Está en la página 1de 3

Higiene y seguridad ocupacional

Maria Camila Argote Ojito


Aura Cristina Parodi Gomez

Margarita Vizcaino

Universidad Popular del Cesar


Microbiología
Valledupar-Cesar
2020
Línea de tiempo de la salud ocupacional y
seguridad en el trabajo.

Edad antigua: prevalece la minería, sin embargo aquí no se realizaron medidas


de de seguridad e higiene, ya que eran los esclavos quienes se encargaban de esto.

Egipto 4000 a.c: se evidencia una especial consideración para los guerreros y
fabricadores de armas, las medidas eran arcenes, sandalias y andamios especiales.

Mesopotamia 2000 a.c: hubo mayor interés en la aplicación de la salud


ocupacional, los accidentes laborales eran indemnizados y se castigaba al culpable

Grecia: en Grecia existían yacimientos minerales quienes eran manipuladas por


esclavos, lo cual estaban presentando enfermedades debido a la poca protección

 Hipócrates siglo IV a.c: sugiere la intoxicación por plomo como una


enfermedad ocupacional.
 Plinio el viejo: describe enfermedades ocupacionales
 Galeno: incluye en sus escrito comentarios sobre enfermedades de origen
ocupacional
Edad media: se forman los estados y caen sobre estos la absoluta
responsabilidad de proteger al ciudadano, la cual esta fundamenta el
nacimiento de la salud pública.

 Guy de Montpellier: creo las órdenes hospitalarias como normas de


los servicios médicos prestados a la sociedad.
 Duque Rotario: las corporaciones de oficios consagraron en sus
estatus unas series de medidas que buscaban proteger a los
trabajadores accidentados.

Siglo XVI: la mortalidad por enfermedades pulmonares no se registraban


debido a esto se publican las investigaciones de autores como:

 George Agrícola: 1556 escribe la red metalic reconociendo que las


aspiraciones de algunas partículas producen asma, ulceraciones en los
pulmones.
 Paracelso: 1560 publico una obra titulada la tisis y otras enfermedades
de los mineros.
 Avicena: escribió el canon de la medicina, donde trata de la medicina
preocupándose por la salud de las personas trabajadoras.
Edad moderna: se perfeccionan los procesos tecnológicos, aparecen nuevas
ramas de industria y nuevos factores que afectan la salud del trabajador.

Revolución industrial: el desarrollo ocasiona mayor utilización de mano de


obra y de sistemas mecánicos más peligrosos ocasionando accidentes en el
trabajo o enfermedades. Trata de conservar la higiene y seguridad en el
trabajo y brindar las mejores protecciones

1700 Bernardo Romacinus: publica la obra fundacional de la actual


medicina en el trabajo, padre de la medicina en el trabajo.

1784: una epidemia de fiebre en una fábrica de algodón incito a desarrollar la


primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno

1811: protesta el trato infrahumano en el trabajo “ludista”.

1841: promulgo la ley de mina, determino las compensaciones por lesiones


causadas por maquinaria minera

1842: Edwin miembro encargado de formular las leyes de protección a los


pobres, se convirtió en la fuerza impulsadora que dio origen a un estudio
titulado “informe sobre las condiciones sanitarias de la población pobre de la
gran Bretaña”

Legislación en el mundo

 1877: ley que obligo a resguardar toda maquinaria peligrosa


 1898: responsabilidad económica por accidentes

Siglo XX: se comenzaron a poner en práctica los primeros programas


sistemáticos de seguridad a gran escala

1911: se aprobó la primera ley que plasmaba la obligación de indemniza al


trabajador.

1918: aparece la primera escuela (Harvard) quien es la encargada de otorgar un


diploma en higiene industrial

1934: se fundó la sociedad argentina de la medicina del deporte y del trabajo

También podría gustarte