Está en la página 1de 96
Trabajos en grupo Hacia una coordinaci6n facilitadora del grupo sano Telma Barreiro Ediciones NOVEDADES EDUCATIVAS Buenos Aires » México nrarhasie aoc ffjvoinon canena 2 nae Op 1 ean, abt de 2000 1 rempresion junio de 2005, © Ediciones Novedades Eaveativas ol Cone de Publescones Esveabasy Habis Discos SRL. ‘hv Comeries 4345 (CH9SAAC) Buono Ake Argentina Te: (4 11 4987-2020 Foc (6811) 4087-0220 novedue@noveduccom - www roveduc.con Ediciones Novedades Educativas de México S.A. de CV. Prva do Rolox #20 Colona Chmalstae, Sn Angel Miioo OF. - Mexico CP. 01070 “Tela (258) 58 60672885 5007 84 reverex@hovecuccom ISENwosro101006 Cede hecho ol dpe qu sable Lay 1.728, nprato an Argentina Pred in Argonne Systane sop py tar Seana oa pow pene 78Y INDICE A titulo de presentacion Primera Parte Presentacién general de la teoria de grupos Capitulo I. Cultura, grupo y persona ... a z 7 Cultura y sociedad Su influencia en Ia persona enn 19 El cazo de los nifos abandonados 20 Lo innate y lo adquirido en Importancia del grupo en nuestra vida Incidencia del grupo en la génesis de la personalidad Importancia de los grupos en nuestra vida presente Pero... qué es un grupo? — ‘La gestacién de un grupo — Breve reflexion epistemologica — Algunas notas defiritorias Lahistora © proceso grupal — Lia incerdependencia funcional... Capitulo II, Las personas en el grupo: sus necesidades La necesidad de pertenencia .... La autoimagen y los otros Gestacin de Ia imagen de si mismo La necesidad de confirmacion .. =e 38 Formas y tpos de confirmacion an Ja) Et grupo: mbito de confirmacién o desconfirmacion ey i “Las uvas estin verdes": un episodio ilustrai—o 42 Las necesidades afectivas postergadas Grado de significatividad de los grupos as 43 Dos grupos cotidianos: escuela y trabajo ames “4 Capitulo III. Bienestar y malestar dentro del grUpO cc nenwnnnnn 47 El grupo sano .. — 50 Los mecanismos distorsionantes y otros obstaculizadores 51 Un “bua cra gropal ct ag Dos tipos de matrices: competitiva y solidaria er Efectos de la competencia y la cooperacin en el cli gFUPAD name 56 Mate competi on pasa ch i a a 86) Macrz solidara © cooperativa yee. 2. 58 EI mito dela compecencia como estimulo —— 6 Génesis de las matrices vinculares 2 La composicién del grupo on 8 Personalidad de sus miembros 3 CConfguracién grupal Historia vincular reid rer (Objetivos del gPUPO nn oare « Incidencia del entorno a 65 a autoridad 6 Lo manifiesto y lo subyacente Sennen ee Capitulo IV. Incidencia de la autoridad dentro del grupo: el decente como facilitador grupal or Incidencia de la figura de autoridad en el clima geupal oo. Irnpacto de la autoridad Las experiencias de Lippit y White — (Otras investigaciones 2 ‘Autoridad “formal” y autoridad “real” co n Las actitudes como facilitadores y como obstaculizadores cnn 73 Acttudes dirgidas alas personas eee 7 ‘Autentcidad en el faclitador del aprendizae an LI ‘Agrecio acepeacion yconfianza 74 Comprension empatica es % Alentando Ia ntegP8i8 a 15 Grupo y entorno institucional no ene 1 ‘Segunda Parte Variables y perspectivas para el anilisis grupal. Los grupos autoconscientes. La propuesta GREC 79 Capitulo V. Percibiendo situaciones grupales: distineas perspectivas teérieas moors) Situaciones grupales contictivas — = 85 Percibir, dagnosticar, resolver 35 Revisando supuestos subyacentes wo fag Distintas teorias sobre lo grupal a7 ‘Aspectos o areas del fendmeno grupal (rapa punteo de variables por analiza) — 88 La dindmica del grupo nn Pere ecte Variables @ interrogantes en cada drea — — 88 La complejidad de lo grupal .. Diagnéstico de la situacién y sol ne Enfasis teérico en distintas areas... Se OS Nuestro marco teérico: enfoque humanista-integrativo —____.. 7 Un poco de historia .. ‘or qué humanistal or qué incegrativo? ‘Tres ejemplos de situaciones grupales conflictivas tor Fjemplo NP |. Grupo de clase universcaria tor Ejemplo N° 2.Un grupo de padres. = 103 jamplo N° 3. Grupo de alumnos en el nivel rercirio ot Capitulo VI. Grupos naturales, ad-hoc y autoconscientes 107 Primera distincién: naturales y ad-hoc ‘Noluntarios u obignorios? Los grupos “auroconscientes" histérico-antropol6y Sentido de la presente clasificacion Puede un grupo natural transformarse fen un grupo ad-hoc y en autoconsciente? 3 Capitulo VIL. Los grupos autoconscientes ..... Los oFfgenes nnn Experiencias de trabajos de reflexin y de encuentro para fayorecer Ia integracién de un grupo natural La reflexion crcunstancial "(Que nos esté pasando?” Condiciones para la prictca de a reflxi6n autoconsciente Una actividad sistamatica para promoverintagracién grupsl Distintas modalidades de grupos autocon: Grupos “T™ Grupos de ayuda mutua (Cambién Tamados de autoayuda) Grupos de encuentro Grupos de reflexiéa Taleres ——____— Grupos “Baie” Grupos terapéuticot = Grupos para la promocién comunicaria Grupos de aprendizaje Grupos operstivos nm Grupos de Reflexén, Encuentro y Crecimiento (GREC) — as) Capitulo VII. Los grupos de reflexién, encuentro y crecimiento (GREC): encuadre y coordinaci6n enews 135 Volviendo a los grupos de reflexién .. Los GREC como modalidad de perfec tun encuadre especial Niveles del accionar docente: el esquema del iceberg Encuadre de los GREC en los aspectos pedagégico-epistemolégicos ‘Apelacién a a experienc trabajo pendular Produccién grupal del conocimiento “Trabajo en espiral ‘Aplcacion de cécnicas de tabsjo grupal ——— Encuadre GREC en el imbito de lo socioafectivo GGestacidn de un buen clima grupal Acpectos acttuinales.. Observacién y develamiento de Io grupal La "Ronda" de Testimonios Subjetivos ~ {Por qué no urlizamos la “incerpretacén”? Recurtos téenicosy su consonancla con lo acticudinal: dos ejemplos 153 FEL CUO estat + La prasentaion nil — Aplicaciones posibles —__. Apéndice (pequefia antologia) Trabajos en grupo Pee | A titulo de presentacién® La presente obra se propone ser una herramienta de trabajo dl para todos aque lls que tienen interés en la acvdad grupal,que la pracican 0 aspran a hacerl Hay en nuestro medio un importante conjunto de personas que consieran valio= 0,7 dtl el aajo grupa, que lo consideran un insrumento importante para mejorar las instituciones,parapromover mejoras en edueacién,en raludy en ats Smbios af- nesyparaestimular el crecimiento personal. Quislera coneribur con esta obra apo veer elementos para el desarrollo y dfusién de ert tipo de actividades. Personalmence he podide comprobar la gran efiacia del trabajo grupal en todos ‘estos Ambicos.A tule de presentacién deseo comentar al lector que soy docente, que durance mucho tiempo he trabsjado como profesora y que desde hace yams de veine te.ahos me decico a realizar crabsjos grupales en cursos de formacién y perfecciona- miento docente, en formacién de coordinadores de grupos y en experiencss grpa- les de crecimiento personal En efeco, desde 1978 comenzamos a dsarrolar dentro del ibito del Cantro Re- sonal Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, junto con dos clega (a le fron elle! autor reat los efuerzos hechos para hacerie aduirir un leguaie, Pas Te de conde “enizadas’ formas de comunicacién humanas,ecc.ya que el rio

También podría gustarte