Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN

INDUSTRIAL
SEDE CENTRAL
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SECCIÓN: 241-A1
UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA ECONÓMICA

La balanza de pagos, las reservas

Internacionales y la renta nacional

Profesor: Alumnas:
William Pérez Mayssoun Hatem
Ci: 29.667.113
Andreina Diaz
C.I: 30.011.471
Oskaire Nieves
C.I: 19.582.443
Fernanda Sinfontes
C.I:

Caracas, Octubre de 2020

1
INTRODUCCIÓN

La balanza de pagos es una herramienta muy útil de análisis económico para la


formulación de políticas concernientes con el sector externo de toda economía.
Para una mejor comprensión y uso de esta herramienta de análisis, es
indispensable familiarizarse con los conceptos básicos, la metodología,
aspectos teóricos y la contabilidad de la balanza de transacciones
internacionales.
Por lo que es necesario, en primer lugar, familiarizarse con los conceptos
básicos, la metodología, aspectos teóricos y la contabilidad de la balanza de
pagos; para después utilizar adecuadamente esta útil herramienta. Aquellas
personas interesadas en estudiar o investigar sobre el sector externo de una
economía, y de sus relaciones con otros países, deben estar ya familiarizados
con los conocimientos teóricos básicos sobre cómo y porqué se dan los flujos
comerciales y financieros, entre estados, empresas e individuos, en un mundo
cada vez más globalizado. Vasto en extensión, pero cada vez más pequeño
por los logros tecnológicos alcanzados recientemente en los medios de
transportes, las telecomunicaciones y la informática

La renta nacional es el valor total de los bienes y servicios finales, generados


por una economía en un año. También la renta nacional es conocida como
Ingreso Nacional. Se busca profundizar y recopilar un poco de información
sobre el tema y obtener conocimientos que puedan ser de utilidad en un futuro
cercano, además de expandir nuestro conocimiento en materia. Este informe
tiene como objetivo explorar las características, características e importancia
del ingreso nacional desde diversos aspectos como la producción social, el
ingreso y gasto nacional.

Las reservas internacionales permiten enfrentar situaciones puntuales de


pérdida de acceso expedito a los mercados financieros internacionales y
ayudan a reducir la probabilidad de shocks de liquidez. Además, constituyen
una herramienta que permiten a la autoridad efectuar intervenciones
esporádicas en el mercado cambiario con el fin de moderar la volatilidad del

2
tipo de cambio. Sin embargo, mantener reservas es costoso. Por lo mismo,
resulta relevante establecer cuál es el nivel óptimo de reservas que un país
debiese mantener.

3
INDICE

También podría gustarte