Está en la página 1de 40

DESARROLLAR UN APLICATIVO MÓVIL DE DOMICILIOS DE CUALQUIER

TIPO DE PRODUCTOS EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO CÓRDOBA


SIDEDOPU.

Estudiantes:

TATIANA PAOLA AGAMEZ ALVIS


CAMILO GANEM ORTEGA
 

Asignatura:

Ingeniería de software

Docente:

DANIEL JOSÉ SALAS ÁLVAREZ

Universidad de Córdoba
Facultad de ingeniería
Departamento de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones
Ingeniería de sistemas
Montería Córdoba

1
2020

Contenido
Portada
1. Introducción
1.1. Planteamiento del problema.............................................................................................4
1.2. Justificación.....................................................................................................................5
1.3. Objetivos..........................................................................................................................5
Objetivo general......................................................................................................................6
Objetivos específicos..............................................................................................................6
1.4. Costos del proyecto..........................................................................................................7
1.5. Cronograma de Actividades. (Diagrama de Gantt)..........................................................7
1.6. Gestión de Riesgos.........................................................................................................11
1.6.1. Tabla de Gestion de Riegos........................................................................................11

2
1. Introducción 

En el presente documento, como lo indica su nombre se elaboró un estudio de factibilidad

para la creación de un aplicativo web de domicilios en el municipio de Pueblo Nuevo

Córdoba, el cual consistió en un estudio de mercado hacia la población del municipio.

Los motivos por los cuales surge la propuesta son:

• La globalización y el acelerado desarrollo de las tecnologías han generado la necesidad de

productos y servicios que simplifiquen y hagan prácticas muchas necesidades del ser

humano.

• Los domicilios es un tema que existe desde varios años atrás y debido al desarrollo

tecnológico ha cambiado a aplicativos webs; idea comercial en grandes ciudades del

mundo.

Debido a esto, Pueblo Nuevo no cuenta con un software de domicilios; actualmente las

personas han tenido dificultades para satisfacer sus necesidades. Por lo cual se hace

pertinente un aplicativo web que preste el servicio de domicilio en el municipio con el fin

de ofertar una alternativa diferente en el mercado, supliendo necesidades ocultas como el

uso práctico del tiempo y la minimización de tiempo ociosos en compra productos,

alimentos, entre otros.

3
1.1. Planteamiento del problema  

Tradicionalmente las personas adquieren los productos de manera presencial, es decir,

trasladándose hasta los lugares que lo ofertan tales como Farmacia, Supermercados,

Licores, Tecnología, Belleza, Hogar, Deportes, Moda, Juguetería, Alimentación, entre

otras, pero por causa del confinamiento por la pandemia del Covid-19, no les es posible

debido a que no pueden salir de sus hogares.

Pensar en un municipio como Pueblo Nuevo Córdoba donde se cuenta con una amplia

población en entorno rural, es importante tener en cuenta las dificultades que a estos se les

presentan a la hora de transportarse para la obtención de algún bien o servicio como los

anteriormente expuestos y aunque muchas personas cuentan con dispositivos móviles e

internet desconocen la manera oportuna y sencilla de conseguir lo que necesitan sin salir de

casa.

Por ello es, que se identifica la necesidad del desarrollo de un software donde el ciudadano

pueda acceder a cualquier tipo de servicio que requiera, de acuerdo con unos módulos que

se van a construir y a organizar por sectores económicos y tipos de productos. 

Por lo tanto, ahí la persona lo que va a encontrar es quien presta el servicio, que tipo de

servicio presta y el contacto directo. Todo esto a través del software, es decir, que cada

pedido afirmativo que se haga a ese vendedor representará un porcentaje de utilidad para el

manejo del software. 

4
Así mismo, cada vez que se requiera hacer un pedido y sea de diferentes vendedores, pero

estos no cuenten con domicilio y se tenga la oportunidad y capacidad de hacerlo llegar se

realizará un cobro adicional.

1.2. Justificación 

Debido a que Pueblo Nuevo Córdoba carece de una aplicación web de domicilios es

propicio formular un software que haga avanzar tecnológicamente al municipio en cuanto a

la tendencia mundial de negocios digitales. Por otra parte, el acceso y oferta a bienes y

servicios cada día evoluciona, es por ello que resulta importante generar un medio que

facilite este.

De hecho, si se piensa en el contexto actual que se enmarca en la pandemia del Covid-19,

se hace aún más visible responder a esta necesidad, pues muchas personas han visto

limitada su entrada a diversos productos sea por desconocimiento de quien lo oferta, falta

de herramientas como transporte, entre otras. 

Es así como esto proporcionará al municipio reconocimiento e igualdad de oportunidades

para su divulgación y facilidad de comercio ya que, serán promocionados en un espacio

digital único, novedoso y diferente.

Una aplicación web beneficiará tanto a los clientes como los establecimientos comerciales

puesto que aumentará sus ventas y así mismo genera nuevos canales de comercio, más

empleos para las personas y dinamiza económicamente el municipio, brindando más

servicios al alcance de la mano de toda la población de Pueblo Nuevo Córdoba.

5
Teniendo en cuenta lo anterior este software beneficiará a personas habitantes de los

siguientes lugares: zonas rurales: Cintura, Puerto Santo, El Poblado, Betania, Palmira, Los

Limones, El Varal, Arroyo Arena, Neiva, Arena del Sur, El Contento, La Granjita, El

Campano.

También cabeceras urbanas del municipio de Pueblo Nuevo Córdoba El Carmen, El

Cementerio, El Centro, El Pozo, El Prado, Jorge Eliécer Gaitán, Juan XXIII, Barrio La

Balsa, La Bomba, La Cruz, La Floresta, La Variante, Rodrigo Lara Bonilla, Las Flores,

Pueblecito, Ricardo Barrera, Cordero de Dios, Jorge Eliécer Gaitán, La Esperanza, La

Terraza, Los Alpes, Tolú, Villanueva Calle larga, El Congo.

1.3. Objetivos

Objetivo general

Diseñar y desarrollar un software, basado en programación web, para acercar al consumidor

a cualquier tipo de bienes y servicios del Municipio de Pueblo Nuevo Córdoba.

Objetivos específicos

1. Realizar un estudio de mercado para conocer la percepción de los consumidores.

2. Conocer la percepción de los consumidores respecto a servicios a domicilios

3. Analizar los recursos tecnológicos de los consumidores.

4. Diseñar de forma óptima el software para la agilidad de los pedidos y el buen

funcionamiento.

6
5. Desarrollar el software de manera que cumpla con los requerimientos para dar un

buen servicio a domicilio.

6. Realizar pruebas con algunos usuarios y vendedores para la solución de problemas

con el software.

7. Implementar el software capaz de brindar las condiciones óptimas para los servicios

a domicilio.

1.4. Costos del proyecto

Para determinar el costo del proyecto utilizaremos una aplicación web llamada ÁgilPM

SoftwareReal measure Better en la cual nos muestras el tiempo y el costo para un proyecto

con las características escogidas.

Como la aplicación que utilizamos esta en pesos mexicanos, tomamos el valor de la hora de

trabajo en Colombia ($4.087) y la convertimos a pesos mexicanos que serían 22,72 pesos

mexicanos, suponiendo que las horas de trabajo por día son 8.

7
Como vemos el valor Neto a cobrar por la apliacion con las caracteristicas seleccionadas da

un total de 2.535,55 pesos mexicanos luego con la ayudad del convertidor de Google de

pesos mexicanos a pesos colombianos nos da un valor inicial de 4’606.621,08 pesos

colombianos.

1.5. Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)

El cronograma de actividades nos permite programarnos para poder realizar las actividades

de una forma ordenada en el tiempo, ayudando así, a que toda la documentación y creación

del software se lleve a cabo en el tiempo establecido.


13-nov

20-nov
21-ago

28-ago

18-sep

30-oct

6-nov
3-ago

7-ago

4-sep

Inicio Final
N° Actividad
investigación de empresas
3/08/2020 7/08/202
dispuestas a colaborar                    
Documentación de las
diferentes funcionalidades del 7/08/2020 21/08/202
software                    

8
Revisión de requerimiento
21/08/2020 28/08/2020
funcionales y no funcionales                    
Realización de Diagramas 28/08/2020 4/09/2020
                   
Diseño del Software 4/09/2020 18/09/202
                   
Implementación del Software 18/09/2020 30/10/2020
                   
Revisión de las funciones del
30/10/2020 6/11/2020
Software                    
Operación del Software 6/11/2020 13/11/2020
                   
Sustentación del proyecto 13/11/2020 20/11/2020
                   

1.6. Gestión de Riesgos

En la gestión de riegos se elaborará una tabla donde se identificarán: los riesgos, su

descripción, análisis y la mitigación de cada uno de los ellos, los cuales están propensos a

suceder durante la realización del software.

Tabla de Gestión de Riesgos


Id Descripción del análisis Mitigación del
Riesgo riesgo
Problemas con el Puede que a lo largo Este riesgo Tratar de
tiempo del desarrollo del podría generar administrar el
software no se cuente muchos tiempo lo
con el tiempo retrasos en la óptimo posible
necesario debido a la realización del
ocupación que se proyecto
tiene por ocupaciones
fuera de la creación
del software

Problemas con las Al iniciar la creación Esto impide de Buscar los


herramientas de de software no se manera medios para
desarrollo cuente con los significativa la poder obtener

9
conocimientos realización del los
previos para la proyecto conocimientos
realización de la necesarios y
plataforma tales llevar a cabo el
como los leguajes de proyecto
programación
disponibles para la
realización del
proyecto
Falta de comunicación Problemas con la Insuficiencia en Tratar de buena
entre recepción de la señal la elaboración recepción para
el equipo de trabajo impidiendo la del proyecto poder estar en
comunicación entre contacto para
los miembros del cualquier
equipo inconveniente
Usuarios con poco Podría tener errores Complicaciones Dar unas
conocimientos de las al momento de a la hora de pequeñas
tecnologías comparar un manejar el pautas para la
producto software utilización del
software

Lugar de Trabajo no El lugar de trabajo no Genera Hacer todo lo


propicio es el más adecuado problemas al posible por
para la realización momento del adaptarse a las
del proyecto debido a diseño del condiciones de
que se pueden software trabajo
presentar problemas
con el fluido
eléctrico.
Tabla 1. Gestión de Riesgo

10
2. Modelo de Procesos
2.1. Identificación de procesos y actores
Proceso: Compra de productos de diferentes tipos

A continuación, se describe el proceso de Compra de productos de diferentes tipos para que

sea representado en la Notación BPMN 2.0 utilizando la herramienta Bizagui.

Descripción del proceso:

1. El proceso inicia con la búsqueda por parte del comprador del contacto de tiendas

con el tipo de producto solicitado y servicio a domicilio.

2. El comprador verifica si la tienda tiene el producto solicitado y brinda servicio a

domicilio.

3. El comprador hace el pedido con el producto solicitado.

4. La tienda valida el tipo de pago del producto.

5. La tienda envía el pedido.

6. El comprador recibe el producto.

Proceso: Venta de productos de diferentes tipos


A continuación, se describe el proceso de Venta de productos de diferentes tipos para que

sea representado en la Notación BPMN 2.0 utilizando la herramienta Bizagui.

Descripción del Proceso:

1. El proceso inicia con el pedido de los productos por parte del vendedor a sus

proveedores.

11
2. El proveedor recibe las solicitudes de los pedidos de productos por parte del

vendedor

3. El proveedor analiza el pedido que le hizo el vendedor de los productos que

necesita.

4. El proveedor envía el pedido con los productos para el vendedor.

5. El vendedor recibe el pedido solicitado con los productos.

6. El vendedor hace el inventario correspondiente.

7. El vendedor contrata un servicio a domicilio para las ventas de larga distancia.


8. El vendedor promociona su contacto para que las personas de larga distancia
acudan a él.

Modelo en Bizagui de Compra de productos de diferente tipo:

12
Modelo en Bizagui de Venta de productos de diferente tipo:

3. ESPESIFIACION DE REQUISITOS

En la presente sección se presenta una descripción detallada de distintos elementos que se

tienen en cuenta en la especificación de requisitos para el proyecto software de domicilios

de cualquier tipo de productos en el municipio de Pueblo Nuevo Córdoba SIDEDOPU.

Para este fin, se ha seguido lo dispuesto por la norma IEEE 830 para la presentación de

especificación de requisitos [ CITATION IEE08 \l 9226 ].

Obtención de los Requisitos

13
Para el levantamiento de requisitos se ha diseñado una encuesta, la cual va dirigida a los

administradores de las empresas. Esta consiste en un formulario elaborado en Google

Forms. Contiene 6 preguntas de respuestas abiertas, donde se deberá describir las

características relacionadas con sus empresas a las que se refiere la pregunta. En la

siguiente tabla se presentan los resultados.

¿Cuáles son los procesos que realiza su empresa, en donde Atención de los clientes y ventas
requiere acompañamiento del aplicativo web?
-Administrador
¿Cuáles son los cargos de las personas que utilizarán el -Cliente
aplicativo? ¿Defina los cargos? -Vendedor

¿En qué tipo de dispositivos se utilizará el aplicativo web? Celular inteligente, Tablet,
Indique las opciones que considere Computadores.
-Registrar los productos y sus
¿Qué procesos deben ser exclusivos del Vendedor? precios
-Poder ver las ganancias de las
ventas
-Registrar las tiendas
¿Qué tipo de sistema operativo? Android, Windows, Linux y sus
distribuciones, Mac OS, entre
otros.
¿Tiene algún comentario sobre el aspecto que desea para el Que sea fácil de usar y matizado
diseño de la interfaz de la aplicación? como por ejemplo en fondo blanco o colores ocre o
algún color en específico o si desea que se pueda ajustar el pastel
tamaño de letra.
Tabla No 3 Encuesta

Introducción a la especificación de requisitos


Una vez realizada la encuesta se analizan las respuestas del cliente para identificar sus

requerimientos, sus usuarios, las limitaciones y el alcance del proyecto software.

Continuando con la metodología propuesta por el estándar IEEE 830, a continuación, se

14
presentan el propósito del documento, el ámbito del aplicativo y las definiciones

correspondientes a que sea claro lo que se presentan.

3.1. Propósito del Sistema

El presente documento de especificación de requisitos expone el resultado de la

comprensión de las respuestas dadas por el cliente a la encuesta de levantamiento de

requerimientos, este documento es presentado en un lenguaje claro y sencillo de manera

que tanto el cliente como los miembros del equipo puedan ser conscientes del alcance del

aplicativo a realizar.

Ámbito del sistema

Se define SIDEDOPU como el nombre preliminar para el aplicativo, el sistema

acompañará los procesos de toma de pedidos, registro de ventas, control de inventario,

envío del pedido, para esto será necesario una base de datos estructurada con las

características necesarias para estos registros que sea segura, confiable y modificable, de

donde se pueda genera un informe descargable. El sistema no llevará control de nómina,

generación de facturas o conexiones a aplicaciones exteriores. La implementación de este

aplicativo permitirá llevar un control de pedidos más eficiente y un control de inventarios

facilitando al usuario conocer rápidamente el estado del inventario.

Definiciones, acrónimos y abreviaturas


A continuación, se definen los procesos identificados cuales son las abreviaturas que se

utilizarán para estos en el resto del documento.

Nombre del proceso Descripción Abreviatura del nombre


Es el proceso de tomar el
Toma de pedidos pedido de un cliente, definir PTP

15
el producto, las cantidades y
aspectos a tener en cuenta
del pedido.
Registros de ventas Este proceso se da cuando el PRV
cliente recibe el pedido y
paga por él.
Control de inventario Es el proceso de ingresar los PCI
productos, las cantidades,
cuantos se van gastando por
día, ver cuántos productos
hay agotados y poder
modificar las características
de estos.
Envío del pedido En este proceso el ENV
proveedor envía el pedido
con los productos para el
vendedor.

Tabla 3.1 Abreviaturas

Más abreviaturas: Administrador (Admin)

Perspectiva del producto

Este producto es independiente, debido a que no está relacionado con otros productos

software ni hace parte de un producto mayor.

3.2. Funcionalidades generales del producto

Este producto llevará un registro de las ventas y gestionará los pedidos realizados por los

clientes, además de que se puede gestionar el inventario y obtener un informe detallado de

este último.

3.3. Tipos de Usuarios

16
Los usuarios que se pudieron identificar a partir de la encuesta realizada al cliente son los

siguientes:

Administrador: Es el administrador o dueño de la aplicación, encargado de registrar

vendedores o eliminar vendedores.

Vendedor: Es el dueño del negocio, es el encargado de verificar el inventario, revisar las

ventas realizadas y determinar los reabastecimientos de inventario.

Cliente: Es la persona que recibe un servicio o adquiere un bien a cambio de un dinero u

otro tipo de retribución. 

Restricciones
A continuación, se presentan las restricciones que se imponen sobre los desarrolladores del
proyecto.
Políticas de la empresa
Mantener un acuerdo de confidencialidad con el cliente de la empresa en cuanto a sus
procesos.
Limitaciones del hardware
La aplicación es para dispositivos móviles táctiles
Interfaces con otras aplicaciones
No hay conexiones con otras aplicaciones
Operaciones paralelas
Mientras el administrador esté modificando los precios, no se pueden realizar registro de
ventas en otros dispositivos
Lenguaje(s) de programación
PHP
Consideraciones acerca de la seguridad
No se debe permitir el acceso a usuarios sin una contraseña. No se debe permitir el cambio
de los precios de los productos si no se está en el perfil de Vendedor.
Tabla 3.2 Restricciones

3.4. Especificación de Requisitos


Requisitos Futuros

17
El sistema puede incluir en un futuro, la generación de facturas de las ventas de los clientes

y que se puedan enviar mediante correo electrónico o alguna red de comunicación.

3.4.1. Requisitos Funcionales y no Funcionales del Software


A continuación, se presenta un listado de requisitos general, que ofrece un primer vistazo

de la totalidad de los requisitos, posteriormente se clasifican en distintas categorías.

Empresa: SIDEDOPU
Dependencia:
Proceso:
Fecha:
Código Tipo de Requisito Descripción Tipo de
Usuario
RF1 Funcional El sistema deberá permitir al
vendedor manejar ventas y consultar Vendedor
los pedidos
El sistema deberá permitir agregar
RF2 Funcional Vendedor
tiendas

El sistema deberá permitir ver los


RF3 Funcional pedidos en espera antes de realizar el Cliente
pago

El sistema deberá permitir registro de


RF4 Funcional Vendedor
productos

El sistema deberá permitir realizar


RF5 Funcional Cliente
pedidos de productos

El sistema deberá permitir visualizar


RF6 Funcional Vendedor
las ventas realizadas en sus tiendas.

El sistema deberá permitir al


RF7 Funcional Vendedor
vendedor consultar las ventas darías
El sistema deberá permitir al
RF8 Funcional Vendedor ver las ganancias Vendedor
semanales

NRF9 No Funcional Usar una base de datos interna

18
La App será desarrollada para un
RNF10 No Funcional
entorno web

RNF11 No Funcional Interfaz de usuario sencilla de usar

Permitir la migración de datos de


RNF12 No Funcional ventas y ganancias en formatos como
xlsx o pdf
Sistema requerido para la ejecución
RNF13 No Funcional del software mínimo 2Gb de RAM y
acceso a Internet

El sistema deberá permitir buscar las


RF14 Funcional Cliente
tiendas por sección

El sistema deberá permitir observar el


FR15 Funcional Vendedor
seguimiento al estado de los pedidos

El sistema deberá permitir al admin


FR16 Funcional Administrador
registrar a los vendedores.

El sistema deberá permitir al admin


FR17 Funcional Administrador
eliminar vendedores.

El sistema deberá permitir ingresar Admin,


FR18 Funcional según el rol correspondiente (cliente, vendedor o
vendedor o administrador). cliente.
Tabla 3.4 Requerimientos

Interfaces externas
Requisitos que afecten la interfaz del usuario
Empresa SIDEDOPU
Requisitos generales de la aplicación independiente de los procesos

Fecha
Código Tipo de Función Descripción Importancia
Interfaz de usuario
RNF11 No Funcional Bajo
sencilla de usar

19
Requisitos de rendimiento
Carga que se espera que tenga que soportar el sistema
Empresa SIDEDOPU
Requisitos generales de la aplicación independiente de los procesos

Fecha
Código Tipo de Función Descripción Importancia
Sistema requerido
parar instalar la App
RNF13 No Funcional cualquier Bajo
dispositivo con
acceso a la web

Restricciones de diseño
Restricciones de estándares o de hardware
Empresa SIDEDOPU
Requisitos generales de la aplicación independiente de los procesos

Fecha
Código Tipo de Función Descripción Importancia
La App será
RNF10 No Funcional desarrollada para un Bajo
entorno web

Atributos del sistema


Empresa SIDEDOPU
Requisitos generales de la aplicación independiente de los procesos

20
Fecha
Código Tipo de Función Descripción Importancia
Usar una base de
RF9 No Funcional Alto
datos interna

Otros requisitos
Empresa SIDEDOPU
Requisitos generales de la aplicación independiente de los procesos

Fecha
Código Tipo de Función Descripción Importancia
Permitir la
migración de datos
de ventas y
RNF12 No Funcional Medio
ganancias en
formatos como xlsx
o pdf

21
3.4.2. Requerimiento funcionales
En esta sección se clasifican los requisitos específicos con respecto al proceso de los
usuarios y funciones del software.

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF1 Administrar Pedidos 10/11/20 Alto
Descripción El sistema deberá administrar los pedidos.
Entrada Fuente Salida Destino
Usuario, contraseña,
Id_Vendedor, Aplicativo web Información Base de datos
nombre, código registrada
cliente.

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.1 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF2 Registro de Tienda 10/11/20 Alto
Descripción El sistema deberá registrar Tiendas.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Tienda,
Id_Vendedor, Aplicativo web Información Base de datos
nombre_Tienda, registrada
sección, logo.

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.2 Requerimiento

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF3 Ver Pedidos en 10/11/20 Alto

22
espera
Descripción El sistema deberá ver los pedidos todavía no realizados.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Cliente, sección,
Id_Tienda, Aplicativo web Consulta realizada Base de datos
Codigo_producto.

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.3 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF4 Registrar Productos 10/11/20 Alto
Descripción El sistema deberá registrar productos.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Vendedor,
Contacto, Aplicativo web Información Base de datos
Id_Tienda, registrada
Codigo_producto,
Precio, Cantidad
total, Foto.

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.4 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF5 Realizar Pedidos 10/11/20 Alto
Descripción El sistema deberá realizar pedidos.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Cliente,
Id_Tienda, Aplicativo web Información Base de datos

23
Id_Vendedor, registrada
sección,
Codigo_producto,
Cantidad.

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.5 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF6 Registrar Ventas 10/11/20 Alto
Descripción El sistema deberá registrar ventas.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Vendedor,
Id_Tienda, Aplicativo web Información Base de datos
Codigo_producto, registrada
Precio, Cantidad.

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.6 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF7 Ver ventas diarias 10/11/20 Alto
Descripción El sistema deberá permitir ver las ventas diarias al admin.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Vendedor,
Id_Tienda, sección. Aplicativo web Consulta Realizada Base de datos

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos

24
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.7 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF8 Ver ganancias 10/11/20 Alto
Semanales
Descripción El sistema deberá ver las ventas diarias al admin.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Vendedor,
Id_Tienda, sección. Aplicativo web Consulta Realizada Base de datos

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.8 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF14 Buscar Tienda por 10/11/20 Alto
sección
Descripción El sistema deberá buscar las tiendas por sección.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Tienda, sección.
Aplicativo web Consulta Realizada Base de datos

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.9 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF15 Ver estado de los 10/11/20 Alto
pedidos

25
Descripción El sistema deberá buscar las tiendas por sección.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Vendedor,
Id_Tienda, Aplicativo web Consulta Realizada Base de datos
id_producto, Precio,
Cantidad.

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.10 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF16 Registrar 10/11/20 Alto
Vendedores
Descripción El sistema deberá buscar las tiendas por sección.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Admin,
Id_Vendedor. Aplicativo web Información Base de datos
registrada

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.11 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF17 Eliminar Vendedor 10/11/20 Alto
Descripción El sistema deberá buscar las tiendas por sección.
Entrada Fuente Salida Destino
Id_Admin,
Id_Vendedor. Aplicativo web Información Base de datos
registrada

26
Proceso Todos los campos
son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.12 Requerimientos

Código Nombre Fecha Grado de


Necesidad
RF18 Ingreso a la 10/11/20 Alto
aplicación
Descripción El sistema deberá buscar las tiendas por sección.
Entrada Fuente Salida Destino
Usuario, contraseña
Aplicativo web Consulta Realizada Base de datos

Proceso Todos los campos


son correctos
Efecto Colateral Debe llenar todos
los campos del
registro
Tabla 3.4.2.13 Requerimientos

27
3.4.3. Diagrama de Casos de Uso

En este modelo de acceso al sistema se muestran las funciones con las cuales los
clientes van a interactuar con el software para poder tener toda la información de
sus pedidos.

28
En este modelo de acceso al sistema se muestran las funcionalidades que manejan los
vendedores para gestionar los pedidos realizados por los clientes a las tiendas de los
vendedores en la aplicación.

29
En este modelo de acceso al sistema se muestran las funcionalidades para el registro de
tiendas y productos dentro de la aplicación para los vendedores.

30
En este modelo de acceso al sistema se muestra las opciones con las que cuenta el
administrador para la gestión de los vendedores que están utilizado la aplicación

31
32
4. Diseño del Software
4.1. A
4.2. A
4.3. A
4.4. A
4.5. Diseño de Interfaz (Utilizando Balsamiq)
En el diseño de la interfaz se podrá observar preliminarmente que características visuales

va a tener el software cuando el usuario la esté utilizando, incluyendo formas, colores,

vistas, etc.

33
34
a

35
36
4.6. Modelo E-R

37
4.7. Modelo Relacional
Administrador (Id_admin, Nombre, Telefono, password, email, nivel, imagen_perfil)

Vendedor (id_vendedor, Nombre, Telefono, password, email, nivel, id_tienda)

Cliente (id_cliente, Nombre, Telefono, password, email, nivel, imagen_perfil)

Agregar al carrito (id, id_producto, cantidad, id_usuario)

Pedido (id_pedido, dirección, fecha, id_venta)

Productos (id_producto, Nombre, descripción, imagen, precio, inventario, id_tienda)

Producto_venta (id, id_producto, id_venta, cantidad, precio, subtotal)

Tienda (id_tienda, Nombre, sección)

Ventas (id_venta, id_usuario, Total, fecha)

4.8. Diccionario de datos


ADMINISTRADOR
Atributo Descripción Tipo de dato PK FK
Id_Admin Es la identificación del administrador Numérico Yes
Nombre Es el nombre y apellido del Carácter
administrador
Nivel Es un distintivo del administrador Carácter
Contraseña Es la clave de acceso del administrador Alfanumérico
Email Es la dirección de correo electrónico Carácter
Imagen_per Es la imagen de perfil del administrador Carácter
fil
Tabla1.
VENDEDOR
Atributo Descripción Tipo de dato PK FK
Id_Vendedo Es la identificación del vendedor Numérico Yes
r
Nombre Es el nombre y apellido del vendedor Carácter
Nivel Es un distintivo del vendedor Carácter
Contraseña Es la clave de acceso del vendedor Alfanumérico
Email Es la dirección de correo electrónico Carácter
Id_Tienda Es la tienda asociada al vendedor Numérico Yes
Tabla2.
CLIENTE
Atributo Descripción Tipo de dato PK FK

38
Id_Cliente Es la identificación del cliente Numérico Yes
Nombre Es el nombre y apellido del cliente Carácter
Nivel Es un distintivo del cliente Carácter
Contraseña Es la clave de acceso del cliente Alfanumérico
Email Es la dirección de correo electrónico Carácter
Imagen_per Es la imagen de perfil del administrador Carácter
fil
Tabla3.
AGREGAR A CARRITO
Atributo Descripción Tipo de dato PK FK
Id Es la identificación del carrito Numérico Yes
Id_producto Es la identificación del producto Numérico Yes
agregado
cantidad Es la cantidad del producto agregado Numérico
Id_usuario Es la identificación del usuario que Numérico Yes
agrega
Tabla4.
PEDIDO
Atributo Descripción Tipo de dato PK FK
Id Es la identificación del pedido Numérico Yes
Dirección Es la identificación del producto Carácter
agregado
Fecha Es la cantidad del producto agregado Date
Id_venta Es la identificación del usuario que Numérico Yes
agrega
Tabla5.
PRODUCTOS
Atributo Descripción Tipo de PK FK
dato
Id Es la identificación del producto Numérico Yes
Nombre Es la nombre del producto Carácter
Descripción Es la descripción del producto Carácter
Imagen Es la imagen del producto Carácter
Precio Es el precio por unidad del producto Numérico
Inventario Es la cantidad total de producto Numérico
Id_Tienda Es la identificación de la tienda del Numérico Yes
producto
Tabla6.
PRODUCTOS_VENTA
Atributo Descripción Tipo de PK FK
dato
Id Es la identificación del producto_venta Numérico Ye
s

39
Id_product Es la identificación del producto vendido Numérico Yes
o
Id_venta Es la identificación de la venta Numérico Yes
Cantidad Es la cantidad vendida del producto Numérico Yes
Precio Es el precio por unidad del producto Numérico Yes
Subtotal Es el total precio de los productos sin los Numérico
impuestos
Tabla7.
PRODUCTOS_VENTA
Atributo Descripción Tipo de PK FK
dato
Id Es la identificación del producto_venta Numérico Ye
s
Id_product Es la identificación del producto vendido Numérico Yes
o
Id_venta Es la identificación de la venta Numérico Yes
Cantidad Es la cantidad vendida del producto Numérico
Precio Es el precio por unidad del producto vendido Numérico Yes
Subtotal Es el total precio de los productos sin los Numérico
impuestos

Tabla7.
TIENDA
Atributo Descripción Tipo de PK FK
dato
Id Es la identificación de la tienda Numérico Ye
s
Nombre Es el nombre de la tienda Carácter
Sección Es la sección a la cual pertenece la tienda Carácter
Tabla7.
Ventas
Atributo Descripción Tipo de PK FK
dato
Id Es la identificación de la venta Numérico Ye
s
Id_usuario Es la identificación de quien hizo la compra Numérico Yes
Total Es el total de la venta con todos los impuestos Carácter
Fecha Es la fecha de la venta Date
Tabla7.

40

También podría gustarte