Está en la página 1de 2

Platón - Critón (o el deber del ciudadano).

Luego del juicio de Sócrates, Critón se presenta en la celda de su amigo con el fin de
ayudarlo a escapar. Como es de esperar, los dos amigos tienen una conversación sobre
la justicia y sus modos de operar. ¿Hay justicia en el juicio que se le acaba de dar a
Sócrates? En mi opinión queridos lectores, no; no obstante, el filósofo fue condenado.
Si bien pudieron condenarlo sus enemigos, aquí vemos como su amigos que lo
apoyaron hasta el final, siguen con él seguramente para agradecerle todo lo que el
filósofo ha hecho por ellos. 

Critón
Personajes
- Sócrates
- Critón

Malas noticias
Critón llega a la celda de Sócrates quien se sorprende de verlo, ya que era muy
temprano y además que el guardia lo haya dejado pasar. Lo que pasaba es que
Critón ya se conocía con el guardia con el cual no tenía ningún problema.  
Su amigo le informa que el barco de Delos ya está por llegar, lo que significaría que
al día siguiente Sócrates sería condenado a beber la cicuta. 

Sócrates no está preocupado de esto diciendo que en un sueño, una hermosa y


esbelta mujer le dijo que ''En tres días arribarás a la fértil Ptía''. Critón lo reconoce
como un sueño insólito.

Preocupaciones
Critón manifiesta su preocupación por Sócrates porque en primer lugar, perdería
un gran amigo. En segundo lugar, porque se sentiría mal en no ayudar a un amigo
cuando podría haberlo hecho; sobre todo, cuando el dinero se interpone, pero
Critón estaba dispuesto a liberarlo. Además, a la gente le resultaría muy difícil creer
que el mismo Sócrates se ha negado a recibir ayuda. Sócrates le dice que no debe
preocuparse de la opinión del vulgo, sino más bien de la opinión de los
que saben de tales materias. 
La verdadera razón de Critón para estar ahí, es para propiciar la fuga del filósofo la
noche siguiente, ya que más tarde sería imposible. Sócrates se resiste a dejar de
lado su decisión e insiste en cumplir su condena. 
Critón dice que muchos están de acuerdo con que se le libere y que están dispuestos
a aportar lo que sea para liberarlo. Además, éste añade que al seguir en
esta actitud dejará huérfanos a sus hijos y no podrá enseñarles nada. Sócrates
vuelve con el mismo argumento de hace un momento (la opinión del vulgo no
importa, sino que importa la de los entendidos). 

La justicia ante todo


Después de las razones de Critón, los dos amigos se proponen analizar si huir de
la cárcel sería una acción justa. 
Ante todo establecen:
 Nunca se debe cometer injusticia
 Nunca se debe devolver injusticia con injusticia
 Nunca es legítimo hacer mal a alguien 

Sócrates confiesa a Critón haber seguido estos pasos toda su vida y aún cree en
ellos. Aquí queda establecido que huir de la cárcel sería devolver injusticia con
injusticia. Sócrates nos describe qué pasaría si la República y las leyes los vieran
escaparse. En efecto, Sócrates sería un mal agradecido, puesto que las leyes
hicieron que su padre lo educara, hicieron que sus padres se casaran y lo
concibieran. De este modo, huir sería cometer injusticia con las leyes. Leyes que
han formado a Sócrates y lo han convertido en lo que es ahora. 
Además, los amigos de Sócrates correrían gran peligro al ayudarlo a huir. Tanto
peligro como él mismo porque si se fuera a Tebas, Sócrates sería mirado como un
sospechoso y un quebrantador de leyes. Por otro lado, ¿cómo podría Sócrates
hablar de obedecer a las leyes y lograr la virtud si él también las rompe? 
En este caso, si Sócrates muere, no sería por parte de las leyes, sería por parte de la
injusticia y la injusticia solo pueden ejercerla los hombres. 
Finalmente, Critón no tiene nada que objetar y Sócrates lo convence de seguir el
destino que el dios le ha dictado.

Conclusión
Vemos aquí un hombre que defiende sus ideales y las consecuencias que estos
traen. Podemos evidenciar lo aferrado que era de la verdad y lo aferrado que era a
las leyes; no las violaría aunque de ello dependiera su vida. Siguió estableciendo
igual que en la Apología lo importante que es la opinión de los expertos y no la del
vulgo, lo importante que es no devolver injusticia con injusticia y que
la justicia debe ser el bien ante todo. Es interesante notar la diferencia entre la
biblia, ya que en el antiguo testamento la ley del Talión se ve como algo ético,
mientras aquí sería algo más bien ignominioso.

También podría gustarte