Está en la página 1de 63

Enfermería de quirófano?

es una de las áreas más


demandadas en el sector
sanitario, tiene un alto índice
de empleabilidad y
ocupación. Adquirirás los
conocimientos y actitudes
requeridos tanto para el
funcionamiento de un
quirófano como para la
preparación del
instrumental.
Perfil? Conjunto de
capacidades y
competencias que
identifican la formación de
una persona para asumir en
condiciones óptimas las
responsabilidades propias
del desarrollo de funciones y
actividades de una
determinada profesión”.

Enfermera circulante y sus


funciones? Es la enfermera
que realiza procedimientos
generales y específicos de
enfermería establecidos en
el cuidado integral del
paciente y es la enfermera
no estéril

FUNCIONES - Es la
encargada del
mantenimiento general del
quirófano.
Asiste al enfermo antes,
durante y después de la
intervención.
Coordina la intervención a
nivel de enfermería en los
cuidados del paciente
teniendo una visión global
de las necesidades del
paciente y del resto del
equipo quirúrgico.
Verifica que la intervención,
paciente y material
quirúrgico sean los
correspondientes al acto
quirúrgico.
Adecua el quirófano con el
material, aparatos y mesa
quirúrgica correspondiente
para la cirugía en cuestión
y se encarga de que estos
funcionen.
Recibe al paciente,
comprobando datos
personales y numero de
historia clínica
.
Enfermería instrumentista
y sus funciones? es
responsable de mantener la
integridad, seguridad y
eficacia del campo estéril
durante el procedimiento
quirúrgico. Además, ayuda
al cirujano y a sus
ayudantes a lo largo de la
operación quirúrgica,
proporcionándoles los
instrumentos y suministros
estériles requeridos.

ayudar a colocar las batas


y guantes estériles del
cirujano y de su ayudante.
Mantener la mesa de
instrumental ordenada.
Retirar instrumental
pesado o filoso del campo
estéril una vez usado por el
cirujano, así evita hacer
daño al paciente.
Previene la contaminación
del campo quirúrgico
mediante el ejercicio
estricto de una técnica
aséptica.
Está constantemente alerta
frente a cualquier peligro
intraoperatorio que pudiera
afectar al paciente.
Participa en el recuento de
gasas, agujas e
instrumental cuando sea
necesario.
Que es un quirófano? es
aquella sala o habitación
que se halla en sanatorios,
hospitales o centros de
atención médica y que está
especialmente
acondicionada para la
práctica de operaciones
quirúrgicas a aquellos
pacientes que así lo
demanden.
Equipo quirúrgico? Es una
unidad de personal
capacitado que proporciona
una serie continua del
cuidado del paciente antes,
durante y después de una
cirugía.
componentes del centro
quirúrgico?
Zona Negra.
Es la primera zona de
restricción que es una
verdadera zona amortiguada
de protección esta se divide
en :
- Vestidor de enfermeria
- Área de médicos
- Esterilización
- Instrumentación
• Zona Gris
Es la segunda zona . Tambiem
llamada zona limpia todo
personal que entra a la zona
gris , debe vestir pijama
quirurgica .este es el segmento
del centro quirurgico inmediato
entre el hall de acceso y salas
de operaciones , se divide en:
- Pre-quirúrgico
- Post-quirúrgico
• Zona Blanca
asistenciario
es una zona totalmente
estéril y microorganismos
patógenos, todo utensilio
que se utiliza en esta área
es estéril e higiénico.
Autoclaves y tipos?

Autoclaves clase N: se
caracterizan por sus
dimensiones reducidas y
sirven para esterilizar el
material simple. No permiten
esterilizar materiales textiles,
cargas porosas, cuerpos
huecos ni productos
embolsados, ya que las
características del ciclo no
permiten superar pruebas
específicas desde el punto
de vista físico. Otra debilidad
de estos dispositivos es que
no se garantiza la correcta
penetración del vapor.
Los autoclaves clase B
tienen dimensiones
reducidas, aunque
presentan prestaciones que
pueden compararse a las
que presentan instalaciones
hospitalarias más grandes.
Con autoclaves clase B se
puede esterilizar cualquier
tipo de carga: materiales
porosos, materiales
embolsados, textiles y
cuerpos huecos como
instrumental, turbinas y
cánulas.
Por último, autoclaves clase
S se consideran todos los
demás. En la práctica, se
trata de la clase intermedia
entre los autoclaves clase N
y los B. Sus características
no están definidas por
ninguna norma, por ello sus
prestaciones las determina
el diseñador y las define el
fabricante en función de
pruebas específicas.
Que es la esterilización?
es la técnica que consiste
en la eliminación total de
microorganismos (bacterias,
virus y hongos) y sus formas
de resistencia de objetos
inanimados.
Métodos químicos? Gases
de Oxigeno de etileno
Métodos físicos? Color
húmedo, color seco y estufa
Métodos de esterilización
ventajas y desventajas?
MÉTODOS QUÍMICOS
Oxido de Etileno
VENTAJAS
Esteriliza material
termosensible, equipos
electrónicos, bombas
cardiorrespiratorias,
metal etc.
DESVENTAJAS
Peligroso por ser
altamente inflamable y
explosivo, ademas
cancerígeno.
Aldehídos
VENTAJAS
Método rápido y único
esterilizanrte frío.
DESVENTAJAS
No se pueden esterilizar
algunos objetos con
celulosa, algodón,,
líquidos, humedad,
madera, etc
Gas-Plasma de
Peróxido de Hidrógeno
VENTAJAS
No deja ningún residuo
toxico.
Se convierte en agua y
oxigeno al final del proceso.
Material sin aireación.
Ciclo dura entre 54 y 75 min.
DESVENTAJAS
Método mas costoso.
MÉTODOS FÍSICOS
Calor Húmedo
VENTAJAS
Rápido calentamiento y
penetración.
Destrucción de bacterias y
esporas en poco tiempo.
No deja residuos tóxicos.
Bajo deterioro del material
expuesto.
Económico.
DESVENTAJAS
No se permite para
emulsiones con agua.
Es corrosivo sobre algunos
metales.

Calor Seco
VENTAJAS
No es corrosivo para metales
e instrumentos.
Permiten esterilización de
sustancias en polvo y no
acuosas y de viscosas no
volátiles.
DESVENTAJAS
Mayor tiempo esterilización.
Baja penetración del calor.
Radiaciones de acuerdo al
tiempo de radiación, tiempo
exposición y dosis.

Ionizantes
Rayos ultravioleta
VENTAJAS
Esterilizan superficies.
DESVENTAJAS
Escasamente
penetrantes.

Filtración
VENTAJAS
Esterilizarse aceites,
pomadas, soluciones
oftalmicas, etc.
DESVENTAJAS
Los filtros no retienen virus
ni microplasma
Proceso de esterilización?
Limpieza y Lavado de
Esterilización
Almacenaje
Empaque
Distribución
Clasificac sintéticasión de
los empaques? Bolsas y
Rollos Contenedores
Envolvederas mixtos rígidos
De unReusables Papel y
film Tyvek y film solo uso
Kraft Papel crepado No
tejidosTextiles Sulfito De
celulosa Polipropileno
Celulosa + aglutinante
sintético Celulosa+
aglutinante+ fibras
Equipo humano de
quirofano y sus
funciones? 2. CIRUJANO •
Responsable del equipo
quirúrgico. • Responsable
absoluto del procedimiento y
sus consecuencias. • Hacer
la hoja de solicitud de
operaciones. • Anotar en el
expediente la técnica
operatoria y las ordenes
postoperatorias. •
Permanecer con el paciente
hasta que abandone la sala
operaciones. • Permanecer
totalmente localizable
durante el
ANESTESIOLOGO •
Realizar visita pre
anestésica. • Identificar al
paciente en la sala de
operaciones. • Manejo del
procedimiento anestésico
en común acuerdo con el
cirujano. • Manejar al
paciente en la sala de
recuperación. • Darlo de
alta de la sala de
recuperación y enviarlo a
piso en condiciones
optimas.
PRIMER AYUDANTE •
Inicia su preparación 30
minutos antes de la hora
fijada. • Verificar la
identidad del paciente así
como la zona a intervenir. •
Corroborar que el
expediente este completo.
• Ayuda en la asepsia y
antisepsia así como en la
preparación del campo
operatorio. • Ayuda al
cirujano en el acto
quirúrgico
PRIMER AYUDANTE •
Debe permanecer en la
sala hasta que el cirujano
le permita retirarse. • En
ausencia del segundo
ayudante realizara también
sus funciones. • Cuidados
de la herida quirúrgica y
colocación del apósito. •
En todo momento deberá
darle al cirujano
iluminación y visibilidad de
la zona quirúrgica. •
Permanecerá disponible
hasta el alta del paciente.
SEGUNDO AYUDANTE •
Inicia su preparación 30
minutos antes de la hora
fijada. • Ayuda en la
asepsia y antisepsia así
como en la preparación del
campo operatorio. • Debe
permanecer en la sala
hasta que el cirujano le
permita retirarse. •
Acompañar al paciente de
la sala de operaciones a
su habitación. •
Permanecerá disponible
hasta el alta del paciente.
INSTRUMENTISTA • Deberá
presentarse a la sala de
operaciones 30 minutos antes
del procedimiento. • Llevara la
lista de material e insumos que
se requerirá durante el
procedimiento. • Llevara a cabo
la colocación y preparación del
instrumental, equipo, material y
medicamentos necesarios para
el procedimiento. • Llevara la
cuenta de las gasas,
compresas, y agujas las cuales
deben coincidir con la cuenta de
la enfermera circulante.
INSTRUMENTISTA •
Ayudar a los médicos con
ropa estéril. Ayudar en la
antisepsia del campo
estéril. Conocer la técnica
operatoria. Conocer el
procedimiento quirúrgico a
efectuar. • Mantener limpio
y ordenado el instrumental.
INSTRUMENTISTA •
Entregar a la enfermera
los especímenes que
serán enviados a
patología. • Entregar el
instrumental enjuagado y
sin restos de sangre. •
Podrá abandonar la sala
de operaciones al terminar
el acto quirúrgico, cuando
el cirujano lo autorice.
CIRCULANTE •
Presentarse 30 minutos
antes de la hora señalada.
• Se abastecerá en la
central de equipos del
material necesario. • Junto
con el instrumentista será
responsable de que el
instrumental, equipo
electromédico y muebles
funcionen. 11.
CIRCULANTE • Ayudara a
los médicos a vestirse. •
Contara junto el
instrumentista las gasas,
compresas y agujas. •
Mantener la iluminación
correcta. • Mantener las
puertas cerradas. • Avisar
al camillero que acuda por
el paciente.
Estructura y diseño del
quirofano? Tamaño. El
tamaño ideal es de 35-60 m
cuadrados, a partir de aquí
seria demasiado grande,
sería poco útil tener el
material a utilizar a 5-6
metros de distancia y nos
tendríamos que mover
aumentando el riesgo de
contaminación.
Paredes y techos. Los
techos deben ser lisos, de
material inalterable y
absorbente del sonido.
Pisos. Los pisos deben ser
antiestáticos para disipar
la electricidad de los
equipos y personal, y
como prevenir la
acumulación de cargas
electrostáticas en sitios
que se usan anestésicos
inflamables.
Presión positiva. El aire
debe ser expulsado desde
los quirófanos hacia las
zonas no estériles,
extrayendo las partículas
flotantes.
Humedad y temperatura.
El control de la
temperatura y la humedad
del área quirúrgica son
automáticos, con sensores
de ambiente que mandan
una señal a los
reguladores y éstos, a su
vez, gobiernan las etapas
de producción de frío o
calor.
Control del ambiente. Se
calcula que el hombre
emite en su entorno
próximo un número
determinado de partículas
de 0,5 a 10 mm de
diámetro.
laminación general. La
iluminación general debe
ser distribuida
uniformemente por el
quirófano, suficiente para
detectar cambios en el
color de la piel del
paciente, proporcionada
con la del campo
operatorio, para reducir la
fatiga ocular.
Cuál Iluminación
quirúrgica. La iluminación
Quirúrgica debe ser:
Intensa, sin reflejos y
regulable en intensidad
Iluminar en la área de
incisión a un rango de
2500 a 12 500 bujías-pie
(27 000 a 127 000 lux)
Una profundidad de foco
de 25 a30 cm..
Climatización. El quirófano
debe estar aislado del
exterior y dotado de un
sistema de aire
acondicionado provisto de
filtros especiales (retienen
el 99% de las partículas
mayores de 3 micras).
Cuales son las áreas de
un quirofano? Zona Negra.
* Zona Gris.
* Zona Blanca.
centro quirurgico? Es el
área asistencial que permite
la asistencia clínica o
quirúrgica la realización de
otros procedimientos
invasivos que no requieren
ingreso en un
establecimiento con
internación o que requieren
internaciones cortas .
Es el conjunto de ambiente
cuya función gira alrededor
de las salas de
operaciones y que
proporciona al equipo
quirúrgico las facilidades
necesarias para efectuar
procedimientos quirúrgicos
con respeto a la
contaminación.
Zona de lavado
quirúrgico? es el proceso
que busca eliminar el mayor
número de microorganismos
patógenos en la zona
operatoria, por medio del
lavado mecánico y la
desinfección con productos
químicos (clorhexidina
espuma y solución -
yodopovidona espuma y
solución) antes de practicar
un procedimiento invasivo
en el paciente.
Sala de operaciones? es
una Unidad estratégica de
servicios quirúrgicos,
equipada con quirófanos
completamente dotados,
con solida estructura
funcional y amplio diseño
para brindar la mejor
atención con tecnología y
calidad, en procedimientos
quirúrgicos programados y
de urgencia,
Sala de pre-anestesia?
Constituye la evaluación
preoperatoria y la prescripción
de una medicación
preanestesica en pacientes que
van hacer sometidos a una
intervención quirúrgica
Que es un consentimiento
informado y su
importancia? es una
manifestación de la
autonomía del paciente,
estableciendo un derecho
por parte del paciente y un
deber por parte del médico.
Zonas periféricas de
apoyos salas de
operaciones ?
Salas de Operaciones:
 Quirófanos
 Áreas de Procedimientos
 Evaluación Pre Anestesia
 Preparación Pre
Anestésica ( equipos y
materiales)
 Unid. Recup.
Postanestésica.
 Central de Esterilización
 Terapia del dolor
Central de esterilización?
es aquella donde se realiza
el proceso de producción de
material estéril para su uso
clínico o, lo que es lo
mismo, recibe, acondiciona,
procesa, controla, almacena
y distribuye textiles,
equipamiento biomédico e
instrumental a otras
unidades y servicios
sanitarios, tanto .
Ropa quirúrgica y su
composición?
es la vestimenta usada
especialmente en el área
de quirófanos y durante la
cirugía como parte
esencial de las técnicas
asépticas. CONSISTE
Atuendo del personal
Campo estéril  Uso de
uniforme quirúrgico.
Periodo preoperatorio y su
valoración? Se define
como el manejo integral del
paciente quirúrgico en el
período que antecede a la
operación. consiste en el
proceso de valoración
clínica y paraclínica que
Procede a una cirugía
Periodo trans-operatorio y
sus complicaciones? Es
cualquier alteración respecto
al curso previsto en la
respuesta local y sistémica
del paciente quirúrgico.
Hipertermia Maligna
• Broncoaspiración
• Cefalea postpunción
dural Relacionadas con la
inducción anestésica
• Arritmias
• Isquemia e infartos
perioperatorios No
relacionadas con la
inducción anestésica

Periodo posoperatorio
inmediato y sus
complicaciones? Se inicia
tras la salida del paciente
del quirófano hasta su
traslado a hospitalización o
bien se egresa de la
institución cuando se
somete a un procedimiento
ambulatorio. Durante este
período de tiempo la
persona aún se encuentra
bajo efecto de los
anestésicos por lo que debe
permanecer en un área de
recuperación bajo
supervisión de los
anestesiólogos. Esta etapa
suele durar de 24 a 48
horas. a complicación más
común es la hemorragia.
Esta puede deberse a la
falta de una adecuada
cauterización de los vasos
sanguíneos o a la ruptura o
dehiscencia de los puntos
de sutura.

Que es un schok?
Estado de profunda
depresión nerviosa y
circulatoria, sin pérdida de la
conciencia, que se produce
tras experimentar una fuerte
impresión o una intensa
conmoción, como un
traumatismo fuerte o una
operación quirúrgica
Que es un hipovolemia?
Afección en la que el porcentaje
líquido de la sangre (plasma) es
demasiado bajo.
Quien es la primera
persona en vestirse en el
quirófano?
El cirujano
En que momento se debe
de abrir el paquete de
ropa? Cuando se va a
tener contacto directo al
campo quirúrgico, llevando a
cabo las técnicas
quirúrgicas asépticas
durante la intervención
quirurgica.
Quien es la persona que
ordena cuando iniciar la
cirugía?
La enfermera circulante
Quien se encarga de
mantener la esterilidad en
el quirófano?
La enfermera
instrumentista
Sala de recuperación pos-
anestésica?
es una Unidad donde
ingresan todos los
pacientes que han sido
sometidos a una
intervención quirúrgica con
anestesia general, regional
o sedación que precise
ingreso hospitalario y que
no sean subsidiarios de
cuidados intensivos.
Hemostasia?
es el conjunto de
mecanismos aptos para
detener los procesos
hemorrágicos; en otras
palabras, es la capacidad
que tiene un organismo de
hacer que la sangre en
estado líquido permanezca
en los vasos sanguíneos.
Cirugía?
Parte de la medicina que
se ocupa de curar las
enfermedades,
malformaciones,
traumatismos, etc.,
mediante operaciones
manuales o
instrumentales.
Cirugía según su
urgencia? implica
intervenciones que
requieren de la
hospitalización del paciente
por su mayor riesgo vital. Se
realizan bajo anestesia
general y presentan periodo
posoperatorio con
hospitalización cuya
duración dependerá del tipo
de intervención, de la
recuperación del paciente y
las posibles complicaciones
Cirugía según su
categoría?
Urgente
Semi-urgente
No-urgente
Tipo de cirugía?
Cirugía mayor. Son las
cirugías de la cabeza, el
cuello, el tórax (pecho) y
algunas cirugías del
abdomen.
Cirugía menor. Algunas
cirugías que se hacen a
los niños se consideran
menores.
Cirugía electiva. No quiere
decir necesariamente que
la cirugía es optativa.
Simplemente significa que
se planea con anticipación.
cirugía de emergencia o
de urgencia. Este tipo de
cirugía se realiza por una
necesidad médica urgente.

Clasificación de la
cirugía?
Según la extensión de la
cirugía.
Según la profundidad o
localización.
Según el objetivo o
propósito de la cirugía.
El factor «tiempo» también
influye en la clasificación
de las cirugías.
. Clasificación según el
tipo de material quirúrgico
utilizado.
La cirugía clasificada
según el tipo de herida
operatoria.
Lavado de mano
quirurgico y sus técnicas?
El lavado de manos
quirúrgico se define como
un frote enérgico de las
manos y parte de los brazos
con soluciones jabonosas
compuestas a partir de
povidona yodada o
clorhexidina. Las uñas
deben estar cortas, limpias y
sobretodo sin esmalte.
Deben retirarse todas las
joyas de las manos como,
por ejemplo, anillos,
pulseras o relojes.
En caso de heridas o
cortes, el personal deberá
abstenerse en la
participación de
intervenciones invasivas
hasta su cura.
Prescindir de cepillos para
el lavado de las manos o
las uñas.
Anestecia?
es un acto médico controlado
en el que se usan fármacos
para bloquear la sensibilidad
táctil y dolorosa de un paciente,
sea en todo o parte de su
cuerpo y sea con o sin
compromiso de conciencia.
Anticoagulantes?
es una sustancia endógena o
exógena que interfiere o inhibe
la coagulación de la sangre,
creando un estado
antitrombótico o
prohemorrágico. Se distinguen
sustancias endógenas,
producidas por el propio
organismo y sustancias
exógenas
Tipos de anestesia?
Local: Entumece una
pequeña área del cuerpo.
Usted permanece
despierto y alerta
Regional: Bloquea el dolor
en un área del cuerpo,
como un brazo o pierna.
Un tipo común es la
anestesia epidural, que se
usa en forma frecuente en
partos
General: Lo pone en un
"sueño profundo". Usted
no siente ningún dolor, y
después no recuerda la
cirugía
Complicaciones
anestésicas? Para
asegurar la ventilación se
suele colocar un tubo en la
tráquea, y en ocasiones
puede ser difícil,
dependiendo de las
características físicas del
paciente. En estos casos se
podrían producir lesiones
por traumatismo en dientes,
esófago o tráquea y en
casos extremos se puede
necesitar hacer una
traqueotomía.
Aun estando en ayuno,
podría haber paso del
contenido digestivo a los
pulmones, produciendo
complicaciones
respiratorias que pueden
ser severas.
Otra complicación
infrecuente, más
relacionada con el mal
estado previo del paciente
son las alteraciones
cardíacas (arritmia,
infarto…).
La hipertemia maligna es
una subida de temperatura
difícil de controlar.
Al canalizar las venas se
podrían producir
hematomas o lesión de
estructuras cercanas. Las
sustancias administradas
podrían producir
reacciones alérgicas,
aunque cada vez es más
infrecuente.
Liringoespasmo y
broncoespasmo?
El laringoespasmo es un
espasmo de las cuerdas
vocales que dificulta el
habla o la respiración
temporalmente. Las
cuerdas vocales son dos
bandas de tejido fibroso
que se encuentran en la
caja de la voz (laringe), en
la parte superior de la
tráquea.
El broncoespasmo es un
estrechamiento temporal de los
bronquios (vías respiratorias en
los pulmones) causado por la
contracción de los músculos en
las paredes de los pulmones,
por la inflamación de la mucosa
bronquial, o por una
combinación de ambas.

Analgesia? es un
medicamento para calmar o
eliminar el dolor, ya sea de
cabeza, muscular, de artritis,
etc. Existen diferentes tipos
de analgésicos y cada uno
tiene sus ventajas y riesgos

Anestesiólogo? Médico
especialista en
anestesiología.
Anestesista?
son médicos
especializados en
anestesia..
Anestes iología? es la
especialidad médica
dedicada a la atención y
cuidados especiales de los
pacientes durante las
intervenciones quirúrgicas u
otros procesos que puedan
resultar molestos o
dolorosos.

Hipnosis?}

es un estado mental o un
grupo de actitudes
generadas a través de una
disciplina llamada
hipnotismo. Usualmente,
se compone de una serie
de instrucciones y
sugestiones preliminares.
Cuales son las posiciones
quirúrgicas?
es un estado mental o un
grupo de actitudes
generadas a través de una
disciplina llamada
hipnotismo. Usualmente,
se compone de una serie
de instrucciones y
sugestiones preliminares.
Herida
Lesión, normalmente
sangrante, que se produce
en los tejidos exteriores
del cuerpo como
consecuencia de un corte,
un disparo, una presión,
un roce, etc.
Tipos de herida
Abierta: con separación de
la piel. debemos
comprobar la distancia que
hay de un borde al otro de
la herida y la profundidad.
Si no es muy abierta, no
será necesaria una sutura.
Cerradas: no se observa
separación de la piel, pero
generalmente hay
hematoma. Suelen estar
producidas por golpes, y
requieren una atención
rápida para descartar el
compromiso de algún
órgano o de la circulación.
Simples: alcanzan
solamente a la piel sin
afectar ninguna función del
organismo. La persona
solo manifiesta dolor local,
no se queja de dolor en
órganos internos.
Complicadas: son
extensas y profundas, con
hemorragia abundante, y
generalmente conllevan
lesiones de músculos,
nervios, vasos u órganos
internos. Son muy
llamativas y se reconocen
fácilmente.
Infección de la herida
quirúrgica?
as heridas quirúrgicas pueden
infectarse por:
Microbios que ya se encuentran
en la piel y que se propagan a
la herida quirúrgica
Microbios que están dentro de
su cuerpo o que provienen del
órgano en el que se realizó la
cirugía
Microbios que se encuentran en
el ambiente a su alrededor
como los instrumentos
quirúrgicos o en las manos del
proveedor de atención médica
Usted corre un mayor riesgo de
una infección de herida
quirúrgica si:
Padece diabetes mal controlada
Tiene problemas con el sistema
inmunitario
Presenta sobrepeso u obesidad
Fuma
Toma corticosteroides (por
ejemplo, prednisona)
Se realiza una cirugía que dura
más de 2 horas
Hay distintos niveles de
infecciones en las heridas:

Superficial: la infección solo


está en la zona de piel
Profunda: la infección va más
allá de la piel hasta el músculo y
el tejido
Órgano/espacio: la infección es
profunda y compromete al
órgano y espacio en los que se
le realizó la cirugía

Niveles de infecciones en
las heridas?

Pus o secreción.
Mal olor procedente de la
herida.
Fiebre, escalofríos.
Está caliente al tacto.
Enrojecimiento.
Dolor o molestia al tocarse

También podría gustarte