Está en la página 1de 24

Ley del marketing #1 = Ley del liderazgo.

ES MEJOR SER EL PRIMERO, QUE


SER EL MEJOR.
¿Quién fue el primer hombre en pisar la luna? ¿Y el segundo? ¿Y el
tercero?
¿Cuál era  mejor astronauta?
La verdad a nadie le importa y mucha gente ni lo sabe, porque el primero
fue Amstrong y eso queda grabado en la mente de las personas.
LeY del marketing #2 = Ley de la categoría.

SI USTED NO PUEDE SER EL


PRIMERO EN UNA CATEGORÍA, CREE
UNA NUEVA EN LA QUE PUEDA
SERLO.
Voy a explicar esta ley del marketing con un buen ejemplo:

7UP estaba en el puesto 11 de números de ventas, desesperados por llegar


más arriba tuvieron la idea de dejar de ser una gaseosa más y crearon la
siguiente categoria: “7UP la primer bebida cristalina no cola”
Ley del marketing #3 = Ley de la mente.

ES MEJOR SER EL PRIMERO EN LA


MENTE QUE EN EL PUNTO DE
VENTA.
Básicamente se corresponde con las otras leyes, como te dije, es más
importante “tener una buena presencia de marca” que estar primero en el
punto de venta.

Por más que seamos los primeros allí, dentro de la mente del consumidor
es donde en verdad está la batalla.
Ley del marketing #4 = Ley de la percepción.

EL MARKETING NO ES UNA BATALLA


DE PRODUCTOS, SINO DE
PERCEPCIONES.
NO SE CULPA A LA MARCA ,
Mucha gente se maravilla hablando de su producto y de lo funcional que es
el mismo, pero el verdadero marketing (o la verdadera batalla) está dentro
de la mente del consumidor.

Es allí donde rigen las emociones, los sentimientos y las percepciones que
terminan influenciando a que las personas escojan o compren determinados
productos y servicios.

Una marca puede quizás aplicar Branding Emocional (Darle un valor


emocional a la marca) o hacer acciones de Marketing de Experiencia y
entonces atraer nuevos clientes.
No necesariamente tu producto es el mejor, si en la mente del cliente eso
no sucede.Y que en tu mente sea el mejor… bueno, eso no significa que lo
será en la mente de los demás.

Ley del marketing #5 = Ley del enfoque.

EL PRINCIPIO MÁS PODEROSO EN


MARKETING ES POSEER UNA
PALABRA EN LA MENTE DE LOS
CLIENTES.
Entonces es importante que tu marca pueda reducirse a un simple concepto
dentro de la categoría.

Voy a mostrar algunos ejemplos de lo cómo podría funcionar:

 Deporte = Nike
 Sed = Paso de los Toros
 Marketing = Mariano Cabrera Lanfranconi (jejejeje)
 Viajar = American Airlines
 Tecnología: Samsung

Trata de adueñarte de una palabra si es posible, y de lograr que el cliente
al pensar en esa palabra, la asocie con tu marca.

Ley del marketing #6 = Ley de la exclusividad.

DOS EMPRESAS NO PUEDEN


POSEER LA MISMA PALABRA EN LA
MENTE DE LOS CLIENTES.
si pasa esto alguna de las 2 cometió un error.

Puede ser que la primera no tenía un concepto claro y no se encargó de


protegerlo o dejarlo primero en la mente del consumidor y la segunda copió
ese concepto.

Ahora, la segunda también tiene que tener cuidado. Al copiar el mismo


concepto puede ser catalogada al mismo nivel que la otra marca, generar
confusión e inclusive recibir la negativa que reciba la marca número 1.
En resumen, lo que esta ley de las 22 leyes del marketing nos dice es que
hay que tratar de adueñarnos de un concepto que nadie más tenga.

Ley del marketing #7 = Ley de la escalera.

LA ESTRATEGIA QUE HAY QUE


UTILIZAR DEPENDE DIRECTAMENTE
DEL PELDAÑO QUE SE OCUPE EN LA
ESCALERA.
Las estrategias de las marcas consisten y están basadas según en el
escalón que estén dentro de la mente del consumidor.

Como ejemplo me viene a la mente el caso de una empresa de autos


llamada AVIS que estaba en segundo lugar en ventas, entonces crearon el
siguiente slogan:
AVIS, porque somos segundos, nos esforzamos más
Un claro mensaje que demuestra cómo desde el segundo lugar una
empresa puede crear una excelente estrategia de comunicación de forma
simple e ingeniosa.

Ley del marketing #8 = Ley de la dualidad.

A LA LARGA, CADA MERCADO SE


CONVIERTE EN UNA CARRERA DE
DOS PARTICIPANTES.
Si bien en cada industria o rubro pueden existir mas de 2 competidores, las
batallas siempre terminan entre el primero y el segundo de cada categoría.

Es así que se crean entonces competencias como las siguientes:

 COCA / PEPSI
 MCDONALDS / BURGER KING
 IOS / ANDROID
 APPLE / SAMSUNG

Ley del marketing #9 = Ley de lo opuesto.

SI OPTA AL 2º PUESTO, SU
ESTRATEGIA ESTÁ DETERMINADA
POR EL LÍDER.
Casi siempre el que está en segundo lugar no puede adoptar la misma
estrategia del primero y por lo tanto está condicionado.

Esto sucede porque el primero puede responder con mayor fuerza dado que
está en ese lugar hace tiempo y seguro posee desde una mejor imagen
hasta mejores ingresos.
Es así que el segundo lugar siempre debe diferenciarse en su estrategia del
primero.

A lo largo de mi vida como consultor en Bolivia he vista muchas empresas


querer competir y copiar a competidores en primeros puestos… y ser
aplastados. En cambio, empresas o marcas originales, lograr escalar
posiciones, superar al primero, pero desde una estrategia totalmente
diferente.

Ley del marketing #10 = Ley de la división.

AL TIEMPO, UNA CATEGORÍA SE


DIVIDIRÁ PARA CONVERTIRSE EN
DOS O MÁS.
Un ejemplo claro de esto es que antes había muchas de yogures
compitiendo en la categoría de YOGURT /CEREAL y entonces algunas
comenzaron a crear categorías como: “Yogurt con copos” o  “Yogurt con
frutas”  Y luego inclusive, dentro de “Yogurt co copos” comenzaron a
aparecer categorías nuevas como “Yogurt con copos y colchón de frutas”.

Las categorías siempre pueden dividirse, y deberías aprovechar esto a tu


favor.Mejor todavía si lo que haces es crear una nueva sub-categoría y te
posicionas primero. . Una de las empresas que mas han segmentado
su mercado es la marca de shampoo sedal que no solo se han
dividido en cremas de peinar, cremas nutritivas, shampoo y
acondicionadores; sino que también se han dividido según las
necesidades del mercado en variedades para cabello liso, ondulado,
maltratado, teñido, seco, graso, crecimiento de cabello, para brillo y
luminosidad, etc.

Ley del marketing #11 = Ley de la perspectiva.

LOS EFECTOS DEL MARKETING SON


VISIBLES A LARGO PLAZO.
El marketing ayuda a ver efectos a largo plazo, no se puede hacer una
acción de marketing y querer tener resultados al instantes.
Se debe investigar, estudiar, analizar, planificar, poner en acción y medir.

No es algo que se deba tomar a la ligera.

Es importante aprender a diferencia una ESTRATEGIA de una TÁCTICA.

 
Por ejemplo en el caso de las recargas de Tigo y Claro , Los clientes ya se acostumbraron solo a recargar su
teléfono celular cuando hay quíntuple y séxtuple. Si van a recargar la primera pregunta que realizan es Hay
Promoción??? es un ejemplo claro de esta ley.

Ley del marketing #12 = Ley de la extensión de línea.

EXISTE UNA PRESIÓN IRRESISTIBLE PARA


EXTENDER EL VALOR DE LA MARCA.
La idea consiste en no apalancar varios productos bajo la misma marca o con el mismo
nombre (Estrategia conocida como extensión de línea)
Suele pasar que muchas empresas tiene un buen producto, una buena marca y
quieren extender la línea a nuevos productos, para apalancarse con dicha marca TOP.

Coca Cola por ejemplo tiene marcas como Fanta, Dasani, Nestea, Sprite. No le pone a


todo el mismo nombre con algún distintivo.

¿Se entiende? No extiende la línea. Aparte hay un riesgo muy importante a asumir si
se hace esto.

Si se tiene una marca que es afectada por un problema, TODA la imagen de marca se


vea perjudicada afectando a todos los productos generados. Si Fanta muere, pobre
Fanta de Coca-Cola…pero Coca-Cola no se ve perjudicada en gran medida como
imagen. Un ejemplo que tenemos es el de Johnson´s & Johnson´s que empezaron con el Shampoo para
niños y ahora tiene otros productos en línea como: cremas, talcos, pañales, aceite,  y entre otros.

Ley del marketing #13 = Ley del sacrificio.

SE DEBE RENUNCIAR
NECESARIAMENTE A UNA COSA
PARA CONSEGUIR OTRA.
Es así de simple, no se puede tener todo como marca.
Si quieres ser el mejor yogurt con copos, no puedes ser el mejor yogurt
descremado. La marca debe ampararse en algo que quiera destacar y
sacrificar otra cosa.

En una empresa hay tres cosas que sacrificar: línea de productos, mercado meta, y cambio constante.
 
*Línea de producto: Esto quiere decir que se debe reducir la gama de producto no ampliarla, ósea que en
vez de introducir producto nuevo la concentración en el que producto que se tiene seria la mejor opción.
 
*Mercado meta: El mercado meta es a quienes se dirigen los programas de marketing, por lo tanto saber a
quien va dirigida la campaña seria algo beneficioso.
 
*Cambio constante: En este caso si una empresa ha tenido éxito con la estrategia utilizada en un producto
no seria factible cambiar
 
Ejemplo, Coca-Cola llegó primero al mercado de los refrescos de cola y consolidó una posición fuerte.
Entonces, ¿Qué podía hacer Pepsi para atacar a la poderosa posición de Coca-Cola? La empresa sacrificó
todo el mercado, excepto el mercado juvenil, y lo explotó brillantemente fichando a sus ídolos (David
Beckham, Lionel Messi, etc.).

Ley del marketing #14 = Ley de los atributos.


PARA CADA ATRIBUTO EXISTE OTRO
OPUESTO, IGUAL DE EFECTIVO.
Las marcas tienen atributos que deben destacar, entonces nuestro atributo
debe ser diferente al de la competencia.

Si la competencia se destaca por tener autos “rápidos” entonces podemos


tomar el atributo de tener autos “seguros”.

En cierta forma un auto rápido no es muy seguro (prueba chocarlo a


230km/h contra una pared) entonces se puede utilizar otro atributo y así
posicionar mejor la marca

Ley del marketing #15 = Ley de la franqueza.

CUANDO ADMITA ALGO NEGATIVO,


EL CLIENTE POTENCIAL LE
CONCEDERÁ A CAMBIO ALGO
POSITIVO.
Reconocer algo negativo o siendo sincero con el cliente genera confianza.

Es mejor que antes de venderle humo, el cliente sepa que la marca es


confiable.

Vuelvo al caso de AVIS, ellos no decían “somos la mejor empresa” aclaran


que son los segundos y por eso se esfuerzan más.

Sinceridad brutal, pura y efectiva!!!

Ley del marketing #16 = Ley de la singularidad.

EN CADA SITUACIÓN, ÚNICAMENTE


UNA JUGADA PRODUCIRÁ
RESULTADOS SUSTANCIALES.
Una sola acción será la que lleve la marca a la gloria.

Esa jugada no se sabe en qué momento se dará pero marcará la diferencia


y generará un cambio sustancial, es una ley simple que no dice mucho.

Por ejemplo, en el mundo de la tecnología se suele ver este efecto


amplificado. Cuando los teléfonos pasaron de teclados a pantallas táctiles
¿Qué marca fue la que innovó en ese asunto? Si sabes la respuesta,
entonces ya sabes lo bien que aplica esta ley del marketing.

Ley del marketing #17 = Ley de lo impredecible.

SALVO QUE ESCRIBA LOS PLANES


DE SUS COMPETIDORES, USTED NO
PODRÁ PREDECIR EL FUTURO.
Por más planes de marketing, análisis, evaluaciones y demás, nunca vas a
saber como van a actuar los competidores, por eso incluso es importante
no tratar de utilizar las mismas estrategias.

El factor sorpresa puede ser catastrófico.

Por ahí intentas copiar su acción y ellos cambian radicalmente, entonces


quedarás mal parado como marca.

La competencia puede actuar como quiera y eso nunca lo vamos a saber


con certeza.

Ley del marketing #18 = Ley del éxito.

EL ÉXITO SUELE PRECEDER A LA


ARROGANCIA, Y LA ARROGANCIA AL
FRACASO.
Muchas marcas por culpa del éxito se convierten en arrogantes, esto lleva
al fracaso o como muchos dicen… “se le subieron los humos”.

No por ser (o creernos) exitosos ya estamos completos.

La marca, empresa y todo el mundo necesitan ir cambiando y adaptándose,


por eso hay que seguir siempre en la carrera.

Ley del marketing #19 = Ley del fracaso.

EL FRACASO DEBE SER ESPERADO


Y ACEPTADO.
Toda marca o empresa corre riesgo al fracaso, ya sea de una simple acción
como de la empresa o marca en general.
Así es la vida, así son los productos y así tenemos que estar preparados y
aceptar nuestros fracasos.

Esta es una de las 22 leyes del marketing que más me gustan, porque dice
claramente, que hay que saber reconocer y aceptar, cuando ya tocamos
fondo.

Ley del marketing #20 = Ley del bombo.

A MENUDO, LA SITUACIÓN ES
DIFERENTE A COMO SE PUBLICA EN
LA PRENSA.
Muchas marcas utilizan la prensa y medios relacionados para comunicar sus
acciones y lo bien que están, su crecimiento, novedades y otras cosas.
Pero esta estrategia usualmente se emplea cuando las ventas están mal, no
se están cumpliendo los objetivos, están con alguna crisis grande o
pequeña, entre otras razones.

Por eso, que una marca publique algo en prensa, no siempre significa lo
mismo que “parece decir”.

Ley del marketing #21 = Ley de la aceleración.

LOS PLANES QUE TRIUNFAN NO SE


CONSTRUYEN SOBRE NOVEDADES,
SINO SOBRE TENDENCIAS.
No sirve de nada subirse a una moda, las modas tienen picos y luego caen
repentinamente.
Una marca, empresa o producto no puede crearse por un mero capricho,
por un “porque quiero” o un “porque sí”.

Se deben crear sobre tendencias que estén creciendo o por nacer, así se


asegura una larga carrera en sí. Las tendencias, durán más que los
caprichos y las modas.

Lectura recomendada:Los nuevos secretos para hacer un plan de


marketing

Ley del marketing #22 = Ley de los recursos.

SIN LOS FONDOS ADECUADOS,


NINGUNA IDEA DESPEGARÁ DEL
SUELO.
No hay mucho que decir…No money, no hay empresa o mejor dicho
marketing.
“Sin los fondos adecuados una idea no despegará del suelo”
Ni la mejor idea del mundo llegará muy lejos sin el dinero que la haga despegar. El Marketing es un
juego disputado en la mente del cliente potencial. Se necesita dinero para introducirse en la mente y, una
vez allí, dinero para permanecer en ella.

La cuestión es separa las ideas buenas de las malas y no malgastar demasiado dinero en demasiados
productos y demasiados programas. Lo ideal es que los beneficios, en los primeros dos o
tres años, se reinviertan en Marketing. El dinero hace funcionar al mundo del Marketing. Si usted quiere
tener éxito, debe encontrar el dinero necesario para hacer girar las ruedas del Marketing

1) Ley del Liderazgo: Es mejor ser el primero que ser el mejor.

2) Ley de la Categoría: Si no puedes ser el líder de tu categoría, tendrás que crear una nueva.

3) Ley de la mente: Es más importante estar el primero en la mente del consumidor

4) Ley de la Percepción: La imagen que el consumidor percibe es la que prevalece

5) Ley del enfoque o de la concentración: Hay que conseguir relacionar una palabra

6) Ley de la exclusividad: Únicamente las marcas percibidas como diferentes SON EXCLUSIVAS

7) Ley de la Escalera: Admite tu posición y actúa en consecuencia.

8) Ley de la dualidad: A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes’.

9) Ley de lo Opuesto: Si no somos el líder en nuestro sector, seamos su alternativa.

10) Ley de la División: dividamos la categoría para ser el líder en todas ellas.

11) Ley de la Perspectiva: Que lo cercano no nos ciegue para ver lo lejano.

12) Ley de la Extensión de Línea: No todo lo que funciona en de producto funciona en otros.

13) Ley del Sacrificio: No puedes tener todo..

14) Ley de los Atributos: Para cada atributo nos encontraremos otro opuesto, igualmente efectivo.

15) Ley de la Sinceridad. Toda declaración negativa ES VERDAD

16) Ley de la Singularidad: un golpe único y audaz.

17) Ley de lo Impredecible: El futuro se adivina en las tendencias.


18) Ley del Éxito: La arrogancia que acompaña al éxito

19) Ley del Fracaso: Los errores son la mejor fuente de aprendizaje para el éxito.

20) Ley del Bombo o  Nota Sensacionalista: no es oro todo lo que y muchas veces la situación es
lo contrario de lo que aparece en la prensa.

21) Ley de la Aceleración: Las estrategias de marketing han de crearse sobre tendencias, no sobre
novedades.

22) Ley de los Recursos:

También podría gustarte