Está en la página 1de 15

Estructuración Idea de Negocio

 
XXV Concurso de Ideas de Negocio “Zona Emprendedora”

NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO


El garaje, gaming club

NOMBRE Y CÓDIGO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO EMPRENDEDOR

EMPRENDEDOR 1
Camilo Andrés Maná Silva

CÓDIGO 1
1520182012

EMPRENDEDOR 2
Juan Sebastián Henao Moreno

CÓDIGO 2
1520182069

EMPRENDEDOR 3

CÓDIGO 3
EMPRENDEDOR 4

CÓDIGO 4

EMPRENDEDOR 5

CÓDIGO 5

ESTRUCTURA DE LA IDEA DE NEGOCIO

DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Descripción detallada del producto y/o servicio


(En qué consiste)

 Este club va a ser un lugar de reunión, conversación, alimentación y juego para todos los
fans y no fans de los E sports (juegos electrónicos). Más específico juegos en PC
(computador)
 Un almacén en el cual estén dispuestos múltiples ordenadores de capacidades superiores,
diseñados para el gaming (videojuegos), los cuales serán la base de todo el negocio
 Consiste por otra parte en un servicio que capte la atención del público en rangos de
edades de 7 a 30 años especialmente, donde podrán vivir experiencias en el ámbito de los
videojuegos como nunca antes fue ofrecido en Ibagué, posiblemente será la primera vez
en su vida que experimentan algo así. Con esto nos referimos a jugar a más de 60
fotogramas por segundo, llegando hasta los 144, que son más considerados en el ámbito
deportivo profesional. Esto solo es logrado con alto poder de cómputo.
 Como servicios secundarios, El garaje, gaming club ofrecerá alimentación en servicios de
cafetería, conversación en salas de reuniones o presentaciones, para ello está pensada la
creación de una suscripción mensual la cual brinde beneficios en cada zona ofrecida por el
club.

MARCA Y SLOGAN

ABAJO…
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

¿Cuáles son los competidores directos e indirectos de su idea de negocio?

Directos
Indirectos

En nuestro modelo de negocio (Club gamer), se considera que la competencia no es tan alta, esto
se debe principalmente a que el mercado a nivel regional e incluso nacional sigue siendo muy
virgen o limitado. Colombia apenas está explorando lo que en otros países ya es considerado
como un deporte, el mundo Gaming, en otras palabras, de videojuegos, por ende, competencia
directa a nivel de Ibagué no existe, solo se puede llegar a considerar competencia directa en otras
ciudades principales como lo son Bogotá y Medellín, donde la gente poco a poco empieza a
considerar la importancia que los juegos de video tienen en la sociedad.
A nivel regional el Club Gamer se enfrenta a mucha competencia indirecta, esto se debe a que en
Ibagué existen muchos lugares donde las personas van a pasar su tiempo jugando videojuegos,
sin embargo, el nicho de mercado al que la competencia indirecta está enfocada es muy diferente a
la que nosotros como principales promotores de la idea del Club Gamer pensamos enfocar, en
otras palabras, jugadores de PC, o de computador. Esto manifiesta que la competencia indirecta
hace alusión a: Cafés internet, Zona de consolas, Zona de computadores sencillos, y todo aquello
dedicado a los videojuegos que no sean en computadores gamer profesionales, sistemas a los que
la idea está enfocada, y serán la fuente principal de ingresos.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de sus competidores directos?

Fortalezas
Debilidades

A nivel regional (Ibagué), no existe competencia directa, este modelo de negocio sería pionero en
el sector, por ende y mediante buena estrategia de marketing el club sería capaz de quedarse con
todo el público interesado, ya de que no hay otros sitios de los cuales las personas consideren esto
como un servicio sustituto, en donde les da igual un club que el nuestro, pero al no haber ninguno,
los clientes llegarían de manera sencilla.
Al llegar a un nuevo mercado inicialmente en la ciudad de Ibagué, la debilidad es que la unidad de
negocio no tiene publicidad y nuestro mercado no tiene conocimiento de la existencia de esta
empresa.

No existe competencia directa.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de sus competidores indirectos?

Fortalezas
Debilidades

La competencia indirecta se encuentra ya establecida en la ciudad por muchos años, esto les
brinda la experiencia y la noción de conocimiento por parte del público quienes desconocen en su
gran mayoría la existencia de clubs gamers de ordenadores.

Sus costos son inferiores, ya de que sus consolas no cuestan ni una quinta parte de lo que cuesta
un computador, aparte muchos de estos locales solo tienen que hacer causaciones de servicios
como de luz, agua e internet.

Es más fácil llegar a un público que desconozca del tema con consolas que con ordenadores.
Muchas personas no estarían dispuestas a pagar una hora de juego en computador que
evidentemente serían mucho más costosas que las de consolas.

La competencia indirecta no ofrece servicios diferenciales, se limitan a ofrecer solo horas de juego,
por ende, es un servicio muy simple, el cual puede ser dejado a un lado por otro prestador del
servicio el cual ofrezca más variedad de posibilidades y cuyo objetivo no es solo vender horas.

Los establecimientos suelen ser muy pequeños y no dan abasto para la gran demanda.

Las consolas que la competencia usan son en su gran mayoría generaciones obsoletas, las cuales
están limitadas en capacidad de hardware y variedad de juegos, cosa que no sucede con un
ordenador.

La competencia no suele crear vínculos con sus clientes, esto causado por el mismo servicio
simple que ya fue mencionado en el primer estamento, nuestro club pretende quedarse en el
corazón de todos, para que siempre nos visiten y promuevan la idea del negocio con sus
conocidos.

¿Cuáles son los productos sustitutos en su modelo de negocio?

Los establecimientos de consolas son los principales servicios sustitutos, ya de que hasta cierto
punto comparten la filosofía del entretenimiento mediante videojuegos, esto genera que el público
pueda optar por usar estas y no se inclinen por el club con los ordenadores gamer.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PRODUCTO/SERVICIO


(Plásmelo mediante un dibujo)
Represente gráficamente su producto/servicio
(realice un dibujo)

Abajo.

MODELO CANVAS DE LA IDEA DE NEGOCIO

PROPUESTA DE VALOR
¿Qué valor agregado proporcionamos a nuestros clientes?
(¿Qué problema estás ayudando a resolver o qué necesidad estás satisfaciendo?,
¿Qué productos o servicios estás ofreciendo al segmento de clientes?
¿Qué te hace diferente de la competencia?)

 Muchas personas se quieren iniciar al mundo gaming de PC, el problema es que no


cuentan con los equipos adecuados para dar todo de ellos, nosotros vamos a ser los
pioneros en la ciudad de Ibagué en prestar el servicio adecuado. Adicional a eso se
soluciona un problema de cual casi no se habla dentro de la comunidad gamer, el cual es
la socialización con otras personas. Gracias a que en el club van a haber muchos clientes
que están interesados en diferentes juegos de video para pc, la socialización va a ser más
fácil y van a poder hacer nuevos amigos.

SEGMENTO DE CLIENTES

¿Quiénes son las personas a las que está dirigida tu propuesta de valor?
(Género, edad, estrato socioeconómico, ubicación).

 Nuestra propuesta de valor está dirigida para todas aquellas personas sin importar el
género que se encuentren principalmente en un rango de edad entre los 12 y 30 años, ya
de que son las personas más susceptibles a utilizar las tecnologías y entretenimientos
virtuales para el ocio, específicamente será delimitada a personas residentes de la ciudad
de Ibagué, otra característica de la muestra es que deben ser conocedores, jugadores
informales, o interesados en el tema de los videojuegos en PC (Personal Computer); Esto
se debe a que personas que no tengan ningún conocimiento del tema afectarían la
percepción de aceptación de la idea de negocio, ya de que son personas que
probablemente no están interesadas en este proyecto, queremos que los resultados sean
útiles para garantizar que la idea salga a la luz de la manera que mejor sea aceptada por el
público esperado, por ello la encuesta contempla preguntas de opinión, queremos oír todas
las posibilidades que se puedan presentar.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

¿De qué forma distribuirás tu producto/servicio a tus clientes?

 El servicio que ofrecemos es un servicio 100% presencial, para poder acceder a él, el
cliente debe de ir hasta el club el cual va a tener una sede desde la cual se va a prestar el
servicio de equipos especializados para los juegos electrónicos, cafetería, sala de
conferencias, etc.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los medios de publicidad que utilizarás para dar a conocer tu producto/servicio
al cliente?
 La publicidad que se va a manejar es una publicidad fuerte en las redes sociales como
Facebook, Instagram y youtube. Se va a hacer una publicidad por medio de estas redes ya
que nuestros clientes potenciales pasan mucho tiempo conectados al internet, además de
esto, estas redes sociales permiten segmentar el mercado para poder llegar a la población
que de verdad nos interesa.
 Se harán videos mostrando las instalaciones, dando información del lugar e invitando a
nuestros clientes potenciales a que las disfruten.

RELACIÓN CON CLIENTES

¿Qué vas a hacer para retener tus clientes?

 El club gamer es un espacio en el cual personas con intereses que son muchas veces son
difíciles de socializar con lo sociedad común, se reúnan. En este espacio nosotros vamos a
brindar seguridad, aceptación y una sociabilidad más fácil, vamos a ser un refugió para que
nuestros clientes no sean juzgados por sus intereses y se puedan sentir cómodos.

 Combinando estas características, más comodidad y diversión vamos a poder retener a


nuestros clientes, ya que lo verán como el espacio ideal para poder estar con sus amigos.

FUENTE DE INGRESOS

¿Cuáles son las actividades con las que percibes ingresos?

1. Alquiler por hora de los computadores de alta gama (entre 4.000 y 5.000 pesos la
hora)
2. Membresía mensual la cual le dará beneficios a las personas que la adquieran. los
beneficios serán descuentos y acceso al wifi.
3. Cafetería.
4. Alquiler de sala de reuniones.
5. Intermediarios en compras en línea.

¿Cómo desean pagar tus clientes (efectivo, tarjeta de crédito, PSE, etc.)?

 Efectivo y también incursionaremos en la compra mediante monedas digitales como el


Bitcoin.

RECURSOS CLAVE

¿Qué recursos necesitas para crear, entregar y cobrar por tu producto?

Físicos

 Computadores de alto rendimiento, local amplio, neveras y cocina con todos los
implementos

Intelectuales

 Todos los juegos que se han creado


Humanos

 Experto en sistemas y computadores de alto rendimiento


 Experto en E-Sports

Financieros

 Debido a la crisis del coronavirus no sabes actualmente cuánto dinero necesitamos para
realizar este proyecto, pero la última vez que cotizamos necesitábamos 120.000.000 COP

SOCIOS CLAVE

¿Quiénes son sus proveedores y quiénes sus socios clave?

 De socios necesitamos uno o unos socios capitalistas, un experto en computadores de alto


rendimiento y un experto en E-Spots

VALIDACIÓN DEL MERCADO

¿Existen clientes para nuestro producto o servicio?

Incluir el análisis de las encuestas aplicadas


(20 encuestas por persona del equipo)

Interpretación encuesta.
De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta preliminar podemos sacar algunas
interpretaciones, la gran mayoría positivas para el modelo de negocio, sin embargo, otras no tan
productivas, a continuación, desglosaremos de manera detallada algunas interpretaciones clave.

1. Rango de edades: Se puede evidenciar que una gran mayoría de las personas que
participaron tienen rangos de edad de 7 a 15 años, seguidos por las personas de 16 a 25 años.
Esto es importante dar a conocer, debido a que de acuerdo a su rango de edad se pueden
interpretar las siguientes preguntas.
2. Situación laboral: La gran mayoría, un 75% de las personas son estudiantes justamente
por sus edades, esto puede limitar un poco lo que las personas estarían dispuestas a pagar por el
servicio, pero al ser estudiantes, tienen el tiempo suficiente para poder jugar.
3. Conocimiento y participación con videojuegos: En este punto hay una población muy
dividida, por un lado, el 60% apenas conoce acerca de los E sports, sin embargo un 70% ha jugado
al menos una vez en su ordenador; Sin embargo, lo más importante a resaltar es que un 92% de
las personas estarían dispuestas a jugar en otro sitio.
4. Hardware de casa: De las personas que respondieron el motivo por el cual no juegan a
veces en su ordenador es porque casi nadie tiene un ordenador con el hardware necesario para
poder jugar juegos AAA actuales.
5. Aceptación idea de negocio: Una inmensa mayoría apoyaría la creación del club gamer, así
como la creación de una zona de cafetería mayoritariamente, otros dicen que incluir todos los
servicios que en un inicio propusimos, lo que si coincidió casi todo el mundo fue ir a un sitio
dedicado para jugar videojuegos.
6. Rango de precios: En este aspecto hay comentarios muy variados, rangos desde los 4.000
pesos por hora a los 6.000 por hora, sin embargo, para poder dictaminar esto tocaría primero
comprobar que tan elevados serán los costos operativos, como lo son la luz, internet, agua, gas,
los equipos, el arriendo, entre otros.
7. Mensualidad: En este apartado también existe mucha diferencia, ya de que un 35% dice
que no pagaría una mensualidad y el resto diría que sí, sin embargo, se contradice con la siguiente
pregunta sobre cuanto estarían dispuestos a pagar, en donde la mayoría dijo que no querían
pagar.

8. Juegos favoritos: Definitivamente los juegos favoritos del público son LOL – Minecraft –
GTA V – Battlefield V – Halo – Red Dead Redemption 2. es importante saberlo porque estos juegos
son bastante exigentes, y nos da una idea del tipo de hardware que tendremos que comprar para
poder correrlos, encima con Ray Tracing activado.

ESTRUCTURA DE COSTOS
Resumen

1 Costo Unitario del Producto o Servicio $1.429


Número de Unidades (semanal, mensual o
2 2.100 Unidades
anual)
3 Valor total de la inversión inicial $120.000.000

4 Precio de Venta $4.000

5 Margen de Rentabilidad 280%

6 Punto de Equilibrio (unidades) 750 Unidades


Horas de computador como unidades

Unidad de Emprendimiento, Universidad de Ibagué

También podría gustarte