Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS

Sede Santiago Rengifo Salcedo


Resolución de Municipalización 1746 de Septiembre 3 de 2002
Calle 23 Oeste # 47-06 Barrio Sultana – Santiago de Cali Telefax 5519725

TALLER PLAN LECTOR


AREA / ASIGNATURA: Humanidades – Lengua castellana
PERIODO: 3 GRADO: Noveno

DOCENTE FACILITADORA: Flor Jenny Cuero


ESTANDAR: Comprende obras literarias hispanoamericanas de diferentes géneros
NÚCLEO TEMÁTICO O TEMA:
PLAN LECTOR:
EJES TEMÀTICOS O CONTENIDOS:
- Biografía del autor
- Comprensión lectora.
-Lectura comprensiva de textos literarios
- Talleres
- Palabras desconocidas.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO O COMPETENCIAS:
- Reflexiono a través de la lectura de textos literarios
• Sintetizo lo más importante de una historia.
• Creo textos a través de la lectura.
• Aprecio la narrativa.
• Analizo diferentes tramas
METODOLOGÍA:
A partir de preguntas claves, l@s estudiantes potenciarán sus esquemas mentales (inducción-
deducción, antecedente-consecuente, relación causal), para asimilar de manera razonada y
crítica, la temática en cuestión, para tal fin, realizarán el siguiente trabajo:
- Consulta previa en forma individual, sobre las temáticas propuestas.
- Socialización de la consulta.
- Exposición individual con intervención del/la docente, quien con preguntas alusivas al tema,
inducirá al estudiante a realizar transferencia de información.
- Análisis textual.
- Producción textual.
ORGANIZADOR PREVIO O SITUACIÒN PROBLEMATIZADORA:
Lectura y análisis de textos literarios
TAREAS PROBLEMA O ACTIVIDADES:
EL TUNEL - ERNESTO SABATO

ACTIVIDAD N° 1
Investiga y explica cuál es el tema central de la obra. ¿Qué quiere dar a entender el autor?
Luego realiza en una herramienta tecnológica un mapa mental o conceptual sobre lo
investigado.

http://creately.com/
https://cacoo.com/
https://www.google.com.co/
https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/

ACTIVIDAD N° 2

Investiga los siguientes temas que tienen que ver con la novela

1. La biografía del autor

2. ¿Cuáles son las clases de narrador, y determina que clase de narrador se usa en esta
novela?

3. ¿Qué enseñanza crees que nos transmite esta obra?

4. ¿Qué valores promueve la obra?

5. ¿Qué aprendiste con la lectura de esta obra?

6. ¿Por qué le recomendarías esta obra a otra persona?

7. Menciona los personajes principales y analiza sus comportamientos y acciones iniciales

8. Analiza el amor que siente el protagonista por María

9. Ernesto Sábato es el representante más importante del existencialismo de la literatura


hispanoamericana. ¿cuál es el tema recurrente de ese movimiento que se manifiesta
aquí?

10. Busca quince palabras que te hallan llamado la atención de la lectura y crea una sopa
de letras utilizando una de estas herramientas tecnológicas:

http://sopadeletras.kokolikoko.com/
https://www.educima.com/wordsearch/spa/
ACTIVIDAD N° 3
Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles son las motivaciones que llevan a unirse a los protagonistas?

2. ¿Cómo se relaciona el tema con la realidad de nuestra sociedad?

3. ¿Qué crees que quiso decir el protagonista al expresar”… en todo caso, había solo un
túnel, oscuro y solitario: el mío”

4. ¿Qué actitud demuestra el narrador al contar los hechos?

5. ¿Cuándo y dónde se conocieron María Iribarne y Pablo Castel?

6. Contesta marcando con X las siguientes preguntas:


* Pablo Castel realiza una comparación: “Mi pensamiento era como un gusano ciego y
torpe dentro de un automóvil a gran velocidad”. Quiso decir que:
a. Estaba perdido
b. No podía pensar bien por la velocidad
c. Su pensamiento era demasiado lento para la velocidad de los acontecimientos
d. todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
*La reacción de María a la pregunta de Castel sobre lo que ella pensaba de la ventanita fue:
a. Sorpresa b. Emoción c. Confusión d. Llanto e. Emoción y sorpresa
*Para Pablo Castel lo verdaderamente importante en su relación con María era:
a. Que ella lo amara b. Que lo recordara constantemente
c. Que lo engañara con otro d. Que recordara la escena de la ventanita
*¿Qué es lo que Pablo hace continuamente dentro de la obra?
a. Razona de manera incesante b. Habla solo
c. Experimenta timidez d. Experimenta nervios
*Según Pablo: ¿qué hacía que María aparentara más edad de la que tenía?
a. El pelo y los labios b. la manera de apretar los labios
c. No sabría precisar d. Todas las anteriores
*El peor defecto de Pablo según él mismo es:
a. Hablar solo b. Razonar continuamente
c. Mirar con antipatía y asco a la gente d. Su timidez
7. ¿Para qué buscaba Pablo a María? ¿Cómo la describe?
8. De acuerdo a los diferentes acontecimientos que sucedieron con María ¿a qué conclusión
llega Pablo sobre ella?
9. ¿Para Castel qué es un pandemonio?
10. Describe a Allende Iribarne y menciona que relación existe entre el y los protagonistas
11. Analiza el comentario que hace Pablo sobre la mendicidad y la generosidad y comenta o
explica si estas de acuerdo sobre este comentario y por qué
12. Qué quiere decir Castel cuando expresa “La llegada de la carta fue como la salida del sol.
Pero este sol era un sol negro, un sol nocturno”
13. ¿Qué obsesionaba reciente y continuamente a Pablo? ¿Por qué pensaba eso?
14. ¿Por qué para Pablo solo la unió física era significado de amor? Estas de acuerdo con él.
Razona tu respuesta
15. ¿Qué sentimientos oscilaron entre Pablo y María después de consumar su “amor”?
16. ¿Qué sentimientos atormentaban a Pablo en busca de un “verdadero amor” con María?
Explica.
17. ¿Cómo cataloga Pablo los instantes vividos con María y por qué?
18. Cuándo Pablo se refiere a:”Lo que más me indignaba ante aquel hipotético engaño” ¿qué
quiso decir?
19. ¿Por qué Pablo expone que sus dudas e interrogatorios fueron envolviendo todo, como una
llana ahogando los árboles de un parque en una monstruosa trama?
20. ¿Quién es Richard? ¿Cómo lo describen?
21. ¿Cómo expresa María que le atrae Richard y por qué quemó sus cartas?
22. ¿Qué preguntas perseguían a María?
23. ¿A qué fondo llega Castel con el interrogatorio hecho a María sobre Allende y con qué
personajes los compara?
24. ¿A qué se refiere Pablo con la división de su conciencia?
25. Según Castel a qué va unida la sensación de absoluta soledad
26. Explica el sueño qué tuvo Pablo
27. ¿Qué hechos molestan a Pablo en la estación Allende?

28. Describe a Hunter y a Mimi

29. ¿Qué es un snob? ¿Por qué se les puede aplicar este adjetivo a Hunter y a Mimi?

30. Según Castel qué sentimientos debieron revelarle que iba por mal camino

31. ¿Qué sentimientos aparecen en Pablo en la visita a la Villa de María?

32. ¿Por qué Pablo concluye que Hunter y María tienen algo?

33. ¿Qué hacía sospechar a Pablo de la relación de Hunter y María?

34. ¿Qué sintió Pablo cuando María no fue a buscarlo a la estación?

35. ¿Qué punto de vista tenia Pablo solo la mujer del alero?

36. ¿Cómo describe Pablo los días antes de la muerte de María?

37. ¿Qué pretendía Pablo al enviar una carta a María y sobre cuáles conjeturas hablaba?
38. Cuando Pablo dice que el correo es un medio de comunicación y no de compulsión, ¿qué
quiso decir?

39. Realiza una línea descriptiva de todos los sentimientos que se manifiestan en Pablo a lo largo
de la obra

40. ¿Qué idea terrible se formula Pablo a raíz de su acercamiento a una prostituta?

41. ¿Según Pablo cuáles son las actitudes de María que le confirman que ella es una prostituta?

42. ¿Quién era Lartigue?

43. ¿Cómo dice Pablo que se parecen sus pinturas ahora?

44. ¿A que autor dice María estar leyendo en el capitulo XXVIII? Busca Información sobre él y
explica su posible relación con la producción de Ernesto Sábato

45. En el final de la novela entre el capitulo XXXI y XXXIV el conflicto del personaje esta muy
presente. ¿Entre que dos polos se debate? Elige algún fragmento donde se muestre este
movimiento de péndulo

46. ¿Cuál fue el motor que llevó al narrador a contar su historia? En tu opinión ¿logro su
objetivo?

ACTIVIDAD N° 4
Realizar un video o una tira cómica exponiendo sus opiniones y argumentos sobre el texto
leído, utilizando las herramientas tecnológicas acordes a la necesidad.

PRESENTACIÓN DE LAS TAREAS


Las soluciones se deben entregar en un trabajo (realizado a mano o en un documento Word en
el computador) con:
 Portada y subportada: título del trabajo, tu nombre, curso...
 Dibujos y/o fotografías si deseas
 Es obligatorio incluir una bibliografía al final de la actividad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Al evaluar a l@s estudiantes se tendrá en cuenta:


- La capacidad para seleccionar información.
- La pertinencia en el contenido.
- La participación oral.
- La capacidad interpretativa y el análisis crítico.
- La habilidad en la producción textual.
- Presentación
- Citas y ejemplos
- Razonamientos propios
- Bibliografía
- Esfuerzo

También podría gustarte