Está en la página 1de 2

San Juan de Pasto, 21 de julio de 2020.

Respetada
Carolina Soto
Coordinadora Línea de Diálogos de Saberes y Ciencia Participativa
Instituto de Alexander von Humboldt
Ciudad

Asunto: invitación a la ciencia y acción participativa en Nariño.

Reciba un saludo respetuoso y fraterno con el anhelo de mucha sabiduría y mucha fortaleza
en estos tiempos difíciles que nos retan a sacar lo mejor de nosotros. Con ello, desde la
Mesa Departamental de Cambio Climático de Nariño, buscamos aunar esfuerzos que nos
permitan construir y fomentar las mejores prácticas y estrategias en torno a la generación y
divulgación de conocimiento. Este, como un pilar en la estructura de gestión para la
participación, la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, buscando
generar cadenas de valor en el conocimiento.

Bajo este contexto, dirijimos a ustedes nuestro interés e invitación a planificar y desarrollar
una estrategia conjunta de participación y ciencia ciudadana, inicialmente con los paisajes
sonoros. Este evento en la situación actual, nos permitirá desarrollar e incentivar la creación,
divulgación y apropiación de conocimiento, en red, desde la globalidad, y desde la sociedad
y para ella. Tenemos plena confianza en la experiencia del Instituto de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, desde su labor investigativa que conocemos muy de cerca, razón
por la cual, queremos invitarles a ayudarnos a ampliar el conocimiento y la participación
hacia este biodiverso territorio Nariñense. Un departamento con una amplia extensión rural,
rica en flora y fauna, con facilidad de interactuar con la vida en el campo y la ciudad, para
este caso, desde la tecnología con plataformas como iNaturalist. Identificar los paisajes
sonoros del sur de Colombia y su heterogeneidad, en el privilegio de contar con ecosistemas
desde el litoral pacífico, los bosques montanos de la región Andina hasta los páramos,
humedales y bosques con influencia amazónica.

Su experiencia desde la línea de Diálogos de Saberes y Ciencia Participativa del Instituto,


como la de actividades previas sobre paisajes sonoros y la colección de sonidos ambientales
del Instituto Humboldt, representan un valioso esfuerzo, oportunidad y compañía para lo
planteado en la presente.

Respetada Carolina, agradezco nos deje saber sus observaciones y


comentarios sobre cómo podemos poner en marcha esta propuesta.
Adelantaremos lo propio con el fin de avanzar en ello y lograr articular
nuestro trabajo.

Se despide agradecido por su tiempo y su atención,

Alejandro Reyes
Ingeniero Forestal
Presidente Mesa Departamental de Cambio Climático de Nariño
narinoaccionclimatica@gmail.com

También podría gustarte