Está en la página 1de 2

 Se recibe cadáver de un canino mestizo Poodle hembra de 2 años de edad, la cual fue sometida a cirugía

para realizar ovariohisterectomía por técnica lateral, ya que presentó momificación fetal.
A la necropsia se observa:
- Examen externo: presencia de ectoparásitos (garrapatas), herida quirúrgica con material de sutura de
aproximadamente 3cm de largo en región abdominal lateral izquierdo. Mucosa oral pálida.
- Examen interno
1. Cavidad torácica: presencia de líquido espumoso serosanguinolento en tráquea (edema pulmonar)
Pulmones al corte salida de sangre color rojo oscuro (congestión)
Corazón válvula tricúspide engrosada, opaca y retraída hacia la base del corazón (degeneración
valvular cardíaca grado II). Válvula bicúspide levemente engrosada.
2. Cavidad abdominal: se evidenció fragmento de omento adherido a la pared abdominal izquierda con
material de sutura.
Estómago mucosa con hemorragias en vívice desde el cardias hasta la región pilórica.
Intestino secreción mucosal blanquecina (sucralfato)
Hígado puntillado rojo en todo el parénquima, cambios de color amarillento (hígado graso y en
nuez moscada)
Bazo zonas de cicatrización.
3. Cavidad pélvica: riñón izquierdo congestivo con coágulos en la cápsula, al abrirlo, se observó una
coloración amarillenta
Vejiga urinaria vasos inyectados, mucosa con foco negruzco. Se evidenciaron los muñones de la
OVH con material de sutura.
4. Cavidad craneana: vasos sanguíneos inyectados en lóbulo cerebral derecho.

Histopatología
 Riñón: hemorragia en pelvis renal.
 Cerebro: hiperemia. Ligero edema.
 Vejiga: edema. Pérdida de la mucosa.
 Intestino delgado: necrosis superficial de la mucosa.
 Hígado: hiperemia. Hemorragia. Sinusoides dilatadas. Presencia de pigmento biliar.
 Pulmón: edema. Hiperemia. Bronconeumonía supurativa.
 Estómago: necrosis de la mucosa.

PERITONITIS: se puede definir como la inflamación del peritoneo o parte de este ya sea por una irritación
química, invasión bacteriana, necrosis local, mal manejo de la asepsia o contusión directa.
En nuestro caso clínico, se puede clasificar la peritonitis como aséptica y secundaria:
 La peritonitis aséptica se debe a una irritación del peritoneo por causas no bacterianas y puede ser
provocada por:
- La introducción en la cavidad peritoneal de ciertos líquidos o preparaciones químicas con fines
terapéuticos
- Implementos quirúrgicos utilizados sin buena asepsia o que son dejados por error en el interior del
paciente
- Escape hacia la cavidad peritoneal de sangre, bilis, jugo gástrico, jugo pancreático, entre otros.
 En tales casos, si bien el exudado peritoneal al principio no está infectado, tarde o temprano el
cuerpo reconoce esos instrumentos como cuerpos extraños provocando una infección aguda o
puede ocurrir una invasión bacteriana y la peritonitis, luego de un tiempo de no encontrar
gérmenes, se torna infecciosa.
 La peritonitis secundaria puede presentarse por una filtración de la línea de sutura, cuerpos extraños
dejados en la cavidad peritoneal, o por contaminación quirúrgica del peritoneo. Ya que al paciente le fue
realizado una OVH por momificación fetal (transformación aséptica de los fetos que ocurre cuando el
feto muere y no es expulsado pero tampoco es reabsorbido por su tamaño sufriendo una deshidratación
quedando solo huesos y piel), puede que haya ocurrido un mal manejo de los tejidos lo cual favoreció la
inflamación e infección del peritoneo.

FALTARÍA QUE INVESTIGARAMOS MAS DE LAS CARACTERISTICAS MACRO Y MICRO DE UNA PERITONITIS Y QUE
TENGAMOS BIEN CLARO QUE SIGNIFICA CADA COSA QUE SE ENCONTRO EN LA NECROPSIA, OSEA, QUE
SIGNIFICA QUE HAYA HIGADO GRASO EN NUEZ MOSCADA, EDEMA PULMONAR, DEGENERACION CARDIACA ETC;
NO ES PARA INVESTIGAR MUCHO DE ESO SINO SABERLO DE MANERA QUE SI NOS LO PREGUNTAN SEPAMOS
RESPONDER.

También podría gustarte