los foros multilaterales
especializados. Apoyar al Consejo Nacional de Derechos Humanos
del Ministerio de Justicia en la elaboración de informes nacionales
[el destacado es mío].

- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Mediante Decreto Legislativo Nº 1098, de fecha se aprobó la Ley de Organización y


Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, determinándose su
ámbito de competencias, funciones y estructura orgánica. De ese modo, el Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social pasó a denominarse “Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables”. El Reglamento de Organización y Funciones del MIMP fue aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP, el cual fue publicado el 27 de junio
de 2012.

La Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA) de acuerdo al artículo


58° del ROF del MIMP tiene la función, a través de la Dirección de Políticas de Niñas,
Niños y Adolescentes de “elaborar informes periódicos sobre la situación de los
compromisos internacionales”.

Cabe mencionar que una de las nuevas Direcciones Generales creadas en el 2012,
producto de la modificación del ROF, es la Dirección General de Igualdad de Género y
No Discriminación, la cual es parte del Viceministerio de la Mujer, una de sus funciones
es evaluar y realizar el seguimiento correspondiente a las políticas nacionales para la
igualdad de género y no discriminación, por lo que se le ha venido encargando la
elaboración de los informes periódicos relativos a la CEDM.

Si bien existen al interior del MIMP otras direcciones de línea que se encargan o se han
encargado en la práctica de elaborar los informes periódicos, no existe una referencia
expresa en el ROF de la función de elaborar los “informes periódicos” como sí la hay en
el caso de la DGNNA.

104
c) Acuerdos adoptados por el CNDH en relación al proceso de presentación
de informes ante los Comités de Naciones Unidas

En la sesión especial de fecha 12 de febrero de 2010, mencionada líneas arriba, en la


cual estuvieron presentes Ministros de Estado fue de suma relevancia ya que se usó
como plataforma para plantear la preocupación del retraso de algunos informes
periódicos que el Perú debía presentar a varios órganos de tratados.

En ese sentido, se acordó empezar la elaboración de los informes periódicos, relativos


a los siguientes tratados: 1) Pacto de Derechos Civiles y Políticos y 2) Convención
Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes
(correspondientes a los años 2005 – 2009).

En la sesión del Consejo Nacional de Derechos Humanos de fecha 08 de noviembre del


año 2011 se adoptaron los siguientes acuerdos, en relación al proceso de presentación
de informes periódicos, que han servido posteriormente para dar impulso a la redacción
de informes que se encontraban con varios años de retraso. Se debe considerar que
cuando se adoptaron los siguientes acuerdos aún no se había aprobado la Ley que
crearía el nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El acuerdo 3 adoptado en la mencionada sesión señala de modo general la actuación


de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos dentro del
proceso de elaboración de informes y los subsiguientes acuerdos mencionados a
continuación (acuerdo 4, 5, 6 y 7) establecen qué entidad se hará cargo de coordinar la
redacción de los mismos, como se transcribe a continuación:

ACUERDO 3

“La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos coordinará la elaboración de los
informes ante los sistemas supranacionales de protección de los derechos humanos y asesorará a
los órganos rectores encargados de elaborar dichos informes. Asimismo, se prevé que el proceso de
elaboración se realice en coordinación permanente y estrecha con todos los sectores involucrados de
acuerdo con la temática de cada informe. Una vez culminada la redacción del informe periódico, el mismo
será remitido al Consejo Nacional de Derechos Humanos a efectos de que sus integrantes puedan
dar a conocer sus observaciones y comentarios, los cuales serán remitidos por escrito a la Secretaría
Ejecutiva del CNDH. Después de que el órgano rector responsable de la elaboración haya merituado las
observaciones y comentarios, presentará la versión final de documento ante el Consejo Nacional de
Derechos Humanos para su revisión definitiva por éste. Finalmente, el informe será remitido por el órgano
rector, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del CNDH, al Ministerio de Relaciones Exteriores con el
fin que se haga llegar a la entidad internacional correspondiente.

(…)

Como se puede apreciar, según lo establecido en el acuerdo 3, no solo el MINJUS, a


través de la Secretaria Ejecutiva del CNDH deberá cumplir con la elaboración de los
informes periódicos, sino también se señala que hay otros órganos a los que les
corresponderá la elaboración de algunos de esos informes, como se deja constancia en
los acuerdos que se citan a continuación, por lo que el acuerdo 3 se tiene que leer de
manera conjunta con los mismos.

Otra cuestión interesante en este acuerdo es que se logra dar pautas generales a partir
de la culminación de la redacción del informe, señalando que todo informe debe pasar
el filtro del CNDH, ya que a sus miembros se les faculta a realizar cometarios y
observaciones por escrito sobre el informe.

105
Dado que el CNDH es un órgano multisectorial, que además tiene representantes de la
sociedad civil, se asegura a través de este acuerdo la participación de las
organizaciones no gubernamentales que se encuentren representadas ante el referido
Consejo.

ACUERDO 4

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en su calidad de órgano rector, es el responsable de la


elaboración de los informes periódicos siguientes:

-Informe Periódico relativo a la Convención sobre los Derechos del Niño.


-Informe en relación al Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
-Informe en relación al Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados.
-Informe Periódico relativo a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Contra la Mujer.
-Informe periódico relativo a la Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad.

Cabe recalcar que antes de adoptado este acuerdo el Ministerio de la Mujer y


Poblaciones Vulnerables (ex MIMDES) ya ha venido elaborando alguno de estos
informes, por lo que este acuerdo, se basó en la práctica que se estaba dando en aquella
época.

ACUERDO 5

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en su calidad de órgano rector, es el responsable de


la elaboración del informe periódico relativo a la Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo coordinará estrechamente con el Ministerio de Relaciones
Exteriores a efectos de elaborar este informe periódico, en tanto RR.EE tiene una Dirección General de
Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Internacionales.

ACUERDO 6

El Ministerio de Cultura, en su calidad de órgano rector, es el responsable de la elaboración del informe


periódico relativo a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial.

Respecto al acuerdo 5, cabe señalar que se asigna como responsable del informe
relativo a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos
los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares al MINTRA considerándolo “ente rector”
en la temática sobre la cual versa el informe, igual es el caso del acuerdo 6º, en el que
por primera vez, el Ministerio de Cultura en su calidad de órgano rector en la temática
de “discriminación racial” se le ha dado la responsabilidad mediante la aprobación del
citado acuerdo la elaboración del informe relativo a la Convención Internacional sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

ACUERDO 7

El Ministerio de Justicia, en su calidad de órgano rector, es el responsable de la elaboración de los


informes periódicos relativos al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención contra la
Tortura y otros Tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Así mismo, es responsable de la elaboración del Informe Nacional
correspondiente al Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en junio de 2012.

Para la elaboración de los informes, antes referidos, el Ministerio de Justicia coordinará principalmente con
el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social, Poder Judicial y Ministerio Público.

106
Según los acuerdos adoptados en el Consejo Nacional de Derechos Humanos (periodo
2011 y 2012) tenemos la siguiente relación de sectores que son los encargados de la
redacción de los informes (Ver Cuadro 1). Como se muestra en el CUADRO 1, el
MINJUS se encarga de la redacción de tres informes, sin embargo asume la función de
asesorar en la elaboración del resto de informes. Además, cabe resaltar que el MINJUS
es quien otorga la aprobación final a fin de remitir el informe elaborado a Relaciones
Exteriores, a efectos que este lo remita al Comité correspondiente, de acuerdo al
En este proceso de elaboración de informes periódicos la labor del MINJUS es esencial
y se da a tres niveles, lo cual ha sido no solo recogido en los acuerdos antes
mencionados, sino además en el nuevo ROF del MINJUS:

1) En algunos casos, el MINJUS será el encargado de redactar los informes periódicos e


iniciales, así como presidir la delegación encargada de sustentar el respectivo informe.
(ver artículo 120, inciso a, del ROF del MINJUS)
2) En los demás casos el MINJUS se encargara de asesorar en la elaboración de informes
a los sectores correspondientes. (ver artículo 120, inciso a, del ROF del MINJUS)
3) En relación a todos los informes el MINJUS se encarga de aprobar todos los informes.
(ver artículo 16 del ROF del MINJUS)

Cuadro Nº 10
INSTITUCIONES ENCARGADAS DE COORDINAR REDACCIÓN DE INFORMES, SEGÚN
ACUERDOS DEL CNDH

Tratados Institución encargada de coordinar la


redacción del informe periódico

1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


Sociales y Culturales.
3. Convención Internacional sobre la Eliminación de Ministerio de Cultura
todas las Formas de Discriminación Racial
4. Convención sobre la eliminación de todas las Ministerio de la Mujer y Poblaciones
formas de discriminación contra la mujer. Vulnerables
5. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
6. Convención sobre los Derechos del Niño Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables
7. Convención internacional sobre la protección de Ministerio de trabajo y Promoción del
los derechos de todos los trabajadores migratorios Empleo
y de sus familiares
8. Convención Internacional para la protección de (*) No hay acuerdo acerca de qué sector
todas las personas contra las desapariciones asumirá la elaboración de los informes.
forzadas
9. Convención sobre los derechos de las personas Ministerio de la Mujer y Poblaciones
con discapacidad Vulnerables
10. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Derechos del Niño relativo a la participación de Vulnerables
niños en los conflictos armados
11. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la Vulnerables
prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía
Fuente: Actas del Consejo Nacional de Derechos Humanos/ Elaboración propia.

En la relación de acuerdos adoptados en la sesión del CNDH de noviembre de 2011


también se consideró la importancia de que las delegaciones del Perú que acudan a

107
representar el Estado debían de estar conformadas por funcionario/as del más alto nivel,
esto coincide con lo mencionado por los Comités de Naciones Unidas, según se puede
apreciar en el capítulo 2 de la presente investigación.

ACUERDO 8: (Acuerdo general sobre viajes para la sustentación de informes o audiencias internacionales)

“El Consejo Nacional de Derechos Humanos por unanimidad acuerda recomendar que, para asegurar una
adecuada representación del Estado peruano con ocasión de los informes periódicos y audiencias públicas
ante los sistemas supranacionales de protección de los derechos humanos, que a tales eventos la
delegación esté conformada, de una parte, por funcionarios públicos del más alto nivel, como son los
Ministros correspondientes a los órganos rectores concernidos por la materia del informe o audiencia
pública. Que, de otra parte, vista la variedad de temáticas que los informes y audiencias comprenden, la
delegación debiera incluir asesores especializados que laboren en los órganos rectores concernidos.

Se considera, finalmente, que dicha delegación se encuentre conformada por personal de la Secretaría
Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos, así como personal de la Dirección de Derechos
Humanos”

El acuerdo detalla que la delegación debe incluir en lo posible a Ministros/as de Estado,


así como por asesores/as especializado en la temática sobre la cual versal el informe.
Asimismo se considera que la delegación también se encuentre conformada por
personal de la Secretaria Ejecutiva del CNDH y de la Dirección General de Derechos
Humanos acuda en representación.

3.1.2 Conclusiones

- El Consejo Nacional de Derechos Humanos ha tenido un rol fundamental para


que el Estado peruano establezca acuerdos multisectoriales vinculados al
cumplimiento de la obligación de presentación de informes periódicos.

- La reincorporación de la sociedad civil al Consejo Nacional de Derechos


Humanos ha permitido que mediante esta instancia también puedan ser
consultadas las entidades de la sociedad civil sobre el contenido de los informes
periódicos.

- Se encuentra previsto normativamente que el Consejo Nacional de Derechos


Humanos opine sobre los informes periódicos, en esa línea resulta de suma
importancia que se hayan incluido como miembros un mayor número de
instituciones públicas, así como los miembros de la sociedad civil.

- Conforme a los acuerdos adoptados en el seno del CNDH queda claro que no
se le confiere toda la responsabilidad de la redacción de los informes a un solo
ministerio, esta tarea implica la participación de un conjunto de actores, no
obstante a través de los acuerdos del CNDH se establece quienes serán las
entidades coordinadoras. En todos los casos el MINJUS tendrá la labor de
asesorar en todo el procedimiento de la elaboración de los informes periódicos.

- Hasta el 2011, la función de la elaboración de informes estaba a cargo de la


Dirección de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos, la cual estaba a
cargo de la Secretaría Técnica del CNDH. La creación del Viceministerio de
Derechos Humanos ha permitido que se establezca con mayor precisión que la
elaboración de informes periódicos ha de coordinarse multisectorialmente

- El Estado peruano ha previsto normativamente desde el año 2012 que la entidad


encargada de coordinar junto con otras instituciones del Estado la elaboración

108
de los informes periódicos a ser presentados a los Comités sea la Dirección
General de Derechos Humanos del MINJUS. Sin embargo, no solo el MINJUS
es el responsable de la redacción de los informes, conforme los acuerdos
adoptados por el Consejo Nacional de Derechos Humanos son cuatro los
Ministerios que asumen dicha la labor: MIMP, MCULTURA, MINTRA y MINJUS.

- Considerando las recomendaciones que brindan los Comités en relación a


conformar una delegación multidisciplinaria con funcionarios de alto nivel, cabe
resaltar que resultan sumamente relevantes los acuerdos adoptados en el seno
del CNDH en donde se acuerda que las delegaciones deben ser multisectoriales.

3.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE


PRESENTACION DE INFORMES EN EL PERU

El Estado peruano con el transcurrir de los años ha ido suscribiendo tratados


internacionales de derechos humanos y ratificándolos, es así que actualmente es Parte
de los 11 (once) tratados que establecen la obligación de presentar informes en el marco
de la ONU. Por lo que, resulta trascendental que se observe cuál ha sido el
comportamiento el Estado para cumplir dicha obligación. En tal sentido, en esta sección
se dará a conocer cuáles son los informes que ha presentado el Estado peruano a fin
de cumplir con la obligación antes mencionada. En especial, se analizará con mayor
detenimiento los últimos informes presentados, sin embargo también se hará mención
a los primeros informes que el Estado peruano ha remitido a los diferentes Comités de
Naciones Unidas.

La primera parte de esta sección se encuentra subdivida según Comité, por lo que se
puede apreciar cuáles han sido las oportunidades en las que el Perú ha presentado un
informe inicial y periódico, y con cuanto retraso los ha presentado, así como también
cuáles han sido los documentos mediante los cuales los Comités han expresado sus
recomendaciones para el Perú después de haberse dado la sustentación oral de los
informes. Asimismo, se presta especial atención a los informes presentados por el
Estado peruano a partir de 2010 hasta el 2014, sobre los cuales se ofrece mayores
detalles que logran dar una visión del rol que ha jugado el Consejo Nacional de derechos
Humanos-CNDH y los integrantes de este Consejo así como el Viceministerio de
Derechos Humanos, para el cumplimiento de la remisión de informes.

3.2.1 Hechos y datos sobre el cumplimiento de la obligación de presentación


de informes periódicos a nivel nacional

a) Informes del Estado peruano presentados al Comité de Derechos


Humanos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos54 - PIDCP, a través de su artículo


28º, inciso 1, crea el Comité de Derechos Humanos, órgano encargado de monitorear
la implementación del mencionado Pacto. Su artículo 40º da potestad al Comité para
decidir la fecha de entrega de los informes periódicos, que por lo general se solicitan
cada cuatro años.

54El Pacto se abrió a la firma en Nueva York el 19 de diciembre 1966. A la fecha, cuenta con 168 Estados
Partes, entrando en vigor el 23 de marzo de 1976 con arreglo al artículo 49, para todas las disposiciones,
excepto las de la sección 41, referida a las comunicaciones inter-estatales. El 28 de marzo de 1979 entró
en vigor para las disposiciones del artículo 41, de conformidad con el párrafo 2 del artículo 41. Disponible
en: <https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?chapter=4&src=treaty&mtdsg_no=iv-4&lang=en.>
Consulta al 06 de septiembre de 2014.

109
El PIDCP en el Perú entró en vigor en 197855; según el inciso a) del artículo 40º del
mencionado Pacto el Estado peruano debió presentar su informe inicial en el año
197956, sin embargo lo presentó en 198257. El segundo informe periódico presentado
por el Gobierno del Perú lleva la signatura CCPR/C/51/Add.4, el cual fue presentado en
1991. Cabe señalar que el informe del Perú signado como CCPR/C/51/Add.6
complementa información sobre las consecuencias de los incidentes del 5 de abril de
1992 en la aplicación de los artículos 4, 5, 7, 9, 19 y 25. Respecto al segundo informe,
el Comité emitió sus Observaciones Finales en septiembre de 1992, mediante el
documento signado como CCPR/C/79/Add.8.

El tercer Informe Periódico relativo al PIDCP fue entregado por el Estado peruano en
1994, el cual se debió entregar en 1993, dicho informe lleva la signatura
CCPR/C/83/Add.1. Respecto a este informe el Comité de Derechos Humanos emitió sus
recomendaciones para el Estado peruano en 1996 (Doc. ONU CCPR/C/79/Add.67).
Cuatro años después, en 1998, el Estado peruano presentó su cuarto informe periódico
(Doc. ONU CCPR/C/PER/98/4), asimismo alcanzó al Comité en 1999 una adición a su
cuarto informe, mediante el cual realizó comentarios a las Observaciones Finales y
recomendaciones del Comité de Derechos Humanos en relación al tercer informe
periódico de Perú, documento signado como CCPR/C/83/Add.4.

El Comité de Derechos Humanos examinó el cuarto informe periódico del Perú


(CCPR/C/PER/98/4) en sus sesiones 1879ª a 1881ª, celebradas los días 23 y 24 de
octubre de 2000, aprobando las Observaciones Finales (CCPR/CO/70/PER) en la 1892ª
sesión, celebrada el 1º de noviembre de 2000. En dicho documento el Comité lamenta
que el informe del Estado peruano no contenga información estadística apropiada y no
trate adecuadamente las dificultades con que tropieza con respecto a la aplicación real
del Pacto.

La fecha límite para la entrega del quinto informe fue en octubre de 2003, sin embargo
el mencionado informe se presentó 08 (ocho) años después del plazo previsto, es decir
el año 2011 (Doc. ONU CCPR/C/PER/5); este quinto informe periódico recibió las
observaciones del Comité en el 2013 (Doc. ONU CCPR/C/PER/CO/5), en las cuales ha
solicitado que el próximo informe del Perú se presente a más tardar el 28 de marzo de
2018, debiendo presentar el Estado información concreta y actualizada sobre todas sus
recomendaciones y sobre el pacto en su conjunto.

Asimismo, en las observaciones generales sobre el último informe presentado por el


Estado peruano, el Comité expresa lo siguiente:

(…) acoge con satisfacción la presentación del quinto informe periódico


del Perú y la información en él expuesta. Expresa su
reconocimiento por el diálogo constructivo establecido con la
delegación de alto nivel del Estado parte sobre las medidas
adoptadas por este durante el período al que se refiere el informe para
aplicar las disposiciones del Pacto. El Comité agradece al Estado parte

55 Suscrito por Perú el 11 de agosto de 1977. Aprobado por el Decreto Ley Nº 22128, publicado el 29 de
marzo de 1978 y ratificado por la Décimo Sexta Disposición General y Transitoria del Título VIII de la
Constitución Política de 1979. El instrumento de adhesión del 12 de abril de 1978, se depositó el 28 de abril
de 1978, el mismo que fue aceptado como ratificación por las Naciones Unidas por ser Perú signatario.
Entró en vigencia el 28 de julio de 1978.
56
De acuerdo al inciso b) del artículo 40º del PIDCP los Estados Partes se comprometen a presentar
informes en el plazo de un año a contar de la fecha de entrada en vigor del presente Pacto con respecto a
los Estados Partes interesados.
57 El informe inicial presentado por el Gobierno del Perú figura en el documento signado CCPR/C/6/Add.9;

en cuanto al examen del mismo por el Comité, pueden verse las actas CCPR/C/SR.430, SR.431 y SR.435.
Información extraída de CCPR/C/83/Add.1. Los mencionados documentos no figuran en el Índice Universal
de los Derechos Humanos.

110
sus respuestas escritas (CCPR/C/PER/Q/5/Add.1) a la lista de
cuestiones (CCPR/C/PER/Q/5), que fueron complementadas por las
respuestas orales de la delegación y la información complementaria
que se le suministró por escrito (Cmté.DH, 2013, párr. 02)

Cuadro Nº 11
AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES AL CMTÉ.DH

Nº de informe Año de remisión al Cmté.DH

1º 1982
2º 1991
3º 1994
4º 1998
5º 2012
Fuente: Elaboración Propia.

Mayor detalle del proceso de elaboración del último informe presentado por el Estado
peruano relativo al PIDCP se ofrece en el acápite 3.1 del presente capitulo.

b) Informes del Estado peruano presentados al Comité para la Eliminación


de la Discriminación Racial

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


Racial 58, a través de su artículo 8º, inciso 1, crea el Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial, órgano encargado de monitorear la implementación de la
mencionada Convención. Según su artículo 9º los informes periódicos deben ser
entregados cada dos años y cuando el Comité lo solicite, sin embargo permite unir dos
informes en uno solo, es decir con una periodicidad de cuatro años.

En el Perú la mencionada Convención entró en vigor en 197159; según el inciso 1) del


artículo 9º de la Convención el Estado peruano debió presentar su informe inicial en el
año 1972 60 . No obstante, lo presentó en 1974 (CERD/C/R.33/Add.12), el segundo
informe que lleva la signatura CERD/C/R.65/Add.7 y CERD/C/7 lo presentó un año
después del inicial, es decir en 1975. En cuanto al tercer informe (CERD/C/R.88/Add.9)
fue presentado en 1977, siendo que debía ser presentado un año antes; el cuarto
informe que debió ser presentado en 1978, se presentó un año después en 1979, el
cual lleva la signatura CERD/C/18/Add.761.

En el año 1982 el Estado peruano presentó el quinto y sexto informe como un


documento consolidado, el mismo que se encuentra signando como CERD/C/90/Add.7.

58 La Convención fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 2106
(XX), de fecha 21 de diciembre 1965. A la fecha, cuenta con 177 Estados Partes, entrando en vigor el 04
de enero de 1969, en concordancia con el artículo 19. Disponible en:
<https://treaties.un.org/pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-2&chapter=4&lang=en>.
Consulta al 07 de septiembre de 2014.
59
Aprobada por Perú mediante el Decreto Ley Nº 18969, publicado el 22 de setiembre de 1971. El
instrumento de ratificación del 22 de setiembre de 1971, se depositó el 29 de setiembre de 1971. Vigente
desde el 29 de octubre de 1971.
60 De acuerdo al inciso 1) del artículo 9º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las

Formas de Discriminación Racial los Estados Partes se comprometen a presentar informes en el plazo de
un año a contar de la fecha de entrada en vigor de la Convención.
61 http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/MasterCalendar.aspx

111
Cinco años después, esto es en 1987, el Estado peruano presentó su séptimo informe
periódico (CERD/C/117/Add.7).

El Estado peruano presentó sus informes periódicos 8º, 9º, 10º y 11º en un solo
documento en 1994 (Doc. ONU CERD/C/225/Add.3), estos documentos debieron
presentarse el 30 de octubre de 1986, 1988, 1990 y 1992, respectivamente. Al respecto,
el Comité adoptó las Observaciones Finales para el documento presentado por el
Estado en marzo de 1995.

En 1998 el Perú presentó sus informes 12º y 13º en un solo documento, que debían
presentarse el 29 de octubre de 1994 y 1996 respectivamente. El Comité emitió sus
Observaciones Finales respecto a este informe consolidado en 1999
(CERD/C/304/Add.69), además recomendó que el próximo informe periódico del Estado
Parte, que debió haberse presentado el 29 de octubre de 1998, sea un informe de
actualización y trate especialmente de las sugerencias y recomendaciones formuladas
en las presentes observaciones finales (párr. 30).

El 2009 el Estado peruano presentó sus informes 14º, 15º, 16º y 17º en un solo
documento consolidado (Doc. ONU CERD/C/PER/14-17), que debían haberse
presentado el 29 de octubre de 1998, 2000, 2002 y 2004, respectivamente. Las
Observaciones Finales, respecto a este informe fueron adoptadas el mismo año en que
fue presentado el informe consolidado 2009, el Comité en dicho documento señaló que
“(…) acoge el informe periódico presentado por el Perú, a pesar de los 10 años de
retraso en su presentación” (CERD/C/PER/CO/14-17, párr. 02). Asimismo, recomienda
que el Estado parte entregue sus informes periódicos 18° a 20º refundidos en un solo
documento, a más tardar el 29 de octubre de 2012 (párr. 33).

El Estado peruano presentó en el año 2013 sus informes periódicos del 18º al 21º en
un solo documento consolidado referidos a las medidas adoptadas por el Estado
peruano durante los años 2009 a 2012. Las Observaciones Finales sobre dicho informe
consolidado el Comité las emitió el 2014, documento que se encuentra signado como
CERD/C/PER/CO/18-21. Cabe señalar que en el mencionado documento el Comité
manifiesta su satisfacción con el diálogo franco y constructivo que mantuvo con
la delegación de alto nivel del Estado parte en los días que fue examinado los
informes periódicos 18º al 21º (CMTÉ.EDR, 2014, párr.2).

En dicho documento, también, el Comité sugiere al Estado que presente su informe


22º y 23º, a más tardar el 29 de octubre de 2016, teniendo en cuenta las directrices
relativas al documento específicamente destinado al Comité, aprobadas por este en su
71º período de sesiones (CERD/C/2007/1), y que en dicho documento se aborden todas
las cuestiones planteadas en las Observaciones Finales.

Cuadro Nº 12
AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES AL CMTÉ.EDR

Nº de informe Año de remisión al Cmté.EDR


1º 1974
2º 1975
3º 1977
4º 1979
5º y 6º 1982

112
Nº de informe Año de remisión al Cmté.EDR
7º 1987
8º al 11º 1994
12º al 13º 1998
14º al 17º 2009
18º al 21º 2013
Fuente: Elaboración Propia.

Mayor detalle del proceso de elaboración del último informe presentado por el Estado
peruano relativo al CERD se ofrece en el acápite 3.1 del presente capitulo.

c) Informes del Estado peruano presentados al Comité de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales

La implementación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales62 - PIDESC es monitoreada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, al respecto cabe relievar que el mencionado Comité no técnicamente un
“órgano creado en virtud de tratado”, toda vez que este no se estableció directamente
en virtud de una disposición del Pacto, como los otros Comités existentes, sino que se
creó en 1985 por medio la Resolución 1985/17 del Consejo Económico y Social.

El PIDESC, en el Perú, entró en vigor en 197863. De acuerdo a su artículo 17º los


Estados presentarán sus informes por etapas, con arreglo al programa que establecerá
el Consejo Económico y Social en el plazo de un año desde la entrada en vigor del
presente Pacto, previa consulta con los Estados Partes y con los organismos
especializados interesados. Cabe señalar que el artículo 17 del Pacto no especifica
ninguna periodicidad, pero da potestad al ECOSOC para fijar su propio programa de
informes.

El informe inicial presentado en 1984 por el Gobierno del Perú relativo a los derechos
comprendidos en los artículos 6 a 9 (E/1984/6/Add.5), en cumplimiento de la primera
etapa del programa establecido por el ECOSOC en su Resolución 1988 (LX), fue
examinado por el Grupo de Trabajo de Expertos Gubernamentales del período de
sesiones en su período de sesiones de 1984 (E/1984/WG.1/SR.11 y 18).

El Estado peruano remitió su informe inicial en 1996 (E/1990/5/Add.29), informando


sobre todos los artículos sustantivos del PIDESC (artículos 1º al 15º), sobre este informe
el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobó las Observaciones
Finales pertinentes en 1997, mediante el documento signado E/C.12/1/Add.14.

El último informe presentado al Comité ha sido el documento que consolida los informes
2º, 3º y 4º, presentado en el 2011, el cual tenía como fecha límite de entrega junio de
2005.

62 El Pacto se abrió a la firma en Nueva York el 19 de diciembre 1966. A la fecha, cuenta con 162 Estados
Partes, entrando en vigor el 03 de enero de 1976, con arreglo al artículo 27. Disponible en: <
https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?chapter=4&lang=en&mtdsg_no=iv-3&src=treaty> Consulta
al 07 de septiembre de 2014.
63 Suscrito por Perú el 11 de agosto de 1977 y aprobado por el Decreto Ley Nº 22129, publicado el 29 de

marzo de 1978. El instrumento de adhesión del 12 de abril de 1978, se depositó el 28 de abril de 1978, el
mismo que fue aceptado como ratificación por las Naciones Unidas por ser el Perú signatario. Vigente desde
el 28 de julio de 1978.

113
En la Sesión Ordinaria Nº 2 del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de
fecha 8 de noviembre de 2011 se recomendó que para asegurar una adecuada
representación del Estado peruano con ocasión de los informes periódicos y audiencias
públicas ante los sistemas supranacionales de protección de los derechos humanos, la
delegación esté conformada, de una parte, por funcionarios públicos del más alto nivel,
como son los Ministros correspondientes a los órganos rectores concernidos por la
materia del informe. Y que, de otra parte, vista la variedad de temáticas que los informes
y audiencias comprenden, la delegación debiera incluir asesores especializados que
laboren en los órganos rectores concernidos.

Los días 02 y 03 de mayo de 2012, el Perú sustentó su 2º, 3º y 4º Informe Periódico


combinado, ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones
Unidas, en el marco de su 48º Período de Sesiones.

Cuadro Nº 13
DELEGACIÓN PERUANA PARA SUSTENTACIÓN DE INFORMES 2º, 3º Y 4º ANTE EL
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Institución Funcionario/a que formó parte de la delegación


 Señor Juan Jiménez Mayor, Ministro de Derechos Humanos y
Acceso a la Justica. (Presidió la delegación)
1 Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos  Señor José Antonio Burneo Labrín, Director (e) de la
Dirección General de Derechos Humanos.

2 Ministerio de Trabajo y  Señor José Villena Petrosimo, Ministro de Trabajo y


Promoción del Empleo Promoción del Empleo.

 Señor Edgardo Balbin Torres, Director General de Derechos


Fundamentales y Seguridad y Salud

3 Ministerio de la Mujer y  Señora Marcela Huayta Alegre, Viceministra de la Mujer


Poblaciones Vulnerables
 Señora Ana María Mendieta Trefogli, Directora del Programa
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

4 Ministerio de Salud  Señora Dalia Suarez Salazar, Directora General de la Oficina


de Asesoría Jurídica.

5 Ministerio de Relaciones  Señor Embajador Luis E. Chávez Basagoitia, Director General


Exteriores de Asuntos Multilaterales y Globales.

 Señora Ministra Consejera Luz Caballero de Clulow,


Encargada de Negocios de la Representación Permanente
Alterno de la Representación Permanente en Ginebra.

 Segunda Secretaria señora Magaly Traverso de la


Representación Permanente del Perú en Ginebra

 Segunda Secretaria señora Sara Alvarado de la Representación


Permanente del Perú en Ginebra.

Fuente: Elaboración Propia, en base a las resoluciones de autorización de viajes y documentación de Naciones
Unidas. Consulta al 01 de octubre <http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/HumanRightsBodies.aspx>

114
En junio de 2012, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales emitió sus
Observaciones Finales (E/C.12/PER/CO/2-4), a propósito del análisis del informe
periódico, sustentado en mayo de 2012 por la Delegación del Perú. Entre los aspectos
positivos advertidos por el Comité destacan:

a) La aprobación de la Ley de igualdad de oportunidades entre hombres


y mujeres (Nº 28983), el 16 de marzo de 2007;
b) La aprobación del Plan nacional de acción contra la trata de personas
2011-2016;
c) La aprobación de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos
indígenas u originarios (Nº 29785), el 6 de septiembre de 2011”64.

En el mencionado documento el Comité pide al Estado parte que presente su quinto


informe periódico, preparado de conformidad con las directrices revisadas del Comité
para la presentación de informes, aprobadas en 2008 (E/C.12/2008/2), a más tardar el
18 de mayo de 2017. En el mismo documento, el Comité observa con reconocimiento
el alto nivel de la delegación del Estado parte y su actitud positiva y constructiva
hacia el Comité.

Cuadro Nº 14
AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES AL CMTÉ.DESC

Nº de informe Año de remisión al Cmté.DESC

1º 1996
2º, 3º y 4º 2011
Fuente: Elaboración Propia.

d) Informes del Estado peruano presentados al Comité contra la Tortura

La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes65, a través de su artículo 17º, inciso 1, crea el Comité contra la Tortura,
órgano encargado de monitorear la implementación de la mencionada Convención. Su
artículo 19º establece que los Estados presenten su primer informe dentro del año
siguiente de la entrada en vigor de la Convención, en lo que respecta al Estado parte
interesado, los sucesivos informes se presentaran cada cuatro años.

La Convención contra la Tortura en el Perú entró en vigor en 198866; según su inciso 1)


del artículo 19º el Estado peruano debió presentar su informe inicial (CAT/C/7/Add.16)
en el año 1989, sin embargo lo presentó en 1994.

64 El texto íntegro de las Observaciones finales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
en el marco del examen de los informes periódicos combinados 2º a 4º del Perú sobre la aplicación del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se encuentra disponible en:
<http://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/cescrs48.htm>.
65 La Convención fue aprobada mediante Resolución 39/46 de fecha 10 de diciembre de 1984 en el

trigésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Convención se
encuentra abierta a la firma de todos los Estados, de conformidad con su artículo 25º. A la fecha, cuenta
con 155 Estados Partes, entrando en vigor el 26 de junio de 1987, con arreglo al artículo 27(1). Disponible
en: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?mtdsg_no=IV-9&chapter=4&lang=en. Consulta al 07 de
septiembre de 2014.
66 Suscrita por Perú el 29 de mayo de 1985 y aprobada por Resolución Legislativa Nº 24815, publicada el

25 de mayo de 1988. El instrumento de ratificación del 14 de junio de 1988 se depositó el 7 de julio de 1988.
Vigente desde el 6 de agosto de 1988. .

115
El segundo informe del Estado se presentó a inicios de 1997 (CAT/C/20/Add.6), el cual
debió ser presentado en 1993. El tercer informe (CAT/C/39/Add.1) fue presentado a
finales de 1998, el cual debió ser presentado en 1997.

El cuarto informe periódico (CAT/C/61/Add.2) fue presentado el 2004, el mismo que


debió ser presentado el 2003. El 2006 el Comité contra la Tortura aprobó las
Observaciones Finales respecto al mencionado informe, en el cual, entre otras
cuestiones, se invitó al Estado peruano a que se presente su próximo informe periódico,
que será considerado como el sexto informe, a más tardar el 5 de agosto de 2009, plazo
previsto para la presentación del sexto informe periódico. No obstante, este plazo
propuesto por el Comité no fue cumplido, como se señala a continuación.

La última vez que el Estado ha reportado al Comité contra la tortura ha sido a través de
los informes periódicos quinto y sexto combinados (CAT/C/PER/6), presentados en
el 2011. Cabe destacar, que el Perú se acogió al procedimiento facultativo de
presentación de informes, es por ello que el 5º y 6º informes combinados se basan en
la resolución de la lista de cuestiones enviada al Perú por el Comité en julio de 200767.
Después de presentado el informe, basado en el procedimiento facultativo, el Comité ya
no solicita nueva información al Estado a través de una lista de cuestiones adicional,
antes del examen del informe (Cmté.CT, 2011, párr. 06).

Como se ha mencionado, el CNDH adopto un acuerdo en noviembre de 2011 a partir


del cual se señaló que para asegurar una adecuada representación del Estado peruano
con ocasión de los informes periódicos y audiencias públicas ante los sistemas
supranacionales de protección de los derechos humanos la delegación debe estar
conformada, de una parte, por funcionarios públicos del más alto nivel, como son los
Ministros correspondientes a los órganos rectores concernidos por la materia del informe
o audiencia pública. Así como por los asesores especializados que laboren en los
órganos rectores concernidos.

En tal sentido, a fin de facilitar el proceso de conformación de la Delegación que


representaría al Estado peruano en Ginebra, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional
de Derechos Humanos remitió un oficio a las entidades concernidas a fin de que
confirmaran la designación de su representante. No obstante, la falta de respuesta así
como la negativa de algunas instituciones sobre la base de falta de presupuesto
dificultaron esta tarea. Conforme al acuerdo adoptado el 4 de septiembre de 2012, en
seno del Consejo Nacional de Derechos Humanos se adoptó el siguiente acuerdo:

“ACUERDO RELATIVO AL EPU Y SUSTENTACION DE INFORME


RELATIVO A LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA

Se exhortó, reiterando el acuerdo que existe a nivel del CNDH, a fin de


que el Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de
Relaciones Exteriores y Ministerio Público comuniquen, antes del 12 de
septiembre del año en curso, a la Dirección General de Derechos
Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los nombres
de los funcionarios que formarán parte de la delegación que representará
al Perú ante los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas
en Ginebra. Ampliando el acuerdo anterior, se acordó invitar a que
integren también la delegación la representación del Poder Judicial,
Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa en atención a la
temática que deberá sustentarse en ambos informes”.

67
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CAT%2fC%2fPER%2f
Q%2f6&Lang=en

116
Finalmente, la Delegación del Estado peruano estuvo presidida por el Viceministro de
Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Dr. Henry José Ávila Herrera. Asimismo, los
funcionarios que viajaron desde Lima en representación del Perú y que integraron dicha
Delegación fueron:

Cuadro Nº 15
Delegación peruana para la sustentación de informes 5º Y 6º ante el Comité contra la
Tortura

Institución Funcionario que formó parte de la delegación


 Señor José Ávila Herrera, Viceministro de Derechos
Humanos y Acceso a la Justica. (Presidió la delegación)
1 Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos  Señor José Antonio Burneo Labrín, Director (e) de la
Dirección General de Derechos Humanos.

2 Ministerio Público  Señor Víctor Manuel Cubas Villanueva, Fiscal Superior.


3 Ministerio de Defensa  Señor Manuel Gustavo Mesones Castelo, Secretario General

 Señor Crl. EP Eduardo Hurtado Riquelme, Director del


Centro de Derecho Internacional Humanitario Y DDHH

4 Ministerio del Interior  Señor Alejandro Delgado Gutiérrez, Director de la Dirección


de Protección de los Derechos Fundamentales para la
gobernabilidad

 Señor Walter Chiara Bellido.

5 Ministerio de Salud  Señora Dalia Suarez Salazar, Directora General de la Oficina


de Asesoría Jurídica.

6 Ministerio de Relaciones  Señor Embajador Luis E. Chávez Basagoitia, Director


Exteriores General de Asuntos Multilaterales y Globales

Fuente: Elaboración Propia, en base a las resoluciones de autorización de viajes y documentación de Naciones
Unidas. Consulta al 01 de octubre <http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/HumanRightsBodies.aspx>

Respecto a estos informes, el referido Comité aprobó las observaciones finales el 2012
(CAT/C/PER/CO/5-6). En este documento se sugiere al Perú, entre otras cuestiones,
que presente su próximo informe periódico, que será el séptimo, a más tardar el 23 de
noviembre de 2016. Para ello, el Comité transmitirá al Estado parte, a su debido tiempo,
una lista de cuestiones previa a esa presentación, teniendo en cuenta que el Estado
parte ha convenido en presentar su informe con arreglo al procedimiento facultativo de
presentación de informes. Por otro lado, se solicitó al Estado que a más tardar el 23 de
noviembre de 2013, le proporcione información sobre el seguimiento que haya dado a
las recomendaciones del Comité68. Al respecto, cabe informar que el Perú cumplió con

68 En el párrafo 26 de sus observaciones finales, el Comité pidió al Estado Parte que, a más tardar el 23 de
noviembre del 2013, le proporcionase información sobre el seguimiento que haya dado a las
recomendaciones del Comité relativas a:
a) La realización sin demora de investigaciones imparciales y eficaces;
b) El respeto o refuerzo de las salvaguardas legales de las personas privadas de libertad;
c) El enjuiciamiento de los sospechosos y la sanción a los autores de actos de tortura o de malos tratos;
d) La modificación de la prohibición general del aborto de forma que se autorice el aborto terapéutico y el
aborto en casos en que el embarazo sea resultado de violación o de incesto;

117
remitir la información adicional solicitada por el Comité se presentó en enero de 2014,
documento que se encuentra signado como CAT/C/PER/CO/5-6/Add.1.

En las observaciones finales aprobadas por el Comité contra la Tortura en el 2012


el Comité agradeció el diálogo franco y constructivo mantenido con la delegación
de alto nivel del Perú, así como la información complementaria proporcionada
(Cmté.CT, 2012, párr. 03).

Cuadro Nº 16
AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES AL CMTÉ.CT

Nº de informe Año de remisión al Cmté.CT

1º 1994
2º 1997
3º 1998
4º 2004
5º y 6º 2011
Fuente: Elaboración Propia.

e) Informes del Estado peruano presentados al Comité para la Eliminación


de la Discriminación de la Mujer

La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la


Mujer69, a través de su artículo 17º, inciso 1, crea el Comité para la Eliminación de la
Discriminación de la Mujer, órgano encargado de monitorear la implementación de la
mencionada Convención. Su artículo 18º establece que los Estados presenten su primer
informe dentro del año siguiente de la entrada en vigor de la Convención, en lo que
respecta al Estado parte interesado, los sucesivos informes se presentarán cada cuatro
años.

La CEDAW en el Perú entró en vigor en 198270; según el inciso a) del artículo 40º del
Pacto, el Estado peruano debió presentar su informe inicial (CEDAW/C/5/Add.60) en
el año 1983, sin embargo lo presentó en 1988. El segundo informe periódico fue
presentado en 1991 por el Gobierno del Perú, el cual lleva la signatura
CEDAW/C/13/Add.29. En relación a este informe, el Comité en sus Observaciones
Finales encomia al Gobierno del Perú por haber ratificado sin reservas la Convención
sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. No obstante,
en dicho documento se señala que el informe presentado por el Perú no se adecúa a
las directrices generales sobre elaboración de informes aprobadas por la CEDAW, no
proveyendo, además, suficiente estadística comparada de distintos períodos, ni
información solicitada con anterioridad por el Comité (Cmté.EDCM,, 1995, párr. 432).

En el año 1995 también se presentaron los informes tercero y cuarto en un solo


documento consolidado (CEDAW/C/PER-3-4), en el que se incluyó data respecto del

e) La asignación de recursos financieros y humanos suficiente para la aplicación del Plan Integral de
Reparaciones.
69
La Convención se abrió a la firma en la Sede de las Naciones Unidas el 01 de marzo 1980, entrando en
vigor el 03 de septiembre de 1981 en concordancia con el artículo 27. Disponible en:
<https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?src=treaty&mtdsg_no=iv-8&chapter=4&lang=en>. Consulta
al 06 de septiembre de 2014.
70 Suscrita por Perú el 23 de julio de 1981 y aprobada por Resolución Legislativa Nº 23432, publicada el 5

de junio de 1982. El instrumento de ratificación del 20 de agosto de 1982, se depositó el 13 de setiembre


de 1982. Vigente desde el 13 de octubre de 1982.

118
periodo 1990 a 1994. En 1998 el Comité aprueba sus observaciones respecto de los
informes señalados (Cmté.EDCM, 1998, párr.292).

Asimismo, cabe señalar que el quinto informe periódico (CEDAW/C/PER/5) que fue
presentado el año 2000, recoge los principales logros alcanzados en el periodo de julio
de 1998 a julio de 1999, especialmente, en el ámbito legal, en sus primeros dieciséis
artículos. Respecto de este informe, el Comité aprueba en el 2002 sus observaciones
finales, en las cuales se solicita que el Perú responda, en su próximo informe periódico,
a los temas concretos planteados en las observaciones finales (Cmté.EDCM, 2002, párr.
500).

En el 2004 el Estado peruano presentó el sexto informe periódico. La primera parte del
informe contiene el avance realizado en la implementación de las recomendaciones
realizadas por el Comité en el año 2002; mientras que la segunda, presenta la
información sobre los avances del Estado en relación a la Convención, ordenada en
función de sus artículos. Al respecto, cabe mencionar que las Observaciones Finales,
en relación al sexto informe fueron aprobadas en el 2007, en el cual se invita al Estado
Parte a que presente su séptimo informe periódico, previsto para octubre de 2007, y su
octavo informe periódico, previsto para octubre de 2011, en un informe combinado en
octubre de 2011. No obstante, el séptimo y octavo informe consolidado
(CEDAW/C/PER/7-8) fue presentado en septiembre del 2012.

En el mencionado informe consolidado, el Estado da cuenta de los avances y desafíos


en el cumplimiento de las obligaciones de respetar, promover y garantizar el derecho de
las mujeres a la igualdad y no discriminación contempladas en la Convención, de los
últimos ocho años, es decir en el periodo 2003-2011, con énfasis en los años 2007 al
2011 desde un enfoque de gestión por resultados.

La Lista de Cuestiones fue aprobada por el Grupo de Trabajo anterior al 58° Periodo de
Sesiones, celebrado del 21 al 25 de octubre de 2013, asimismo fue publicada en la
página oficial del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas el
27 de octubre de 2013. La Lista de Cuestiones fue respondida por el Perú en marzo de
2014.

Cuadro Nº 17
DELEGACIÓN PERUANA PARA LA SUSTENTACIÓN DEL SÉPTIMO Y OCTAVO INFORME
CONSOLIDADO ANTE EL CMTÉ.EDCM

Institución Funcionario/a que formó parte de la delegación


 Señor José Ávila Herrera, Viceministro de Derechos
Humanos y Acceso a la Justica. (Presidió la delegación)
1 Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos  Señor Roger Rafael Rodríguez Santander, Director de la
Dirección General de Derechos Humanos.

2 Ministerio Público  Señora Nora Victoria Miraval Gambini, Fiscal Suprema.


 Señor Víctor Manuel Cubas Villanueva, Fiscal Superior.
 Señora Luz del Carmen Ibañez Carranza, Fiscal Superior

4 Ministerio de la Mujer y  Señora Grecia Rojas Ortiz, Directora General de Igualdad de


Poblaciones Vulnerables Género y No Discriminación.

5 Ministerio de Salud  Señor José Carlos del Carmen Sara, Viceministro de Salud
Pública.

119
6 Ministerio de Relaciones  Señor Embajador Luis E. Chávez Basagoitia, Representante
Exteriores Permanente del Perú.

 Señor Ministro Hubert Wieland Conroy, Representante


Permanente Alterno del Perú

Fuente: Elaboración Propia, en base a las resoluciones de autorización de viajes y documentación de Naciones
Unidas. Consulta al 01 de octubre <http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/HumanRightsBodies.aspx>

Las Observaciones finales (CEDAW/C/PER/CO/7-8) en relación al citado informe el


Comité las emitió el 2014, en el que, entre otras cuestiones, se invita al Estado parte a
que presente su noveno informe periódico en julio de 2018.

Cuadro Nº 18
AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES EL AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES EL CMTÉ.EDCM

Nº de informe Año de remisión al Cmté.EDCM

1º 1988
2º 1991
3º y 4º 1995
5º 2000
6º 2004
7º y 8º 2012
Fuente: Elaboración Propia.

f) Informes del Estado peruano presentados al Comité de los Derechos


del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño71 crea el Comité de los Derechos del Niño,
a través de su artículo 43º, inciso 1, como el órgano encargado de monitorear la
implementación de la mencionada Convención. Conforme lo establece su artículo 44º,
inciso 1 los Estados deben presentar su primer informe en el plazo de dos años a partir
de la fecha en la que para cada Estado Parte haya entrado en vigor la presente
Convención y en lo sucesivo, cada cinco años.

La mencionada Convención en el Perú entró en vigor en 199072 y de acuerdo al inciso


1) de su artículo 44º, la fecha límite para que el Estado peruano presente su primer
informe era el 03 de octubre de 1992, no obstante el Perú presentó su informe inicial
en el año 1992, el cual se encuentra signado como CRC/C/3/Add.7 y Add.24. El Comité
aprobó las Observaciones Finales (CRC/C/15/Add.8), en relación al referido informe en
1993.

71 La Convención sobre los Derechos del Niño se adoptó mediante la resolución 44/252 de 20 de noviembre
de 1989 en el cuadragésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Convenio está abierto a la firma de todos los Estados en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ha entrado en vigor el 02 de septiembre de 1990, en concordancia con el artículo 49. Cuenta actualmente
con 194 Estados Partes. Disponible en: < https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?mtdsg_no=IV-
11&chapter=4&lang=en>. Consulta al 12 de septiembre de 2014.
72 Suscrita por el Perú el 26 de enero de 1990, y aprobada mediante Resolución Legislativa Nº 25278,

publicada el 4 de agosto de 1990. El instrumento de ratificación del 14 de agosto de 1990 fue depositado el
4 de setiembre de 1990. Vigente desde el 4 de octubre de 1990. El texto de la Convención fue publicado
en la Separata Especial del 22 de noviembre de 1990.

120
El segundo informe periódico (CRC/C/65/Add.8) fue presentado en 1998, a través del
cual se informó en relación al periodo 1993-1997. El año 2000 el Comité aprobó las
Observaciones Finales (CRC/C/15/Add.120), respecto al mencionado informe, en ellas
se establece que las Observaciones Finales aprobadas por el Comité debieran ser
ampliamente difundidas a efectos de suscitar el debate y aumentar el conocimiento de
la Convención sobre los derechos del Niño, de su aplicación y de la supervisión por el
Gobierno, el Parlamento y el público en general, en particular las organizaciones no
gubernamentales interesadas (Cmté.DN, 2000, párr. 29).

El tercer informe periódico fue presentado por el Perú en el año 2004 y lleva la
signatura CRC/C/125/Add.6, en virtud del examen que hiciera el Comité de los Derechos
del Niño aprobó las Observaciones Finales en el año 2006, en el cual se invitó al Perú
a que presente 18 (dieciocho) meses antes de la fecha establecida, es decir, el 3 de
abril de 2011, un informe consolidado en el que se incluyan los informes cuarto y quinto.
De igual modo, en el mismo documento, el Comité señaló que espera que, a partir de
entonces, el Estado peruano presente sus informes cada cinco años, según lo previsto
en la Convención.

No obstante, que el Comité estableciera como fecha límite el 2011, recién en octubre de
2013, el Estado peruano remitió al Comité de los Derechos del Niño, el cuarto y quinto
informe periódico. El mismo, aún no ha sido examinado por del Comité, es por ello que
no cuenta con Observaciones Finales aprobadas.

El Perú al ser Parte también del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados73 (OP-
AC) y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a
la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía74 (OP-
CP), se encuentra en la obligación de informar periódicamente ante el Comité de los
Derechos del Niño, respecto de las medidas que haya adoptado para dar cumplimiento
de las disposiciones de los Protocolos.

Caber referir que, el primer informe que presenten los Estados sobre la aplicación de
cada uno de ellos se remite al Comité de forma separada, sin embargo en lo sucesivo
los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos del Niño, incluirán en sus
informes relativos a la citada Convención, información sobre la aplicación de los
Protocolos Facultativos.

Considerando que ambos Protocolos Facultativos entraron en vigor para el Perú en


el 2002 75 , sus informes iniciales debieron ser presentados en el 2004. El Estado

73 El Protocolo Facultativo fue adoptado mediante la Resolución A/RES/54/263, de fecha 25 de mayo de


2000, en el quincuagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De acuerdo con su artículo 9º (1), el Protocolo Facultativo estará abierto a la firma de todo Estado que sea
Parte de la Convención o que la haya suscrito. Ha entrado en vigor el 12 de febrero de 2002, en
concordancia con el artículo 10 (1). Cuenta actualmente con 156 Estados Partes. Disponible en: <
https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?src=ind&mtdsg_no=iv-11-b&chapter=4&lang=en> Consulta
al 12 de septiembre de 2014.
74 El Protocolo Facultativo fue adoptado mediante la Resolución A/RES/54/263, de fecha 25 de mayo de

2000, en el quincuagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De acuerdo con su artículo 13º (1), el Protocolo Facultativo estará abierto a la firma de todo Estado que sea
Parte de la Convención o que la haya suscrito. Ha entrado en vigor el 18 de enero de 2002, en concordancia
con el artículo 14 (1). Cuenta actualmente con 168 Estados Partes. Disponible en: <
https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?src=ind&mtdsg_no=iv-11-c&chapter=4&lang=en> Consulta
al 12 de septiembre de 2014.
75 Los 2 (dos) Protocolos Facultativos fueron suscritos por Perú el 1 de noviembre de 2000. Aprobados por

Resolución Legislativa Nº 27518, publicada el 17 de setiembre de 2001, y ratificados por el Decreto

121
peruano presentó ambos informes iniciales al Comité de los Derechos del Niño a inicios
del año 201476, con lo cual el Perú ha cumplido con su obligación, estando pendiente
por parte del Comité el examen correspondiente a ambos informes, así como la oportuna
aprobación de las observaciones finales. Cabe resaltar que en adelante le corresponde
reportar sobre la implementación de las disposiciones que integran ambos protocolos
en el mismo informe que elabore en virtud del art. 44 de la Convención sobre los
Derechos del Niño.

Cuadro Nº 19
AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES AL CMTÉ.DN

Nº de informe Año de remisión al Cmté.DN

1º 1988
2º 1991
3º y 4º 1995
5º 2000
6º 2004
7º y 8º 2012
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro Nº 20
AÑO DE REMISIÓN DEL INFORME INICIAL DEL PROTOCOLO FACULTATIVO RELATIVO
A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN CONFLICTOS ARMADOS

Nº de informe Año de remisión al Cmté.DN


PF de la CDN

1º 2014
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro Nº 21
AÑO DE REMISIÓN DEL INFORME INICIAL DEL PROTOCOLO FACULTATIVO RELATIVO
A LA VENTA DE NIÑOS, LA PROSTITUCIÓN INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS EN
LA PORNOGRAFÍA

Nº de informe Año de remisión al Cmté.DN


PF de la CDN

1º 2014
Fuente: Elaboración propia.

Supremo Nº 078-2001-RE, publicado el 6 octubre de 2001. Ambos se encuentran vigentes desde el 12 de


febrero de 2002.
76 El informe Inicial del Estado peruano sobre el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos

del Niño, relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía lleva
la signatura CRC/C/OPSC/PER/1, mientras que el Informe Inicial presentado por el Estado peruano sobre
el Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en conflictos armados, se encuentra signado
como CRC/C/OPAC/PER/1.

122
g) Informe del Estado peruano presentado al Comité de los Derechos de
las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 77 (CRPD), a


través de su artículo 34º, inciso 1, crea el Comité sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, órgano encargado de monitorear la implementación de la
mencionada Convención. Su artículo 35º, establece que los Estados presenten su
primer informe en el plazo de dos años a partir de la fecha en la que para cada Estado
Parte haya entrado en vigor la presente Convención y en lo sucesivo cada cuatro años,
así como en las demás ocasiones que el Comité lo solicite.

La CRPD en el Perú entró en vigor en el 200878; según el inciso 1) del artículo 35º de la
Convención, la fecha límite para que el Estado peruano presente su primer informe era
03 de junio de 2010, al respecto cabe resaltar que el retraso fue mínimo, ya que el
informe inicial fue presentado el 08 de julio de 2010, el cual lleva la siguiente signatura
CRPD/C/PER/1.
A partir de la sustentación del Informe Inicial del Perú efectuada el 17 de abril de 2012,
el Comité emitió, el 20 de abril de 2012, un conjunto de observaciones finales
(CRPD/C/PER/CO/1), entre ellas, la que se detalla a continuación: “35. El Comité insta
al Estado parte que derogue las directivas administrativas en materia de esterilización
forzada de las personas con discapacidad” (Cmté.DN, 2012).

En cumplimiento de la citada observación final, el Ministerio de Salud, mediante


Resolución Ministerial Nº 603-2012/MINSA, publicada el 21 de julio de 2012, suspendió
“los efectos del literal m) del numeral 1) de las Disposiciones Generales del rubro A)
Disposiciones para la atención en los servicios de planificación familiar, del acápite VI
Componente Técnico de la NT Nº 032-MINSA/DGSP-V.01, Norma Técnica de
Planificación Familiar”79.

Esto es un ejemplo de que el Estado peruano tomó acciones a partir de las


recomendaciones del Comité de manera inmediata, porque la idea es poder llegar a
determinar cuáles de las recomendaciones dadas al Estado se puede cumplir a corto,
mediano y largo plazo y a partir de ello adoptar medidas que coadyuven con garantizar
derechos.
Por otro lado, mediante las observaciones finales el Comité también expresa su
agradecimiento al Estado por la presentación de su informe inicial, preparado con
arreglo a las directrices para la presentación de informes del Comité (CRPD/C/2/3), así
como por las respuestas facilitadas por escrito a la lista de cuestiones
(CRPD/C/PER/Q/1/Add.1). Asimismo, el Comité agradece la presencia de la delegación

77 La Convención se adoptó el 13 de diciembre de 2006 durante el sexagésimo primer período de sesiones


de la Asamblea General mediante la Resolución A/RES/61/106. Ha entrado en vigor el 03 de mayo de 2008,
en concordancia con el artículo 45 (1). Cuenta actualmente con 150 Estados Partes. Disponible en:
<https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=iv-15&chapter=4&lang=en >.
Consulta al 12 de septiembre de 2014.
78 Aprobada por Perú mediante Resolución Legislativa Nº 29127, publicada el 1 de noviembre de 2007 y

ratificada por Decreto Supremo Nº 073-2007-RE, publicado el 31 de diciembre de 2007. Vigente desde el 3
de mayo de 2008.
79 El literal m) del numeral 1) de las Disposiciones Generales del rubro A) Disposiciones para la atención en

los servicios de planificación familiar, del acápite VI Componente Técnico de la NT Nº 032-MINSA/DGSP-


V.01, Norma Técnica de Planificación Familiar, señalaba lo siguiente: “Para los casos comprobados de
incapacidad mental, las condiciones a considerar para la realización de AQV (anticoncepción quirúrgica
voluntaria), la determinará una junta médica conformada por tres médicos con por lo menos un médico
psiquiatra y el consentimiento del familiar más cercano, o del tutor legal, quienes firmarán la solicitud de
intervención. El Familiar o tutor se responsabilizará de llevar a la persona usuaria al establecimiento de
salud para los controles y seguimiento post-quirúrgico”.

123
de alto rango, con el Viceministro de Poblaciones Vulnerables, y el Presidente del
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), este
último un experto con discapacidad, entre sus destacados miembros.
El Comité ha solicitado al Estado parte que presente su próximo informe periódico en
abril de 2016, el cual vendría a ser su segundo informe periódico (Cmté.DPD, 2012,
párr. párr. 2016).

Cuadro Nº 22
AÑO DE REMISIÓN DE INFORMES AL CMTÉ.DPD

Nº de informe Año de remisión al Cmté.DPD

1º 2010
Fuente: Elaboración Propia.

h) Informe del Estado peruano presentado al Comité de Protección de los


derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus Familiares

La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los


Trabajadores Migratorios y sus familiares80, a través de su artículo 72º, inciso 1(a), crea
el Comité de Protección de los derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares, órgano encargado de monitorear la implementación de la mencionada
Convención. Su artículo 73º, inciso 1 establece que los Estados presenten su primer
informe en un plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la Convención, para el
Estado Parte de que se trate y en lo sucesivo, cada cinco años, así como cada vez que
el Comité lo solicite.

La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los


Trabajadores Migratorios y sus familiares en el Perú entró en vigor en 200681; el Estado
peruano debió presentar su informe inicial en el año 2007, sin embargo lo presentó a
finales del 2013, el cual lleva la signatura CMW/C/PER/1, es decir con seis años de
retraso.

A la fecha, el Comité ha aprobado la lista de cuestiones, la cual se encuentra publicada


en el portal de la ONU, por lo que se espera que el Estado peruano responda, para
posteriormente someterse al dialogo interactivo con los expertos del Comité, el cual se
prevé realizarse en la sesión 22ª del Comité el año 2015.

80 La Convención se aprobó mediante la Resolución 45/1581, de fecha 18 de diciembre de 1990, en el


cuadragésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Convenio
está abierto a la firma de todos los Estados de conformidad con el artículo 86º, inciso 1. Ha entrado en vigor
el 01 de julio de 2003, en concordancia con el artículo 87 (1). Cuenta actualmente con 47 Estados Partes.
Disponible en: <https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?src=treaty&mtdsg_no=iv-
13&chapter=4&lang=en>. Consulta al 14 de septiembre de 2014.
81 Suscrita por Perú el 22 de setiembre de 2004. Aprobada mediante Resolución Legislativa Nº 28602,

publicada el 13 setiembre de 2005, y ratificada por Decreto Supremo Nº 071-2005-RE, publicado el 13


setiembre de 2005. Por comunicado, publicado en las normas legales del diario oficial El Peruano el 13 de
noviembre de 2005, se informó que la fecha de entrada en vigencia para el Perú sería el 1 de enero de
2006.

124
i) Informes del Estado peruano al Comité contra la Desaparición Forzada

La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las


Desapariciones Forzadas82 , a través de su artículo 26º, inciso 1, crea el Comité contra
la Desaparición Forzada, órgano encargado de monitorear la implementación de la
mencionada Convención. Su artículo 29º, inciso 1 establece que los Estados presenten
su primer informe dentro del plazo de dos años a contar desde la entrada en vigor de la
Convención, en el Estado Parte de que se trate y en lo sucesivo, cada cinco años, así
como cada vez que el Comité lo solicite.

La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las


Desapariciones Forzadas en el Perú entró en vigor en 201283; el Estado peruano debe
presentar su informe inicial en octubre de 2014.

Cuadro Nº 23
RESUMEN DE SEGUIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE INFORMES PERIÓDICOS DEL
ESTADO PERUANO

Comité u Tratado ONU Último informe Lista de Respuesta Sustentación Próximo


órgano creado y año en que del Estado cuestiones, del Estado oral de último informe a
en virtud de entró en vigencia peruano a partir de a la Lista de informe ser
tratado en el Estado presentado al último Cuestiones presentado presentado
peruano respectivo informe por el
Comité presentado respectivo
Comité

1 Comité para la Convención Se presentaron La lista de El La


Eliminación de Internacional los informes 18º temas se Cmté.EDR sustentación 29 de
todas las sobre la al 21º en un solo publicó en no solicita se llevó a octubre de
Formas de Eliminación de documento junio 2014. se responda cabo los días 2016
Discriminación todas las Formas consolidado en por escrito la 14 y 15 de
Racial de Discriminación abril de 2013. lista de agosto de
Racial temas. 2014 en
(El plazo para la Ginebra,
(1971) entrega venció Suiza.
en octubre 2012)

2 Comité de Pacto Se presentó el 5º La lista de La La 28 de


Derechos Internacional Informe cuestiones respuesta a sustentación marzo de
Humanos de Derechos periódico en se publicó la lista de se llevó a 2018
Civiles junio de 2011. en agosto cuestiones cabo el 19 y
y Políticos de 2012. se presentó 20 de marzo
en enero de de 2013 en
(1978) (Debió ser 2013. Ginebra,
presentado en Suiza.
octubre 200384)

82 La Convención se aprobó mediante la Resolución 45/1581, de fecha 18 de diciembre de 1990, en el


cuadragésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Convenio
está abierto a la firma de todos los Estados de conformidad con el artículo 86º, inciso 1. Ha entrado en vigor
el 23 de diciembre de 2010, en concordancia con el artículo 39º (1). Cuenta actualmente con 43 Estados
Partes. Disponible en: <https://treaties.un.org/pages/viewdetails.aspx?src=treaty&mtdsg_no=iv-
16&chapter=4&lang=en>. Consulta al 14 de septiembre de 2014.
83 Aprobada por Perú mediante Resolución Legislativa Nº 29894, publicada el 6 de julio de 2012 y ratificada

por Decreto Supremo Nº 040-2012-RE, publicado el 16 de agosto de 2012. El instrumento de adhesión se


depositó el 26 de setiembre del 2012. Por comunicado, publicado en las normas legales del diario oficial El
Peruano el 7 de noviembre de 2012, se informó que la fecha de entrada en vigencia para el Perú sería el
26 de octubre de 2012. El texto íntegro de la Convención se publicó el 9 de noviembre de 2012.
84 http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/MasterCalendar.aspx

125
Comité u Tratado ONU Último informe Lista de Respuesta Sustentación Próximo
órgano creado y año en que del Estado cuestiones, del Estado oral de último informe a
en virtud de entró en vigencia peruano a partir de a la Lista de informe ser
tratado en el Estado presentado al último Cuestiones presentado presentado
peruano respectivo informe por el
Comité presentado respectivo
Comité

3 Comité Pacto Se presentaron La lista de La La


de Derechos Internacional los informes 2º al cuestiones respuesta a sustentación 18 de mayo
Económicos y de Derechos 4º como un solo se publicó la lista de del informe se de 2017
Sociales Económicos y Informe en junio de cuestiones llevó a cabo
Sociales consolidado en 2011. se presentó los días 2 y 3
mayo de 2009. en febrero de mayo de
(1978) de 2012. 2012, en
Ginebra,
(El plazo para la Suiza.
entrega venció el
30 de junio de
200585)

4 Comité para la Convención sobre Se presentó el 7º La lista de La La Julio 2018


Eliminación de la y el 8º Informe cuestiones respuesta a sustentación
Todas Eliminación de Consolidado en se publicó la lista de del informe se
las Formas de Todas septiembre de en octubre cuestiones llevó a cabo el
Discriminación las Formas de 2012 de 2013. se presentó 01 de julio de
Contra la Mujer Discriminación en marzo de 2014, en
Contra la Mujer (El plazo para la 2014. Ginebra,
entrega venció el Suiza.
(1982) 13 de octubre de
2011)

5 Comité contra Convención Se presentó el 5º El Comité no remitió Lista de La 23 de


la Contra la y el 6º Informe cuestiones, puesto que el sustentación noviembre
Tortura Tortura y Otros Consolidado en Perú se acogió al del informe se de 2016
Tratos julio de 2011 Procedimiento Facultativo de llevó a cabo
Crueles presentación de informes. los días 30 y
Inhumanos o (El plazo para la 31 de octubre
Degradantes entrega venció el de 2012, en
05 de agosto de Ginebra,
(1988) 2009) Suiza.

6 Comité de Convención sobre Se presentó el 4º La lista de La La No hay


los Derechos los Derechos del y 5º Informe cuestiones respuesta a sustentación fecha aún
del Niño Consolidado en se publicó la lista de se llevará a
Niño noviembre de en junio de cuestiones cabo el año
(1990) 2013 2015 se presentó 2016. Aun no
en se publica
(El plazo para la noviembre fecha exacta.
entrega venció el de 2015.
03 de abril de
2011)

85 http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/MasterCalendar.aspx

126
Comité u Tratado ONU Último informe Lista de Respuesta Sustentación Próximo
órgano creado y año en que del Estado cuestiones, del Estado oral de último informe a
en virtud de entró en vigencia peruano a partir de a la Lista de informe ser
tratado en el Estado presentado al último Cuestiones presentado presentado
peruano respectivo informe por el
Comité presentado respectivo
Comité

Protocolo Se presentó el La lista de La La No hay


facultativo de la Informe inicial en cuestiones respuesta a sustentación fecha aún.
Convención sobre febrero de 2014 se publicó la lista de se llevará a
los Derechos del (El plazo para la en junio de cuestiones cabo el año
Niño relativo a la entrega venció el 2015 se presentó 2016. Aun no
participación de 08 de junio de en se publica
niños en los 2004) noviembre fecha exacta.
conflictos armados de 2015.

(2002)

Comité de
los Derechos Protocolo Se presentó el La lista de La La No hay
del facultativo de la Informe inicial en cuestiones respuesta a sustentación fecha aún.
Niño Convención sobre febrero de 2014 se publicó la lista de se llevará a
los Derechos del en junio de cuestiones cabo el año
Niño relativo a la (El plazo para la 2015 se presentó 2016. Aun no
venta de niños, la entrega venció el en se publica
prostitución infantil 08 de junio de noviembre fecha exacta
y la utilización de 2004) de 2015.
niños en la
pornografía

(2002)

7 Comité para los Convención Se presentó el La lista de La La No hay


Trabajadores Internacional Informe inicial en cuestiones respuesta a sustentación fecha aún.
Migratorios sobre la agosto de 2013 se publicó la lista de del informe se
y de sus Protección de los en cuestiones llevó a cabo
familiares Derechos de (El plazo para la septiembre se presentó los días 15 y
Todos los entrega venció el de 2014. el 2 de abril 16 de abril de
Trabajadores 01 de enero de de 2015. 2015, en
Migratorios 2007) Ginebra,
y de sus familiares Suiza.

(2006)

8 Comité de los Convención sobre Se presentó el La lista de La La Abril 2016


derechos de los Informe inicial en cuestiones respuesta a sustentación
las personas derechos de las julio de 2010 se publicó la lista de del informe se
con personas en octubre cuestiones llevó a cabo el
discapacidad con discapacidad (El plazo para la de 2012. se presentó 17 de abril de
entrega venció el en marzo de 2012, en
CRPD (2008) junio de 2010) 2012. Ginebra,
Suiza.

127
Comité u Tratado ONU Último informe Lista de Respuesta Sustentación Próximo
órgano creado y año en que del Estado cuestiones, del Estado oral de último informe a
en virtud de entró en vigencia peruano a partir de a la Lista de informe ser
tratado en el Estado presentado al último Cuestiones presentado presentado
peruano respectivo informe por el
Comité presentado respectivo
Comité

9 Comité contra Convención El informe inicial La lista de La lista de La sesión en No hay


la Desaparición Internacional para se debió haber cuestiones cuestiones la que el fecha aún.
Forzada la Protección de presentado el 26 aún no se aún no se Comité
todas las de octubre de publica. publica. revisara el
(Com.DF) Personas contra 2014. informe inicial
las aún no se
Desapariciones publica.
Forzadas

(2012)

Fuente: Elaboración Propia, basada en los datos contenidos en la página web oficial del ACNUDH
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/Countries.aspx Consulta al 30 de noviembre de
2015.

3.2.2 Retraso en la presentación de informes del Estado peruano

A continuación se presenta año por año desde el 2010 al 2014 los informes que ha
remitido el Estado peruano, los informes pendientes con retraso a finales de cada año
examinado, así como las sustentaciones ante los respectivos Comités a las cuales ha
acudido el Estado en el periodo de tiempo mencionado.

AÑO 2010:

- Informes remitidos en el 2010

No se registra que ningún informe haya sido remito durante el 2010 a alguno de los
Comités.

- Informes pendientes a finales de 2010

A finales del 2010, el Estado peruano tenía pendiente la entrega de 5 (cinco) informes.
Los 3 (tres) informes que contaban con mayor retraso eran: el 5º informe periódico
relativo al PIDCP, que llevaba 7 (siete) años, así como los dos informes iniciales
relativos a los Protocolos Facultativos de la Convención de los Derechos del Niño, los
cuales llevaban 6 (seis) años de retraso.

El informe inicial relativo a la Convención Internacional sobre la Protección de los


Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares debió ser entregado
en el 2007, por lo que a finales de 2010 contaba con 3 (tres) años de retraso. El 5º y 6º
informe periódico relativo a la Convención contra la Tortura se encontraba también
pendiente de ser entregado a finales de 2010, puesto que la fecha que había
programado el Comité contra la Tortura para su entrega era el 2009.

- Sustentaciones orales ante los Comités en el 2012

No se registra ninguna sustentación oral del Perú ante los Comités de Naciones Unidas.

128
AÑO 2011:

- Informes remitidos en el 2011

En el 2011 el Estado elaboró 2 (dos) informes periódicos, que llevaban varios años de
retraso. En junio de 2011 presentó ante el Comité de Derechos Humanos su 5º informe
periódico, y en julio del mismo año remitió su 5º y 6º informe consolidado en un solo
documento al Comité contra la Tortura.

- Informes con retraso a finales de 2011

El Estado peruano si bien había cumplido en el 2011 con remitir dos informes periódicos,
que tenían varios años de atraso, a finales de 2011 el Perú debía nuevamente 5
(cinco) informes puesto que, la fecha prevista para la presentación de dos informes,
había vencido. Los mencionados informes son los 7º y 8º informes que el Comité para
la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer había solicitado
que se remita como máximo el 13 de octubre de 2011; así como los informes 4º y 5º que
el Comité de los Derechos del Niño había solicitado que se entreguen en un informe
consolidado el 03 de abril de 2011.

Asimismo, a finales de 2011, el Estado peruano seguía teniendo pendiente la entrega


de los 2 (dos) informes iniciales relativos a los Protocolos Facultativos de la Convención
de los Derechos del Niño, los cuales al 2011, llevaban 7 (siete) años de retraso; y el
informe inicial relativo a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos
de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares, que llevaba 4 (cuatro) años
de retraso a finales de 2011.

- Sustentaciones orales ante los Comités en el 2012

No se registra que ninguna sustentación oral del Perú ante los Comités de Naciones
Unidas.

AÑO 2012:

- Informes remitidos en el 2012

El Estado peruano remitió su 7º y 8º informes en un solo informe consolidado en


septiembre de 2012 al Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer, el cual había solicitado que se remita como máximo el 13 de octubre
de 2011.

- Informes con retraso a finales de 2012

Hacia finales de 2012, 5 (cinco) informes por parte del Estado peruano se encontraban
con retraso, en cuanto a su presentación ante los respectivos Comités.

Los informes iniciales relativos a los Protocolos Facultativos de la Convención sobre los
Niños son los que se encontraban en el 2012 con mayor retraso, esto es 8 (ocho) años;
mientras que el informe inicial relativo a la Com.TMF llevaba 6 (seis) años de retraso.

El informe 4º y 5º consolidado relativo a la Convención de los Derechos del Niño,


también se encontraba con un atraso de aproximadamente de 2 (dos) años. Asimismo,
en octubre de 2012 venció el plazo en el cual debía hacerse la entrega del informe

129
relativo a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.

- Sustentaciones orales ante los Comités en el 2012

En febrero de 2012, el Estado peruano remitió la respuesta a la lista de cuestiones


previas al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y los días 2 y 3 de
mayo se realizó la sustentación oral del 2º, 3º y 4º informe periódico consolidado, el
mismo que fue remitido en el 2009, al mencionado Comité.

El 17 de abril de 2012 el Perú sustentó su informe inicial relativo a la Convención sobre


los derechos de las personas con discapacidad, el cual había presentado julio de 2010.

Los días 30 y 31 de octubre de 2012 se realizó la sustentación oral del 5º y 6º informe


periódico consolidado ante el Comité contra la Tortura, el referido informe se había
presentado en julio de 2011.

AÑO 2013:

- Informes remitidos en el 2013

En abril de 2013 el Estado peruano presentó sus informes 18º al 21º, relativos a la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial, en un solo documento consolidado. El citado informe llevaba menos de un año
de retraso. Asimismo, en noviembre del mismo año se presentó los informes 4º y 5º en
un documento consolidado al Comité de los Derechos del Niño, el cual llevaba (2) dos
años de retraso.

En agosto de 2013 se remitió al respectivo Comité, el informe inicial relativo a la


Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, este informe se remitió con un atraso de
seis años.

En total durante el 2013, se presentaron 3 (tres) informes.

- Informes con retraso a finales de 2013

Hacia finales del año 2013, el Estado peruano solo tenía 2 (dos) informes pendientes.
Estos debían ser presentados en virtud de que el Estado peruano es Parte tanto del
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados; así como del Protocolo Facultativo de
la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, prostitución
infantil y a la utilización de los niños en la pornografía.

- Sustentaciones orales ante los Comités en el 2013

El 19 y 20 de marzo de 2013 el Estado peruano sustentó su informe 5º informe periódico


relativo al PIDCP, el cual había sido remitido al respectivo Comité en junio de 2011.

130
AÑO 2014:

- Informes remitidos en el 2014

En febrero de 2014 el Perú remitió al Comité de los Derechos del Niño los dos informes
iniciales relativos a los dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos
del Niño.

- Informes con retraso a finales de 2014

El Perú tiene pendiente de presentar en octubre de 2014 el informe inicial relativo a la


Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas.

- Sustentaciones orales ante los Comités en el 2014

El 14 y 15 de agosto de 2014 se llevó a cabo la sustentación oral de los informes


periódicos 18º al 21º, que el Estado peruano había remitido al Comité para la Eliminación
de todas las formas de Discriminación Racial, los cuales habían sido consolidados en
un solo documento.

De igual modo en el 2014 se produjo la sustentación de los informes 7º y 8º, los cuales
habían sido presentados en el 2012 por el Estado peruano ante el Comité para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

En total se realizaron 2 (dos) sustentaciones orales ante los respectivos Comités.

Perú en la Lista de Estados que no deben informes:

Considerando la información antes mencionada, Naciones Unidas a través de su página


web oficial del ACNUDH señala al Perú como uno de los Estados miembros que no tiene
informes con retraso. A continuación se aprecia el cuadro que ha publicado la ONU y
que es de consulta pública, la misma que corresponde al mes de septiembre de 2014.

Cabe destacar que, de la lista de países que no tienen informes con atraso, el Perú es
el Estado que ha ratificado o se adherido a una mayor cantidad de tratados que
contemplan el proceso de remisión de informes periódicos, en relación a los Estados
que se muestran a continuación.

(Disponible en: <http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/LateReporting.aspx?Lang=Sp>


Consulta al 02 de octubre de 2014)

131
3.2.3 Nivel de Avance y dificultades

- Ha sido una práctica continua desde la ratificación de los primeros tratados de


derechos humanos que el Estado peruano no entregue en la oportunidad debida
los informes periódicos a los respectivos Comités. En muchos casos han pasado
más de dos ciclos es por ello que se han presentado informes consolidados, esto
es informes agrupados.

- No solo el Estado ha incumplido con la presentación de los informes en la


oportunidad debida, sino además varios Comités han manifestado sobre todo
antes de 2010 que el Estado peruano no ha provisto en muchos casos de
información suficiente y de calidad para que los/as expertos puedan realizar los
exámenes correspondientes.

- Hacia finales del 2010, el Estado peruano se encontraba atrasado en relación a


la presentación de 5 (cinco) informes, de los 10 (diez) que le correspondía
presentar86. Los 3 (tres) informes que contaban con mayor atraso eran: el 5º
informe periódico relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(en adelante, PIDCP) que llevaba 7 (siete) años pendiente. Los otros 2 (dos)
informes con mayor retraso eran los relativos a los Protocolos Facultativos de la
Convención de los Derechos del Niño, los cuales debieron ser entregados hacía
6 (seis) años, tomando como referencia el 2010.

- Otros informes, con menor cantidad de años de retraso, pero que también
ejemplifican la dimensión de la problemática del Perú en el 2010, en relación al
cumplimiento de sus obligaciones de presentación de informes, son: el informe
inicial relativo a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos
de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, el cual debió ser
entregado en el 2007 al Comité correspondiente, y el informe periódico relativo
a la Convención contra la Tortura, que debía haberse entregado en el 2009.

- En los últimos años, sobre todo desde el 2010, el Perú se ha puesto al día en la
remisión de informes periódicos a los Comités de Naciones Unidas. Los 9 (nueve)
informes presentados durante el periodo 2010-2014 tienen como factor común
que la Secretaria Ejecutiva (hoy denominada, Secretaría Técnica) del Consejo
Nacional de Derechos Humanos y la Dirección General de Derechos Humanos
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos han intervenido en cada uno de
ellos de alguna forma, ya sea asumiendo su redacción o brindado asesoría
técnica a otros Ministerios para su elaboración o sustentación.

- A octubre de 2014 Perú aparecía en la lista de países que no tenía pendiente


ningún informe. Además, cabe resaltar que de dicha lista de 20 (veinte) países
era el único que ha ratificado un total de 11 tratados. Actualmente, el Estado
peruano solo debe un informe inicial el cual debe ser entregado al Comité contra
la desaparición forzada.

86Cabe precisar que en el 2010 el Perú no era Estado Parte de la Convención Internacional para la
protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. La misma fue aprobada por Perú
mediante Resolución Legislativa Nº 29894, publicada el 6 de julio de 2012 y ratificada por Decreto Supremo
Nº 040-2012-RE, publicado el 16 de agosto de 2012. El instrumento de adhesión se depositó el 26 de
setiembre del 2012. Por comunicado, publicado en las normas legales del diario oficial El Peruano el 7 de
noviembre de 2012, se informó que la fecha de entrada en vigencia para el Perú sería el 26 de octubre de
2012. El texto íntegro de la Convención se publicó el 9 de noviembre de 2012.

132
- Las delegaciones que se han conformado desde el 2012 han sido conformadas
por funcionarios/as de diversas carteras del poder Ejecutivo, así también
dependiendo de la temática se ha incorporado en las delegaciones a
representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público. Además, los Comités
han felicitado al Estado por sus delegaciones multidisciplinarias, dejando
constancia de ello por escrito en las Observaciones Finales remitidas al Estado
peruano. De igual modo han agradecido a las delegaciones por la información
ofrecida durante el diálogo interactivo.

3.2.4 Análisis de los procedimientos utilizados por el Perú para la elaboración de


informes periódicos

En los últimos años (sobre todo desde el 2010) el Perú como se ha señalado supra ha
realizado importantes esfuerzos para cumplir con su obligación de remitir informes
periódicos a los respectivos Comités de Naciones Unidas, de ese modo a septiembre
de 2014, no debe ningún informe periódico o inicial. Lo mencionado anteriormente es
un indicador que nos muestra la voluntad política del Estado en el cumplimiento de la
obligación de remisión de informes periódicos, sin embargo no es el único indicador a
considerar, puesto que se tiene que evaluar de igual modo si la metodología que
emplean los Estados para elaborar sus informes coadyuva con los objetivos del proceso
de elaboración de informes.

Como se ha señalado en el segundo capítulo de la presente investigación el proceso de


elaboración de informes ofrece la oportunidad para que los Estados partes realicen un
amplio examen de las medidas que han adoptado a fin de alinear sus políticas y leyes
a lo establecido en las disposiciones de los tratados en los que son Parte, siendo
además que la preparación de un informe debe constituir una vía para el dialogo
nacional. Considerando esto, resulta trascendental que los Estados puedan analizar si
efectivamente el procedimiento que utilizan internamente para cumplir con el proceso
de elaboración de informes está coadyuvando con los objetivos del proceso de
presentación de informes, como procedimiento de vigilancia de los derechos humanos

Queda claro entonces, que la elaboración de los informes no es un fin en sí mismo,


constituye un proceso que el Estado debe de aprovechar a efectos de que sus políticas
públicas logren estar alineadas a los estándares internacionales, para lo cual es
necesario que el procedimiento que realice el Estado permita realizar un balance de
derechos humanos, en el cual no solo participe el Gobierno, sino también la sociedad
civil.

En tal sentido, esta investigación en la presente sección propone dar alcances sobre
cuál ha sido el procedimiento de presentación de informes empleado por el Perú a la luz
de la experiencia de la elaboración y sustentación respecto del 5º Informe periódico
relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y del 18º-20º Informe
Periódico relativo a la Convención de todas las formas de Discriminación Racial. Cabe
relievar que la presentación de ambos informes, como sus sustentaciones se han
realizado en el periodo 2010-2014.

3.2.4.1 Procedimiento de elaboración del 5º Informe Periódico relativo al Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos

En este apartado se realizará una descripción detallada de cuál ha sido el procedimiento


que ha empleado el Perú tanto como para la redacción del 5º Informe Periódico relativo
al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como para el documento que
133
da respuesta a la Lista de Cuestiones, aprobada por el Comité de Derechos Humanos.
De igual modo, se describe las acciones que el Estado emprendió en el marco de la
sustentación de dicho informe.

a) En cuanto a la fase de redacción del 5º informe periódico

- Entidad coordinadora del proceso

El Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría del Consejo Nacional de Derechos


Humanos lideró el proceso de elaboración del V informe periódico relativo al Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). La SECNDH junto con la
Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, se
encargaron de la redacción del citado informe, no obstante se propició que en el proceso
de elaboración del informe intervengan de manera activa las diferentes entidades
públicas a las cuales se les solicitaría la información pertinente.

- Capacitación sobre elaboración de informes

Con la finalidad de que los funcionarios/as se encuentren capacitados sobre la


elaboración de informes periódicos, el MINJUS con cooperación de la Oficina Regional
para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, organizó el “Taller sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, sus Observaciones Generales y sus Directrices”, el cual se llevó a cabo el 23
y 24 de septiembre de 201087, en la sede del Ministerio de Justicia88 en Lima, Perú.

En el mencionado taller se capacitó a un total de 32 funcionarios/as sobre el


funcionamiento de los órganos de tratados encargados de supervisar el cumplimiento
de los tratados internacionales de derechos humanos y cómo es que los Estados partes
tienen que preparar los informes que éstos órganos requieren, haciendo especial énfasis
en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de cara a la elaboración del V
Informe periódico que el Estado peruano debía presentar ante el Comité de Derechos
Humanos.

- Metodología para recopilar información

Como parte de la metodología de la elaboración del informe, desde el MINJUS se


procedió a solicitar a los Ministerios (Poder Ejecutivo), Poder judicial, Poder legislativo
y órganos autónomos que nombrasen a un/a funcionario/a89 por entidad, a fin de que
haya una persona responsable encargada de remitir al equipo de trabajo del MINJUS y
MRE la información necesaria respecto de su institución y de validar el contenido de
cada artículo, sobre el cual se debía reportar. Es así que la información contenida en el
informe corresponde a los insumos que proveyeron los enlaces de cada institución que
intervino en este proceso.

Los funcionarios de enlace ayudaron a trabajar más coordinadamente y definir de


manera conjunta el contenido del informe, lo cual coadyuvó a que los/as mismos/as
funcionario/as permanecieran durante el proceso de redacción. De igual modo, el que
hubieran funcionarios de enlace nombrados facilitó una coordinación más estrecha entre
el MINJUS y los demás sectores, en tanto se estaba elaborando el informe de forma

87 Como expositor estuvo el señor Humberto Henderson, Representante Regional Adjunto


de ACNUDH para América del Sur.
88 Disponible en: http://sistemas3.minjus.gob.pe/cndh/programas-planes/talleres-2010.
89 A dicho funcionario se le denominó, funcionario de enlace.

134
participativa, no solamente solicitando información de modo escrito, sino además
propiciando reuniones que permitían ir validando la información que se consignaba en
relación a cada disposición del Pacto.

La estructura del 5º informe periódico, de acuerdo a las directrices de la ONU, debía


seguir el orden de los artículos, lo cual deja un amplio margen para que el Estado incluya
información sobre las medidas adoptadas para hacer efectiva cada disposición del
PIDCP. Considerando lo antes mencionado la Secretaria Ejecutiva formuló un conjunto
de preguntas en relación al cumplimiento de cada artículo, puesto que de esta manera
se podría recoger información puntual de parte de las instituciones a las cuales se
solicitara la información. Para el proceso de la formulación de preguntas, desde la
SECNDH, se realizó una revisión exhaustiva de las Directrices de Forma y Contenido
en relación a la elaboración de informes, las Observaciones Generales emitidas por el
Comité de Derechos Humanos, el IV informe presentado por el Estado relativo al PIDCP,
así como las últimas Observaciones Finales que había aprobado el mencionado
Comité, e inclusive informes periódicos de otros Estados. Esta revisión coadyuvó a que
las preguntas se formulen considerando los estándares de derechos humanos.

Al tener el conjunto de preguntas elaboradas, se pudo identificar con claridad qué


entidades tenían que reportar en relación a cada artículo. En esa línea, se procedió a
dividir las preguntas referentes a cada artículo del PIDCP de acuerdo a las entidades
que tenían competencia para su resolución. Una vez clasificadas, el MINJUS derivó un
oficio a cada entidad con la relación de preguntas, vinculándolas con uno o más
artículos, según fuera el caso, a fin de que las resuelvan. Cada una de las respuestas
de las entidades constituyó el insumo para redactar el V informe. Cabe añadir que en el
oficio que se dirigió a cada entidad se hacía saber que dichas preguntas estaban
enmarcadas dentro del proceso de formulación del V informe periódico y la importancia
de dicho proceso como obligación del Estado peruano.

Cabe señalar que no solo, se requirió información por escrito, sino también se llevaron
a cabo reuniones, principalmente con los funcionario/as de enlace que permitieron
conseguir con mayor rapidez la información así como reuniones para la validación de la
información y el contenido de cada artículo. El equipo encargado de la redacción, tanto
del MINJUS, como del MRE, fueron alrededor de 8 (ocho) funcionarios/as públicos, las
cuales no tenían dedicación exclusiva para realizar dicha función.

No obstante, se invirtió tiempo a fin de elaborar las preguntas, en muchas ocasiones,


las no pudieron ser contestadas por las entidades públicas competentes. En resumen
se puede señalar que los siguientes fueron falencias que se evidenciaron en relación al
pedido de información90:

- Muchas de las preguntas eran más extensas de lo requerido.


- Se evidenció dificultad para conseguir algunos estadísticos, sobre todo de años
anteriores al 2010.
- No todas las preguntas fueron contestadas.
- La calidad de respuestas elaboradas variaban según la entidad que las remitiera.
- Se presentó dificultad para evidenciar logros.
- En muchas ocasiones se consignaba la normativa, política o proyecto aprobado,
sin embargo había dificultad para expresar cuál era el impacto positivo para la
población.

90 Estas falencias las pude detectar desde mi posición de abogada de la Secretaría Ejecutiva del CNDH.

135
- Había información que no era consignada como problemática o logro de parte
de las entidades competentes, sin embargo desde el MINJUS se cruzó
información muchas veces con la información de organizaciones no
gubernamentales.

- Rol de la sociedad civil


En el 2011, una vez finalizada la redacción del 5º Informe Periódico relativo al PIDCP
es puesto a consideración por la Secretaría Ejecutiva del CNDH ante los miembros91 y
observadores del Consejo Nacional de Derechos Humanos. Cabe señalar que, entre los
que se encontraban como observadores eran: la Defensoría del Pueblo y los
representantes de la sociedad civil, representada a través de la Coordinadora Nacional
de Derechos Humanos, Comisión Episcopal Peruana y el Concilio Evangélico del Perú.

Mediante Sesión Ordinaria Nº 2 del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH),


de fecha 19 de abril de 2011, el Secretario Ejecutivo del CNDH, presentó el V Informe
Periódico relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Una vez puesto
a consideración en el seno del CNDH.

- -Aprobación del Informe


Después de socializar el informe y recibir las observaciones tanto de las entidades
públicas, así como de la sociedad civil representada en el CNDH la Secretaria presentó
la versión final del informe al mencionado Consejo y en la Sesión Ordinaria Nº 03 de
fecha 25 de abril de 2011 se acordó aprobarlo.

Posteriormente, la Ministra de Justicia, Dra. Rosario Fernandez Figueroa, mediante


oficio Nº 239-2011-JUS/DM, remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores el citado
informe, y éste a su vez lo envió al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas,
cumpliendo así el Estado Peruano con la obligación internacional asumida al haber
ratificado el PIDCP.

b) En cuanto a la fase de redacción de la respuesta de la Lista de Cuestiones


Previas

Poco más de un año después de que fuera presentado por el Perú el 5º Informe
Periódico relativo al PIDCP, el Comité de Derechos Humanos en su 105º Periodo de
Sesiones (9-27 de julio) aprobó la lista de cuestiones (CCPR/C/PER/Q/5) relativas al
informe mencionado, las mismas que fueron publicadas en la página web oficial de la
ONU en agosto de 2012, la cual debía ser resuelta a más tardar el 14 de enero de 2013,
en un documento máximo de 30 páginas versión Word, debiendo cada párrafo ser
numerado.

La mencionada Lista de Cuestiones se encuentra dividida en 25 párrafos siguiendo los


siguientes subtítulos, los cuales se encuentran ordenados según el orden consecutivo
de los artículos del Pacto:

 Marco constitucional y legislativo (arts. 1 y 2)


 Principio de no discriminación, igualdad entre hombres y mujeres, y violencia
contra las mujeres (artículos 3, 6, 7, 25, 26 y 27)

91El CNDH en ese momento se encontraba conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros, y los
ministerios de Justicia, Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Educación, Salud, Trabajo y Promoción del
Empleo, Mujer y Desarrollo Social, Ambiente, Energía y Minas, Poder Judicial y Fiscalía de la Nación.

136
 Estado de excepción (artículo 4)
 Derecho a la vida, prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos
o degradantes y lucha contra la impunidad (arts. 2, 6 y 7)
 Eliminación de la esclavitud, la servidumbre y los trabajos forzados y libertad
de movimiento (art. 8)
 Derechos de las personas privadas de la libertad (art. 10)
 Juicio justo y garantías procesales (art. 14)
 Libertad de opinión y de expresión (art. 19)
 Protección de la niñez (art. 24)
 Derecho de los pueblos indígenas (art. 27)
 Divulgación de información sobre el Pacto y el Protocolo Facultativo (art. 2)

En cada subtitulo se encuentra al menos un párrafo, a través de los cuales se solicita al


Estado que remita información nueva o que complemente el entendimiento de las
medidas adoptadas por el Estado a fin de hacer efectiva la disposición.

A continuación se transcribe el párrafo Nº 6 de la Lista de Cuestiones:

Principio de no discriminación, igualdad entre hombres y mujeres, y violencia contra las


mujeres (artículos 3, 6, 7, 25, 26 y 27)

6. Sírvanse indicar las medidas adoptadas para dar seguimiento a las recomendaciones del
Comité y otros órganos de tratado en materia de aborto, de tal manera que se prevean y se
implementen de manera efectiva excepciones adicionales a la prohibición y penalización del
aborto en los casos tales como los embarazos por violación o incesto. Informar sobre los
protocolos adoptados para regularizar la implementación del aborto terapéutico a nivel nacional.
Sírvanse indicar qué medidas se han tomado para informar adecuadamente a todas las mujeres
y adolescentes sobre los métodos de contracepción y para evitar los embarazos no deseados,
así como para promover la educación sobre la salud sexual y reproductiva de los adolescentes
de ambos sexos en los planes de estudios. Sírvanse informar sobre las medidas adoptadas para
evitar que el aumento de 14 a 18 años de la edad a partir de la cual es válido el consentimiento
para tener relaciones sexuales, por la Ley N.º 28704 de 2006, no tenga impactos negativos sobre
la disposición de las niñas a acudir a los servicios de planeación familiar y de maternidad.

Como se puede apreciar un párrafo contiene en muchas ocasiones más de una solicitud
puntual de información, por lo que para solicitar la información a las entidades públicas
concernidas desde el MINJUS, a través de la Dirección General de Derechos Humanos
se procedió a realizar un desagregado de cada párrafo a fin de analizar a qué entidad
le corresponde proveer la información y si es que el Estado había respondido con
anterioridad la misma solicitud de información en el marco de otro Comité, a fin de
considerar la respuestas dada.

La redacción dependió de la Dirección General de Derechos Humanos del MINJUS,


para lo cual se solicitó la información pertinente a cada una de las entidades
competentes, a partir de la información recabada se hizo una primera propuesta de
respuesta.

Algunas de las recomendaciones que se dieron a las recomendaciones para la mejor


resolución de las preguntas y/o solicitudes de información de la Lista de Cuestiones
fueron:

1. El número máximo de páginas por pregunta es 2 (dos). En tal sentido, se deberá


contestar, de forma breve y concisa, los datos e información solicitada.

2.- Consignar data suficiente que permita comparar lo avanzado.

137
3.- Al consignar la información requerida, se deberá tomar en consideración lo siguiente:

3.1.- Cuando se enuncie una norma, programa, proyecto, o plan; se deberá indicar
brevemente el propósito del/la mismo/a; así como la fecha de creación.

3.2.- A efectos de poder dar cuenta de los avances reales del Estado peruano, debe
consignarse información relacionada a la implementación de cada norma, programa,
proyecto, o plan creado en el periodo XXX a la fecha.

3.3.- Asimismo, se deberá señalar el presupuesto asignado para la implementación


del programa, proyecto, o plan desde el XXX a la fecha, de modo que la información
permita realizar comparaciones.

3.4.- La información deberá dar cuenta de los beneficiarios o resultados concretos


alcanzados en el proceso de implementación del programa, proyecto, o plan

4.- Cuando se cite información estadística, se deberá consignar la fuente de obtención de


la misma.

A partir de dicha primera propuesta de redacción de la respuesta de la Lista de


Cuestiones previas, desde el Despacho Viceministerial de Derechos Humanos se
convocaron a reuniones en las que conjuntamente con los/as funcionarios/as de
diferentes sectores se fue revisando el documento hasta conseguir el texto final que dio
respuesta a la lista de cuestiones.

De ese modo, desde el MINJUS se trabajó conjuntamente con las diversas entidades
competentes, principalmente a través de los/as funcionarios/as que son representantes
de sus instituciones ante el CNDH para la validación de la respuestas a la lista de
cuestiones previa.

La respuesta a la Lista de Cuestiones fue remitida por el Estado peruano al Comité de


Derechos Humanos el 15 de enero de 2013, publicándose el mencionado documento
en la página oficial de la ACNUDH el 04 de febrero de 2013.

c) En cuanto a la fase de sustentación oral del 5º informe

- Conformación de la delegación que representó al Perú en la sustentación del 5º


Informe Periódico

En diciembre de 2012 se comunicó al Estado peruano que durante su 106º Periodo de


Sesiones el Comité de Derechos Humanos confirmó su intención de considerar su
quinto informe periódico del Perú durante su 107º periodo de sesiones en marzo de
2013, el cual tuvo lugar en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, en el Palacio
Wilson en la sala de conferencias de la planta baja, el martes 19 de marzo de 2013 de
3:00 p.m. a 6:00 p.m. y el miércoles 20 de marzo de 10 a.m. a 1 p.m.

En el seno del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el año 2011 se adoptó
un acuerdo señalando la importancia de que las delegaciones que representen al Perú
ante los organismos internacionales de derechos humanos sean de carácter
multisectorial, a la cual deben acudir funcionarios públicos del más alto nivel, como son
los Titulares y/o Ministros correspondientes a los órganos rectores concernidos por la
materia del informe, así como los profesionales especializados que laboren en los
órganos rectores concernidos.

A partir de la comunicación de la fecha exacta de la sustentación oral la DGDH del


MINJUS realizó las coordinaciones necesarias a fin de que los sectores más

138
concernidos sean parte de la representación del Perú ante el Comité de Derechos
Humanos. A continuación se muestra la lista de funcionarios/as que conformaron la
delegación:

Cuadro Nº 24
DELEGACIÓN PERUANA PARA SUSTENTACIÓN DEL 5º INFORME PERIÓDICO ANTE EL
CMTÉ.DH

Institución Funcionario/a que formó parte de la delegación


 Señora Eda Adriana Rivas Franchini, Ministra de Derechos
Humanos y Acceso a la Justica. (Presidió la delegación)
1 Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos  Señor Henry José Avila Herrera, Viceministro de Derechos
Humanos y Acceso a la Justicia.

2 Ministerio Público  Señor José Antonio Peláez Bardales, Fiscal de la Nación.

 Señor Víctor Manual Cubas Villanueva, Fiscal Superior Titular


de Lima

3 Poder Judicial  Señor Víctor Roberto Prado Saldarriaga, Juez Supremo

 Señor Duberlí Apolinar Rodríguez Tineo, Juez Supremo

 Señor Manuel Enrique Valverde Gonzales, miembro del


Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial

4 Ministerio de Defensa  Señor Manuel Gustavo Mezones Castelo, Secretario General

 Señor Crl. EP Rolando Ernesto Loyola Cepero, Director


General del Centro de Derecho Internacional Humanitario.

5 Ministerio de la Mujer y  Señora María del Carmen Santiago Bailetti, Directora de la


Poblaciones Vulnerables Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes.

 Señora Flor de María Valdez, Asesora del Despacho


Viceministerial de la Mujer.

6 Ministerio de Relaciones  Señor Embajador Luis E. Chávez Basagoitia, Director General


Exteriores de Asuntos Multilaterales y Globales.

Fuente: Elaboración Propia, a partir de la Información disponible en <


http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/PER/INT_CCPR_LOP_PER_14417_E.pdf
>
Nota: Los cargos que se consignan son a la fecha del periodo de sustentación del 5º informe periódico.

- Reuniones previas de preparación de la Delegación que representó al Perú en


la sustentación del 5º Informe Periódico

Desde el MINJUS a través de la DGDH se impulsó que se llevaran a cabo reuniones


con los miembros de la Delegación que representaría al Perú, con anterioridad a la
sustentación del 5º Informe Periódico, a efectos de coordinar la presentación del Estado
peruano ante el Comité de Derechos Humanos. Esto resulta acorde con lo que establece
la normatividad vigente, toda vez que el ROF del MINJUS señala que la Dirección de
Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación Normativa tiene la función de
asesorar a los representantes del Estado peruano que deberán sustentar los informes

139
requeridos por los órganos de los sistemas de protección internacional de Derechos
Humanos (Art. 120, inciso c).

Las reuniones estuvieron dirigidas por el señor Viceministro de Derechos Humanos y


Acceso a la Justicia, y coordinadas por la Dirección General de Derechos Humanos del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En estas reuniones se tuvo la oportunidad
de visibilizar la importancia del proceso de elaboración de informes, hacer de
conocimiento el 5º informe presentado ante el Comité de Derechos Humanos el 2011,
así como la lista de cuestiones previas remitidas en enero de 2013. A partir de dicha
información se trabajó en posibles preguntas adicionales que pudieran ser efectuadas
los días de la sustentación, por lo que desde el MINJUS se preparó un material adicional
que llevarían los/as funcionarios/as parte de la delegación.

- Sustentación del 5º Informe Periódico

El Perú fue sometido al escrutinio del Comité de Derechos Humanos de Naciones


Unidas los días martes 19 y miércoles 20 de marzo, cuyas reuniones fueron
transmitidas en vivo a través de Internet, las cuales actualmente se pueden tener acceso
mediante <http://www.treatybodywebcast.org/tag/peru/>. La última vez que Perú fue
examinado por este Comité en el año 2000.

Grupo de apoyo en Lima

Cabe destacar que con miras a que la presentación del Estado peruano ante el Comité
contra de Derechos Humanos sea adecuada se estableció un Grupo de apoyo en Lima
que siguió en línea la sustentación del Estado peruano en Ginebra, gracias a que las
reuniones son transmitidas en vivo. El objeto de la conformación de este grupo integrado
por funcionarios/as de diferentes sectores fue el de prestar asesoramiento técnico, vía
internet, durante la presentación del Perú y proporcionar mayor información a la
delegación en Ginebra.

Este grupo de apoyo estuvo liderado por la Dirección General de Derechos Humanos
del MINJUS y conformado por representantes de algunas de las instituciones que
viajaron a Ginebra, así como representantes de otras instituciones cuyas temáticas les
correspondían por competencias y de las cuales los miembros del Comité podían hacer
preguntas.

Desarrollo de la Sustentación

La sustentación oral del 5to informe relativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos ante el Comité de Derechos Humanos se desarrolló en las siguientes fechas
y horas:

- Primer día de sustentación: martes 19 de marzo de 2013


De 03: 00 p.m. y 6 pm.-Hora Ginebra (8: 00 a.m. - 11: 00 a.m. –Hora de
Perú
Lugar: Palacio Wilson, Ginebra, Suiza.

- Segundo día de sustentación: miércoles 20 de 2013 (Continuación de la


Sustentación del 5º Informe relativo al PIDCP).
De 10: 00 a.m. y 1 pm.-Hora Ginebra (03: 00 a.m. - 6:00 a.m. –Hora de
Perú)

140
Lugar: Palacio Wilson, Ginebra, Suiza.

En el Palacio Wilson de Ginebra, sede del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, siendo las 3:00 pm se dio inicio a la sustentación del 5to
Informe Periódico del Estado peruano, sesión que se caracteriza por ser de carácter
público, a la cual acudió no solo la delegación del Estado peruano, sino también
organizaciones no gubernamentales, como observadoras, dado que las mismas no
participan en el dialogo interactivo con el Comité.

Una vez iniciada la sesión el Comité dio la bienvenida a la Delegación del Estado
peruano señalando que era una delegación muy nutrida, seguidamente se dio la palabra
a la jefa de la delegación, representada por la señora Ministra de Justicia y Derechos
Humanos, Eda Rivas Franchini, para que el Estado realice una presentación con una
introducción general sobre el informe periódico, luego de cual la jefa de delegación le
dio la palabra al señor Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia., señor
Henry José Ávila Herrera quien presentó oralmente un resumen de las respuestas a la
lista de cuestiones. Ambas presentaciones duraron alrededor de 30 minutos.

Siguiendo lo establecido en la Guía de Procedimiento para los Estados Parte sobre el


examen de los informes ante el Comité de Derechos Humanos, los miembros del Comité
plantearon preguntas a los representantes de la Delegación, con miras a aclarar o
entender mejor cuestiones relativas a la aplicación y disfrute de los derechos
consagrados en el Pacto en el Estado parte.

Luego de realizadas las preguntas y considerando el tiempo restante se le otorgó la


palabra a la Jefa de la Delegación, puesto que ella no iba estar presente en el segundo
día de la sustentación, a fin de que responda algunas de las inquietudes planteadas en
la sesión por parte de los miembros del Comité, su intervención duró aproximadamente
15 minutos, por lo que según lo señalado por el presidente del Comte en el segundo día
de la sustentación se espera el resto de las respuestas del Estado a las preguntas
realizadas por los/as expertas del Comité.

En el segundo día de sustentación la delegación tuvo un espacio para contestar las


preguntas planteadas en el día anterior, seguidamente los miembros del Comité tuvieron
espacio para hacer repreguntas y finalmente el Estado tuvo la oportunidad de responder
a estas últimas preguntas formuladas.

- Difusión de Recomendaciones

El MINJUS en su portal institucional (www.minjus.gob.pe) posee una plataforma virtual


denominada “Observatorio de Derechos Humanos” en la cual ha puesto a disposición
de las recomendaciones de los órganos de tratados, así como información vinculada a
la presentación de informes periódicos.

- Seguimiento a las Recomendaciones

El 24 de julio de 2014 se llevó a cabo una sesión ordinaria del Consejo Nacional de
Derechos Humanos en la cual se informó los avances en relación a la implementación
del sistema de seguimiento de recomendaciones emitidas por organismos
internacionales de protección de derechos humanos. Reunión de intercambio de
experiencias con Paraguay y Colombia.

141
Cuadro Nº 25
RESUMEN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS
GENERALES APLICABLES AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL 5º
INFORME PERIÓDICO RELATIVO AL PIDCP

Lineamientos Generales aplicables a Nivel de Cumplimiento


todas las fases del proceso de elaboración
de informes

a.1 Los Estados deben garantizar el -El Estado peruano cumplió con la fase de
cumplimiento de todas las fases del redacción, aunque con varios años de retraso,
proceso de elaboración de informes y remisión del informe al respectivo Comité,
también cumplió con enviar a una delegación a
la sustentación oral del informe. Se registran
avances aún limitados acerca de la difusión y
seguimiento de las recomendaciones emitidas
por el Comité.
a.2 El proceso de elaboración de informes No hay evidencia de que se realizara un
periódicos se debe caracterizar por realizar dialogo acerca de los progresos y retos
un examen amplio de las medidas pendientes acerca de la implementación de las
adoptadas por el Estado Parte en materia disposiciones del tratado. Es decir no se
de derechos humanos, que incluya la registra un examen amplio o balance de
detección de progresos logrados, así como derechos humanos que haya tenido
la detección de problemas y deficiencias. repercusiones directamente en el cambio de
políticas.
a.3 En el proceso de presentación de - Se garantizó la participación de instituciones
informes se debe garantizar que las del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, así como
diferentes instancias/niveles de gobierno el Ministerio Publico tanto en el proceso de
participen. redacción del informe, como en el de su
sustentación. No se garantizó participación en
todos los niveles de gobierno.
a.4 Durante el proceso de elaboración de - La participación de la sociedad civil se realizó
informes se debe incentivar el examen a través de las instituciones que la representan
público de las políticas en materia de en el Consejo Nacional de Derechos
derechos humanos entre la sociedad civil. Humanos.
a.5 Garantizar la oportuna presentación de - El informe se presentó con varios años de
informes iniciales/periódicos según los retraso, no obstante se cumplió con el plazo de
plazos estipulados en los tratados o remisión de la lista de cuestiones previas.
señalados por los Comités.
a.6 Establecer los marcos normativos - La Secretaría Ejecutiva del CNDH cumplió las
necesarios para la creación o veces del mecanismo de coordinación para la
fortalecimiento de un mecanismo para la elaboración del informe. Posteriormente,
presentación de informes y de asumió la coordinación la Dirección General de
coordinación nacional permanente Derechos Humanos, de acuerdo a la normativa
que se revisó en la primera parte del capítulo.
Fuente: Elaboración Propia.

142
Cuadro Nº 26
RESUMEN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS
ESPECÍFICOS, SEGÚN LA ETAPA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL 5º
INFORME PERIÓDICO RELATIVO AL PIDCP

Lineamientos Específicos según la etapa del proceso de presentación de informes

Lineamientos para la fase de redacción del Nivel de Cumplimiento


informe y de la lista de cuestiones previas

b.1 El informe periódico se debe sujetar al El documento remito al Comité se ajusta al


límite de páginas prestablecido. número de páginas establecido.
b.2 El proceso de redacción de informes En el informe se consigna que la redacción
debe caracterizarse por la participación de la del informe fue de forma participativa.
sociedad civil
b.3 El proceso de redacción de informes Para la redacción del informe se
debe caracterizarse por participación establecieron reuniones con diversos
Interinstitucional sectores mediante las cuales se
consensuaron los temas a incluir en el
informe.
b.4 Los informes periódicos deben incluir No en todos los casos se menciona
Información de Iure y de facto. información de iure y de facto por la falta de
información estadística disponible.
b.5 Inclusión de retos y obstáculos en los En informe periódico se registran algunos de
informes. los retos y obstáculos que tiene el Estado
para el cumplimiento de las disposiciones del
Pacto.
b.6 Difusión y debate de Informes Se ha creado una plataforma virtual para la
Periódicos. difusión de los informes periódicos.
Lineamientos para la fase de sustentación Nivel de Cumplimiento
del informe

b.7 Delegación Multidisciplinaria La delegación del Estado estuvo conformada


por una delegación multidisciplinaria y de alto
nivel.
b.8 Garantizar la presencia de mujeres en las 12 (doce) personas conformaron la
delegaciones que representen a los Estados delegación, solo 2 (dos) mujeres.
Lineamientos para la fase de aprobación y Nivel de Cumplimiento
seguimiento de las observaciones finales
b.9 El proceso de presentación de informes Se registra que se ha presentado ante el
incluye el seguimiento a la implementación CNDH una estrategia para cumplimiento de
de las recomendaciones de los órganos de recomendaciones sobre derechos humanos
tratados emitidas al Estado peruano por organismos
internacionales.
b.10 Difusión de las recomendaciones a Se ha creado una plataforma virtual para la
nivel nacional. difusión de los informes periódicos.
Fuente: Elaboración Propia.

143
Cuadro N° 27
CUADRO RESUMEN DE LAS FASES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL 5º INFORME PERIÓDICO RELATIVO AL PIDCP

Presentación El Comité Seguimiento


El Comité Sustentación
del Informe emitió su Observacion a
evalúa el de informe
periódico lista de es del Recomendac
informe periodico
del Estado cuestiones Comité iones del
periódico (marzo
previas (2013) Comité
2011 (2012) 2013)
(2012) (2013)

Fuente: Elaboración propia.

144
3.2.4.2 Análisis del proceso de elaboración 18º-20º Informe Periódico relativo a
la Convención de todas las formas de Discriminación Racial

En este apartado se realizará una descripción detallada de cuál ha sido el procedimiento


que ha empleado el Perú para la redacción del 18º-20º Informe Periódico combinado
relativo a la Convención de todas las formas de Discriminación Racial, así como de las
acciones que el Estado emprendió en el marco de la sustentación de dicho informe ante
el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

a) En cuanto a la fase de redacción del 18º -20º informe periódico

- Difusión de las Observaciones Finales

En julio de 2010 el MINJUS organizó una Jornada de trabajo denominada “Evaluación


de la situación actual de la discriminación racial en el Perú”. La misma se realizó en las
instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y tuvo como objetivo dar a conocer
las recomendaciones que ha dado el Comité para la Eliminación Racial de las Naciones
Unidas, con respecto al Informe presentado por el Estado peruano en el 2009, en virtud
de su obligación internacional producto de la ratificación de la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Asimismo, se buscó propiciar un espacio de diálogo y reflexión con altos/as
funcionarios/as respecto a las principales acciones que el Estado peruano ha realizado
sobre la materia, destacando aquellas a favor de la población amazónica, indígena y
afroperuana. No se registra mayores acciones de seguimiento al respecto.

- Entidad coordinadora

Como se mencionó en la primera parte del presente capitulo el Consejo Nacional de


Derechos Humanos (CNDH) acordó en el 2011 designar al Ministerio de Cultura como
el ente responsable de coordinar la redacción de los informes periódicos que se
presenten ante el Comité para la Eliminación de todas las formas de discriminación
Racial, siendo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), a través de la
Dirección General de Derechos Humanos (DGDH), el encargado de asesorar en lo que
respecta a la elaboración de los informes, que el Estado presente a los órganos de
tratados de Naciones Unidas.

- Capacitación previa a la redacción del informe

Con la finalidad de brindar capacitación La Secretaría Técnica del CNDH junto con la
Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos organizó un taller que tuvo por objeto capacitar a
funcionarios/as de varios ministerios e instituciones del Estado peruano, sobre la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial, su Comité y sus directrices para la elaboración de informes periódicos. El taller
se realizó los días 21 y 22 de marzo de 2012.

El taller fue impartido por el Representante Regional Adjunto de ACNUDH para América
del Sur, señor Humberto Henderson. La actividad contó con la participación de 18
funcionarios de los ministerios de Educación, Trabajo, Salud, Relaciones Exteriores,
Cultura, Defensa, Desarrollo Social, Vivienda, Justicia y Derechos Humanos, y del
Interior. Asimismo, representantes del Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, y
del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también asistieron a la actividad.

145
Siguiendo las directrices del Cmté.EDR y teniendo en consideración sus últimas
observaciones finales para el Perú, los funcionarios se reunieron en grupos temáticos,
cuyo trabajo dio origen a un documento preliminar que orientará la preparación de
insumos para el informe final del Estado. Durante 2012, Perú deberá enviar sus informes
periódicos 18º-20º (OACDH, 2012, pág. 11).

- Metodología para la recopilación de información


El proceso de elaboración del Informe Periódico consolidado 18° a 20° del Estado
peruano se ha caracterizado por ser participativo y planificado. El Viceministerio de
Interculturalidad del Ministerio de Cultura fue el encargado de coordinar su redacción. A
efectos de iniciar con la redacción de la versión preliminar del informe inicial el
MCULTURA elaboró un cuestionario que fue enviado a los sectores, a fin de que las
mismas provean información suficiente y oportuna, que constituya insumo para la
redacción del informe y cumplir así con la obligación internacional que nos demanda la
Convención.
Asimismo, se coordinó permanentemente con las entidades gubernamentales con el
objetivo de identificar los principales logros, avances y desafíos en materia de
discriminación racial e igualdad de oportunidades para todos, especialmente en relación
a la situación de los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes.
En este proceso el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección
General de Derechos Humanos coordinó reuniones con el Ministerio de Cultura a fin de
orientarlos en el proceso de redacción del mencionado informe periódico y le
proporcionó información básica para tales fines.
El Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad remitió al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en octubre de 2012 la primera versión
borrados al Ministerio de Justicia. Al respecto, cabe señalar que la Dirección General de
Derechos Humanos (DGDH) del MINJUS, conforme lo acordado en sesión del Consejo
Nacional de Derechos Humanos 92 solicitó opinión respecto del Primer Borrador del
mencionado Informe a todas las instituciones que integran el CNDH, entre las cuales se
encuentras organización de la sociedad civil93.
En esa línea, y de conformidad con el mencionado acuerdo la mencionada Dirección
remitió todos los aportes, recibidos al Ministerio de Cultura a efectos de que pueda
evaluarse su incorporación en la segunda versión del informe.
Finalmente, el informe fue aprobado por el Despacho Viceministerial de Derechos
Humanos y Acceso a la Justicia del MINJUS.

b) Remisión de la Lista de Temas por parte del Relator

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, no prepara listas de


cuestiones respecto de los informes tanto iniciales como periódicos, no obstante cabe
mencionar que en el marco de su 76º periodo de sesiones celebrado en febrero de 2010,

92 En Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) celebrada los días 08 y 11 de
noviembre del año en curso, se adoptó el siguiente acuerdo: “Acuerdo 3: (…) una vez culminada la
redacción del informe periódico, el mismo será remitido al Consejo Nacional de Derechos Humanos a
efectos de que sus integrantes puedan dar a conocer sus observaciones y comentarios, los cuales
serán remitidos por escrito a la Secretaría Ejecutiva del CNDH. Después de que el órgano rector
responsable de la elaboración haya merituado las observaciones y comentarios, presentará la
versión final de documento ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos para su revisión definitiva por
éste”.
93 Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Concilio Evangélico del Perú, Asociación Episcopal

Peruana, Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, y Consejo de Prensa Peruana.

146
adoptó un nuevo enfoque basado en una “lista de temas”, las cuales son preparadas
por un relator que designa el Comité y que son alcanzadas a los Estados, lo cuales no
se encuentran obligados a presentar una respuesta por escrito. Estas listas se centran
en los temas principales que serán abordados en las sustentaciones orales. Sin
embargo no impide que el Comité aborde otras cuestiones en el dialogo interactivo con
el Estado (OACDH, 2013b, pág. 09).

El CERD remitió al Estado peruano la Lista de Temas en relación al informe periódico


combinado 18º al 21º en junio de 2014 (CERD/C/PER/Q/18-21).

c) En cuanto a la fase de sustentación oral del Informe periódico 18º al 21º

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial se reunió en Ginebra (Suiza)


entre el 11 y el 29 de agosto de 2014, para revisar los avances y desafíos de varios
países en la materia, incluyendo a Perú.

El diálogo entre el Comité y la delegación del Estado peruano se llevó a cabo los días
14 y 15 de agosto entre las 10 y las 18 horas, horario de Ginebra, en el cual se conversar
en forma dinámica sobre los principales temas que influyen en la implementación de las
disposiciones de la Convención en el país, a partir del último informe (18º a 21º
combinados) presentado por el Perú en el 2013.

La delegación del Estado peruano estuvo representada por los siguientes


funcionarios/as:

Cuadro Nº 28
DELEGACIÓN PERUANA PARA LA SUSTENTACIÓN DEL INFORME PERIÓDICO
18º AL 21º ANTE EL CMTÉ.EDR

Institución Funcionario/a que formó parte de la delegación

 Señor Henry José Avila Herrera, Viceministro de Derechos


1 Ministerio de Justicia y Humanos y Acceso a la Justicia. (Presidió la delegación)
Derechos Humanos
 Señora Rosa Elena Arias (e), Directora de la Dirección de
Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación Normativa.

2 Ministerio de Cultura  Señora Patricia Balbuena Palacios, Viceministra de


Interculturalidad.

2 Ministerio Público  Señora Azucena Inés Solari Escobedo, Fiscal Superior de


Lima.

 Señora María del Rosario Lozada Sotomayor, Fiscal Superior


de Arequipa.

6 Ministerio de Relaciones  Señor Embajador Luis E. Chávez Basagoitia, Representante


Exteriores
 Señora Ministra Antonia Masana García, Representante
Permanente Alterna del Perú ante Naciones Unidas y otros
organismos Internacionales con sede en Ginebra.

 Segunda Secretaria Magaly Traverso Zegarra, funcionaria de


la Misión de Permanente del Perú ante Naciones Unidas y otros
organismos Internacionales con sede en Ginebra.

147
 Segunda Secretaria Claudia Portillo Gonzales, funcionaria de
la Misión de Permanente del Perú ante Naciones Unidas y otros
organismos Internacionales con sede en Ginebra.

Fuente: Elaboración Propia. Información en base a las Resoluciones de autorización de viajes.

- Desarrollo de la Sustentación

La sustentación oral de los informes 18º al 21º presentados por el Perú en solo
documento se desarrolló en las siguientes fechas y horas:

- Primer día de sustentación: jueves 14 de agosto de 2014


De 03: 00 p.m. y 6 pm.-Hora Ginebra (8: 00 a.m. - 11: 00 a.m. –Hora de
Perú
Lugar: Palacio Wilson, Ginebra, Suiza.

- Segundo día de sustentación: viernes 15 de 2014 (Continuación de la


Sustentación).
De 10: 00 a.m. y 1 pm.-Hora Ginebra (03: 00 a.m. - 6:00 a.m. –Hora de
Perú)
Lugar: Palacio Wilson, Ginebra, Suiza.

En el Palacio Wilson de Ginebra, sede del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, siendo las 3:10 pm se dio inicio a la sustentación de los
informes periódicos del 18º al 21º, presentados por Estado peruano en un solo
documento consolidado.
El presidente del Comité saludó a delegación del Estado parte y seguidamente invitó al
jefe de la delegación peruana, señor Ávila Herrera, Viceministro de Derechos Humanos
y Acceso a la Justicia, iniciara la presentación sobre el informe materia de revisión. El
señor Ávila refirió durante sus palabras introductorias que desde el Perú se encontraba
un grupo de funcionarios que estaban siguiendo la transmisión en vivo de la
sustentación del informe.
Una vez culminada la presentación inicial del Estado peruano, la cual duró
aproximadamente 30 minutos, el presidente del Comité le dio la palabra al Relator de
País, señor Avtonomov, quien recalcó la importancia de la composición de la delegación
del Estado peruano
Algunos de los asuntos que fueron planteados durante el diálogo con el Estado
incluyeron el marco legal interno para combatir la discriminación; la situación de
individuos y grupos indígenas y afroperuanos, especialmente mujeres; además de
medidas recientes contra la discriminación en el país.

Después de la intervención del señor Avtonomov se dio inicio a las demás preguntas
por parte de los miembros del Comité que solicitaran la palabra, quienes podían solo
explayarse por un máximo de 7 minutos. Una vez finalizadas la ronda de preguntas
dadas por los expertos la sesión del día 14 concluyó.

El viernes 15 de agosto, el Comité inició la segunda parte del Análisis del informe. De
acuerdo a la metodología explicada por el presidente del Comité el Perú tuvo una hora
para responder las preguntas formuladas por los expertos el día anterior. Después los
miembros del Comité realizó algunas preguntas adicionales, y finalmente el Perú tuvo
un espacio para responder a estas repreguntas.

148
- Difusión de Recomendaciones

El MINJUS en su portal institucional (www.minjus.gob.pe) posee una plataforma virtual


denominada “Observatorio de Derechos Humanos” en la cual ha puesto a disposición
de las recomendaciones de los órganos de tratados, así como información vinculada a
la presentación de informes periódicos.

- Seguimiento a las Recomendaciones

El 24 de julio de 2014 se llevó a cabo una sesión ordinaria del Consejo Nacional de
Derechos Humanos en la cual se informó los avances en relación a la implementación
del sistema de seguimiento de recomendaciones emitidas por organismos
internacionales de protección de derechos humanos. Reunión de intercambio de
experiencias con Paraguay y Colombia.

Cuadro Nº 29
RESUMEN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES
APLICABLES AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME PERIÓDICO
CONSOLIDADO DEL 18º AL 21º RELATIVO A LA CEDR

Lineamientos Generales aplicables a Nivel de Cumplimiento


todas las fases del proceso de elaboración
de informes

a.1 Los Estados deben garantizar el -El Estado peruano cumplió con la fase de
cumplimiento de todas las fases del redacción, aunque con varios años de retraso,
proceso de elaboración de informes y remisión del informe al respectivo Comité,
también cumplió con enviar a una delegación a
la sustentación oral del informe. Se registran
avances aún limitados acerca de la difusión y
seguimiento de las recomendaciones emitidas
por el Comité.
a.2 El proceso de elaboración de informes No hay evidencia de que se realizara un
periódicos se debe caracterizar por realizar dialogo acerca de los progresos y retos
un examen amplio de las medidas pendientes acerca de la implementación de las
adoptadas por el Estado Parte en materia disposiciones del tratado. Es decir no se
de derechos humanos, que incluya la registra un examen amplio o balance de
detección de progresos logrados, así como derechos humanos que haya tenido
la detección de problemas y deficiencias. repercusiones directamente en el cambio de
políticas.
a.3 En el proceso de presentación de - Se garantizó la participación de instituciones
informes se debe garantizar que las del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, así como
diferentes instancias/niveles de gobierno el Ministerio Publico tanto en el proceso de
participen. redacción del informe, como en el de su
sustentación. No se garantizó participación en
todos los niveles de gobierno.
a.4 Durante el proceso de elaboración de - La participación de la sociedad civil se realizó
informes se debe incentivar el examen a través de las instituciones que la representan
público de las políticas en materia de en el Consejo Nacional de Derechos
derechos humanos entre la sociedad civil. Humanos.
a.5 Garantizar la oportuna presentación de - El informe se presentó con varios años de
informes iniciales/periódicos según los retraso.
plazos estipulados en los tratados o
señalados por los Comités.
a.6 Establecer los marcos normativos - Quien coordinó la elaboración del informe fue
necesarios para la creación o el Ministerio de Justicia, mientras que la

149
Lineamientos Generales aplicables a Nivel de Cumplimiento
todas las fases del proceso de elaboración
de informes

fortalecimiento de un mecanismo para la Dirección General de Derechos Humanos del


presentación de informes y de MINJUS fue la entidad que asesoró en su
coordinación nacional permanente elaboración prestando asistencia técnica, de
acuerdo a la normativa que se revisó en la
primera parte del capítulo.
Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro Nº 30
RESUMEN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS,
SEGÚN LA ETAPA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME PERIÓDICO
CONSOLIDADO DEL 18º AL 21º RELATIVO A LA CEDR

Lineamientos Específicos según la etapa del proceso de presentación de informes

Lineamientos para la fase de redacción del Nivel de Cumplimiento


informe y de la lista de cuestiones previas

b.1 El informe periódico se debe sujetar al El documento remito al Comité se ajusta al


límite de páginas prestablecido. número de páginas establecido.
b.2 El proceso de redacción de informes En el informe se consigna que la redacción
debe caracterizarse por la participación de la del informe fue de forma participativa.
sociedad civil
b.3 El proceso de redacción de informes Para la redacción del informe se
debe caracterizarse por participación establecieron reuniones con diversos
Interinstitucional sectores mediante las cuales se
consensuaron los temas a incluir en el
informe.
b.4 Los informes periódicos deben incluir No en todos los casos se menciona
Información de Iure y de facto. información de iure y de facto por la falta de
información estadística disponible.
b.5 Inclusión de retos y obstáculos en los En informe periódico se registran algunos de
informes. los retos y obstáculos que tiene el Estado
para el cumplimiento de las disposiciones del
Pacto.
b.6 Difusión y debate de Informes Se ha creado una plataforma virtual para la
Periódicos. difusión de los informes periódicos.
Lineamientos para la fase de sustentación Nivel de Cumplimiento
del informe

b.7 Delegación Multidisciplinaria La delegación del Estado estuvo conformada


por una delegación multidisciplinaria y de alto
nivel.
b.8 Garantizar la presencia de mujeres en las 12 (doce) personas conformaron la
delegaciones que representen a los Estados delegación, solo 2 (dos) mujeres.
Lineamientos para la fase de aprobación y Nivel de Cumplimiento
seguimiento de las observaciones finales
b.9 El proceso de presentación de informes Se registra que se ha presentado ante el
incluye el seguimiento a la implementación CNDH una estrategia para cumplimiento de
de las recomendaciones de los órganos de recomendaciones sobre derechos humanos
tratados emitidas al Estado peruano por organismos
internacionales.
b.10 Difusión de las recomendaciones a Se ha creado una plataforma virtual para la
nivel nacional. difusión de los informes periódicos.
Fuente: Elaboración Propia.

150
Cuadro N° 31
CUADRO RESUMEN DE LAS FASES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS INFORMES PERIÓDICOS 18º A 21º RELATIVOS AL COMITÉ PARA
LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Presentación El Comité
del Informe Sustentación de Seguimiento a
evalúa el Observaciones
periódico del informe Recomendacion
informe del Comité
Estado periodico (ago es del Comité
periódico (2014)
2014) (2014)
(abril 2013) (2014)

Fuente: Elaboración propia.

151
3.2.5 Retos y recomendaciones en el procedimiento interno de elaboración de
informes periódicos

a) En cuanto a la Fase de Redacción del informe


Nivel de Participación en la elaboración de los informes:
Una de las cuestiones que resalta Naciones Unidas es que la elaboración de informes
debería permitir un proceso de participación a nivel nacional que sitúe a los derechos
humanos en el seno de la acción del Estado. En lo que respecta al proceso de
elaboración de los dos informes descritos supra, se advierte que el Estado previó la
participación de varias instituciones, principalmente a través de múltiples solicitudes de
información, así como por medio de la celebración de reuniones bilaterales o
multisectoriales.
En el proceso de elaboración de informes el Consejo Nacional de Derechos Humanos
ha tenido un rol fundamental, porque es a través de sus miembros que se ha socializado
y se ha solicitado observaciones y comentarios de las versiones preliminares
redactadas. Las entidades que han participado en el proceso de elaboración
principalmente, son las que integran el Consejo Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), al respecto cabe destacar que los miembros de dicho Consejo han ido
aumentando desde el 2010, los cuales no solo pertenecen al Poder Ejecutivo, sino
también al Poder Judicial y al Ministerio Público.
Si bien el Estado peruano de manera sostenida desde el 2010 hasta el 2014 ha ido
poniéndose al día con sus informes, cabe recalcar que la participación de las
instituciones se ha focalizado a nivel del gobierno central.

Examen amplio de las medidas adoptadas por los Estados


Las reuniones que se llevaron a cabo entre el MINJUS y otros sectores a fin de redactar
los informes, así como para la elaboración de las respuestas de las listas de cuestiones,
permitieron intercambiar información valiosa y problemáticas comunes en torno a la
aplicación efectiva de determinadas cuestiones, en materia de derechos humanos.
Dichos espacios de diálogo resultan de gran importancia, no solo para validar la
información que el Estado consignará en el informe, sino además, porque del
intercambio de ideas surgen soluciones y se evidencian problemáticas. En tal sentido,
es aconsejable incidir en el registro de aquellas problemáticas que se van detectando
cuando se tiene este tipo de reuniones. De lo contrario se podría perder la oportunidad
de visibilizar la problemática y tener una política pública, ley, programa o proyecto que
logre darle solución a la problemática identificada al respecto.
Es importante que desde el Estado de forma paralela o posterior a la redacción del
informe se pueda realizar un análisis de cuáles han sido las dificultades que se
presentaron para consolidar la información necesaria. A partir de ello se pudieran
detectar falencias y plantear soluciones a partir de las mismas.

Como menciona Naciones Unidas, el proceso de elaborar informes es una oportunidad


que tiene el Estado para realizar un balance de derechos humanos. De ese modo,
resulta trascendental seguir promoviendo cada vez más el diálogo cuando se elaboran
los informes periódicos. Falta crear el sistema adecuado que permita que ese tipo de
reuniones se potencien con el fin de promover que a partir del dialogo se identifiquen

152
con claridad las políticas públicas que tengan que formularse o ser modificadas en la
defensa y protección de los derechos humanos y de ese modo cumplir con las
disposiciones de los tratados en los que el Perú es parte.

Participación de la Sociedad Civil en el proceso de elaboración de informes


Resulta importante destacar el hecho que se haya contemplado versiones preliminares
antes de la versión final y que estas se hayan socializado con numerosas entidades del
Estado, principalmente las que integran el Consejo Nacional de Derechos Humanos, así
como con la Sociedad Civil representada este Consejo por las organizaciones que son
observadores dentro del CNDH.
Al respecto existe la necesidad de ampliar el proceso de participación a otras
organizaciones no gubernamentales más afines y representativas en la temática
correspondiente a cada informe.
Verificación de progresos logrados en el goce de derechos
Cabe relievar que existe dificultad por parte de los sectores para proveer información
que logre medir los resultados de la implementación de planes, programas, proyectos y
en general cualquier política pública, en materia de derechos humanos. Es decir existen
serias dificultades a fin de determinar el impacto en la población de un determinado
proyecto, programa o plan.
Para verificar los progresos realizados por el Estado, las entidades deben encontrarse
en la capacidad de proveer información que acredite el avance. Cabe anotar que un
aspecto preocupante es la falta de respuesta por parte de algunas de las entidades
consultadas, sobre las preguntas realizadas, por lo que se requiere que se haga un
balance al interior del Estado a efectos de determinar con qué tipo de información no es
posible contar y que efectos trae dicha deficiencia.
En tal sentido, si bien algunas de las entidades no brindaron la información solicitada
para incorporarla al informe no se deja evidencia de que tipo de información se solicita
de modo recurrente en materia de derechos humanos, y qué medidas se puede adoptar
al respecto.
Mecanismo para la Presentación de Informes
De acuerdo con el documento elaborado por Alta Comisionada para los derechos
humanos durante el proceso de consulta, iniciado en el 2009, los Estados son alentados
a sistematizar la preparación de sus informes a través de la creación o fortalecimiento
de un mecanismo para la presentación de informes y coordinación nacional permanente.
Destaca que este mecanismo tendría la capacidad de realizar las consultas nacionales
“que dan vida al proceso de presentación de informes y que son la verdadera esencia
del mismo” (OACDH, 2012, pág. 12). Con este mecanismo se va a lograr el
fortalecimiento de la memoria institucional. Una vez finalizado el primer informe la
información contenida en el servirá para preparar el siguiente e ir identificando asimismo
las relaciones existentes entre los tratados. Con el mecanismo antes mencionado los
Estados podrán hacer frente a la gran cantidad de obligaciones de presentar informes
permanentes y ad hoc que pueden surgir.

En relación a lo antes mencionado, cabe relievar que según la normativa peruana desde
el 2001 hasta el 2012 la entidad encargada de coordinar la elaboración de informes
periódicos, de manera conjunta con otras entidades la elaboración de los informes
periódicos era la Secretaría Ejecutiva del CNDH. Con la posterior creación del
Viceministerio de Derechos Humanos del MINJUS esta responsabilidad recae en la
Dirección General de Derechos Humanos.

153
Cabe destacar además que el MINJUS no es el único encargado de coordinar la
redacción de informes, puesto que según a los acuerdos arribados en el 2011 por el
Consejo Nacional de Derechos Humanos, otros Ministerios también se encargan de ello,
sin embargo desde el MINJUS se asume el asesoramiento permanente a aquellas
instituciones. Un ejemplo de que los acuerdos siguen vigentes es que la primera versión
del informe periódico 18º al 21º haya sido preparado por el Ministerio de Cultura, en
razón al acuerdo adoptado en el CNDH.

b) En cuanto a la Fase de Sustentación del informe


Resulta importante destacar que las delegaciones que representaron al Perú durante el
2012 e inicios de 2014 en la sustentación de informes periódicos ante los órganos de
tratados de Naciones Unidas han sido de carácter multisectorial. Ello constituye un
aspecto positivo para la imagen del Estado peruano ante los foros internacionales,
puesto que ha permitido que el Perú responda oportunamente en promedio las más de
50 preguntas que han realizado sobre múltiples temáticas en el momento de la
sustentación oral.
En las observaciones finales de los últimos informes presentados por el Estado peruano
se relieva el hecho que la conformación multisectorial de la delegación peruana ante los
Comités.
Del mismo modo, coadyuvó a una mejor presentación ante los Comités el
establecimiento de un Grupo de Apoyo en la ciudad de Lima que siguió, en tiempo real,
la presentación oral del Estado peruano a fin de prestar asesoramiento a la delegación
del Perú que se encontraba en Ginebra.
Otro aspecto a relievar en este proceso es que la DGDH previó la realización de
reuniones periódicas previas al viaje a Ginebra, Suiza, cuyo objeto fue la preparación
de la Delegación peruana a fin de evitar improvisaciones en la presentación oral. En
estas reuniones se pudieron discutir, entre otras cosas, los temas sobre los cuales muy
probablemente la delegación tendría que contestar en la sustentación oral. Además, se
preparó material básico para la delegación el cual incluía una compilación de
información sobre los principales temas discutidos.
Las citadas reuniones se hicieron entre tres y cuatro semanas antes del viaje. Al
respecto, es de precisar que lo conveniente es que la delegación este conformada al
menos 4 semanas antes del viaje. Un aspecto que dificultó la conformación de la
Delegación que representó al Estado peruano ante los órganos internacionales es la
falta de respuesta oportuna así como la negativa de algunas instituciones en mérito a
que no se contaba con el presupuesto suficiente, situación que debiera ser tomada en
consideración a fin de que no se vuelva a repetir.
Por otro lado, se concluye que no es conveniente que una misma Delegación sustente,
de forma inmediata, dos informes con temáticas diferentes. La presentación y/o
sustentación de un informe ante Naciones Unidas implica la ventilación de la posición
del Estado peruano respecto de derechos humanos ante la comunidad internacional
tema que, al no ser menor, requiere de una ardua y adecuada preparación.
c) En cuanto a la Fase de implementación de las recomendaciones
Existe una gran cantidad de recomendaciones que le han formulado al Estado peruano
los órganos de vigilancia de los tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas,
también denominados Comités.
Estas recomendaciones constituyen relevantes documentos para los Estados, puesto
que provienen de un análisis y evaluación previa que ha realizado cada Comité en base

154
a información escrita y oral presentada por los Estados acerca de las medidas
adoptadas para implementar los tratados de derechos humanos de los cuales son
Partes.
La importancia de estas recomendaciones radica en el hecho que se enfocan en los
principales temas de preocupación en materia de derechos humanos, por lo que el
Estado debiera tenerlas en cuenta para cambios legislativos, elaboración de programas,
proyectos, así como la adopción de cualquier otra política pública que implique el
cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas.
A pesar de su importancia y de la invocación por parte de los comités para su difusión,
en la actualidad los funcionarios públicos desconocen estas recomendaciones. Ante
esta problemática el MINJUS como órgano rector tiene el deber de difundirlas. De esta
manera, es propicio que se pueda generar un espacio de reflexión que permita el diálogo
y la toma de decisiones, lo que permitirá a su vez plasmar las recomendaciones en
políticas públicas que reflejen la garantía y respeto de los derechos humanos.

3.2.6 Conclusiones

- Desde la Secretaria Técnica del CNDH se ha propiciado la participación de


instituciones públicas en el proceso de elaboración de informes periódicos, sin
embargo la participación se ha focalizado en el gobierno central, por lo que
resulta necesario fortalecer los mecanismos para el diálogo nacional en todos
los niveles de gobierno, tal como establecen los Comités.

- Si bien se han realizado reuniones multisectoriales para la preparación de los


informes y listas de cuestiones previas, aún falta que este tipo de reuniones sean
parte de un procedimiento interno estandarizado para que coadyuven al examen
de políticas públicas en materia de derechos humanos.

- En cuanto a la participación de la sociedad civil, básicamente, se ha realizado


solo a través de las 3 instituciones no estatales que integran el CNDH aunque,
cabe relievar que una de ellas alberga una red amplia de otras ONGs.

- El rol que han tenido las instituciones no estatales en el proceso de elaboración


de informes ha sido principalmente, emitir opción respecto de los informes. Por
lo que desde el Estado debería reforzar la participación de la sociedad civil en la
etapa del seguimiento de las recomendaciones.

- Las delegaciones que han representado al Perú desde el 2012 se han


caracterizado por ser multisectoriales y estar conformadas por funcionarios/as
de alto nivel, esto resulta un avance que incluso es reconocido por los Comités
en diferentes Observaciones Finales.

- Considerando que la eficacia del sistema de tratados debe medirse por el grado
de cumplimiento nacional de las recomendaciones resultantes del diálogo
constructivo , es importante que desde el Estado se adopten medidas necesarias
para dar un efectivo análisis a las recomendaciones, que genere un dialogo entre
los diferentes actores interesados. Como se registra del proceso No se ha
realizado un adecuado seguimiento de las recomendaciones, al respecto

- El Perú en su normativa hace algunas referencias a los informes, as así que


podemos encontrar que tres ROF de Ministerios hacen referencias al
procedimiento de presentación de informes, que se ha desarrollado a través de
los años en los ROF de tres Ministerios, sin embargo esta normativa no es

155
suficiente ya que no queda claro cuáles son los procedimientos internos que el
Estado

- Es necesario que a nivel interno se defina un procedimiento estandarizado a fin


de que se pueda asegurar que las buenas prácticas hasta ahora realizadas
continúen en el devenir del tiempo, y que vayan acorde con los lineamientos que
plantean los Comités.

156
CONCLUSIONES GENERALES

1. La presentación de informes periódicos de la ONU es un procedimiento con sede


convencional, por lo que su no presentación constituye una violación a una de las
disposiciones previstas en los principales tratados de derechos humanos de la ONU
que conforman el SPIP. No obstante, la relevancia jurídica y vocación universal de
este procedimiento, una de las problemáticas a nivel mundial, prontamente
identificada por los Comités, ha sido la no presentación reiterada de informes
periódicos.

2. Para hacer frente a esta problemática, los Comités han armonizado sus métodos de
trabajo con la finalidad de que el procedimiento se torne menos complejo para los
Estados, asimismo han venido emitiendo documentos no convencionales que
contienen pautas que guían a los Estados en la preparación de sus informes
periódicos, y lineamientos que los orientan en todo el proceso de presentación de
informes.

3. Estos documentos que han complementado la obligación internacional de


presentación de informes se han ido modificando, ello en la medida que el SPIP a
través de los años no se ha mantenido estático, ha ido evolucionando, sobre todo
con miras a hacer más efectivo su mandato. De ese modo, tenemos que los Comités
han ido asumiendo funciones que, incluso, no estaban previstas inicialmente en los
tratados, como el emitir observaciones finales, y que se han venido estableciendo a
través de diversos documentos que hoy en día configuran el procedimiento de
presentación de informes, para posteriormente incorporarse en los tratados, tal es
el caso de algunos tratados en donde se señala de manera expresa la expedición
de observaciones finales.

4. Actualmente, de acuerdo a los métodos de trabajos vigentes establecidos por cada


Comité se puede afirmar que la presentación del informe periódico ante el respectivo
Comité, por parte de cada Estado, es solo el inicio de un procedimiento complejo e
interrelacionado que permite posteriormente un diálogo abierto, entre los/as
expertos/as que integran el órgano de tratado y la delegación del Estado Parte, el
cual se enfoca en realizar un análisis acerca de la implementación de las
disposiciones contenidas en el Pacto o Convención, para después finalizar con la
emisión de recomendaciones al Estado parte, las mismas que representan un
diagnostico por parte del Comité a partir de la información facilitada por el Estado,
así como por la información alcanzada por ONGs, de ser el caso.

5. En buena cuenta, se ha producido una notable evolución del SPIP, en el marco de


las Naciones Unidas en los últimos años, que se registra en documentos de carácter
no convencional y que, a su vez, representan el trabajo y esfuerzo por parte de los
organismos internacionales por dar contenido a las obligaciones de presentación de
informes.

6. Para que los Estados sepan cómo cumplir con sus obligaciones de presentación de
informes deben recurrir a un conjunto de documentos que especifican las pautas
acerca de cómo afrontar cada fase del SPIP. Los principales documentos
identificados en la presente investigación que ayudan a dar contenido e interpretar
la obligación de presentación de informes periódicos son: la Compilación Directrices,
las observaciones generales, resoluciones de AG de la ONU y documentos
expedidos en el marco del fortalecimiento y reforma del STDH.

157
7. Si bien cada uno de los documentos analizados en la presente tesis aportan
lineamientos en relación a la presentación de informes periódicos, el problema es
que las pautas están en diversos documentos, es decir se encuentran dispersas
siendo más difícil para el Estado seguir cada una de ellas.

8. Los Estados no tienen un único documento general que desarrolle el contenido de


la obligación de presentación de informes, actualmente tienen que recurrir a un
conjunto de documentos, lo cual hace poco eficiente el sistema. La identificación de
estas pautas no debería constituir una carga para el Estado Parte, sin embargo hoy
en día para identificar dichas orientaciones se tiene que realizar una búsqueda
exhaustiva y al estar la información sumamente dispersa es poco probable que los
Estados puedan seguir las recomendaciones brindadas.

9. Por estas razones se considera necesario que los órganos de tratados consigan
profundizar su cooperación entre ellos mismos, en aras de facilitar el procedimiento
de presentación de informes, procurando de ese modo, que el SPIP cumpla con su
finalidad. En esa línea, se propone la aprobación de una Observación General
Conjunta por parte de los Comités de la ONU, esto es un documento único e integral
mediante la cual se establezcan los estándares internacionales que han de tener en
cuenta los Estados Partes para cumplir con su obligación de reportar periódicamente.

10. Dado que es importante no perder de vista que el proceso de elaboración de


informes de acuerdo naciones unidas está basado en fases interrelacionadas, en la
propuesta de OG conjunta se propone incorporar lineamientos referidos al proceso
de elaboración de informes de modo general, así como lineamientos específicos
según la etapa del proceso de presentación de informes.

11. En tal sentido, es necesario que estos órganos una vez más unan esfuerzos para
presentar orientaciones comunes que van más allá de las señaladas por la
Compilación de Directrices. Si bien es cierto que algunas temáticas tratadas en las
OG se repiten en la mencionada Compilación, no todos los temas que se encuentran
en las OG están en la Compilación de Directrices, o en su defecto no se encuentran
al mismo nivel de detalle que en las OG.

12. En lo que respecta al caso peruano, podemos decir que el Perú en el devenir del
tiempo ha venido ratificando los tratados que conforman el STDH, no obstante su
voluntad política para el cumplimiento de los tratados no ha sido expresada en la
presentación de informes de manera oportuna, conducta que ha sido reiterativa y
que no es ajena al panorama mundial. Esto empezó a cambiar en el 2010, es así
que en la actualidad solo se debe un informe inicial, relativo al último tratado
ratificado por el Estado peruano.

13. El CNDH ha tenido un rol fundamental en las decisiones que han permitido que el
Perú se ponga al día en sus obligaciones de informes periódicos. Este organismo
multisectorial planteó la problemática del retraso de varios años de informes, a partir
de ello se fueron definiendo acuerdos en aras de fijar plazos límites para la
presentación de informes atrasados, así como se precisaron qué Ministerios se
encargarían de la coordinación para la elaboración de los informes. Dichos acuerdos
se han cumplido en la práctica, ello se registra en los mismos informes presentados
por el Estado peruano.

14. No solo se ha avanzado como Estado peruano en los últimos años en la


presentación de informes, puesto que actualmente solo se debe un informe, sino
además se registran prácticas que se encuentran alienadas con los lineamientos
que establece la ONU sobre todo en cuanto las fase de redacción del informe, así

158
como en su sustentación. Sin embargo, lo que hace falta que es exista una labor de
sistematización de los procedimientos empleados por el Perú para cumplir con sus
obligaciones, ello con miras a establecer un procedimiento que coadyuve a
estandarizar el procedimiento interno para cumplir a cabalidad con las obligaciones
de presentación de informes.

15. Actualmente, al no contar con un procedimiento uniforme, cada Ministerio encargado


de la coordinación de la elaboración de informes puede emplear su criterio, dejando
de lado las pautas específicas que establece Naciones Unidas, sobre todo porque
provienen de documentos no convencionales, como se ha mencionado
anteriormente. De ese modo, no se cuenta con un procedimiento único que asegure
que las buenas prácticas continúen, por lo que es aconsejable que al interior del
Estado se aprueben unos lineamientos que vayan acorde con las pautas que brinda
la ONU.

16. El fijar un procedimiento es crucial para asegurar que los lineamientos y pautas
fijadas a nivel internacional por los Comités puedan ser tomados en cuenta, a nivel
nacional. El diseño de unos lineamientos internos que fijen un procedimiento
coadyuvarían a fin de que el SPIP cumple con sus objetivos.

159
BIBLIOGRAFIA
ABRAMAVICHM, Víctor y Courtis Christian.
2004 Los derechos sociales como derechos exigibles, Trotta, Madrid.

ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (AGNU)


2009 Informe del Secretario General, Compilación de directrices
relativas a la forma y el contenido de los informes que deben
presentar los Estados partes en los tratados internacionales de
derechos humanos. Documento HRI/GEN/2/Rev.6.

2012 Reforma de las Naciones Unidas: medidas y propuestas. Nota


del Secretario General. Documento A/66/860.

2013 Carta de fecha 14 de noviembre de 2013 dirigida al Presidente


de la Asamblea General por la Alta Comisionada para los
Derechos Humanos. Documento A/68/606.

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio


2001 Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en el derecho
Internacional contemporáneo. Madrid: Editorial Tecnos.

COMISION DE DERECHO INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS (CDI)


1966 Anuario de la comisión de derecho internacional, vol. II
Disponible en:
<http://untreaty.un.org/ilc/publications/yearbooks/Ybkvolumes%
28s%29/ILC_1966_v2_s.pdf>

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS (Cmté.DH)


1981 Observación General Nº 2, “Orientaciones para presentar
informes”.

1994 Observación General Nº 24.” Cuestiones relacionadas con las


reservas formuladas con ocasión de la ratificación del Pacto o de
sus Protocolo Facultativos, o de la adhesión a ellos, o en relación
con las declaraciones hechas de conformidad con el artículo 41
del Pacto”

2002 Observación General Nº 30 ”Obligación de los Estados de


presentar informes de conformidad con el artículo 40 del Pacto.

2004 Observación General Nº 31.” La índole de la obligación jurídica


general impuesta a los Estados Partes en el Pacto”

COMITÉ CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS (Cmté .DF)


2012 Reglamento del Comité contra las Desapariciones Forzadas.
Aprobado por el Comité en su primer y segundo período de
sesiones. Documento CED/C/1

160
COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
(Cmté.EDCM)
1999 Recomendación General Nº 24: “La mujer y la salud” (Artículo
12 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer)

COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (Cmté .DESC)


1989 Introducción: finalidad de las observaciones generales, Doc.
E/1989/22, anexo III.

1990 Observación General Nº 03: “ La índole de las obligaciones de


los Estados Partes” (párrafo 1 del artículo 2 del Pacto)

1994 Observación General Nº 05: “Las personas con discapacidad”

1998 Observación General Nº 09: “La aplicación interna del Pacto”

2000 Observación General Nº 14: “ El derecho al disfrute del más alto


nivel posible de salud” (artículo 12)

1999a Observación General Nº 12: “ El derecho a una alimentación


adecuada” (artículo 11)

1999b Observación General Nº 13: “El Derecho a la Educación“ (artículo


13)

2002 Observación General Nº 15: “El Derecho al Agua” (artículos 11 y


12 del PIDCP)

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (Cmté .DN)


2003 Observación General Nº 05: Medidas generales de aplicación de
la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y
párrafo 6 del artículo 44)

COMITÉ CONTRA LA TORTURA (Cmté .CT)


2007 Observación General Nº 2 “Aplicación del artículo 2 por los
Estados Partes”.

2011 Informe de la Secretaría, Situación del procedimiento facultativo


de presentación de informes del Comité contra la Tortura y
propuestas para su revisión. Documento CAT/C/47/2

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)


2002 Informe N° 62/02- Caso 12.285. Fondo, Michael Domingues,
Estados Unidos.

2009a Informe No. 38/09 -CASO 12.670- Asociación nacional de ex


servidores del instituto peruano de seguridad social y otras Perú

2009b Informe sobre seguridad ciudadana y derechos


humanos. OEA/Ser.L/V/II. Doc.57.

161
CONGRESO DE LA REPUBLICA
2004 Ley Nº 28237. Código Procesal Constitucional. Lima, 31 de
mayo. Consulta: 14 de octubre de 2015.

http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=d
efault-codprocconstitucional.htm&vid=Ciclope:CLPdemo

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CorteIDH)


1982 Opinión Consultiva OC-2/82. El Efecto de las Reservas Sobre la
Entrada en Vigencia de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Arts. 74 y 75)

1986a Opinión Consultiva OC-6/86. La expresión “leyes” en el artículo


30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

1986b Opinión Consultiva OC-7/86. Exigibilidad del derecho de


rectificación o respuesta (arts. 14.1, 1.1 y 2 Convención
Americana sobre Derechos Humanos)

1988 Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras

1990 Opinión Consultiva OC-11/90. Excepciones al Agotamiento de


los recursos internos (arts.46.1, 46,2.a y 46.2b, Convención
Americana de Derechoso Humanos)

1997 Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Sentencia de 17 de septiembre


de 1997. (Fondo)

1999a Caso Ivcher Bronstein. Sentencia de 24 de septiembre de 1999.


(Competencia)

1999b Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú. Sentencia de 24 de


septiembre de 1999. (Competencia)

2001 Caso Barrios Altos vs. Perú. Sentencia de 14 de marzo de 2001


(fondo).

2003 Opinión Consultiva OC-18/03 “Condición Jurídica y derechos de


los migrantes indocumentados”

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ)


1951 Opinión Consultiva. Reservas a la Convención para la
Prevención y la Sanción del Genocidio.

1970 Asunto Barcelona Traction, Light and Power Company.

2004 Opinión Consultiva: Consecuencias jurídicas de la construcción


de un muro en el territorio palestino ocupado. Documento A/ES-
10/273

CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS (CEDH)


1961 Caso Austria vs. Italia
<http://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-115598#{"itemid":["001-
115598"]}>

162
1978 Caso Irlanda vs. Reino Unido
<http://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-57506>

1989 Caso Soering vs. Reino Unido

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (MINJUS)


1986 Decreto Supremo Nº 012-86-JUS. Constituyen en el Ministerio de
Justicia el Consejo Nacional de Derechos Humanos. Lima, 05 de
septiembre.

2001 Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS. Aprueban el Reglamento del


Consejo Nacional de Derechos Humanos. Lima, 05 de septiembre.
Lima.

2010 Decreto Supremo Nº 021-2010-JUS. Amplían vigencia del Plan


Nacional de Derechos Humanos 2006-2010 hasta el 31 de
diciembre de 2011. Lima, 29 de diciembre.

2011 Decreto Supremo Nº 002-2011-JUS. Modifican el Reglamento del


Consejo Nacional de Derechos Humanos aprobado por Decreto
Supremo Nº 015-2001-JUS. Lima, 05 de septiembre. Lima, 11 de
marzo.

2012a Decreto Supremo Nº 009-2012-JUS. Modifican el artículo 6 del


Reglamento del Consejo Nacional de Derechos Humanos del
Ministerio. Lima, 05 de septiembre. Lima, 27 de marzo.

2012b Decreto Supremo Nº 011-2012-JUS. Aprueban el Reglamento de


Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. Lima, 05 de septiembre. Lima, 20 de abril.

2012c Resolución Ministerial Nº 0167-2012-JUS. Aprueban el


Reglamento Interno del Consejo Nacional de Derechos Humanos
aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS. Lima, 05 de
septiembre. Lima, 28 de junio.

2013 Compendio de Derechos Humanos: Tratados Internacionales de


los que el Perú es Parte. Lima.

MINGST, Karen A.
2007 Essentials of International Relations. Cuarta Edición, Nueva
York: W W Norton & Co

MONCAYO, Guillermo R, Raúl E. VINUESA y Hortensia D.T GUTIERREZ POSSE


1985 Derecho internacional Público. Tomo I. Buenos Aires: Víctor P.
Zavalía.

MOYANO Bonilla, César


1988 Liberamicorum Héctor Fix-Zamudio. Vol. II. Secretaría de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Costa Rica

NACIONES UNIDAS
1992 Resúmenes de los Fallos, opiniones consultivas y providencias
de la Corte Internacional de Justicia. Nueva York.

163
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS
DERECHOS HUMANOS (OACDH)

1996 Folleto Informativo No. 2. La Carta Internacional de Derechos


Humanos.

1997 Informe Final sobre el Mejoramiento a Largo Plazo de la


Eficacia del Sistema de Tratados de Derechos
Humanos de Las Naciones Unidas. Documento
E/CN.4/1997/74.

2006 Documento de exposición de conceptos sobre la propuesta de la


alta comisionada relativa a un órgano permanente unificado
creado en virtud de tratados. Documento HRI/MC/2006/2.

2011 Informe sobre los métodos de trabajo de los órganos de tratados


de derechos humanos relativos al proceso de presentación de
informes por los Estados Partes. Documento HRI/ICM/2011/4

2012 Folleto Informativo Nº 30. El Sistema de tratados de Derechos


Humanos de las Naciones Unidas: Introducción a los Tratados
Fundamentales de Derechos Humanos y a los órganos creados
en virtud de tratados.

2012b Centro de Prensa. “Apoyando la creación de un Nuevo


Viceministerio de Derechos Humanos en Perú” Consulta: 05 de
octubre de 2014. <http://acnudh.org/2012/07/apoyando-la-
creacion-de-un-nuevo-viceministerio-de-derechos-humanos-en-
peru/>
2012c Boletín Semestral de la Oficina Regional para América del Sur.
Enero – junio

2013a Otras actividades de los órganos creados en virtud de tratados


de derechos humanos y participación de los interesados en el
proceso de dichos órganos. Documento HRI/MC/2013/3.

2013b Panorama General del sistema y métodos de trabajo de los


órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos
relativos al examen de los Estados partes. Documento
HRI/MC/2013/2.
PASTOR RUIDREJO, José Antonio
2001 Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones
Internacionales. 8va Edición. Madrid: Editorial Tecnos.

RABOSSI, Eduardo
1993 Los derechos humanos básicos y los errores de la concepción
canónica. Revista IIDH. Nº 18.

164
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ (TC)
2004a Sentencia recaída en el Exp. Nº 2945-2003-AA/TC

2004b Sentencia recaída en el Exp. Nº 2798-04-HC/TC.

2005 Sentencia recaída en el Exp. Nº 0025-2005-PI y 0026-2005-


PITC de fecha 25-04 2006.

2006 Sentencia recaída en el Exp. Nº 0025-2005-PI/TC y 0026-2005-


PI/TC.

2007 Sentencia recaída en el Exp. Nº 3081-2007-PA/TC

2008 Sentencia recaída en el Exp. Nº 03173-2008-PHC/TC

2011 Sentencia recaída en el Exp. Nº 0024-2010-PI/TC

TRUYOL Y SERRA, Antonio.


1998 Historia del Derecho internacional Público. Cuarta Edición.
Madrid: Editorial Tecnos.

VILLAN DURÁN, Carlos


2014 Curso de derecho internacional de los derechos humanos.
Estrasburgo, Instituto Internacional de Derechos Humanos.

165

También podría gustarte