Está en la página 1de 2

La ley 388 de 1997 por la cual el congreso de Colombia decreta el capitulo 1: objetivos y principios generales

Entonces el articulo 1 habla de los objetivos

El primero de estos es

1. Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9ª de 1989 con las nuevas normas
establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de
Areas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental.

Ley 9 de 1989: esta pues es la ley de reforma urbana, que contiene las normas sobre
planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes

establece los procedimientos y mecanismos para la


la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de
desarrollo
la Ley Orgánica de Areas Metropolitanas son las normas orgánicas para dotar a las Áreas
Metropolitanas de un régimen político, administrativo y fiscal, que dentro de la autonomía reconocida
por la Constitución Política y la ley

esta ley se crea como consecuencia de un proceso acelerado de urbanización, donde la


mayoría de los pobladores que vivían en zonas rurales empiezan a desplazarse a los
centros urbanos y debido a esto se genera el aumento poblacional y la ocupación
territorial lo que causo una demanda en los servicios públicos y vivienda y por lo cual se
crea pues una serie de normas sobre ese ordenamiento urbano que se necesitaba, aquí
aparece la ley organica del desarrollo urbano y después de esto se aprueba la ley novena
1989 que es la ley de “reforma urbana” donde finalmente se aprueba la ley de desarrollo
territorial basada en los principios establecidos en la nueva constitución política de
Colombia
Esta ley define los lineamientos para que cada gobierno local definieran sus propias
normas de uso de suelo y planeación de este y pues que atendieran aspectos como el
espacio publico y la vivienda
La ley 388 de 1997 por la cual el congreso de Colombia decreta el capitulo 1: objetivos y principios generales

Entonces el articulo 1 habla de los objetivos

El primero de estos es

1. Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9ª de 1989 con las nuevas normas
establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de
Areas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental.

Esto quiere decir que se debe tener en cuenta el aspecto ambiental aca lo importante es planificar el
territorio teniendo en cuenta el medio ambiente para convivir con esos recursos naturales que
contamos y que sean de beneficio por parte y parte
También pues se debe integrar la ciudad y la parte rural de esta para que las ciudades puedan s
habitar con lo rural y mejorar el trabajo rural y la ciudad pero sin afectarlo
1. Los principios significa que los propietarios del suelo no tienen derecho a edificar por
el solo hecho de ser propietario sino que para poder hacerlo debe acudir a la
aprobación de decisiones publicas del ordenamiento territorial
2. Establece ue el El ordenamiento del territorio constituye una función publica para el
cumplimiento al acceso de espacios públicos, infraestructura de transporte, y hacer
efectivos los derechos constritucionales de la vivienda y los servicios públicos y
atender las necesidades y cambios del uso de suelo y adecuarlo y mejorarlo por el bien
de todos
3. Aca pues es el principio de igualdad de los ciudadanos ante las normas que se
establecen por lo cual la norma exige que los planes de ordenamiento territorial
deberán establecer mecanismos que garanticen el reparto equitativo de las cargas y
los beneficios de ordenamiento urbano ante las personas que se vean afectadas
4.  La función social y ecológica de la propiedad. 
5.
6. La prevalencia del interés general sobre el particular. 
7.
8. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.
9.

También podría gustarte