Está en la página 1de 15

DISEÑO DE BOCATOMA

CAUDAL MAXIMO DE DISEÑO Q


CAUDAL MEDIO DEL RIO Q
CAUDAL MINIMO Q
CAUDAL A DERIVARSE Q
PENDIENTE DEL CAUCE DEL RIO S
PENDIENTE DEL CANAL DE DERIVACION S
COEFICIENTE DE MANNIG DEL RIO n
COEFICIENTE DE MANNIG DEL CANAL n
FACTOR DE FONDO Fb
FACTOR DE ORILLA Fs
PARAMETRO QUE CACTERIZA AL CAUCE a

1. ANCHO DE ENCAUZAMIENTO

B 30.01 m

B 13.17 m

B 16.58 m

B 19 m

2. TIRANTE NORMAL DEL RIO

Q 45.81
S 0.0085
B 19
n 0.028
PROCESO ITERATIVO
yn 0.859
Y real 0.859
Y diseño 0.85

3. DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL DE DERIVACION


Para un canal de maxima eficiencia hidraulica
b=2y
AREA b*y
PERIMETRO b+2y
Q 0.03
S 0.0015
n 0.025
Y 0.21
Y diseño 0.20
b diseño 0.40

4. DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTANA DE CAPTACION

SE DESESTIMA LA VELOCIAD EN 1 ES DECIR h1= 0

Q 0.03
u 0.6
b 0.40
h2 0.121
h2 diseño 0.10
DISEÑO 0.40 m x 0.10 m

5. CALCULO DE LA ALTURA DE BARRAJE

ho 0.25
P 0.55

6. FORMA DE LA CRESTA DEL BARRAJE


Hd 1.24

COORDENADAS A PARTIR DEL COORDENADAS A PARTIR DEL PUNTO


PUNTO MAS ALTO(DERECHA) MAS ALTO(IZQUIERDA)

X Y PUNTO X
0.00 0.00000 O 0
0.05 0.00163 P1 -0.109323
0.10 0.00587 A -0.217403
0.15 0.01244 P2 -0.250946
0.20 0.02117 P3 -0.316788
0.25 0.03199 B -0.350330
0.30 0.04483
0.35 0.05962
0.40 0.07633 COORDENADAS LINEA DE TRANSICION
0.45 0.09491
0.50 0.11534 X Y
0.55 0.13758 1.20 0.5830
0.60 0.16161 1.25 0.6284
0.65 0.18740 1.30 0.6739
0.70 0.21494 1.35 0.7193
0.75 0.24420 1.40 0.7648
0.80 0.27517 1.45 0.8103
0.85 0.30782 1.50 0.8557
0.90 0.34216 1.55 0.9011
0.95 0.37815 1.60 0.9466
1.00 0.41579 1.65 0.9921
1.05 0.45507 1.70 1.0375
1.10 0.49597 1.75 1.0830
1.15 0.53848 1.80 1.1285
1.20 0.58259 1.85 1.1739
1.90 1.2194
1.95 1.2648
2.00 1.3103

7. LONGITUD TOTAL DEL BARRAJE


ANCHO COMPUERTA LIMPIA 1
LONGITUD TOTAL DEL BARRAJE 18

8. CAPACIDAD DE DESCARGA DEL VERTEDOR

H 1.24
TIRANTE TOTAL AL AZUD SIN CONSIDERAR VELOCIDAD DE APROXIMACIO
Y P+H
Y 1.79
SE APLICA ECUACION DE CONTINUIDAD
V=Q/A
V 1.420
h=(V^2)/2g
h 0.10
LA ALTURA TOTAL CONSIDERANDO LA VELOCIDAD DE APROXIMACION
do=P+H+h
do 1.90

9. TIRANTES EN EL BARRAJE Y COLCHON DE DISIPACION

A. CALCULO DEL TIRANTE AL PIE DEL BARRAJE

AZUMIENDO
Zo=Z1
h01=0.10*(V^2)/2g
Vo=Q/B*do=1.34 m/s
APLICANDO LA ECUACION DE CONTINUIDAD SE TIENE

V1 5.16
d1 0.493

B. CALCULO DEL TIRANTE CONJUGADO


SE APLICA LA ECUACION DE TIRANTES CONJUGADOS PARA UN REGIMEN SUPERCRIT

d2 1.41

C. CALCULO DE LA LONGITUD DEL COLCHON DISIPADOR


Determinamos el Numero de Froude

F 1.39 No es necesario la poza de dis


D. CALCULO DE LA LONGITUD DEL COLCHON DISIPADOR
SE DETERMINA CON LOS VALORES DE d1 y do

L 5.63
L 4.57
L 6.34
L 3.70
Lpromedio 5.1

E. CALCULO DE LA PROFUNDIDAD DEL COLCHON


Para que el resalto sea sumergido debe cumplirse que

k 1.15
Z1 0
Y 0.38
Calculo del radio minimo del trampolin

hvt=P+H-d1
hvt 1.30
Calculo del gato unitario
q=Q/b
q 2.41

vt 5.05
Tirante del agua al nivel del escarpe
dt=q/vt
dt 0.48

Evaluacion del tipo de flujo

F 2.33
Con este valor ingresamos al abaco y determinamos R
R 1.15
F. CALCULO DE LA LONGITUD DEL CUERPO DE AZUD

ADICIONAL EN CASO DE SISMOS


A

45.81 𝑚^3/𝑠
2.36 𝑚^3/𝑠
0.22 𝑚^3/𝑠
0.03 𝑚^3/𝑠
0.0085 m/m
0.0015 m/m
0.028
0.025
1.2
0.2
0.75

ZAMIENTO

BLENCH

ALTUNIN VALOR ENTERO


MENOR DEL
PROMEDIO
PETIT

PROMEDIO

DEL RIO

81
085
9
28
VO
59
59
85

NAL DE DERIVACION
encia hidraulica
2*y^2
4y
03
015
25
21
m SE RECOMIENDA UN MULTIPLO DE 5 cm
m

NTANA DE CAPTACION

EN 1 ES DECIR h1= 0

03
6
40
21
m SE RECOMIENDA UN MULTIPLO DE 5 cm
x 0.10 m

A DE BARRAJE

m
m

DEL BARRAJE
24

S A PARTIR DEL PUNTO


TO(IZQUIERDA)

Y
0
0.00994
0.03773
0.05466
0.10808
0.16150

LINEA DE TRANSICION

EL BARRAJE
1 m
18 m

A DEL VERTEDOR

m
ELOCIDAD DE APROXIMACION ho=0
H
m
CONTINUIDAD
m/s

m
OCIDAD DE APROXIMACION SERIA

LCHON DE DISIPACION

PIE DEL BARRAJE

0.65 m/s
1.34 m/s
ONTINUIDAD SE TIENE

m/s
m

E CONJUGADO
PARA UN REGIMEN SUPERCRITICO

L COLCHON DISIPADOR
o de Froude

No es necesario la poza de disipacion


L COLCHON DISIPADOR
LORES DE d1 y do

m
m
m
m
m

DAD DEL COLCHON


debe cumplirse que

15
0
m
del trampolin

m
itario

41

m/s
del escarpe

de flujo

33
o y determinamos R
m
EL CUERPO DE AZUD

DE SISMOS
5 cm

IPLO DE 5 cm

También podría gustarte