Está en la página 1de 5

DERECHO MERCANTIL Y DE SOCIEDADES

CASO PRACTICO 3

JHON JAIME SANCHEZ HACHITO

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


MEDELLIN – ANTIOQUIA
2020
INTRODUCCIÓN

El capital accionario está formado por los aportes que los accionistas, fundadores o propietarios
del negocio colocan en la empresa para iniciar operaciones. Este aporte se puede hacer en
efectivo, en propiedades, en salarios que no retiran los socios durante un tiempo, entre otras
posibilidades. Incluso los socios pueden aportar el conocimiento que tienen sobre un negocio y
producto, colocarle un valor a dicho aporte y esto ser considerado también como capital
accionario.
Estas sociedades de dos o tres socios, familiares, amigos o colegas, manejarán relaciones de
sociedad muy cerradas. Difícilmente abren la posibilidad de que ingresen nuevos socios cuando
requieren aportes adicionales de capital. Por esta razón no tiene ningún sentido que constituyan
sociedades anónimas. Es suficiente y muy apropiado que utilicen la figura, bastante sólida, de las
sociedades de responsabilidad limitada.
ENUNCIADO

CASO PRACTICO 1 UNIDAD 3


Miguel Ángel Jiménez desea dedicarse al comercio y a la industria, posee un capital
considerable, pero no cuenta con la logística y la experiencia necesaria para obtener éxito en
todas sus iniciativas, es por esto que requiere asociarse con aquellas personas que tienen el
conocimiento, la experiencia y la pericia. Lo primero que determina es que no destinará todo su
capital en una sola compañía, sino que lo distribuirá en varias inversiones, tales como la
comercialización de alimentos, la compra de bienes inmuebles para su restauración y posterior
venta, y el transporte escolar. Además, desea que en sus inversiones participe también su familia.
Para la comercialización de alimentos piensa en un restaurante con su amiga de toda la vida:
Esther, quien además estudió gastronomía. Para su incursión en finca raíz está siendo motivado a
asociarse con su abogado de confianza y el contador familiar. Su hijo mayor está desempleado y
quien mejor que él para que administre y conduzca el bus de transporte escolar que piensa
adquirir para incursionar en la empresa de transporte.

CUESTIONES:
a) ¿En qué tipo de sociedad sería conveniente participar para las inversiones en la
comercialización de alimentos?
R: Sin duda alguna el tipo de sociedad que mejor le convendría seria la Sociedad de
Responsabilidad Limitada (LTDA) ya que esta sociedad exige un mínimo de 2 accionistas en los
cuales recae la responsabilidad, si así lo desean o por el contrario podrían delegar esa función en
una tercera persona, pero ya se incurriría en más gastos por costo de personal, también algo
bueno de este tipo de sociedad es que los socios solo responden hasta el monto de sus aportes,
por lo que les da una garantía si algo llegase a salir mal.
Incluso muchísimos negocios pequeños o medianos que le pertenecen a un solo dueño operan
como una sociedad anónima. Quizás porque su abogado nunca le asesoró sobre este tema tan
importante y determinante.
b) ¿Teniendo en cuenta que muy seguramente tendrá que hacer negocios con el sector
financiero, ¿cuál será el tipo de sociedad que conviene constituir para sus inversiones en finca
raíz?
R: En este caso convendría construir la Sociedad por Acciones Simplificadas o más conocida
como S.A.S ya que es un tipo de sociedad con un modelo familiar, que permite que todo el
proceso se de una forma rápida y ágil pero siempre ajustada a la ley, a parte de estos tiene estas
ventajas:
 Su creación es más Rápida
 Se ahorra la tramitología tradicional de creación de empresas
 El costo por personal es más bajo ya que elimina algunos cargos tradicionales en otro tipo
de sociedades. Claro está dependiendo el ingreso de sus activos brutos.
 Los socios responden hasta el monto de sus aportes.
 El capital se divide en acciones negociables.
c) ¿Si él es un socio inversionista y su hijo es un socio que aportará el trabajo en la
administración y conducción del vehículo automotor, ¿qué tipo de sociedad podrá constituir para
su empresa de transporte escolar?
R: En este caso se debe constituir una sociedad Comanditaria (Simple) Ya que esta exige un
mínimo de 2 socios, y es esta la sociedad que permite que un socio no aporte Capital si no por el
contrario Administren a este tipo de socios se les llama Gestores, y los que hacen los aportes
comanditarios.
El socio comanditario responde hasta el monto de sus aportes.
CONCLUSIÓN

El contrato de sociedad es el contrato por medio del cual dos o más personas destinan capital u
otros bienes en común, para desarrollar una actividad lucrativa y repartirse entre sí las ganancias
o pérdidas que resulten de la actividad.
Además, la Asamblea General Ordinaria o Junta de Socios tendrá lugar una vez al año.
La extraordinaria cuando sean convocados por los administradores, por el revisor fiscal o por la
entidad oficial que ejerza control permanente sobre la sociedad.
Los administradores, los revisores fiscales y los socios ausentes o disidentes podrán impugnar las
decisiones de la asamblea o de la junta de socios cuando no se ajusten a las prescripciones legales
o a los estatutos.
La transformación se presenta cuando la sociedad adopta cualquiera otra de las formas de las
sociedades reguladas en la ley mediante una reforma de sus estatutos. La fusión ocurre cuando
una o más sociedades se disuelven, sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear una
nueva. La escisión es la división de una sociedad en dos, obteniendo su autonomía jurídica,
financiera y legal.

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/derecho_mercantil/unidad3_pdf1.pdf
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/derecho_mercantil/unidad3_pdf2.pdf

También podría gustarte