Está en la página 1de 3

Fluidos en reposo

Un objeto cualquiera tiene un peso, que es la fuerza con la


que es jalado hacia el centro de la Tierra por la gravedad. Empuje
Al mismo tiempo, si el objeto se sumerge en un líquido,
recibirá una fuerza que lo empuja hacia arriba. Esa fuerza
es el empuje; el cual es la suma de las fuerzas que actúan
desde el fluido hacia el objeto.
peso peso
De acuerdo con las magnitudes de esas fuerzas (peso y
empuje), puede pasar una de las siguientes situaciones:

1 2 3

peso

peso

peso

Si el peso es mayor Si el peso es igual Si el peso del objeto es


que el empuje, al empuje, el objeto menor que el empuje,
el objeto se hundirá. permanecerá flotando el objeto flotará en la
en equilibrio. superficie del líquido.

¿Cómo calcular las fuerzas de peso y empuje?

El peso es
Donde:

W= mg
= densidad del fluido [kg/m ]
f
3

vs= volumen sumergido del cuerpo [m ] 3

La fuerza del empuje (E) es

vs g g= gravedad = 9.81 m/s 2

E= f
Además ya conoces el valor de la constante de la gravedad que hay en la Tierra y en la
Luna, así como la densidad del agua pura y del agua de mar. También habrá que recordar
las fórmulas para obtener los volúmenes de cuerpos. Y, como siempre, todas las unidades
tendrán que estar en el SIU (kg, metros, etc).

Por ejemplo:

El volumen de una esfera es El volumen de un cubo es

¿Por qué flotan los barcos?

Línea de Flotación

Los barcos flotan porque están construidos para que el peso sea igual al empuje, así el objeto
permanecerá flotando en equilibrio, es decir, sólo una parte queda dentro del agua.

Ahora vamos a calcular qué volumen del barco debe estar adentro para que no se hunda y se
dé ese equilibrio:
El peso debe ser igual al empuje, es decir

W= E
Sustituyendo las equivalencias y haciendo evidente el principio de Arquímedes tenemos

mg= V g

Despejemos V, lo que nos están preguntando:

ρ y g están multiplicando pasan al lado izquierdo dividiendo:

Como y lo podemos invertir

Entonces:

Si conocemos cual es la masa del barco en toneladas, entonces


sabremos qué volumen del barco se encuentra debajo de la
superficie. Observa que con esa igualdad también
podemos hallar la masa despejando m.

O bien la densidad del líquido donde se sumerge el objeto, despejando .

También podría gustarte