Está en la página 1de 2

Cartagena de indias

Jose f montes tordecilla


21 de marzo de 2019

ANTIGUA ROMA
La civilización romana nació en la península itálica en la que habitadan
diferentes pueblos, entre los que destacaban los  latinos, en el centro, y
los  etruscos  en el norte. Las costas del sur y la isla de Sicilia estaban
dominadas por los griegos. Los romanos explicaban la fundación de Roma por
medio de la leyenda de Rómulo y Remo en el 753 a. C., pero la realidad es que
la ciudad surgió de la unión de varias aldeas, habitadas desde mucho antes,
existentes en las colinas a orillas del río Tíber. La historia de Roma durará más
de doce siglos y durante este tiempo conquistó las riberas del Mediterráneo y
se convirtió en el Estado más poderoso de su época, Desde el punto de vista
político Roma pasó por tres sistemas políticos. la  monarquía, la  república  y
el imperio.

El primer rasgo que podemos destacar del urbanismo es su planta. Utilizan


un entramado de carácter regular, de planta rectangular y reticular en damero.
De ella sobresalen dos vías principales, una que atraviesa la ciudad en sentido
Norte-Sur denominada Cardo y otra que la atraviesa de forma perpendicular en
sentido Este-Oeste llamada Decumanus, el resto de calles so organizan de
forma paralela a estas dos. El origen de esta traza lo podemos encontrar en los
campamentos militares romanos o Castros, incluso algunos de estos
campamentos se transformarán posteriormente en ciudades definitivas, como
por ejemplo la ciudad de León en la Península Ibérica. también las murallas
que rodean las ciudades, que poseen una finalidad defensiva y de delimitación
del espacio interior de las ciudades. En estas murallas encontramos por regla

!1
general cuatro puertas de acceso localizadas en los cuatro puntos cardinales y
en los extremos del cardo y el decumano, en la intersección de estas calles se
encuentra el foro, es el punto más destacado toda ciudad romana. El foro es un
espacio abierto entorno al cual se sitúan los edificios más importantes y en
donde se desarrolla la vida pública. Allí se ubican edificios destinados al
comercio, la religión, el ocio o la justicia. Algo similar lo podemos encontrar en
la cultura griega, más concretamente en el ágora urbana, aunque en roma
adquiere un estilo mucho más monumental. evidentemente destacamos el foro
de la ciudad de Roma Debido al tamaño que adquirió esta ciudad y al afán por
quedar en la historia de los distintos emperadores. ademas de distintas obras
arquitectónicas como lo fueron las basílicas, templos, acueductos con arcos de
media punta, muchas de calles que funcionan en la actualidad, termas, teatros,
anfiteatros y un largo Etc. de obras civiles que se lograron gracias a la inventiva,
al uso del hormigón y, a diversas técnicas de construcción.




https://arte.laguia2000.com/category/arquitectura/roma

!2

También podría gustarte