Está en la página 1de 9

PROYECTO PRACTICO: Simulación de creación de una empresa

DIEGO LEONARDO KOPP ORJUELA. Cód.: D7303378


KEVIN ALBERTO MORENO VARGAS. Cod: D7304093
ANDRES MAURICIO BARBOSA RODRIGUEZ. Cod: D7303327

Presentado a: Aqt. LUZ ADRIANA SANTOS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA
ADMINISTRACION FINANCIERA
BOGOTA
2020
1. INTRODUCCION

Mediante el presente proyecto se intenta desarrollar un proceso de simulación de una


empresa  de construcción de puentes e ingeniería civil, la idea del desarrollo de este
proyecto es exponer la capacidad de elaboración de un proyecto manejado con una
excelente calidad y responsabilidad en los diferentes sistemas administrativos y de obra que
se irán ejecutando, buscando dar a conocer como crear una empresa manifestando el paso a
paso, las herramientas básicas para lograr los objetivos planeados.
Para lograr estos objetivos es necesarios para crear una empresa en Colombia, ya que es el
punto de partida para que desarrollemos una actividad empresarial legal y que genera
sostenibilidad y empleo en la sociedad, esto se logra desarrollando un plan de negocios, el
cual es el documento central que se convierte en el manual de operaciones de
nuestra organización, realizado una detallada investigación del mercado, los presupuestos,
los activos y pasivos, evaluación de los análisis financieros, y demás actividades que van de
la mano en la ejecución de proyectos de construcción en la ingeniería civil.

2. OBEJTIVO GENERAL
Establecer la posibilidad de crear una empresa de construcción de puentes e ingeniería civil,
prestando de manera óptima y eficiente nuestros servicios, con el fin de definir las
estrategias a utilizar y así establecer los mecanismos de un buen aprendizaje en
administración financiera de una empresa colombiana.

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Simular la creación de una empresa de construcción de puentes e ingeniería civil


proyectando estrategias de mercadeo.
 Analizar un plan estratégico por parte de la organización, y así plasmar las acciones
de la política, misión y visión de la empresa a crear.
 Establecer o definir los aspectos contables y obligaciones que se deben en tener en
cuenta para la creación de empresas de construcción.
3. PRESENTACION DE LA EMPRESA

3.1. Socios y creadores de la empresa:

Diego Leonardo Kopp Orjuela: Gerente


Kevin Alberto Moreno Vargas: Subgerente
Andrés Mauricio Barbosa Rodríguez: Representante legal.

3.2. EMPRESA: CONTRUCCIONES INGENIEROS CIVILES Y


ASOCIADOS. S.A (CICA)

 Grupo global de infraestructuras de puentes y proyectos civiles con 5 años de


experiencia e historia en mercado de la industria.
 Construcción y promoción de concesiones, principales líneas de actividad
 Actividad focalizada en dos áreas geográficas: Latinoamérica y Estados Unidos
 Más de 2 años construyendo infraestructuras en Latinoamérica y Estados Unidos.

4. DESARROLLO DEL TEMA (SIMULACIÓN DE CREACIÓN DE UNA


EMPRESA)

4.1. IDENTIDAD EMPRESARIAL (MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y


POLÍTICAS DE CALIDAD)

4.1.1. MISION

Creación de proyectos de construcción en el sector civil y condiciones de sostenibilidad


económica, social y medioambiental de acuerdo con los intereses concretos de los
inversores, clientes y equipo humano que componen el Grupo, teniendo en cuenta nuestros
conocimientos y experiencia, cumpliendo la ley, las normas aplicables y las
especificaciones de nuestros clientes, garantizando su satisfacción completa, la de la
comunidad objeto de las operaciones y la protección del medio ambiente, con excelentes
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
4.1.2. VISION:

Continuar para el año 2021 como una de las mejores empresas de construcción líderes del
sector civil e ingeniería en el país, con posicionamiento a nivel internacional, asegurando
altos estándares de calidad, cumplimiento y solidez financiera, respaldados por un equipo
de trabajo interdisciplinario idóneo, dispuesto a materializar las necesidades de nuestros
grupos de interés.

4.1.2. VALORES:

La creación de valores empresariales ha sido, y seguirá siendo, un compromiso


irrenunciable de todos y cada uno de los miembros que conforman el Grupo CICA para con
nuestros accionistas, empleados, y resto de grupos de interés. Los 5 años de historia del
Grupo CICA avalan este compromiso, construido desde el respeto a unos principios y
valores que nos han definido, en la que se hace aún más imprescindible el refuerzo, la
perseverancia y la reiteración de nuestro compromiso con las mejores prácticas de buen
gobierno corporativo y con los valores que soportan la identidad del Grupo CICA: la ética
empresarial, la honestidad, la transparencia, la profesionalidad en la gestión y la mejora
continua son nuestra garantía de éxito. Finalmente, el cumplimiento del Código Ético del
Grupo CICA, expresión de estos principios y valores, es un deber y una obligación
ineludible hacia nuestros grupos de interés siendo este el único camino para alcanzar las
expectativas depositadas en nosotros, así como la sostenibilidad empresarial, en un entorno
global.

Valores corporativos:

 Promoción constante a la calidad comprometida, innovación, seguridad y respeto al


medio ambiente.
 Respeto a la legalidad en el desarrollo de las actividades profesionales y respeto a la
norma vigente.
 Transparencia en la difusión de la información, que ha de ser adecuada, veraz y
contrastable y completa.
 Ética profesional, integridad, honradez, lealtad, eficacia y responsabilidad ante
nuestros grupos de interés, en todas las actuaciones del Grupo, siempre con absoluto
respeto a la legalidad vigente.
 Espíritu de superación y mejora continua en el desempeño profesional con
permanente orientación a la excelencia.

4.2. POLITICA DE CALIDAD:


CONTRUCCIONES INGENIEROS CIVILES Y ASOCIADOS es una empresa global que
trata de crear valor sostenible para los clientes, los inversores y el equipo humano de la
compañía a través de cada proyecto o servicio realizado por la organización a través de sus
actividades principales de ingeniería y construcción, prestación de servicios, desarrollo de
infraestructuras y proyectos singulares de desarrollo inmobiliario. La mejora continua de
las condiciones de trabajo, la seguridad y salud de nuestros empleados, así como la calidad
de nuestros trabajos, la satisfacción de nuestros clientes y el respeto y cuidado del medio
ambiente son valores fundamentales de nuestra cultura empresarial. La presente política
está disponible y se comunica a todos los empleados y partes interesadas de la compañía,
permitiendo el establecimiento de objetivos de seguridad y salud, calidad y medio
ambiente. Por ello asumimos los siguientes compromisos:
 Mejorar el consumo de los recursos materiales, energéticos e hídricos; impulsar la
utilización de energías limpias y eficientes, así como de productos y servicios que
contribuyan al progreso de la economía circular.
 Trabajar de forma eficaz, eficiente y segura, con adaptación a los cambios y mejora
continua en el desempeño y en la gestión para el progreso del negocio.
 Efectuar los requisitos legales, normativos, contractuales y otros suscritos.
 Facilitar soluciones a los clientes conformes al marco contractual establecido,
aportando nuestra mejor experiencia y así generando confianza y fidelidad.
 Gestionar condiciones de trabajo seguras y saludables, para prevenir los daños y el
deterioro de la salud física, mental y social de los trabajadores, mediante la
eliminación de peligros y reducción de los riesgos existentes en todos y cada uno de
los proyectos y servicios.

5. ASPECTOS LEGALES:

5.1. DE CONSTITUCION:
ARTÍCULO 98. <CONTRATO DE Por el contrato de sociedad dos o más
SOCIEDAD - CONCEPTO - PERSONA personas se obligan a hacer un aporte en
JURÍDICA DISTINTA> dinero, en trabajo o en otros bienes
apreciables en dinero, con el fin de
repartirse entre sí las utilidades
obtenidas en la empresa o actividad
social.
ARTÍCULO 99. <CAPACIDAD DE LA La capacidad de la sociedad se
SOCIEDAD>. circunscribirá al desarrollo de la
empresa o actividad prevista en su
objeto.
ARTÍCULO 100. <ASIMILACIÓN A rtículo subrogado por el artículo 1o. de
SOCIEDADES COMERCIALES - la Ley 222 de 1995. El nuevo texto es el
LEGISLACIÓN MERCANTIL siguiente:> Se tendrán como
comerciales, para todos los efectos
legales las sociedades que se formen
para la ejecución de actos o empresas
mercantiles
ARTÍCULO 101. <VALIDEZ DEL Para que el contrato de sociedad sea
CONTRATO DE SOCIEDAD válido respecto de cada uno de los
asociados será necesario que de su parte
haya capacidad legal y consentimiento
exento de error esencial, fuerza o dolo,
y que las obligaciones que contraigan
tengan un objeto y una causa lícitos.
ARTÍCULO 102. <VALIDEZ DE Será válida la sociedad entre padres e
SOCIEDADES FAMILIARES-APORTE hijos o entre cónyuges, aunque unos y
DE BIENES> otros sean los únicos asociados. Los
cónyuges, conjunta o separadamente,
podrán aportar toda clase de bienes a la
sociedad que formen entre sí o con otras
personas.
ARTÍCULO 110. <REQUISITOS PARA La sociedad comercial se constituirá por
LA CONSTITUCIÓN DE UNA escritura pública
SOCIEDAD>
ARTÍCULO 111. <INSCRIPCIÓN DE Copia de la escritura social será inscrita
ESCRITURA PÚBLICA DE en el registro mercantil de la cámara de
CONSTITUCIÓN EN EL REGISTRO DE comercio con jurisdicción en el lugar
LA CÁMARA DE COMERCIO>. donde la sociedad establezca su
domicilio principal. Si se abren
sucursales o se fijan otros domicilios,
dicha escritura deberá ser registrada
también en las cámaras de comercio
que correspondan a los lugares de
dichas sucursales, si no pertenecen al
mismo distrito de la cámara del
domicilio principal.
ARTÍCULO 116. <REGISTRO Las sociedades no podrán iniciar
MERCANTIL - REQUISITO PARA actividades en desarrollo de la empresa
INICIAR ACTIVIDADES> social sin que se haga el registro
mercantil de la escritura de constitución
y el civil cuando haya aportes de
inmuebles, ni sin haber obtenido el
permiso de funcionamiento de la
Superintendencia de Sociedades,
cuando se trate de sociedades que
conforme a la ley requieran dicho
permiso antes de ejercer su objeto.
5.2. JURIDICOS SOCIEDAD ANONIMA:

 La Sociedad anónima se constituirá mediante escritura pública que deberá ser


inscrita en el Registro Mercantil.
 Con la inscripción adquirirá la sociedad anónima su personalidad jurídica.
 Los pactos que se mantengan reservados entre los socios, no serán oponibles frente
a la sociedad.
 La inscripción de la escritura de constitución de la Sociedad Anónima y la de todos
los demás actos relativos a la sociedad podrán practicarse previa justificación de que
ha sido solicitada o realizada la liquidación de los impuestos correspondientes al
acto inscribible.
 La inscripción de la Sociedad anónima se publicará en el Boletín Oficial del
Registro Mercantil, en el que se consignarán los datos relativos a su escritura de
constitución que reglamentariamente se determinen.

6. ASPECTOS CONTABLES

6.1. CAPITAL SOCIAL: está dividido en acciones integradas por las


aportaciones realizadas por cada uno de los socios. El capital mínimo es de
200.000.000 millones de pesos. El capital deberá estar íntegramente suscrito y
desembolsado al menos en un 25% en el momento de otorgar la escritura de
constitución. En caso de desembolso parcial de las acciones suscritas, la escritura
deberá expresar si los futuros desembolsos se efectuarán en metálico o en nuevas
aportaciones no dinerarias. En este último caso, se determinará en la escritura su
naturaleza, valor y contenido, la forma y el procedimiento de efectuarlas, con
mención expresa del plazo de su desembolso. Las aportaciones de los/as socios/as
para constituir el capital podrán ser en metálico, en bienes, o en derechos valorables
económicamente. En ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los
servicios.

6.2. MERCADO: Va encaminado al sector privado y público dedicado a la


gestión y construcción de infraestructura vial elevadas, y obras civiles.

7. OBLIGACIONES

7.1. INTERNAS:

 Pago de salarios a los trabajadores


 Pago de los aportes o prestaciones sociales, aportes parafiscales durante la
incapacidad médica.
 Cumplir con las normas establecidas de carácter en el SGSST
 Dotaciones laborales
 Pago de auxilio de transporte
 Pago de incapacidades medicas
 Pago de liquidación de nomina

7.2. EXTERNAS:
 Pago de proveedores
 Pago de las obligaciones adquiridas para el desarrollo del objeto social.

7.3.TRIBUTACIÓN:
 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA):  es un impuesto de carácter
nacional que grava la venta de bienes, la prestación de servicios, las
importaciones y la circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar.
La tarifa general actualmente es del 19%.
 IMPUESTOS DE RETENCION EN LA FUENTE: La retención en la fuente
es un instrumento fiscal que tiene por finalidad conseguir en forma gradual que
el impuesto se recaude en lo posible dentro del mismo ejercicio gravable en
que se cause.
 Impuesto sobre la Renta: La Declaración de Renta es un impuesto anual el
cual grava las utilidades que genere la empresa del 1 de enero al 31 de
diciembre de cada año.
 Impuesto para la equidad CREE: De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 1607
de 2012 a partir del 1° de enero de 2013, el impuesto sobre la renta para la
equidad CREE constituye el aporte con el que contribuyen las sociedades y
personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre
la renta y complementarios, en beneficio de los trabajadores, la generación de
empleo, y la inversión social en los términos previstos en esta Ley.
 El Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es un impuesto de carácter
municipal que se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta de
cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en jurisdicción del
Distrito Capital de Bogotá, ya sea que se cumpla de forma permanente u
ocasional, en inmueble determinado, con establecimiento de comercio o sin
ellos.

8. CONCLUSIONES 

 Crear empresa en cualquier parte del mundo es un esfuerzo que requiere, por lo
menos, de una inversión de conocimientos, capital y tiempo, tener en cuenta la
legislación de cada país, los deberes y derechos de los emperadores, garantizar la
entrega de los proyectos con una buena calidad en infraestructura entre otros, no
obtente si se tienen estas características se podrá generar una empresa con calidad y
responsabilidad humana, donde genere ingresos y soportes de un buen proyecto de
infraestructura.
 En la actualidad, cuando se trata de organizar negocios de gran envergadura
capitalista, de arremeter contra los más recios problemas de la producción y del
comercio en gran escala, se sugiere la sociedad anónima, donde cada socio
en principios puede aportar la suma que desee, limitando hasta su cuantía propia la
responsabilidad, y de ese modo no poner en riesgo su patrimonio.
 La Administración Tributaria tiene un papel importante en la distribución del
ingreso, por lo tanto, debe asegurarse de cobrarlos de tal manera que se pueda
sostener la equidad en su recaudación, es decir que la contribución media sea mayor
a medida que incrementan los montos de ingreso de los contribuyentes. Es de anotar
que se encuentran estipulados en la ley, pero de no saberlos manejar podemos
incurrir en el incumplimiento de estos y general problemas judiciales a la empresa
que conformemos.

9. BIBLIOGRAFÍA.

 Ana Alejandra GONZÁLEZ Restrepo 1; Ramón Aridio VICIOSO Rodríguez 2,


Aspectos legales en la constitución de una empresa: Fundamentación teórica para
emprendedores en Educación Legal aspects in the constitution of a company:
Theoretical foundation for entrepreneurs in Education, Recibido: 28/10/2017 •
Aprobado: 20/11/2017.
 https://simuladores-empresariales.com/simuladores-de-negocios/?
gclid=EAIaIQobChMI4K3i2Kf26wIVluSzCh2ptg4dEAAYASAAEgJUs_D_BwE.
 Constanza Loreth Fajardo-Calderón Miryam Romero Restrepo Carlos Andrés Vélez
Romero, Régimen legal, tributario, contable y social de las Sociedades por Acciones
Simplificadas –SAS, Criterio Libre ▪ Vol. 7 • No. 10 ▪ Bogotá (Colombia) ▪ Enero -
Junio 2009 ▪ Pp. 147-175.
 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
RegimenLegalTributarioContableYSocialDeLasSociedad-3228192%20(1).pdf

También podría gustarte