Está en la página 1de 5

Bioingeniería

Es la aplicación de principios y guías de procedimiento de que el para resolver


problemas médicos. Dentro de las especialidades la biomecánica. La ingeniería
bioquímica y la bioelectricidad.

Ejemplos relevantes desarrollo biotecnológico:

Máquina de hemodiálisis: desarrollar a por el doctor Javier Cieza Zevallos


profesor de la Universidad peruana Cayetano Heredia. Siendo merecedor a un
premio por Concytec a la investigación en el año 1992. El proyecto parte de una
necesidad de satisfacer la demanda de pacientes, con insuficiencia renal terminal.
En beneficio y en el desarrollo tecnológico, han sido aprisionado durante la
epidemia de cólera, donde se obtuvo la tasa de letalidad más baja de las
observadas internacional mente. En el concepto de una máquina y bipersonal fue
otro de los aportes que contribuyeron a disminuir costos en la atención de estos
pacientes. En equipo es siendo utilizado en diversos lugares del país.

La máquina corazón pulmón: desarrollado: desarrollarán por los doctores


Castañeda Saldaña y Javier Cieza de la Universidad peruana Cayetano Heredia y
con el apoyo del ingeniero electrónico, Willy Carrera y del bachiller en ingeniería
mecánica, Noé Bazán de la Pontificia Universidad católica del Perú.

El análisis de factibilidad para el desarrollo de este proyecto se sustentó en los


principios de ingeniería en equivalente a la máquina de hemodiálisis, esto es, un
sistema mecánico basado en el "Rolers" (bombas impelentes peristálticas),
impulsadora de bombeo sanguíneo y que son similares a los de circulación extra
-corpórea de la máquina corazón pulmón. Esta máquina cuenta además con
sistemas de control electrónico del flujo de líquidos y control de la velocidad de la
bomba, además de ejecutar y sensores que gobiernan otros procesos. El prototipo
fue trabajado en los talleres de la PUCP y probado en el laboratorio de cirugía
experimental de la UPCH. Actualmente está en fase de prototipo.

Ventilador artificial pulmonar: desarrollado por el doctor Oscar Gayoso de la


Universidad peruana Cayetano Heredia, en colaboración del Centro de
transferencia tecnológica de la Pontificia Universidad católica del Perú. En fase de
prototipo.

Módulos de atención odontoestomatologica: desarrollado por el doctor Víctor


Huanambal y ingeniero Carlos Molina en el Centro de ingeniería de l— T -la capital
de a Universidad peruana Cayetano Heredia, espacio este módulo está siendo
utilizado en la clínica odontológica de la facultad Odontoestomatologica de la
UPCH, habiendo demostrado ser de gran utilidad.

El Centro de ingeniería de la UPCH: han desarrollado otros equipos están en


fase de prototipo, como los siguientes:
Insuflador para laparoscopia, vigilado por los doctores Mario del Castillo, Manuel
Rodríguez y el ingeniero Carlos Molina.

Equipo de reposición de filtros de hemodiálisis, diseñado por los ingenieros Carlos


Molina, Carlos Córdova y Fernando Calderón.

Simulador cardíaco diseñado por los ingeniero Humberto bastante y Álvaro


Sandoval.

Este centro ha sido la base para la formación de la escuela de tecnología en la


facultad de ciencias de la UPCH. Los interesados de dicha escuela tienen el título
de licenciados en equipamiento electromecánico.

El centro de transferencia tecnológica de la Pontificia Universidad católica

Ha desarrollado asimismo prototipos de equipos médicos, lo cual ha sido la base


para crear la maestría en biotecnología, primera maestría de este tipo que se
incrementa en promedio. Es necesario reconocer que otros países
latinoamericanos como Brasil y Argentina lo llevan dos lustros de ventaja en el
desarrollo biotecnológico gracias a 50, programa de especialización y maestría en
biotecnología desde inicios de la década del 60.

Otra de las instituciones que ha mostrado proyectos de desarrollo biotecnológico


en la Universidad San Agustín de Arequipa, lamentablemente no hemos obtenido
la descripción de los productos.

Debemos señalar que existe información no documentada de desarrollo


tecnológico nacional en algunas áreas de la medicina, que tienen utilidad y
aplicación práctica, tales como instrumento de fijación ósea, el tipo en
instrumentos de rehabilitación, instrumental quirúrgico, etc.

Infertilidad

1. -Introducción
La infertilidad es un problema que ha estado presente desde épocas muy remotas
y vemos como en diferentes lugares y épocas se trata de resolver. Es así como
varios en todo el mundo antiguo encontramos referencias de ella.

En el siglo XII en el Medio Oriente hacia que sus pacientes estériles engañar a un
artista que contenía agua con esperma.

En el siglo XV el medico Arnaud inseminó artificialmente a Juana de Portugal,


esposa de Enrique VI de Castilla, conocido como "el impotente".
En 1799 el cirujano inglés John consigue la primera inseminación artificial
intrauterina en una mujer.

En 1884 Pancoast realiza la primera inseminación artificial con semen donado.

En Perú a partir de este ciclo tiene verdaderos adelantos tanto en el campo del
diagnóstico como el tratamiento de la pareja de infértil.

Historia de la infertilidad en el Perú


A mediados de los años 40 era una disciplina poco conocida y lo que tenía la
noción de un estudio integral de la pared infértil. Los métodos de la evaluación
diagnóstica y tratamiento eran muy limitado. Podemos considerar como pioneros
en este campo tan especializado a los doctores Lucas Molina, Alejandro Busellau
y César Heraud quienes aspiran lo humanamente posible por ayudar a las parejas
y consultaba la infertilidad.

Como primeros tratamientos en nuestro medio, el doctor Heraud realizaba


dilataciones de cuello uterino.

El 1949, el doctor Gerardo Loaiza realizó la primera inseminación de intrauterina


con esperma provocando, como era de esperar, rechazo por parte del músculo
uterino y anexitis.

En 1952 se crea el primer Instituto de fertilidad en el Perú en la clínica hogar de la


madre bajo el apoyo de la señora Rosalía Lavalle de morales Macedo, fundadora
y directora de dicha clínica, quien sufrió también de infertilidad.

En este Instituto de carácter privado tenía la obligación de atender gratuitamente


en determinados horarios a toda mujer que consultaba por infertilidad y que
estuviera casada por la Iglesia.

En 1952 se funda la Sociedad peruana de infertilidad matrimonial que funciona de


forma ininterrumpida hasta la fecha.

En 1998, dados los cambios en la especialidad, se actualiza en que cambia el


nombre llamándose a partir de esta fecha reproducción humana, cumpliendo con
los de los objetivos que la anterior y continuando como los vocera oficial de la
Sociedad de fertilidad.

En el año 1200 serán grandes avances en este servicio con la introducción de


tecnología avanzada como en la cirugía laparoscópica, la cual permite asignar el
diagnóstico de la mujer y al mismo tiempo realizar procedimientos quirúrgicos
como cirugía tubería almenara la vanguardia de este tipo de cirugía, tratamiento
de la endometriosis, tratamiento de quistes de ovario, poniendo al hospital
Almenara a la vanguardia en este tipo de cirugía.

A partir del año de 1996 se organizan cursos en estética y la, realizándose en


primer curso internacional de cirugía laparoscópica infertilidad en diciembre,
teniendo como invitados a destacados profesores franceses.

3.-Los tratamientos de reproducción asistida de alta


complejidad en el Perú.
Mundialmente el gran acontecimiento en este campo en el 1978, cuando nace la
primera "bebé de probeta", Luise Brown, producto de una fertilización in Vitro
realizada en Londres, Inglaterra.

En el Perú, igualmente, se está desarrollando estas técnicas de alta complejidad


manteniéndose a la vanguardia al igual que otros países.

En 1992, el grupo del Instituto de ginecología y reproducción bajo la acción de los


doctores Luís Noriega y Ladislao Prazak, publican el nacimiento del primer bebé
de probeta peruano, obteniendo por fecundación in vitro.

En este mismo año se realiza el primer procedimiento de alta competencia va en


reproducción asistida, que fue la transferencia de gametos intratubaria, realizada
por el doctor julio había a través de laparoscopia, con la colaboración de un equipo
multidisciplinario, abriendo las puertas a una nueva alternativa en el tratamiento de
la pareja infértil.

A partir de esta fecha, básicamente en instituciones privadas, se inicia una nueva


era de tratamiento de la pared infértil en nuestro país.

Los avances en el campo de la medicina reproductiva continúa en el Perú y es así


y enero de 1999, el grupo Pranor del Instituto de ginecología y reproducción
pública el primer embarazo en el Perú obtenido de un embrión congelado.

Informática médica
Red Científica Peruana (RCP)
En diciembre de 1993 sótano de la biblioteca de la Universidad peruana Cayetano
Heredia, se reunió un consorcio de universidades privadas, y gubernamental,
fundando la red científica peruana (RCP), la primera red nacional, usando la
tecnología UUCP, ampliando en los inicios de 1994, su velocidad a 64 a casa de
Kbps la cual aún se mantiene hasta la actualidad.
Las Bibliotecas Virtuales

El 2 de diciembre 1999 se inaugurarán la biblioteca central de la Universidad


nacional mayor de San Marcos, con la tecnología de punta y cuentan con una
colección virtual más completa en casi todas las ciencias, siendo base de esta
gran pirámide de la biblioteca de medicina y la escuela de informática.

Medicina Fetal
pero es considerado actualmente como un fácil, cuyo medio ambiente del útero,
siendo nuestro objetivo, como médicos, prevenir su morbilidad mortalidad

También podría gustarte