Está en la página 1de 3

Reemplazar esta línea con su número de documento de identificación (hacer doble clic aquí para editar) < 1

Danna Milena Rodríguez Giraldo y Edie Santiago Martinez Parra


Riesgo eléctrico
Fuente de potencia
RESUMEN Las fuentes de tensión o fuentes de alimentación disponen de
La práctica actual busca verificar experimentalmente la ley de una salida fija o ajustable de corriente o tensión. Esto
Ohm a través de la medición de resistencia con la ayuda del permitirá limitar a través de las fuentes de alimentación, la
multímetro y la fuente de alimentación, con el propósito final tensión o corriente a un nivel determinado para evitar la
del estudiante de hacer un análisis y tratamiento adecuado de interrupción de los circuitos de prueba.
los datos de la teoría que se enseña en clase., utilizando carga
medios digitales para corroborar los resultados obtenidos Multímetro
Palabras claves: ley de OHM, resistencia, multímetro, fuente- Un multímetro es un dispositivo para medir magnitudes
ABSTRAC eléctricas activas: corrientes y tenciones pasivas: resistencias
The present practice seeks to experimentally verify the law of Ohm capacidades y otras etc. Cuenta con un selector el cual puede
through the measurement of resistance with the help of the cambiarse de posición para trabajar como: amperímetro,
multimeter and the power supply, with the final purpose of the óhmetro, pueden realizarse para medidas para corriente
student to make an analysis and adequate treatment of the data from
the theory taught in class, using digital means to corroborate the continua o alterna.
results obtained
Keywords: OHM law, resistance, multimeter, source.
Ley de ohm
INTRODUCCION Relaciona las magnitudes de tensión, intensidad y
Este laboratorio pretende conceptualizar a los estudiantes con resistencia: la intensidad de corriente que atraviesa un circuito
el riesgo eléctrico cuando se realiza la manipulación de la es directamente proporcional al voltaje de tensión de este
electricidad. Así mismo se busca introducir una noción de Se representa con la siguiente ecuación:
resistencia eléctrica a partir de la medición de la resistencia
del cuerpo cuando se pasa corriente alterna y continua. Lo
anterior se pretende lograr por medio de una correspondiente En donde:
investigación y lectura del documento RETIE (Reglamento
técnico de instalaciones eléctricas) en donde nos habla de las  V: Es la tensión, se mide en voltios (V)
medidas que garantizan la seguridad de las personas, vida  I: Es la corriente o intensidad que se mide en amperios
animal y vegetal, la preservación del medio ambiente; así (A)
mismo se hace uso de la ley de ohm en donde se relaciona las  R: Es la resistencia, se mide en ohmios (Ω)
magnitudes de la tensión, intensidad y resistencia
Riesgo eléctrico RETIE
OBJETIVO DE LA PRACTICA
El riesgo eléctrico ocurre ya que existen condiciones
 Introducir al estudiante en el manejo y cuidado de los
instrumentos de medición. peligrosas, plenamente identificables, especialmente carencia
 medir indirectamente la resistencia eléctrica del de medidas preventivas especificas contra factores de riesgo
cuerpo humano eléctrico como: productos, equipos, conexiones defectuosas,
etc.
MARCO TEORICO Resistencia
La resistencia eléctrica es la oposición al paso de
E n el desarrollo de todas las prácticas de circuitos eléctricos
corriente eléctrica. Dependiendo del grosor del cable o
conductor por el que tengan que pasar los electrones les
es esencial conocer y operar adecuadamente con los costara más o menos trabajo.
instrumentos de medición eléctrica, estos instrumentos
permitirán la medición de la tensión, intensidad de la corriente Corriente directa
eléctrica y la resistencia en los componentes de un circuito La corriente directa o DC (Direct current) implica un
eléctrico. flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre
dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no
Favorablemente el multímetro reúne estos elementos de cambia de sentido con el paso del tiempo.
medición.
Efecto joule
Corriente alterna
Potencia disipada
La corriente alterna o AC (Alternating current) se
Resistencia eléctrica de un conductor
Calibre denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el
El espesor de un cable o alambre se define según su calibre. sentido varían con el tiempo.
cuanto menor sea el calibre, más grueso será el cable
Reemplazar esta línea con su número de documento de identificación (hacer doble clic aquí para editar) < 2

Circuito eléctrico En la tabla número uno se enumera a cada uno de los


Un circuito eléctrico es la interconexión de 2 o mas estudiantes del grupo y a cada uno se le pasa corriente A.C,
componentes que se unen en una trayectoria cerrada, estos D,C gracias a esto podemos denotar la resistencia, el estado de
componentes pueden ser: resistencias, fuentes, capacitores, animo, peso y voltaje de cada uno, como también la
inductancias, interruptores, cables etc. Si un circuito cuenta temperatura ambiente
con al menos dos de estos elementos se denomina un circuito
eléctrico.

I. IMPLEMENTACION
Para el correspondiente desarrollo de esta práctica se comenzó
realizando el siguiente circuito

Tabla 2: datos de integrante del grupo.


En esta tabla se muestra el voltaje suministrado a Eddie
Martinez (integrante del grupo) la resistencia y la
conductancia de este

Fuente: Danna Rodríguez, Eddie Martinez, Kevin Rodríguez

Este circuito se realizó con el fin de pasar corriente D.C por el


cuerpo de los estudiantes y así lograr ver cómo reaccionan los
diferentes cuerpos sometidos a este tipo de corriente como se Grafica 1
muestra en la tabla 1; también hallar la resistencia de cada Fuente: Danna Rodríguez, Eddie Martinez, Kevin Rodríguez
uno de los estudiantes y la conductancia del compañero de Esta es la gráfica de la tabla dos donde nos muestra que la
práctica. Lo anterior se realizó teniendo en cuenta el límite de corriente y el voltaje nos da lineal y la pendiente de esta
corriente establecida por el RETIE que es de 10 mA. grafica es la conductancia del compañero

Luego de someter los estudiantes a la corriente D.C se ANALISIS DE LOS RESULTADOS


procedió a realizar El mismo experimento y usar el mismo  Por medio del experimento realizado se puede
circuito exceptuando el amperímetro donde en vez de pasarles deducir que una mujer es la que más resistencia tiene
corriente D.C se les paso la corriente A.C por los cuerpos en su cuerpo
hasta que el cuerpo del estudiante no resistiera más.
Análisis de las preguntas planteadas
Condiciones 1). Explique cómo se puede medir indirectamente la
 Temperatura Ambiente resistencia eléctrica
 Corriente D.C menor a 10 mA RTA: Para medir la resistencia de forma indirecta se mide La
corriente de un circuito conectando un amperímetro en serie
II. MEDICIONES Y OBSERVACIONES con la resistencia y la fuente. Haciendo uso de la
REALIZADAS ley de OHM

2.) Concluya factores que afecten la resistencia eléctrica de


una persona
RTA:
 Temperatura ambiente y corporal.
 Altura.
 Masa.
Tabla 1: datos registrados del grupo.  Estado de ánimo.
Reemplazar esta línea con su número de documento de identificación (hacer doble clic aquí para editar) < 3

3).Comparacion entre corriente continua y corriente alterna


respecto a el experimento
Rta// La corriente continua y la corrinte alterna causan el
mismo efecto en el cuerpo humano pero las diferencia la
intensidad causando que esta se sienta con mayor fuerza.

III. CONCLUSIONES

 La corriente alterna se siente más en el cuerpo humano


ya que esta posee más intensidad a comparación de la
corriente continua.
 Gracias a la tabla 1 se puede ver que la resistencia si
depende de los factores mencionados anteriormente
(masa, altura, etc.)
 Se puede concluir que el cuerpo humano es un
semiconductor por sus componentes.

IV. PRINCIPIOS DE PUBLICACIÓN

REFERENCES
[1] "Definición de circuito eléctrico — Definicion.de", Definición.de, 2020.
[Online]. Available: https://definicion.de/circuito-electrico/.
[2] "MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA", Servicios.minminas.gov.co,
2019. [Online]. Available: \url
http://servicios.minminas.gov.co/minminas/energia.jsp?
cargaHome=3&id_categoria=157&id_subcategoria=770
[3] Abalar, E. (2019). 2.4.- La ley de Ohm.. [online] Edu.xunta.es.
Available at:
url:https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/dato
s/1464947843/contido/24_la_ley_de_ohm.html

También podría gustarte