Está en la página 1de 3

“ARTICULO DE LOS PROCESOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR”

La reproducción celular es un proceso mediante el cual se permite generar una copia,


producir nuevamente una cosa o en referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo
organismo con idénticas características biológicas. Le llamamos celular a aquello que tiene
células y es primordial para todo ser vivo.
La noción de reproducción celular hace mención al procedimiento que permite generar
nuevas células a partir de una célula madre. Una célula madre quiere decir que es una
célula madura que genera el proceso de división celular y posibilitan el crecimiento de los
organismos.
En el caso de las células eucariotas su reproducción celular suele desarrollarse a través de la
mitosis. El proceso de mitosis implica que cuando una célula madre alcanza un cierto grado
de desarrollo, se divide con dos células hijas idénticas y que replican en su totalidad el
ADN de la célula madre.
Otro tipo de reproducción celular es la meiosis. En este caso la célula, una
célula diploide (2n) que desarrolla dos divisiones de manera sucesiva y de este modo
genera cuatro células haploides (Una célula que tiene un conjunto de cromosomas 1n). La
meiosis implica dos divisiones citoplasmáticas y nucleares (La meiosis I y la meiosis
II ambas con profase, metafase, anafase y telofase.) que se derivan de la producción de las
células haploides.
La mitosis se utiliza para la división celular de tu cuerpo en donde agrega nuevas células
durante el desarrollo y sustituye las células viejas y gastadas a lo largo de tu vida. El
objetivo de la mitosis es producir células hijas que sean genéticamente idénticas a sus
madres, sin un solo cromosoma de más o de menos.
La meiosis, por otra parte, solo se utiliza con un propósito en el cuerpo humano: la
producción de gametos o células sexuales, es decir espermatozoides y óvulos. Su objetivo
es hacer células hijas con exactamente la mitad de cromosomas que la célula inicial.
La meiosis en los humanos es un proceso de división celular que nos lleva de una célula
diploide, una con dos juegos de cromosomas, a células haploides, que tienen un solo juego
de cromosomas. En los seres humanos, las células haploides producidas por meiosis son los
espermatozoides y los óvulos. Cuando un espermatozoide y un óvulo se unen en la
fecundación, sus dos juegos haploides de cromosomas se combinan para formar un
conjunto diploide completo: un genoma nuevo.
El proceso de división celular de la mitosis como el de la meiosis encontramos que son muy
similares solo que en el proceso de división celular de la meiosis ocurre dos veces, una
célula inicial puede producir cuatro gametos (espermatozoides u óvulos). En cada ronda de
división las células experimentan cuatro etapas de profase, metafase, anafase y telofase.
La importancia de la meiosis en la fecundación como veníamos explicando anteriormente,
las células sexuales, es decir los óvulos y los espermatozoides son las únicas células
diferentes del resto del cuerpo respecto a su carga cromosómica porque solo contiene la
mitad de la información genética. Esto es importante en el proceso de fecundación porque
así el embrión tendrá la carga de cromosomas correctos para que en la fecundación y
desarrollo sea viable y correcto. Además, así nuestros descendientes siempre tendrán la
mitad de cromosomas del padre y la mitad de cromosomas de la madre. 
La meiosis es parte de la división celular de las células germinales, es decir las células
sexuales en el ADN se encuentran los genes que son encargados de dar características
específicas al nuevo ser en el proceso de división celular en donde el ADN se duplicara y
pasan a las células hijas esta es la relación.
 La importancia de los procesos de la mitosis en los seres humanos es que los organismos
pluricelulares utilizan la división celular para su propio crecimiento en donde se pueden
renovar células destruidas y renovar tejidos dañados.

La importancia de los procesos de la meiosis en los seres humanos es que producen


los gametos que participan en la reproducción sexual. La meiosis origina células
sexuales haploides, como medio para asegurar un número constante de cromosomas
en los organismos a lo largo de sucesivas generaciones.

También podría gustarte