Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental De La Seguridad
Historia De La Seguridad

TALLER
TEMA 1
Procesos históricos que dieron las formas actuales de concebir la seguridad

Estudiante:
Oficial Johan Cisneros
CI. 14.679.647

Fecha: 30 de octubre de 2020


1. Reseña histórica de la seguridad y sus antecedentes

En Europa, durante la Edad Media, prevalecía el sistema feudal y existía una


fuerte asociación entre el Imperio y la Iglesia. La vida académica e intelectual se
encontraba en los monasterios. En ese contexto, durante la Baja Edad Media (S.XIII),
nace uno de los sistemas más significativos en la historia del castigo y la pena: el
proceso inquisitorio, practicado por un tribunal integrado por sacerdotes juristas para
investigar la mala conducta de los clérigos (entendida como cualquier conducta
apartada de la ortodoxia). Al pasar del tiempo se fue expandiendo geográficamente y
fortaleciendo sus instituciones para investigar, perseguir y castigar cualquier tipo de
herejía (por ejemplo, oponerse a la idea del pecado, cuestionar las estructuras de
poder, promover la igualdad de bienes, practicar la libertad sexual, etc.). El proceso
tenía como objetivo principal de actuación la persecución y represión de la brujería y
estaba caracterizado por actuaciones secretas, escritas, en las que se decretaba la
prisión preventiva del imputado, es decir, de quien se encontrara en situación de
pecado, a quien muchas veces se le secuestraban sus bienes y se torturaba para
descubrir la verdad. La tortura aparece minuciosamente indicada para obtener la
confesión o para lograr la delación de supuestos cómplices.

La investigación se iniciaba de oficio o por denuncias anónimas. Frecuentemente,


se buscaba engañar al acusado con falsas promesas y pruebas inexistentes. Si la
acusada o acusado no confesaba, se interpretaba que era efectivamente culpable pues
sólo el diablo podía ayudar a resistir la presión de la tortura. La pena final era morir
en la hoguera. Las ventajas políticas de este sistema eran muchas: permitía reprimir la
disidencia política y religiosa, mantener el orden, lograr la unidad de la Iglesia,
además de procurar beneficios económicos al poder políticoreligioso. En este tipo de
procedimientos fue emblemática la “cacería de brujas”, en la que el inquisidor tenía
amplios poderes para arrancar la verdad en los peores delitos (pecados) mediante la
tortura. La brujería se consideraba uno de los peores y más gravísimos pecados,
contagioso e imitable, pues según los discursos que justificaban su castigo, la brujería
se fundamentaba en un pacto con el diablo. La magia era efectuada con el auxilio del
diablo para causar a los hombres muchos y horribles daños. En general, se
consideraba la negación de la fe cristiana como una grave amenaza contra la
humanidad que había que extinguir y, para ello, todo método para combatirla era
permitido. Si no se atacaba, la humanidad correría el riesgo de desaparecer, y esta
grave situación generaba una emergencia basada en el miedo que justificaba cualquier
intervención por parte del poder, bajo la creencia de que el enemigo no merece trato
de persona. Justamente, una de las características del discurso de emergencia es la
magnificación de la gravedad de la amenaza. Se decía que quien dudara del poder de
las brujas, también era un hereje. Por eso, el mismo defensor evitaba hacer una
defensa demasiado calurosa para no provocar la sospecha de pertenecer él mismo al
gremio brujo. Sin duda, era una herramienta útil para evitar cualquier intento de
deslegitimar esos métodos y eliminar la disidencia.

Lo imposible y lo irreal, como el pacto diabólico, los amores con el diablo y los
viajes de brujas sólo podían adquirir apariencia de verdad gracias a la confesión de
los supuestos culpables. Semejante confesión de culpa tan sólo podía arrancarse a
discreción mediante las torturas; sólo en rarísimos casos era el inculpado
suficientemente fuerte para resistirlas. Cabalmente esto se interpretaba en su mayor
perjuicio; como empecinamiento por la ayuda del diablo, provocando esta conducta
torturas repetidas y más crueles, para quebrantar y vencer la resistencia del diablo que
vivía en la bruja. Pues en los procesos de brujas quedaban derogados los principios
relativos a la intensidad y repetición de la tortura, porque la brujería era mirada como
un delito de excepción (delitum exceptum) en el cual para la prueba de culpabilidad
todo medio era lícito. Una fórmula de los procesos de brujas decía: Serás torturada
hasta que estés tan delgada que a través de ti se vea el sol. Entre las principales
críticas realizadas a este tipo de sistema, se decía que el poder perseguir y castigar a
las brujas era utilizado para otros fines que no se revelan, que se mostraba
indiferencia frente al dolor ajeno, que era el poder religioso el que decidía quiénes
eran consideradas o considerados una amenaza y que una vez capturada la amenaza,
se abrían espacios policiales de arbitrariedad y corrupción en los que participaban los
príncipes (poder político) a través de la confiscación de los bienes. También se critica
el intuicionismo policial, según el cual, los inquisidores aseguraban la culpabilidad de
las brujas mediante argumentos intuitivos o subjetivos (equivalente a lo que llaman
algunos “olfato policial”), que valía como prueba de cargo.

2. Ideología e instituciones represivas en la sociedad occidental premodernas y


sus características (baja edad media)

En la baja edad media, las instituciones que dominaban eran la iglesia cristiana


católica y las monarquías que estaban repartidas por toda Europa tras la caída del
imperio romano de occidente. La iglesia era, por sobre cualquier otra organización, la
más represiva ya que cualquier acto público considerado como pecado tenía severos
castigos que podían incluso llevar a la muerte a la persona.

El estudio de las sociedades premodernas tiene como objetivo conocer la forma de


vida de los seres humanos ante lo que se establece ciertamente en la sociedad.

Características:

 Regímenes represivos: la población está bajo el control de brutales


dictadores que han detentado el poder durante décadas.
 Sin democracia electoral: no hay elecciones
 Libertad de prensa severamente restringida: las bajo estos regímenes
sufren de libertad limitada o inexistente de prensa y expresión.
 Tortura: la tortura patrocinada por el gobierno es frecuente
 Corrupción oficial: la corrupción es un problema grave, catalizado
principalmente por el poder absoluto del estado sobre la economía. Además,
se pueden caracterizar por una falta general de transparencia y
responsabilidad.
 Detenciones motivadas políticamente: tienen prisioneros políticos.
 Desigualdad de género: los derechos de las mujeres están severamente
restringidos
 Restricciones o Persecuciones a las Prácticas Religiosas: limitan
severamente la expresión religiosa y algunos persiguen directamente a los
practicantes.

3. Antecedentes de la seguridad en la modernidad (Siglos XVI y primeras


décadas del siglo XX)

La represión fue uno de los hechos mas marcados en el proceso de la dictadura ya


que tomo una serie de conductas en el manejo del orden público, actuando como la
principal defensa en el poder político, siendo un modelo autoritario el cual ejercía la
subordinación a la parte política con el fin de perseguir la clase obrera y los que se
expresaran en contra del régimen, esta represión fue muy marcada ya que el
sometimiento de los regímenes de la época conllevo a que esta idea se mantuviera de
forma secreta, con los nuevos cambios que se originan en cuanto a las políticas de
seguridad, organizando nuevos esquemas de seguridad y defensa, introdujo nuevos
sistemas de represión. Es así que para Bergalli 1983, en todo el continente, la política
criminal que emerge de la DSN es una política del miedo de terror del Estado, la
política que se estaba usando para el momento no ejercía acciones de seguridad sino
mas bien de represión. Es así como la responsabilidad de la seguridad exterior era
desarrollada por un conjunto de sistemas, lo cual no era para la seguridad interna ya
que debían responder por la seguridad, una de las maneras de mantener el orden era
realizar suspensión de las garantías con el fin de mantener el orden interno, en esta
búsqueda realizaban persecución en contra del comunismo y la promulgación de
nueva constitución vuelve a dilucidarse los viejos sistemas de represión que existía en
la dictadura, con esto no se da el enfoque a las políticas de la seguridad sino a seguir
reprimiendo a los disidentes, en esta búsqueda se forma un circulo donde el uso de la
fuerza de defensa revive la represión como único medio. Esto no se llevo a cabo
debido a que la única manera que encontraron los partidos políticos y gobierno, fue la
violencia, lo que llevo a la fuerza armada a tomar un papel protagónico ya que se
dotaron y llamaron a nuevos aspirantes a formarse dentro de este cuerpo; se da paso a
otros gobernantes y con ello al fortalecimiento que ocupa el estado. En cuanto a la
seguridad surge otro panorama en el que se deja en el olvido la persecución y se abre
paso a un nuevo proceso donde los partidos políticos se dejan de perseguir y se
abocan a otros enemigos internos. Con el paso del tiempo los avances alcanzados han
permitido mejorar los espacios que tiene la política de seguridad donde puede
funcionar en espacios más reducidos incrementando la demanda en los espacios mas
pequeños ya que la demanda de garantía que requieren los ciudadanos ha aumentado
en el transcurso de los años y con el paso de la modernización se dejan al lado viejos
esquemas y se abre paso a la prevención, protección y el disfrute libre de sus
posesiones y derechos, es así que desde los siglos XIX y XX podemos ver otro
contexto que se manejaban en cuanto al castigo, los subordinados eran castigados y
nuevamente sometidos tras la revolución industrial, esto con el fin de que los pobres
eran tomados como peligrosos los que eran incorregibles y eran llevados a casas de
trabajos para aprovechar sus manos de obras y luego exterminarlos, los atropellos
policiales donde se ensañan con los pobres para aplicar la justicia; es de aquí de
donde nace la ley de vagos y maleantes.

4. Antecedentes y líneas fundamentales de la doctrina de la seguridad nacional

La DSN fue la sistematización de teorías y experiencias relacionadas con la


geopolítica y se adoptó una vez concluida la Segunda Guerra Mundial. Se inscribió
en el marco de la Guerra Fría desarrollada desde 1945 por los grandes centros de
poder militar. Esta última guerra fue un instrumento o modalidad ocasional de una
táctica pos-bélica, una etapa de perplejidad, incertidumbre, alarmismo e indecisión
que tuvo, entre otros, los siguientes objetivos:
 Conquistar al precio más bajo posible, preferiblemente sin derramamiento de
sangre, las áreas y territorios previstos como aptos para una integración
política.
 Conducir al enemigo al desprestigio e incertidumbre en aquellos territorios y
áreas aptas para la conquista.
 Fomentar y cimentar el pensamiento político de la población en aquellos
territorios o áreas en donde se destacan condiciones favorables para la
propaganda y la acción proselitista.
 Mantener en el ambiente internacional o nacional un estado de continua
inquietud.
 Explotar al máximo las fallas o deficiencias que ofrezcan los opositores,
enemigos o rivales (Gonzáles, 1960: 482).

Con fundamento en lo anterior, la guerra se asumió como la integración de las


distintas esferas de la acción militar, económica, sicológica e ideológica; así surge el
concepto geopolítico de “guerra total” que ya había sido considerado por Hitler. Esta
integración, concebida en el mediano y largo plazo, se fortaleció con el carácter de
permanente (guerra total y permanente). Estos conceptos fueron adaptados a las
necesidades de la DSN: de la guerra militar, se pasó a la guerra total y permanente, o
sea, a la Guerra Fría en el campo económico, financiero, político, psicológico,
científico y tecnológico (Briones, 1978: 305).

El origen de la DSN está en la geopolítica que irrumpe en la fase imperialista del


capitalismo en expansión, que se basa en las categorías positivistas del “espacio vi
tal” y en una explicación organicista de la sociedad. Lo primero consiste en el
expansionismo que hace una raza o una nación alegando necesitar tal espacio para su
vida y le atribuye a la sociedad una similitud con un organismo vivo, donde cada uno
de los integrantes de la sociedad cumplen o deben cumplir una función determinada
como parte de un todo.
5. Diferencias entre orden público, conflicto social y seguridad.

Orden Público: es un conjunto de principios jurídicos, políticos, morales y


económicos obligatorios para conservar el orden social del pueblo en una época
determinada.

Conflicto Social: Es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos
escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus
rivales.

Seguridad Ciudadana: es un conjunto de acciones democráticas en pro de la seguridad


de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas al derecho de cada país. 

También podría gustarte