Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LUX

Impuestos Personas Físicas


Asesor académico: Antonia Abad Vicencio

Principales medios de defensa fiscal

Alumno: Hiram Zeferino López González


014106
INTRODUCCIÓN.
En materia fiscal existen diversos medios de defensa para impugnar actos de
autoridad que contravengan a los intereses o al patrimonio de los contribuyentes
ya que si un mandato de las autoridades fiscales atenta contra los derechos de las
personas es necesario utilizar estos medios de defensa.
Todos los mexicanos pueden utilizar estos medios de defensa siempre y cuando
se encuentren en la situación jurídica correspondiente para poder tramitarlos en la
instancia correspondiente.
MEDIOS DE DEFENSA FISCAL
1. Recurso de revocación.
De acuerdo a lo que establece el artículo 116 del Código Fiscal de la Federación
(CFF), contra los actos administrativos dictados en materia fiscal federal, se podrá
interponer el recurso de revocación, el cual, según el artículo 117 del mismo
ordenamiento, procederá contra:
I.- Las resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:
a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.
b) Nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la Ley. c) Dicten
las autoridades aduaneras.
d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en
materia fiscal, salvo aquéllas a que se refieren los artículos 33-A, 36 y 74 de este
Código.
II.- Los actos de autoridades fiscales federales que:
a) Exijan el pago de créditos fiscales, cuando se alegue que éstos se han
extinguido o que su monto real es inferior al exigido, siempre que el cobro en
exceso sea imputable a la autoridad ejecutora o se refiera a recargos, gastos de
ejecución o a la indemnización a que se refiere el artículo 21 de este Código.
b) Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución, cuando se alegue
que éste no se ha ajustado a la Ley, o determinen el valor de los bienes
embargados.
c) Afecten el interés jurídico de terceros, en los casos a que se refiere el artículo
128 de este Código.
2. Juicio Contencioso Administrativo.
De acuerdo a lo que establece el artículo 2 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo (LFPCA), el juicio contencioso administrativo federal,
procede contra las resoluciones administrativas definitivas que establece la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Asimismo, procede dicho juicio contra los actos administrativos, Decretos y
Acuerdos de carácter general, diversos a los Reglamentos, cuando sean auto-
aplicativos o cuando el interesado los controvierta en unión del primer acto de
aplicación.
Las autoridades de la Administración Pública Federal, tendrán acción para
controvertir una resolución administrativa favorable a un particular cuando estime
que es contraria a la ley.
3. Juicio de Amparo
El artículo 1 de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la
constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el juicio de
amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:
I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su
protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte;
II. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que
vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de
competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su
protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
y,
III. Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los
Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de
la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u
omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos
señalados en la presente Ley.

También podría gustarte