Está en la página 1de 19

TECNICO DE SEGURIDAD VIAL

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA


ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL
TECNOLOGIA EN ACCIDENTES DE TRANSITO

DISEÑO,
Participante ESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE

LA VIA

ALUMNO:

GUZMAN MARTINEZ CARLOS AUGUSTO

2019
INTRODUCCION

Hoy en día en nuestra sociedad el hombre es una suma de las necesidades a diario, entre ellas

como la de transportarse, en los cuales son creadas vías de comunicación, los elementos que

permiten evaluar el movimiento de transito, así como también las características que constituyen el

número de vehículos que transitan diariamente en un periodo y un tiempo determinado lo cual es un

volumen de transito, la construcción de las vías conlleva varias medidas como la influencia en la

naturaleza, el consumo de energía en los combustibles fósiles no renovables, entre otros, tener un

conocimiento de los tipos de vías, tipos de terrenos realizaciones de cálculos, es de mucha

importancia para el crecimiento de nuestra profesión para así prestar una mejor labor, Una carretera

de dos carriles puede definirse como la que tiene una calzada con un carril para cada sentido de

circulación. Estas carreteras representan el mayor kilometraje de la infraestructura vial del país. Se

utilizan para cumplir con una gran variedad de funciones en todas las regiones geográficas y

satisfacen gran parte de las necesidades de acceso a fuentes de recursos económicos, culturales,

recreativos, comunican núcleos generadores de tránsito proporcionando movilidad


Índice

Portada…………………………………………………………………………………...........
Introducción…………………………………………………………………………….........
Tabla de
contenido……………………………………………………………………………………
Desarrollo……………………………………………………………………………………
Referencias……………………………………………………………………………………
Conclusión……………………………………………………………………………………
Recomendaciones……………………………………………………………………………
Anexos……………………………………………………………………………...................
¿Qué tipo de vía es según su funcionalidad?
En este caso el tipo de vía, es una vía principal, ya que son las vías que tienen prelación

sobre las vías secundarias, esta es encargada de que el transito sea más fluido y con mayor

rapidez para lograr llegar a nuestros destinos de manera rápida sin mayor fluidez de paso

peatonales.

¿Qué tipo de vía es según su tipo de terreno?

Según las evidencias fotográficas el tipo de terreno es plano y la vía es recta, ya que los

vehículos pueden transitar a una velocidad moderada, ya que las líneas rectas pueden unir

los puntos en terrenos planos,

Por medio de un esquema, dibujar la sección transversal de la vía


seleccionada tomando las medidas de sus componentes. Es decir,
medir carriles, bermas, separadores, etc.
¿Cuál es la mayor falencia que encuentra usted en este tramo de vía?
¿Por qué?

En mi opinión personal para mí las falencias que se observan en la vía es la capa asfáltica

un poco en deteriorada ya que esto provoca accidentes de tránsitos, también la falta de

respeto en cuanto a la normatividad de transito es una vía transitable donde los vehículos

transitan a altas velocidades no respetando las señales de tránsito, que pueden provocar

algún hecho vial.


¿Calcular la pendiente y el peralte de un punto sobre la vía en
elección?

Pendiente

 Distancia Horizontal 2,5 mts

 Distancia vertical 12 mts

P= V X 100 %

P= 12 Mts x 100%

2.5 Mts

P= 4,8 x 100 % P= 4,8 mts

Peralte

Distancia horizontal 5 mts

Distancia vertical 15 mts

PER = V x 100%

PER= 15 Mts x 100% PER= 3,75 Mts x 100% PER = 3,75 Mts.

4 Mts

¿A que hace referencia o cual es el significado del TPD o transito


promedio diario?

El TPD se hace referencia a un medida de transito fundamental, se basa en el número total

de vehículos que transitan por las vías que transitan por un punto en especifico durante un
periodo determinado el cual debe de reflejarse entre 1 a los 365 días del año no mayor de

un año.

De acuerdo al tipo de terreno encontrado ¿Cuál sería el transito


promedio diario esperado (TPD)

TPD= 1000 Vehículos / 1 día = 1000 vehículos/día


Referencia Bibliográfica

https://autozuniga.com/documentos-educativos/tipos-de-vias-en-colombia/

https://www.mopt.go.cr/wps/portal/Home/noticias/!ut/p/z0/fczLDoIwFATQX9GFy-
ZeaUVYEl9RiRpX2I25hUKq2KI2Pv5eE2J05W4mmTMgIQNp6WYq8sZZqt99J8P9fDPD_lJgOgu3Y0
ziNB1M18jFnMMC5P_B-8EczmeZgGyo0qzQV1NZyDbu4qnuTB5eX6zr4cp5kxsauVNTa0-
_LnfW64eHrGmN_hjbmus3BdiPejhEPlQUcVYKrZgQhWKEZcjyOKABFgWPAg3NUarnPem-
ABNje64!/
Conclusión y recomendaciones

Las vías de comunicación son de gran importancia para nuestro país en el desarrollo

económico, ya que a través de estas nos podemos trasladar de un lugar a otro, las obras de

infraestructura de vías terrestre, crean un entorno importante ya que sus beneficios incluyen

confiabilidad, esta es de gran importancia para el desarrollo económico en ellas se

interconectan puntos producción y consumo, por eso la construcción y el mantenimiento de

las vías terrestres requiere de gran atención, así mismo es fundamental en cualquier sistema

de transporte urbano.

Mi recomendación personal es el mejoramiento de las vías en cuanto ha asfaltado,

promover estrategias para el mejoramiento de las vías, realizar operativos en cuanto al

mantenimiento de las vías y sus alrededores.

También podría gustarte