Está en la página 1de 2

Ante el alarmante comportamiento epidemiológico de la infección por el virus de

Inmunodeficiencia Humana en Colombia (1997) se tomaron en cuenta las siguientes medidas y


conductas básicas en bioseguridad: manejo integral. Dada por el ministerio de salud en
Colombia: “todos los trabajadores y pacientes deben tener guías de aseo para la prevención de
contagio de la enfermedad en el laboratorio o lugar donde se esté trabajando.”

La BIOSEGURIDAD es el conjunto de medidas tomadas para prevenir y controlar factores de


riesgo, asegurando que el desarrollo o producto final de los procedimientos no atenten contra
la salud y seguridad del individuo.

Universidad de Cartagena:

Protección personal:

La bata: La bata protege al individuo de la contaminación y se debe utilizarla en el tiempo


que se encuentre en el laboratorio, esta debe de estar hecha con una tela resistente a la
penetración de líquidos y que llegue debajo de las rodillas y tenga mangas largas. Esta
puede ser desechable o resistente a la descontaminación.

Los guantes:
Los guantes actúan como barrera entre las manos y los materiales en uso y nos permite
mantener nuestras manos y piel protegida de algún tipo de accidente en el
laboratorio.

Gafas protectoras: la protección ocular debe considerarse importante y llevar en todo


momento dentro del laboratorio. Las gafas protectoras deben ofrecer una buena
protección frontal y lateral. Estas deben ser lo más cómodas posible, ajustándose a la nariz y la
cara y no interferir en los movimientos del usuario

Protector facial: está hecho del mismo material que las gafas, debe ser ajustable a la
cabeza y cubrir todo el rostro y así prevenir algún accidente.
Protección del cabello: el gorro es un objeto de seguridad para evitar que los cabellos
entren en contacto con materiales biológicos o químicos durante la manipulación, o que
se prendan en los equipos.
Protección pulmonar: Las mascarillas individuales o tapa boca son indispensables para
la seguridad del individuo ya que ciertos procedimientos de laboratorio pueden producir
humos nocivos y sustancias contaminantes.
Zapatos Cerrados: Están diseñados para prevenir heridas producidas por sustancias
corrosivas, objetos pesados, descargas eléctricas. Por lo que se recomienda llevar
zapatos que cubran y protejan completamente los pies.
Vestuario: usar pantalones largos que protejan las partes posteriores del cuerpo
Manos: Lávelas, enjabonando bien todos los dedos y entre ellos. No se olvide de
enjabonar el dedo pulgar, el dorso de las manos y los puños. Intente no tocar el grifo
después de lavarse las manos. Si el grifo no se cierra automáticamente o por medio de un
pedal, usted puede, por ejemplo, utilizar toallas de papel absorbente para cerrarla.
Uñas: Sus uñas deben estar lo más cortas posibles. Lo ideal es que no sobrepasen la
“punta de los dedos”. Uñas largas pueden perforar los guantes y dificultar sus
movimientos.

Maquillaje: Evite el uso de productos de maquillaje pues ellos facilitan la adherencia


de agentes infecciosos en su piel. Además de eso, esos productos sueltan en el aire
particular que pueden servir de vehículo para la propagación de agentes biológicos o
químicos. Lo mismo sucede con esmaltes y aerosoles fijadores de cabellos.

Joyas o platerías: Evite el uso de aros, anillos, pulseras y collares, principalmente de


aquellos que posen hendiduras que sirven como depósitos para agentes biológicos o
químicos.

Vacunas: ¡Vacúnese contra el tétano y la hepatitis B!. Los profesionales de la salud,


por su exposición frecuente al virus de la hepatitis B, presentan un riego de dos (2) a diez
(10) veces mayor de adquirir la enfermedad que la población general.
.

También podría gustarte