PDF002 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 64

Medio Ambiente

DESARROLLO HUMANO
“INFORME
BRUNDTLAND”
Nuestro futuro común 1987
Informe Brundtland:
Índice
1.Introducción.
2.Problemática.
3.Objetivos de la comisión.
4.Temas que se trataron.
a.Población y recursos humanos.
b.Alimentación.
c.Especies y ecosistemas.
d.Energía.
e.Industria.
f.El reto urbano.
5.Conclusiones.
6.Llamada a la acción.
Informe Brundtland:
1.Introducción
• 1984 se reunió por primera vez la Comisión
Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

• La Comisión partió de la convicción de que es


posible para la humanidad construir un futuro más
próspero, más justo y más seguro.

• En 1987, dicha comisión presenta su primer


informe: Nuestro futuro común, conocido también
como Informe Brundtland, que supone un toque
de atención para la comunidad internacional.
Informe Brundtland:
2.Problemática
•El camino que la sociedad global había tomado
estaba
•destruyendo el ambiente.
• dejando a cada vez más gente en la pobreza y
la vulnerabilidad.

•Se trata de afrontar un doble desafío:


•la situación de extrema pobreza en que viven
grandes segmentos de la humanidad.
•los problemas medioambientales.
Informe Brundtland:
3.Objetivos de la Comisión
• Examinar los temas críticos de desarrollo y medio
ambiente.

• Formular propuestas realistas al respecto.

• Proponer nuevas formas de cooperación


internacional.

• Promover los niveles de comprensión y


compromiso de:
» individuos
» organizaciones
» empresas
» institutos
» gobiernos.
Informe Brundtland:
4.Temas que se trataron
• a.Población y • d.Energía
recursos • e.Industria
humanos • f.Reto urbano
• b.Alimentación
• c.Especies y
ecosistemas
Informe Brundtland:
4a.Población, recursos humanos
• La población mundial sigue creciendo a un
ritmo muy acelerado teniendo en cuenta:
– Recursos de vivienda
– Alimentación
– Energía
– salud

• Dos propuestas se formulan al respecto:


– reducir los niveles de pobreza.
– mejorar el nivel de la educación.
Informe Brundtland:
4b.Alimentación
• El mundo ha logrado volúmenes increíbles de
producción de alimentos.

• Esos alimentos no siempre se encuentran en los


lugares en los que más se necesitan.
Informe Brundtland:
4c.Especies y ecosistemas
• Recursos para el desarrollo.

• Muchas especies del planeta se encuentran en


peligro, están desapareciendo.

• Este problema debe pasar a convertirse en


preocupación política prioritaria.
Informe Brundtland:
4d.Energía
• Se sabe que la demanda de energía se encuentra
en rápido aumento.
• Si la satisfacción de la misma se basara en el
consumo de recursos no renovables el ecosistema
no sería capaz de resistirlo.

• Los problemas de calentamiento y acidificación


serían intolerables.
• Son urgentes las medidas que permitan hacer un
mejor uso de la energía.
• La estructura energética del siglo veintiuno debe
basarse en fuentes renovables.
Informe Brundtland:
4e.Industria
• El mundo producía ya en 1987 siete veces más
productos de los que fabricaba en 1950.

• Los países industrializados han podido comprobar


que su tecnología antipolución ha sido efectiva
desde el punto de vista de costos:
• en términos de salud
• propiedad
• prevención de daño ambiental
sus mismas industrias se han vuelto más
rentables al realizar un mejor manejo de sus
recursos.
Informe Brundtland:
4f.El reto urbano
• Al comienzo del nuevo siglo prácticamente la mitad de la
humanidad habitará en centros urbanos.
• Pocas ciudades del tercer mundo cuentan con:
-los recursos
-el poder
-el personal
para suministrarle a sus poblaciones en crecimiento la
tierra, los servicios y la infraestructura necesarios :
-agua limpia
-sanidad
-colegios
-transporte
• El adecuado manejo administrativo de las ciudades exige la
descentralización, de fondos, de poder político y de
personal, hacia las autoridades locales.
Informe Brundtland:
Conclusiones (1)
• No se podía seguir con el crecimiento económico
tradicional y que había que buscar un nuevo estilo
de desarrollo al que llamó “desarrollo sostenible”:
aquel que garantiza las necesidades del
presente sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades.

• Este concepto se convirtió en una aspiración


internacional.
Informe Brundtland:
Conclusiones (2)
• El informe exhorta a los Gobiernos a que
actúen con responsabilidad en el sentido de
apoyar un desarrollo que sea sostenible
económica y ecológicamente.

• Los cambios en las actitudes humanas que


reclama dependen de:
• campañas de educación
• debate
• participación pública.

• Esta campaña debe empezar ya si pretende


lograrse el progreso humano sostenible.
Informe Brundtland:
Llamada a la acción.
• Se recuerda que al comenzar el siglo veinte ni la
población ni la tecnología humana tenían la
capacidad de alterar los sistemas planetarios.

• Al terminar el siglo sí, y que muchos cambios no


deseados se han producido en:
la atmósfera
el suelo
el agua
las plantas
los animales
y en las relaciones entre éstos.
DESARROLLO
« Buscar la paz en la sociedad, promover la justicia, el bienestar
económico para todos, conservar los recursos naturales, la democracia
como sistema político de la sociedad.»
DESARROLLO SOSTENIBLE

Definición:
«Es el desarrollo económico y social que permite hacer frente a
las necesidades del presente, sin comprometer las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades»
1. Componente Ambiental
2. Componente Social
3. Componente Económico
4. Componente Tecnológico
ONU
Organización de las Naciones Unidas
ONU (Naciones Unidas: NN.UU.)

Datos:
Sede en Nueva York (Estados Unidos) sujeta a un régimen de
extraterritorialidad con oficinas en Ginebra (Suiza), Nairobi (Kenia) y
Viena (Austria).
Se rige por la Carta de las Naciones Unidas, ingreso en vigor el 24 de
octubre de 1945, firmado por 51 países, pocos meses antes del final de la
Segunda Guerra Mundial.
Financiamiento, Contribuciones voluntarias de los Estados miembros.
193 Estados miembros, deliberan y deciden acerca de temas significativos
y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año.
Secretario general: António Guterres de Portugal, (1 de enero de 2017,
reemplazando a Ban Ki-moon)
Idiomas oficiales: Árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso
ONU (Naciones Unidas: NN.UU.)
Objetivos:
Garantizar el cumplimiento del derecho internacional, el
mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de
los derechos humanos, lograr el desarrollo sostenible de las naciones y
la cooperación internacional en asuntos económicos, sociales,
culturales y humanitarios.
Asamblea General de la ONU (17 Objetivos con 169 metas)
Principales Órganos:
o La asamblea General
o El Consejo de Seguridad
o El Consejo Económico y Social
o La Secretaría General
o El Consejo de Administración Fiduciaria
o La Corte Internacional de Justicia.
Programas y Fondos
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Presente en unos 170 países y territorios, en los que trabaja para erradicar
la pobreza, reducir las desigualdades y fomentar la resiliencia, de manera
que los países mantengan el progreso alcanzado.
El PNUD desempeña un papel clave para ayudar a los países a alcanzar
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
trabaja en 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, para
defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su máximo potencial,
desde la primera infancia hasta la adolescencia.
ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados

Brinda protección a los refugiados de todo el mundo y les facilita el


regreso a sus hogares o su reasentamiento.
PMA Programa Mundial de Alimentos
Pretende erradicar el hambre y la malnutrición.
Es la agencia humanitaria más grande del mundo.
Cada año, alimenta a casi 80 millones de personas en unos 75 países.
UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito

Ayuda a los Estados Miembros en su lucha contra las drogas, el


crimen y el terrorismo.
FNUAP Fondo de Población de las Naciones Unidas
Agencia de las Naciones Unidas líder en ofrecer un mundo en el que
cada embarazo es deseado; cada nacimiento, seguro y el potencial de
cada joven, desarrollado.
UNCTAD La Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo

Órgano de las Naciones Unidas encargado de resolver las cuestiones de


desarrollo, en particular del comercio internacional - el principal motivo
de desarrollo.
PNUMA El Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente
o fundado en 1972, es la voz del medio ambiente.
o El PNUMA actúa a modo de catalizador, abogado y facilitador
del uso racional del medio ambiente mundial y su desarrollo
sostenible.
OOPS Organismo de Obras Públicas y Socorro de las
Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente

Ha contribuido al bienestar y el desarrollo humano de cuatro generaciones


de refugiados palestinos.

Presta una importante gama de servicios, en particular de servicios de


educación, atención básica de la salud, socorro y servicios sociales,
infraestructura y microfinanciación, con el fin de mejorar las condiciones
de vida de los refugiados palestinos y ayudarlos a satisfacer sus
necesidades básicas y la ayuda de emergencia, incluso en tiempos de
conflicto armado. Sólo presenta informes a la Asamblea General de la
ONU.
ONU Mujeres ONU Mujeres

o Se centra de forma exclusiva en la igualdad de género y el


empoderamiento de las mujeres.
ONU-Hábitat Programa de las Naciones
Unidas para los Asentamientos (ONU-Hábitat)

Tiene el mandato de promover pueblos y ciudades social y


ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar una
vivienda adecuada para todos.
Agencias especializadas de la ONU

Banco Mundial Banco Mundial

o Se centra en la reducción de la pobreza y la mejora de los estándares


de vida a través del suministro de préstamos con intereses bajos,
créditos sin intereses y subvenciones para educación, salud,
infraestructura y comunicación a los países en desarrollo, entre otros.

o El Banco Mundial trabaja en más de 100 países.


Grupo del Banco Mundial:
 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF
 Asociación Internacional de Fomento AIF
 Corporación Financiera Internacional CFI
 Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones OMGI
 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones CIADI
FMI Fondo Monetario Internacional

o Promueve el crecimiento económico y el empleo, para lo que


facilita tanto asistencia financiera temporal a los países, a los que
ayuda a equilibrar su balanza de pagos, como asistencia técnica.
El FMI cuenta, actualmente, con 28 mil millones de dólares en
préstamos pendientes en 74 naciones.
OMS Organización Mundial de la Salud

o Autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional


en el sistema de las Naciones Unidas.
o El objetivo de la OMS es alcanzar el grado más alto posible de salud para
todos. La salud, tal como se define en la Constitución de la OMS, «es un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades».
o Es responsable de las campañas de vacunación globales, de responder a
las emergencias de la salud pública, de la defensa contra la pandemia de
la gripe y de liderar el camino de las campañas de erradicación contra las
enfermedades mortales como la polio o la malaria.
UNESCO Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura

o Va desde la formación de profesores con el fin de ayudarles a


mejorar la educación mundial a la protección de lugares clave
tanto histórica como culturalmente en todo el mundo.
o La UNESCO añadió, este año, 26 nuevos Patrimonio de la
Humanidad a la lista de tesoros irreemplazables que serán
protegidos de los viajeros de hoy en día y de las futuras
generaciones.
OIT Organización Internacional del Trabajo

o Promueve los derechos laborales internacionales a través de la


formulación de estándares internacionales en la libertad de
asociación, los convenios colectivos, la abolición del trabajo
forzado y la igualdad de oportunidades y tratamiento
FAO Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura

o Dirige esfuerzos internacionales en la lucha contra el hambre.


Constituye tanto un foro para la negociación de acuerdos entre
los países desarrollados y los países en desarrollo como una
fuente de información y conocimiento técnico para ayudar al
desarrollo.
FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

o Desde su creación en 1977, se ha centrado únicamente en la


reducción de la pobreza rural, en trabajar con poblaciones
rurales pobres en países en desarrollo con el fin de eliminar la
pobreza, el hambre y la malnutrición; en aumentar su
productividad y sus ingresos y en mejorar su calidad de vida.
OMI Organización Marítima Internacional

o Ha creado un amplio marco regulador del transporte marítimo


con el fin de abordar cuestiones como la seguridad y el medio
ambiente, asuntos jurídicos, cooperación técnica, seguridad y
eficiencia.
OMM Organización Meteorológica Mundial

o Facilita el intercambio internacional gratuito de datos e


información meteorológicos, así como el fomento de su uso
en la aviación, la navegación, seguridad y la agricultura,
entre otros.

WMO
OMPI Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual

Protege la propiedad intelectual en el mundo a través de 23


tratados internacionales.
OACI Organización de Aviación Civil Internacional

o Establece unas reglas internacionales sobre la navegación aérea, la


investigación de los accidentes aéreos y los procedimientos de
pasos fronterizos aéreos.
UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones

o Es la agencia especializada en las tecnologías de información


y comunicación.

o Está comprometida con la conexión de todas las personas del


mundo, sin importar dónde viven o cuáles sean los medios.

o Gracias a su trabajo, protegemos y apoyamos el derecho


fundamental de todas las personas de comunicarse.
ONUDI Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial

o Es la agencia especializada que promueve el desarrollo


industrial y busca reducir la pobreza, la globalización
inclusiva y la sostenibilidad del medio ambiente.
UPU Unión Postal Universal

o Es el foro principal para la cooperación entre los organismos


del sector postal. Ayuda a garantizar una red universal
auténtica de productos y servicios actualizados.
OMT Organización Mundial del Turismo

o Es la agencia encargada de la promoción del turismo


responsable, sostenible y universalmente accesible.
ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones
Unidas sobre el VIH/SIDA

o Aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas


(ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU
Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en
estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para
poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ONU
UNISDR Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del Riesgo de Desastres

o Sirve como centro de coordinación en el sistema de las


Naciones Unidas para coordinar los esfuerzos en la
prevención de catástrofes y la mitigación de sus
consecuencias.

UNISDR
UNOPS Oficina de las Naciones Unidas de Servicios
para Proyectos

o Tiene como misión ayudar a las personas a mejorar sus


condiciones de vida y a los países a lograr la paz y un desarrollo
sostenible. Nos centramos en la implementación y estamos
comprometidos tanto con los valores de las Naciones Unidas como
con la eficiencia del sector privado.

UNOPS
UNIDIR Instituto de las Naciones Unidas de
Investigación sobre el Desarme

o Es un instituto autónomo de las Naciones Unidas financiado con


contribuciones voluntarias.

o Como agente imparcial, el Instituto propone ideas y promueve


medidas en materia de desarme y seguridad.

o UNIDIR trabaja —a nivel internacional, regional y local— con


los estados, las organizaciones internacionales, la sociedad civil,
el sector privado y la academia para crear y aplicar soluciones
creativas que beneficien a todos los estados y pueblos.
UNITAR Instituto de las Naciones Unidas para la
Formación Profesional y la Investigación

o Es un organismo autónomo de las Naciones Unidas que se estableció


en 1963.
o Es un órgano de formación.
o Tiene como mandato aumentar la eficacia de la labor de la
Organización mediante la formación en diplomacia y de aumentar los
efectos de las medidas nacionales mediante la sensibilización pública,
educación y formación de los funcionarios de políticas públicas.
UNSSC Escuela Superior del Personal del Sistema
de las Naciones Unidas

o Es la organización de educación del sistema de las Naciones


Unidas. Diseña y ofrece programas de aprendizaje para el
personal del sistema de las Naciones Unidas y sus socios.
o Contribuye a que la Organización sea más eficaz al fomentar
una cultura común del liderazgo y la gestión en todo el sistema.
Organizaciones relacionadas
OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica

o Es una referencia mundial para la cooperación en el campo


nuclear.
o La Agencia trabaja con los Estados miembros y una gran
variedad de socios mundiales para promover el uso seguro y
pacífico de las tecnologías nucleares.
OMC Organización Mundial del Comercio

o Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos


comerciales , y un lugar donde los Estados miembros tratan
de resolver los problemas comerciales que tienen entre sí.

WORLD TRADE
ORGANIZATION
CTBTO Organización del Tratado de
Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

o Promueve este instrumento internacional (que aún no está en


vigor) así como el diseño de un sistema de verificación para
que sea operativo cuando entre en vigor.
OPAQ Organización para la Prohibición de las
Armas Químicas

o Es el órgano ejecutivo de la Convención sobre las Armas


Químicas, que entró en vigor en 1997.

o Los Estados miembros de la OPAQ trabajan conjuntamente


para lograr un mundo libre de este tipo de arsenal.
OIM Organización Internacional para las Migraciones

o Consiste en cerciorarse de una gestión ordenada y humana de la


migración; promover la cooperación internacional sobre
cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas
a los problemas migratorios: y ofrecer asistencia humanitaria a
los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de
personas desplazadas o desarraigadas.
CMNUCC Secretaría de la CMNUCC
(ONU Cambio Climático)

o Se estableció en 1992 cuando los países adoptaron la Convención Marco


de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

o Con la posterior adopción del Protocolo de Kyoto en 1997 y el Acuerdo


de París en 2015, las Partes de estos tres acuerdos han venido
reafirmando de manera progresiva el papel de la Secretaría como la
entidad de la ONU encargada de apoyar la respuesta mundial a la
amenaza del cambio climático.
COMISIONES REGIONALES

1. Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP)


2. Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)
3. Comunidad Económica Africana (CEA)
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
5. Comisión Económica para Europa (CEPE)

También podría gustarte