Está en la página 1de 29

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANÁLISIS FINANCIERO

ING. IVAN MIRANDA

AUTOINSTRUCCIONAL

ANÁLISIS FINANCIERO DE NESTLE

INTEGRANTES:

MARÍA JOSÉ LOMBEIDA

BRANDON CONCHA

GABRIELA MOROCHO

MICHELLE SUANGO

BRYAN CONGO

39 AE “6”

JULIO 2020
INTRODUCCIÓN

El análisis financiero sólo es un medio para conocer la situación financiera y los resultados

de operación de una empresa u organización, donde lo importante radica en la interpretación

que se haga de ellos, con el propósito de emitir un juicio que permita llevar a cabo una

adecuada y oportuna toma de decisiones, ya que los estados financieros por sí mismos,

constituyen información numérica limitada para explicar fenómenos financieros, tales como

solvencia, liquidez, endeudamiento, rentabilidad.

El análisis financiero consiste en la separación de los elementos de un estado financiero

para examinarlos críticamente y conocer la influencia que cada uno de ellos ejerce sobre los

fenómenos que el estado financiero expresa. Este no consiste únicamente en la aplicación de

fórmulas o porcentajes, con los cuales se obtiene un índice dado, lo importante es la

interpretación del valor de dicho índice. Con el fin de estar en posibilidad de identificar si el

indicador es adecuado, alto, bajo u óptimo, se requiere una base o un parámetro de

comparación.

Es importante el concepto de interpretación, el cual podemos definir como la explicación,

deducción o conclusión que se obtiene como consecuencia del análisis y estudio de los

estados financieros de una entidad económica.

JUSTIFICACIÓN

La información financiera tiene como propósito fundamental obtener elementos de juicio

para interpretar correctamente logros, alcances y desviaciones experimentadas en las

transacciones que realiza una entidad, es decir, nos permitirá conocer la situación financiera

de la organización para estar en posibilidad de evaluarla de manera objetiva.

Por medio del análisis financiero es posible conocer y apreciar algunos elementos de gran

relevancia para la empresa, entre los cuales destacan la liquidez, la estructura financiera y la
rentabilidad. Los métodos de análisis financiero constituyen técnicas específicas para

conocer el efecto de las transacciones económicas de la organización, éstos se fundamentan

en la comparación de valores y pueden ser verticales u horizontales.

Los métodos verticales se refieren al análisis de las cuentas correspondientes a un mismo

ejercicio contable. Los métodos horizontales efectúan sus comparaciones a lo largo de

diferentes periodos.

El análisis de razones es de interés para los acreedores, los accionistas y la propia

empresa; ya que proporciona información acerca del nivel de riesgo y la rentabilidad actual y

futura de la entidad.

Por su parte, los acreedores necesitan conocer la capacidad de pago de la compañía, con el

propósito de guiar su criterio para el otorgamiento de créditos. La administración empleará

los indicadores para medir y controlar el desempeño de la organización periodo tras periodo,

y consecuentemente definir las acciones pertinentes para erradicar las desviaciones y los

problemas potenciales.

Este método consiste en relacionar conceptos homogéneos de los estados financieros y de

su resultado obtener consideraciones que sirvan para apoyar la interpretación acerca de la

posición que guarda la empresa financieramente.

Finalmente, debemos enfatizar que ningún método será suficiente si el analista no

antepone su juicio personal a su criterio profesional y experiencia, para desentrañar con

plenitud el contenido de los estados financieros.


OBJETIVOS

General

Obtener elementos de juicio para interpretar correctamente la situación financiera y los

resultados de operación de la entidad analizada para evaluarla de manera objetiva.

Específico

. Definir sus políticas de ventas, de crédito, de control de inventarios, entre otras;

permitiéndole tomar decisiones que incrementen sus niveles de eficiencia productiva y que se

generen flujos de efectivo adecuados.

Mantener un equilibrio favorable entre su patrimonio y sus obligaciones, conociendo su

nivel óptimo de endeudamiento, que le permita incrementar la rentabilidad del accionista sin

poner en riesgo la estabilidad de la empresa, garantizando el cumplimiento oportuno de sus

obligaciones o deudas.
Contenido
NESTLE ................................................................................................................................ 1

RESEÑA HISTÓRICA ..................................................................................................... 1

FUNDACION Y PRIMEROS AÑOS: ......................................................................... 1

MISIÓN............................................................................................................................. 4

VISIÓN ............................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 5

NESTLÉ EN ECUADOR ................................................................................................. 6

NUESTRAS AMBICIONES ............................................................................................ 7

NUESTROS VALORES ................................................................................................... 7

NUESTRAS MARCAS .................................................................................................... 8

ANÁLISIS FINANCIERO HORIZONTAL................................................................... 10

BALANCE GENERAL .............................................................................................. 10

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS .............................................................. 17

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 20

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 20

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 22
Figura 1. Primeros productos de Nestle _____________________________________________________ 8

Figura 2. Productos Maggy, Leche, Café y Galletas _________________________________________________ 8

Figura 3. Varios productos de Nestle ____________________________________________________________ 8

Figure 4. Organigrama de la Empresa Nestle _____________________________________________________ 9


Tabla 1. Análisis Financiero Horizontal del Balance General de Nestle del 2017 vs 2016 __________________ 12

Tabla 2. Análisis Financiero Horizontal del Estado de Pérdidas y Ganancias de Nestle año 2017 vs 2016 _____ 18
1

NESTLE

RESEÑA HISTÓRICA

Henri Nestlé, químico alemán, radicado en Suiza desde 1843 en el pueblo de Vevey, se

propuso la búsqueda de alternativas saludables y económicas para las madres que no podían

alimentar a sus hijos pequeños con leche materna. Desde entonces inicia la historia de Nestlé.

Desde 1866 Henri, empezó a experimentar con varias combinaciones de leche de vaca,

trigo y azúcar hasta desarrollar un producto al que llamó “Harina de Trigo Lacteada Nestlé”,

capaz de sustituir la leche materna.

En 1867 Nestlé salvó su primera vida, su leche en polvo permitió alimentar a un bebé

prematuro cuya madre se encontraba enferma. Ese día nació formalmente el gigante

alimenticio número uno del mundo.

Mientras esto sucedía en Suiza, en Cham localidad de Alemania, los hermanos Charles y

George Page habían instalado una fábrica de Leche Condensada llamada: Anglo Swiss

Condensed Milk Company, producto que se convirtió en la competencia más dura de Nestlé.

Nestlé significa “Pequeño Nido”, en el dialecto de su región razón por la cual no es

sorprendente que escogiera la imagen de un nido como símbolo de su Empresa. El nido

interpreta atención y solicitud, calor, alimentación…valores los cuales Nestlé sigue siendo

fiel.

El éxito de Nestlé es la suma de una larga y distinguida historia.

FUNDACION Y PRIMEROS AÑOS:


2

Los orígenes de Nestlé “La mayor Compañía de Alimentos y bebidas del Mundo” se

remontan al año de 1866 cuando se fundaron dos Empresas competidoras que expandieron

sus negocios a toda Europa y Estados Unidos.

En 1867 Charles (cónsul estadounidense en suiza) y George Page, dos hermanos del

condado de Lee, Illinois, (Estados Unidos), establecieron la fábrica Anglo Swiss Condensed

Milk Company, en Cham (Suiza).

En 1868 se inició la producción industrial de la fórmula creada por Henri, hoy conocida

como Cerelac. Este mismo año Daniel Peter comenzó siete años de trabajo perfeccionando el

proceso de Fabricación de chocolate con leche. Nestlé era la ayuda clave que Peter necesitaba

para darle solución al problema de quitar toda el agua de la leche agregada a su chocolate y

evitar así que el producto desarrollara moho. Henri Nestlé se retiró en 1875 y la Compañía

bajo nuevos propietarios, conservaron su nombre como “Société Farine Lactée Henri Nestlé”.

En 1877, Anglo Swiss adicionó alimentos a base de leche para bebés a sus productos. En

1878 la Compañía Nestlé incorporó leche condensada en sus portafolios causando rivalidad

entre las dos Empresas. Y en 1879 Nestlé se fusionó con el inventor de chocolate con leche,

Daniel Peter.

A principios del año 1900 la compañía operaba fábricas en Estados Unidos, Reino Unido,

Alemania y España. Se establecieron también fábricas en América Latina, la primera planta

fue establecida en Ararás Brasil, expandiéndose luego por todo el continente.

En 1904 los señores: François-Louis Cailler, Charles Amédée Kohler, Daniel Peter y

Henri Nestlé, participaron en la creación y desarrollo del chocolate suizo, comercializando la

primera leche de chocolate Nestlé.

En 1905 las Empresas, Farine Lactée Henri Nestlé y Anglo Swiss Condensed Milk

Company se fusionaron para convertirse en: “Nestlé & Anglo-Swiss Condensed Milk

Company” nombre que fue conservado hasta 1947.


3

La nueva chocolatina y la leche condensada fueron los productos más distintivos de la

empresa, la Anglo aportó a la nueva sociedad tres fábricas en Suiza, cuatro en Inglaterra y

dos en Noruega. Nestlé, por su parte completó el nuevo patrimonio con cuatro plantas en

Suiza, Noruega, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y España.

En 1938 se sacó un nuevo producto llamado Nescafé el cual irónicamente, la guerra ayudó

con su introducción al mercado, ocho años de investigación dan como resultado un polvo

soluble, que se convirtió en una bebida básica que rápidamente es reconocido a nivel mundial

como el café preferido por la Fuerzas Armadas americanas durante la Segunda Guerra

Mundial.

En el año de 1947 se fusionó con Alimentana, la Compañía Maggi que había descubierto

mezclas para sopas y productos alimenticios relacionados, creada en 1884.

A partir de 1996 se ha realizado diversas adquisiciones a nivel internacional, pero sin duda

alguna las más fuertes han sido: Purina en el año 2002 y Gerber en 2007.

Desde el 2010, Nestlé ha estado trabajando para transformarse en una empresa de

nutrición, salud y bienestar logrando a través del Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud

avanzar y desarrollar productos alimenticios con propiedades preventivas y correctivas para

la salud.

La Nestlé tiene su casa matriz en el poblado de Vevey, suiza y según datos de la Empresa,

menos el 1% de las ventas de la Compañía se hacen en su propio país. La Empresa

multinacional agroalimentaria “Nestlé”, es la más grande del mundo con presencia en 194

países, en los que ha desarrollado más de dos mil marcas. Esta Empresa depende más de la

globalización que del mercado local pues Suiza es un país muy pequeño y su mercado interno

es muy pequeño.

Nestlé tiene presencia en los siguientes países de América Latina:


4

Argentina (Con presencia desde finales del siglo XIX; establecido oficialmente desde

1930).

México (Con presencia desde 1930; establecido oficialmente desde 1935).

Perú (Con presencia desde 1919; establecido oficialmente desde 1940).

Venezuela (Con presencia desde 1886; establecido oficialmente desde 1941).

Colombia (Con presencia desde 1922; establecido oficialmente desde 1944).

Chile (Con presencia desde 1934; establecido oficialmente desde 1945).

Ecuador (Con presencia desde 1955; establecido oficialmente desde 1970).

Uruguay (Con presencia desde 1920; establecido oficialmente desde 1976).

Bolivia (Con presencia desde 1960; establecido oficialmente desde el año 2000).

Puerto Rico.

Panamá.

El Salvador.

Costa Rica.

República Dominicana.

MISIÓN

Inspirados por los avances científicos de nuestro fundador, Henri Nestlé, guiados por

nuestros valores y con la nutrición en el centro, trabajamos conjuntamente con nuestros

colaboradores para mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable, para

personas y familias, para nuestras comunidades y para el planeta.

VISIÓN

Como empresa líder mundial en alimentación, los esfuerzos de la compañía se orientan a

estar siempre a la vanguardia de la industria de alimentos.


5

A partir de esa premisa, el objetivo es cumplir con las exigencias de una sociedad que

avanza hacia una vida más saludable, creando valor a largo plazo para nuestros accionistas,

colaboradores, consumidores y las sociedades donde

OBJETIVOS

El objetivo de Nestlé es posicionarse como líder mundial en Nutrición, Salud y Bienestar,

además, ser una empresa confiable para todos sus grupos de interés y un referente de

desempeño financiero en su sector.

La hoja de ruta de Nestlé pretende alinear a su gente detrás de un conjunto coherente de

prioridades estratégicas que aceleren el logro de sus objetivos. Estas metas exigen de sus

colaboradores una inspiración de largo plazo, que permita construir el futuro y las acciones

empresariales de corto plazo.

Nestlé trabaja para alcanzar el liderazgo y la confianza mediante el cumplimiento de las

expectativas de los consumidores, los accionistas, las comunidades en las que opera y la

sociedad en su conjunto.

Por lo mismo, la compañía está invirtiendo para garantizar la sostenibilidad financiera y

ambiental de sus acciones y operaciones en el largo plazo, específicamente en: Capacidad,

tecnologías, habilidades, personas, marcas, investigación y desarrollo.


6

Su objetivo es satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras, para así cumplir con sus requerimientos de modo de asegurar un

crecimiento rentable año a año y en el largo plazo.

NESTLÉ EN ECUADOR

Ecuador no fue ajeno a la expansión de Nestlé en Latinoamérica. Los productos de la

compañía empezaron a venderse en el país, a través de Comercial Panamericana, cuya sede

estaba ubicada en la ciudad de Guayaquil. En 1955, se decidió crear una operación propia,

con la comercialización del primer producto: Nestógeno, una fórmula láctea en polvo, para

lactantes. Así mismo, se empezó a importar Nescafé, Leche Condensada y Leche en Polvo de

las marcas Lirio Blanco, Perla y Nido. La producción industrial, en Ecuador, se inició en

1970.

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Contamos con más

de 2,000 marcas que van desde íconos mundiales hasta favoritos locales, y tenemos presencia

en 191 países en todo el mundo.

Nuestra historia

Queremos diseñar un mundo mejor y más saludable. Así fue como comenzamos hace más

de 150 años, cuando Henri Nestlé creó un cereal para bebés que salvó la vida de un niño.

Nuestro Propósito

Mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable.


7

NUESTRAS AMBICIONES

Hemos definido tres ambiciones generales que guiarán nuestros esfuerzos para alcanzar

nuestros compromisos 2030 y apoyar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible de las Naciones Unidas.

Nuestros Valores

Reflejan en nuestra forma de trabajar; actuamos siempre de forma legal y honesta, con

respeto tanto hacia nuestros propios empleados como hacia las personas con las que hacemos

negocios

NUESTROS VALORES

Valores basados en el respeto.

Respeto por nosotros mismos. El respeto comienza en cada uno de nosotros; con el respeto

por uno mismo y siendo fieles a quién somos, para después actuar con integridad, honestidad

y autenticidad.

Respeto por los demás. El respeto por los que nos rodean y por todos aquellos con quienes

interactuamos crea un clima de confianza mutua. Se trata de ser consecuentes y vivir según lo

que prometemos. Se trata de otorgar calidad a nuestros productos, a nuestras marcas y a todo

lo que hacemos.

Respeto por la diversidad. El respeto por las diversas formas de pensar, por otras culturas

y por cualquier aspecto de la sociedad, requiere apertura mental e inclusividad en todas

nuestras interacciones, tanto dentro como fuera de nuestra compañía.

Respeto por el futuro. El respeto por el futuro de nuestro mundo y por las generaciones

que nos siguen, nos obliga a actuar con responsabilidad y coraje, incluso cuando es difícil.
8

NUESTRAS MARCAS

Figura 1. Primeros productos de Nestle

Figura 2. Productos Maggy, Leche, Café y Galletas

Figura 3. Varios productos de Nestle


9

ORGANIGRAMA

Figure 4. Organigrama de la Empresa Nestle


10

ANÁLISIS FINANCIERO HORIZONTAL

BALANCE GENERAL

31/12/2017 31/12/2016

VALOR AUMENTO /
Descripción Saldo Saldo %
ABSOLUTO DISMINUCION

ACTIVOS

EFECTIVO Y EQUIVALENTES 29.150.722,00 41.589.625,00 -12.438.903,00 -29,91% DISMINUCIÓN

VALORES NEGOCIABLES/ACTIVOS FINANCIEROS 0 1.589.211,00 -1.589.211,00 -100,00% DISMINUCIÓN

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 38.177.200,00 37.444.068,00 733.132,00 1,96% AUMENTO

INVENTARIO 22.534.280,00 25.052.542,00 -2.518.262,00 -10,05% DISMINUCIÓN

OTRAS CUENTAS POR COBRAR 114.746,00 5.857.101,00 -5.742.355,00 -98,04% DISMINUCIÓN

OTROS ACTIVOS CORRIENTES 3.467.588,00 136.530,00 3.331.058,00 2439,80% AUMENTO

CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS Y ACCIONISTAS CP 37.161.514,00 39.167.778,00 -2.006.264,00 -5,12% DISMINUCIÓN

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 673.372,00 719.166,00 -45.794,00 -6,37% DISMINUCIÓN

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 285.111,00 2.738.146,00 -2.453.035,00 -89,59% DISMINUCIÓN

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 131.564.533,00 154.294.167,00

ACTIVOS NO CORRIENTES
11

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 63.025.064,00 81.607.682,00 -18.582.618,00 -22,77% DISMINUCIÓN

DEPRECIACION Y DETERIORO ACUMULADOS P,P,E, -23.564.789,00 -22.584.798,00 -979.991,00 -4,34% AUMENTA

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NETO 39.460.275,00 59.022.884,00 -19.562.609,00 -33,14% DISMINUCIÓN

OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 1.940.794,00 1.499.126,00 441.668,00 29,46% AUMENTO

INTANGIBLES 586.039,00 817.069,00 -231.030,00 -28,28% DISMINUCIÓN

ACTIVO DIFERIDO 19.791,00 0 19.791,00 0,00% AUMENTO

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 0 246.447,00 -246.447,00 -100,00% DISMINUCIÓN

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 81.467.174,00 61.585.526,00 19.881.648,00 32,28% AUMENTO

TOTAL ACTIVOS 197.136.221,00 215.879.693,00

PASIVOS

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS CP 6.143.027,00 21.234.520,00 -15.091.493,00 -71,07% DISMINUCIÓN

CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES 25.028.637,00 19.367.199,00 5.661.438,00 29,23% AUMENTO

GASTOS ACUMULADOS 9.361.887,00 8.200.927,00 1.160.960,00 14,16% AUMENTO

IMPUESTOS POR PAGAR 11.917.773,00 16.600.118,00 -4.682.345,00 -28,21% DISMINUCIÓN

OTROS PASIVOS CORRIENTES 5.736.397,00 5.114.566,00 621.831,00 12,16% AUMENTO

CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS 18.190.495,00 35.119.197,00 -16.928.702,00 -48,20% DISMINUCIÓN

EMISIONES Y TITULARIZACIONES PORCION CORRIENTE 0 57.577.360,00 -57.577.360,00 -100,00% DISMINUCIÓN

PORCION CORRIENTE DEUDA LARGO PLAZO 65.761.092,00 0 65.761.092,00 0,00% AUMENTO

TOTAL PASIVO CORRIENTE 142.139.308,00 163.213.887,00


12

PASIVOS NO CORRIENTES

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS LP 4.333.269,00 13.021.025,00 -8.687.756,00 -66,72% DISMINUCIÓN

PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS LP 17.761.828,00 16.610.287,00 1.151.541,00 6,93% AUMENTO

OTROS PASIVOS NO CORRIENTES 2.301.999,00 1.836.597,00 465.402,00 25,34% AUMENTO

TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 24.397.096,00 31.467.909,00 -7.070.813,00 -22,47% DISMINUCIÓN

TOTAL PASIVOS 166.536.404,00 194.681.796,00

PATRIMONIO

CAPITAL EN TRAMITE 1.776.760,00 0 1.776.760,00 0,00% AUMENTO

CAPITAL SOCIAL 0 1.776.760,00 -1.776.760,00 -100,00% DISMINUCIÓN

RESERVA LEGAL 916.434,00 916.434,00 0 0,00% AUMENTO

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 0 -1.682.806,00 1.682.806,00 -100,00% DISMINUCIÓN

RESULTADOS ACUMULADOS POR ADOPCION NIIF 4.786.308,00 4.786.308,00 0 0,00% AUMENTO

UTILIDADES (PERDIDAS) EJERCICIOS ANTERIORES 1.488.328,00 -2.023.960,00 3.512.288,00 -173,54% DISMINUCIÓN

UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 21.631.987,00 17.425.161,00 4.206.826,00 24,14% AUMENTO

TOTAL PATRIMONIO 30.599.817,00 21.197.897,00 9.401.920,00 44,35% AUMENTO

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 197.136.221,00

Tabla 1. Análisis Financiero Horizontal del Balance General de Nestle del 2017 vs 2016
13

INTERPRETACIÓN

ACTIVOS

Efectivo y equivalentes disminuye $ -12.438.903,00 en el 29,92% en el 2017 con relación

al año 2016.

Valores negociables activos financieros disminuye $ -1.585.211,00 en el -100% en el 2017

con relación al año 2016.

Cuentas por cobrar comerciales aumenta $ 733.132,00 en el 1,96% en el 2017 con relación

al año 2016.

inventarios disminuye $-2.518.362,00 en el -10,05% en el 2017 con relación al año 2016.

Otra cuenta por cobrar disminuye $ -5.742.355,00 en el -98,04% en el 2017 con relación al

año 2016.

Otros Activos corriente aumentan $ 3.331.058,00 en el 2439,80% en el 2017 con relación

al año 2016.

Cuentas por cobrar relacionadas y accionistas CP disminuye $ -2.006.264,00 en el -5,12%

en el 2017 con relación al año 2016.

Gastos pagados por anticipados disminuye $ -45.794,00 en el -6,37% en el 2017 con

relación al año 2016.

Activos por impuestos corrientes disminuye $ -2.452.035,00 en el -89,59% en el 2017 con

relación al año 2016.

Propiedad Planta y equipo disminuye $ -18.582.618,00 en el -22,77% en el 2017 con

relación al año 2016.

Depreciación y deterioro acumulada aumenta $ 979.991,00 en el 4,34% en el 2017 con

relación al año 2016.

Otro activo no corriente aumenta $ 441.668,00 en el 29,46% en el 2017 con relación al

año 2016.
14

Intangibles disminuye $231.030,00 en el 28,28% en el 2017 con relación al año 2016.

Activos diferidos aumenta $ 19.447,00 en el 0% en el 2017 con relación al año 2016.

Activos por impuestos diferidos disminuye $ 246.447,00 en el 2017 con relación al año

2016.

PASIVOS

Obligaciones con instituciones financieras a CP disminuyen $-15.091.493,00 en el -

71,07% en el año 2017 con relación al año 2016

Cuentas por pagar proveedores aumenta $5.661.438,00 en el 29,23% en el año 2017 con

relación al año 2016

Gastos acumulados aumenta $1.160.960,00 en el 14,16% en el año 2017 con relación al

año 2016

Impuestos por pagar disminuye $ -4.682.345,00 en el -28,21% en el año 2017 con relación

al año 2016

Otro pasivo corriente aumenta $ 621.831,00 en el 12,16% en el año 2017 con relación al

año 2016

Cuentas por pagar relacionadas disminuye $-16.928.702,00 en el 48,20% en el año 2017

con relación al año 2016

Emisión y titularizaciones porción corriente disminuye $-57.577.360,00 en el 100% en el

año 2017 con relación al año 2016

Porción corriente deuda a largo plazo aumenta $ 65.577.360,00 en el 100% en el año 2017

con relación al año 2016

Obligaciones instituciones financieras a LP disminuye $ -8.687.756,00 en el -66,72% en el

año 2017 con relación al año 2016

Provisiones por beneficios a empleados LP aumenta $ 1.151.541,00 en el 6,93% en el año

2017 con relación al año 2016


15

Otro pasivo no corriente aumenta $465.402,00 en el 25,35% en el año 2017 con relación al

año 2016

PATRIMONIO

Capital en trámite aumenta $ 1.776.760,00 en el 100% en el año 2017 con relación al año

2016

Capital social disminuye $-1.776.760,00 en el -100% en el año 2017 con relación al año

2016

Reserva legal aumenta $ 916.434,00 en el 100% en el año 2017 con relación al año 2016

Otros resultados integrales disminuyen $ -1.682.806,00 en el -100% en el año 2017 con

relación al año 2016

Resultados acumulados por adaptación de NIIF aumenta $ 4.786.308,00 en el 100% en el

año 2017 con relación al año 2016

Utilidad (perdidas) ejercicios anteriores disminuye $-3.512.288,00 en el -173,54%

Utilidad (perdida) del ejercicio aumenta $4.206.826,00 en el 24,14 % en el año 2017 con

relación al año 2016

ANÁLISIS

La disminución de caja bancos es desfavorable

La disminución de activos financieros es desfavorable

El aumento de cuentas por cobrar es desfavorable

Los inventarios disminuyen lo cual es favorable

Otras cuentas por cobrar disminuyen lo cual es favorable

Otros activos corrientes aumentar y es alto y favorable

Activos por impuestos corrientes es alto y favorable

Propiedad planta y equipo disminuye es desfavorable


16

Las obligaciones financieras CP disminuyen es alto o favorable

Pago a proveedores aumenta los cual es desfavorable

Los impuestos disminuyes lo cual es favorable

Cuentas por pagar relacionadas disminuyen es favorable

Emisión de titularización disminuyen es favorable

Las obligaciones a largo plazo disminuyen es favorable y beneficioso

Aumento de capital es favorable y beneficioso

Capital social disminuye es desfavorable

Resultado acumulado disminuyen siendo desfavorable.

Utilidad del ejercicio aumenta es favorable


17

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

31/12/2017 31/12/2016

VALOR AUMENTO /
Descripción Saldo Saldo %
ABSOLUTO DISMINUCION

VENTAS NETAS 486.024.503,00 480.366.718,00 5.657.785,00 1,18% AUMENTO

DISMINUCIÓ
COSTO DE VENTAS 329.249.490,00 332.285.220,00 -3.035.730,00 -0,91%
N

TOTAL UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 156.775.013,00 148.081.498,00 8.693.515,00 5,87% AUMENTO

- -
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS -7.751.542,00 7,31% AUMENTA
113.830.415,00 106.078.873,00

- DISMINUCIÓ
DEPRECIACION Y AMORTIZACION 0 4.331.807,00 -4.331.807,00
100,00% N

OTROS INGRESOS 2.261.124,00 0 2.261.124,00 0,00% AUMENTO

OTROS EGRESOS -5.975.186,00 -696.093,00 -5.279.093,00 758,39% AUMENTA

UTILIDAD OPERACIONAL 39.230.536,00 36.974.725,00 2.255.811,00 6,10% AUMENTO


18

- DISMINUCIÓ
GASTOS FINANCIEROS 0 6.420.312,00 -6.420.312,00
100,00% N

TOTAL UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y


39.230.536,00 30.554.413,00 8.676.123,00 28,40% AUMENTO
TRABAJADORES

IMPUESTO A LA RENTA 14.610.183,00 13.129.252,00 1.480.931,00 11,28% AUMENTO

TOTAL UTILIDAD NETA 24.620.353,00 17.425.161,00 7.195.192,00 41,29% AUMENTO

Tabla 2. Análisis Financiero Horizontal del Estado de Pérdidas y Ganancias de Nestle año 2017 vs 2016
19

INTERPRETACIÓN

Ventas brutas

Costo de venta disminuye $ -3.035.730,00 en el -0,91% en el año 2017 con relación al año

2016

Utilidad bruta en ventas aumenta $ 8,693,515 en el 5,87% en el año 2017 con relación al

año 2016

Gastos administrativos aumenta $7.751.542,00 en el 7,31% en el año 2017 con relación al

año 2016

Depreciación y amortización disminuye $ -4.331.807,00 en el -100% en el año 2017 con

relación al año 2016.

Otro ingreso aumenta $ 2.261.124,00 en el 100% en el año 2017 con relación al año 2016

Otros egresos aumentan $ 5.279.093,00 en el 758,39% en el año 2017 con relación al año

2016

Utilidad operacional aumenta $ 2.255.811,00 en el 6,10% en el año 2017 con relación al

año 2016

Gastos financieros disminuyen $ 6.420.312,00 en el 100% en el año 2017 con relación al

año 2016

impuesto a la renta aumenta $ 1.480.931,00 en el 11,28% en el año 2017 con relación al

año 2016

utilidad neta aumenta $ 7.195.192 en el 41,29% en el año 2017 con relación al año 2016

ANÁLISIS

Los costos de venta tienen una disminución favorable

La utilidad bruta tiene un aumento lo cual es favorable

Los gastos administrativos y de ventas aumentan los cual es desfavorable


20

La depreciación y amortización es desfavorable

Otros ingresos aumentan es favorable

Otros egresos aumentan son altos y desfavorables

La utilidad operacional aumenta es favorable

La utilidad neta aumenta lo cual es favorable

CONCLUSIONES

Al disminuir los costos de venta la utilidad bruta aumenta

Los gastos administrativos y de ventas aumentan por la generación de otros ingresos

La utilidad aumenta siendo beneficio y favorable para la empresa

La disminución de liquidez en este caso es favorable ya que la empresa cancela

obligaciones con instituciones financieras a largo plazo

Efectiviza activos financieros para obtener más liquidez y cancelar endeudamiento el corto

plazo con el sistema financiero

Vende propiedad planta y equipo para tener mayor liquidez para cancelar impuesto por

pagar

Empresa busca disminuir endeudamiento a corto y largo plazo de un periodo a otro. ´

Aumenta sus utilidades

RECOMENDACIONES

Se recomienda que la empresa aumente sus ventas en los nuevos periodos para de esta

manera disminuir el en adeudamiento a corto y largo que aún mantiene.

Disminuir cuentas por cobrar con el manejo de políticas de crédito que permita la

recuperación de la cartera y aumentar la liquidez para la cancelación de las obligaciones

principalmente a corto y largo plazo.


21

Para la cancelación de obligaciones se recomienda mantener los activos fijos no venderlos

a menos que sea imperativo su venta.

Al ser una empresa que distribuye productos de alto consumo se recomienda mantener sus

inventarios con el objetivo de proveer a sus clientes, pero es importante que se mantenga las

políticas de crédito para no incrementar las cuentas por cobrar.

La empresa se encuentra generando otros ingresos que a su vez también incrementan sus

gastos

La empresa debe mantener sus gastos financieros en, como se mantiene en este periodo
22

BIBLIOGRAFÍA

https://www.nestle.com.ec/es/csv/iniciativas%20-globales/nestle-por-niños-mas-

saludables/productos

También podría gustarte