Está en la página 1de 3

PRESION

1. DATOS EXPERIMENTALES

TABLA 1
Estos son los datos tomados en laboratorio y las unidades nos dan en cm, primero
medimos la altura antes de empesar el experimento el cual sera 25cm,a esta primera
medida restaremos las mediciones que nos dara cada experimento que hagamos con cada
sonda asi:

Manometro Variacion de la longitud (cm)


Sobre el fondo 25-22.5 25-22.4 25-22.7
Sobre la superficie 25-23.7 25-23.8 25-23.9
Sobre lateral 25-24.3 25-24.2 25-24.4

TABLA 2
De igual manera medimos la altura antes de empesar el experimento el cual sera 25cm y a
esta primera medida restaremos las mediciones de altura que nos dara cada sumergida de
la sonda que haremos:
h(cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(cm) 25-24.5 25-24.3 25-24.1 25-24 25-23.7 25-23.3 25-23 25-22.7 25-22.3 25-22

2. CALCULO DE DATOS
A. De la tabla 1 calculamos la variacion de la longitud y el promedio :

a) Hallando la variacion de la longitud que nos dara como resultado en cm y


sabemos que 𝑙1 = 25𝑐𝑚,utilisamos la siguiente formula para las tres
mediciones

∆𝑙 = 𝑙1 − 𝑙0
SOBRE EL FONDO

Primera medicion Segunda medicion Tercera medicion


∆𝑙 = 25 − 22.5 ∆𝑙 = 25 − 22.4 ∆𝑙 = 25 − 22.7
∆𝑙 = 2.5𝑐𝑚 ∆𝑙 = 2.6𝑐𝑚 ∆𝑙 = 2.3𝑐𝑚

SOBRE LA SUPERFICIE

Primera medicion Segunda medicion Tercera medicion


∆𝑙 = 25 − 23.7 ∆𝑙 = 25 − 23.8 ∆𝑙 = 25 − 23.9
∆𝑙 = 1.3𝑐𝑚 ∆𝑙 = 1.2𝑐𝑚 ∆𝑙 = 1.1𝑐𝑚
SOBRE LATERAL

Primera medicion Segunda medicion Tercera medicio


∆𝑙 = 25 − 24.3 ∆𝑙 = 25 − 24.2 ∆𝑙 = 25 − 24.4
∆𝑙 = 0.7𝑐𝑚 ∆𝑙 = 0.8𝑐𝑚 ∆𝑙 = 0.6𝑐𝑚

b) Hallamos el promedio de las tres variaciones de la longitud


Para el promedio utilizaremos la siguiente formula:

𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑛
❖ Promedio de las variaciones de la longitud para la sonda sobre el fondo

2.5 + 2.6 + 2.3


𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
3

𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 2.46666667𝑐𝑚

❖ Promedio de las variaciones de la longitud para la sonda sobre la superficie

1.3 + 1.2 + 1.1


𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
3

𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 1.2𝑐𝑚

❖ Promedio de las variaciones de la longitud para la sonda sobre lateral

0.7 + 0.8 + 0.6


𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
3

𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0.7𝑐𝑚

B. De la tabla 2 calculamos variacion de la longitud en cm


Pero sabemos que 𝑙1 = 25𝑐𝑚,tambien sabemos que

∆𝑙 = 𝑙1 − 𝑙0

1 2 3 4
∆𝑙 = 25 − 24.5 ∆𝑙 = 25 − 24.3 ∆𝑙 = 25 − 24.1 ∆𝑙 = 25 − 24
∆𝑙 = 0.5𝑐𝑚 ∆𝑙 = 0.7𝑐𝑚 ∆𝑙 = 0.9𝑐𝑚 ∆𝑙 = 1𝑐𝑚
5 6 7 8
∆𝑙 = 25 − 23.7 ∆𝑙 = 25 − 23.3 ∆𝑙 = 25 − 23 ∆𝑙 = 25 − 22.7
∆𝑙 = 1.3𝑐𝑚 ∆𝑙 = 1.7𝑐𝑚 ∆𝑙 = 2𝑐𝑚 ∆𝑙 = 2.3𝑐𝑚

9 10
∆𝑙 = 25 − 22.3 ∆𝑙 = 25 − 22
∆𝑙 = 2.7𝑐𝑚 ∆𝑙 = 3𝑐𝑚

3. RESULTADOS
En esta parte presentamos los resultados obtenidos en forma resumida en una tabla

TABLA 1

Manometro Variacion de la longitud (cm) promedio


Sobre el fondo 2.5 2.6 2.3 2.46666667
Sobre la superficie 1.3 1.2 1.1 1.2
Sobre lateral 0.7 0.8 0.6 0.7
TABLA 2

h(cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(cm) 0.5 0.7 0.9 1 1.3 1.7 2 2.3 2.7 3

También podría gustarte