Está en la página 1de 63

Derecho Concursal.

Solemnes  25% cada una.


Examen  50%
17 de agosto.
Los Orígenes del Derecho Concursal.
Los orígenes del derecho concursal se remontan a la época del imperio Romano, año 330
d.c en que se caracterizaba por dos instituciones reguladoras frente a un deudor que no
cumplía sus obligaciones:
Bonorum venditio: era una figura fuerte y categórica, pero inaceptable en la actualidad,
consistente en la posibilidad del acreedor de someter al deudor a un conjunto de medidas
de apremio para permitir el pago de las deudas. Su primer aspecto sorprendente, era la
posibilidad, hasta donde podía llegar, y podía someterlo a medidas de apremio, a prisión
inclusive por no cumplir su obligación, que no nos resulta tan distante porque aun existe
hoy en día la prisión por deudas para casos particulares (no pago de cotizaciones
provisionales o no pago de las pensiones alimenticias). Pero también podía asumir
castigos corporales, dependiendo del valor de la deuda, o inclusive vender nuestros
bienes o a nuestros mismos familiares (podían hacerlo tanto dentro como fuera del
imperio).
Nexus: el deudor asume como esclavo del acreedor, pagando con trabajo y servicios la
deuda que no se cumplió; no pago, no tengo dinero, reconozco la deuda, y me ofrezco a
trabajar en tu fundo, o alimentar a los animales y otros trabajos.
Existe un punto de inflexión en el año 326 d.C, el caso de Cayo Publilio: un acreedor
intenta someter a esclavo a un deudor de corta edad, y que genera reacciones
ciudadanas para modificar las reglas sobre el Nexus. El comerciante tenía una deuda y
para pagarlo, debió ceder al joven para ser su esclavo, se niega y el acreedor lo golpea,
pero escapa. Esto es visto por los ciudadanos y exigen que se modifique.
Las presiones ciudadanas permitieron que naciera la lex Portella papiria, destinada a
prohibir la esclavitud y garantía de pago de la persona misma, dejando exclusivamente a
sus bienes como objeto de ejecución. Ya no se ejecuta la deuda sobre la persona, solo se
limita a los bienes. Es la base histórica de la eliminación de la prisión por deudas, es el
punto de partida, pero la legislación actual va mucho más allá y considera que ciertos
bienes no pueden ser ejecutados, considerados inembargables.
La lex Portella papiria permitió una alternativa: el cesio Bonorum, que reemplaza a la
Bonorum Venditio.
Es una opción al deudor en orden a abandonar todos sus bienes o posesiones en manos
de los acreedores, a fin de saldar todas sus obligaciones. Esto buscaba evitar que las
consecuencias de la mora afectasen a la persona en si misma y su familia. Entonces, con
el tiempo, se fue perfeccionando y modificando zona por zona, en que se incluyo un
primer elemento de la concursalidad que se llamen a los acreedores para que con los
productos del deudor se paguen sus deudas, por medio de un procedimiento único.
Una vez que el cristianismo pasa a ser religión oficial, se promueven los criterios de
equidad, atenuando con la lex Iulia, quien regula mas a detalle el cumplimiento de las
obligaciones, requisitos para que se cumpla, etc.
Luego de que cae el imperio romano, las distintas civilizaciones tienden a mantener esta
normativa romana, pero, hacia el año 1500 se crea una nueva institución visigoda
hispana, denominada la Moratoria.
La moratoria era un privilegio concebido por el rey, consistente en una prorroga de pagos
que le concedía al deudor, un periodo de tregua para poder reunir fondos y poder pagar la
deuda. No obstante, debía cumplir 3 requisitos:
- Juramento de que estaba en situación desmedrada o de pobreza, con Dios de
testigo: los falsos testimonios no eran permitidos.
- Fianza o garantía de pago futuro: compromiso de pagar después.
- Causa grave: se debía fundar el motivo para poder solicitarlo sin escuchar a
ningún acreedor.
El plazo máximo para concederlo era de 5 años, improrrogable, salvo los casos extremos
en que el rey podía extenderlos por un tiempo acorde a su criterio, (1 día a 5 años
incluso).
Este beneficio no era absoluto, o sea, no cubría la totalidad de la deuda, porque las
deudas alimenticias fueron excluidas, al igual que las deudas futuras y aquellas estatales.
Paralelamente, a fines del siglo XVIII, se incluye otro beneficio llamado las inducias,
donde su característica general es ser similar a la moratoria, pero con ciertas
particularidades:
1- Plazo de 5 años, pero prorrogables por otros 5 años más.
2- Solo se pagaban intereses, se actualiza el crédito y se deja de pagar el capital,
pero no los intereses. Mes a mes, se debería pagar el interés sobre la deuda, para
finalidades de protección.
3- Necesidad de un testimonio favorable de algunos acreedores para que se le
concediera.
De esta nueva evolución, nace el segundo elemento de la concursalidad, que es la
moratoria en el pago de la obligación.
Los instrumentos reales por los que se concedían ambos era el rescripto.
Ya para el siglo XIX, la persona que quebraba era objeto de carácter infamante, se decía
que había cometido malos actos y se le decía que actuaba de forma fraudulenta, o que
había iniciado un procedimiento que el mismo se había constituido. Cuando terminaba, el
volvía a tener comportamientos comerciales normales como si nada, y se repetía el ciclo.
No obstante, fue disminuyendo este carácter ofensivo de la concursabilidad, dado por el
multiculturalismo y el alto trafico comercial entre Europa y Oriente, pues a mayor flujo
comercial y mayor distancia, mas riesgoso es que se pueda perder esa cosa (puede que
se caiga del barco, o que se pudra, o venga con defectos), era cotidiano o plausible que
una persona pasara de la riqueza a la insolvencia en poco tiempo, sea por guerras,
asaltos o por destrucción de los productos, pestes, perdida de la caravana que
transportaba los productos, etc.
La legislación de la época entendió estas posibilidades y fueron las ordenanzas de Bilbao
quienes establecieron el procedimiento concursal que en Chile se aplicó, vigente hasta el
siglo XIX, en la que emana el concepto de “quiebra”. Tanto quiebra como bancarrota
representaba el fin de un negocio. Hace eco de estas situaciones en que se podía ver el
deudor comerciante, distinguiendo los actos:
- Atraso: tiene lugar en aquellos comerciantes que no han pagado a tiempo, pero
cuentan con los bienes suficientes. Actualmente se denominaría falta de liquidez.
En este caso, el procedimiento se orienta a pactar nuevos plazos o liquidar bienes
sin consecuencias de otra naturaleza para el deudor. Según la ordenanza, su
orientación implica pactar un nuevo plazo para pagar las deudas, pido que no se
me remate porque si remata no saldrá con el valor suficiente para pagar y no
podría producir, por lo que necesitaría un tiempo necesario para producir para
poder obtener los fondos para pagar. El legislador fomenta los acuerdos, pero, si
no prosperan, se liquidaran los bienes en orden de pagar sus obligaciones sin
otras consecuencias.
- Quiebras no culpables: aquellos procedimientos en que la crisis del comerciante
viene por infortunios, es decir, sucesos que no dependen de la voluntad del
comerciante y que generan insolvencia. Un ejemplo muy frecuente para aquella
época es el naufragio, como causa común (transportan ropa desde la India, pero el
barco se hunde) donde la perdida de los productos, le imposibilita el pago de las
prestaciones, que no fue su culpa. No hay responsabilidad posterior para él,
rematándose con los bienes restantes que queden y con ello pagare, pero no con
otras cosas porque esta insolvencia no es por causa de responsabilidad del
deudor. El grado de responsabilidad es casi nulo.
- Quiebras culpables: casos en que el comerciante, sabiendo el mal estado de sus
negocios, los agravia o los oculta, poniendo en peligro a todo el comercio (puede
ser por mentir, o por ocultar ese mal estado). Acá el grado de responsabilidad es
mayor, este grado de incumplimiento repercutirá para el ámbito de producción
generando la insolvencia, reprochable no solo para el acreedor, sino que también
al comercio, que puede traer consecuencias fatales para la producción. En este
caso, tiene tratamiento gravoso, es sancionado y puede llevar a cometer delitos
concursales.
La reclusión del deudor civil fue producida de un desarrollo posterior, es incorporado a
principios del siglo XIX, pero superada, dándole posibilidad de acceder al procedimiento
concursal, pero más acotado.
¿Y en Chile, cual es el procedimiento que se aplica?
Hasta antes de 1867, se aplicaban las ordenanzas de Bilbao en nuestra legislación
nacional. Posterior a la dictación del Código de comercio, este texto las reemplaza, y
establece la quiebra como régimen aplicable exclusivamente a los deudores comerciantes
(aquellas personas que hacen del comercio su actividad habitual, siendo propia del
comercio la intermediación de bienes y servicios). Y el deudor civil, se sometió a otra
legislación distinta (DL 1837 J.E referentes al concurso), derogados por la dictación del
CPC, que señala normas sobre la quiebra (tercerías, etc.).
Desde 1867 hasta 1929 existieron síndicos de quiebra, administración privada del
concurso. Al principio quienes administraban sus bienes del deudor, eran personas
privadas. Luego, pasa a ser estatal.
Ya en 1929, Chile da un paso y se promulga la ley N° 4.558, que señala el régimen
concursal común para deudores civiles y para los comerciales. No importa la calidad del
deudor, el régimen concursal es el mismo. Vuelve a privatizarse, pasa de estatal a privada
de nuevo.
Luego, se constituyen las sindicaturas generales de quiebras, entre 1929 hasta el año
1979. Instituciones estatales a cargo de la administración de los bienes del deudor,
declarados en quiebra. También asumía la labor de pagar o distribuir entre los
acreedores, el producto de la realización de los bienes del insolvente.
Su creación da lugar a un relevante fenómeno estatizador, por cuanto hasta entonces,
esta función estaba en manos de los síndicos privados de quiebra: en otras palabras, el
Estado reservó para si mismo, en forma plena, el ejercicio de una actividad encomendada
a particulares.
Jurídicamente consistía en labores de auxilio a la administración de justicia, radicado en
tribunales, pero su gestión recaía en la sindicatura privada. Para la opinión general, los
problemas que tenia era la extrema lentitud en la gestión concursal y una considerable
falta de interés por aumentar el monto de recupero efectivo para los acreedores, sumado
a una considerable falta de personal y muy poca presencia para abordar la
concursabilidad en las regiones.
Observando la legislación comparada, comienza a tomar forma la idea de sacarla del PJ y
radicarla a un ente administrativo.
Entre los años 1979 y 1982, se produce un cambio: desde 1980 enfrenta Chile una crisis
económica que implicó la quiebra de un sinnúmero de empresas, reflejando una
ineficiencia del régimen concursal vigente: aumentó la cantidad de procesos y como
consecuencia, los casos aumentaron, pero no los funcionarios, por lo que era necesario
solicitar un cambio de régimen conforme a las necesidades de la época, por lo que se
comienzan trabajos de investigación plasmados en la ley N° 18.175 de Quiebra, en el libro
IV del C. Com, vigente hasta el año 2014.
Se duplicaron los procedimientos, era evidente que la Sindicatura General ya funcionaba
mal, y se introdujo una solución intermedia: cambiando el nombre a SINDICATURA
NACIONAL y una modificación orgánica importante, que pasa a manos del ministerio de
Justicia, asumiendo un rol administrativo, vigente hasta 1982 y hasta el 2013. No
obstante, el cambio no fue muy variante, se necesitaba una cirugía mayor. Era de
carácter público y de mínima injerencia en el Ministerio de Justicia (ahora es de manos del
Ministerio de Economía).
18 de agosto.
Luego, da efecto este estudio para intentar modernizar la concursabilidad, por medio de
una mayor fuerza a la sindicatura nacional, pero el numero de procedimientos aumentó de
forma tan significativa que no podían sostener la situación. La institucionalidad no
funciona y necesita un cambio, pues incluye tantos procedimientos que es imposible
subsanar. Ese mismo año rige la ley N°18.175 Ley de Quiebras, donde el factor principal
de la ley es el factor ejecutivo del procedimiento concursal chileno, acorde a su tiempo,
donde lo que importaba era liquidar.
En el año 2002, una reforma le denomina a la sindicatura como SUPERINTENDENCIA
DE QUIEBRAS, nombrado por el presidente de la república, previa nominación del MJ.
En el año 2005, se le concede múltiples facultades publicas para ejercer su rol fiscalizador
en materia concursal. Y, por último, en el año 2014 se denomina superintendencia de
Insolvencia y Re-emprendimiento, pasando a manos del Ministerio de Economía, fomento
y Turismo, con presencia en regiones inclusive.
Actualmente existen proyectos pendientes en el Congreso, que potenciarían a esta
superintendencia dejándole la tramitación de casos asociados a las personas deudoras.
En el país se distingue entre empresa y persona deudoras, quienes se someterán al
procedimiento concursal. Con la reforma, se radica todo lo referido a personas a la
superintendencia (renegociación), mientras que todo lo referido a las empresas
(reorganización y liquidación de empresas) bajo Tribunales, al igual que la liquidación de
las personas deudoras.
Primer rol: Organización interna o rol de funcionamiento interno. Opera respecto de sus
propios funcionarios, sean de la RM o de regiones. Cuenta con los siguientes
departamentos:
- Departamento juridico
- Departamento contable
- Oficina de partes
- Sección administrativa
- Oficina de fiscalización
- Oficina de coordinación regional.
Segundo rol: rol instructivo, donde mediante circulares, decretos o instructivos impone
reglas a sus fiscalizados.
Tercer rol: fiscalizador, por medio del Portal de sujetos fiscalizados, donde controla la
documentación que ingresa a cada uno de los procedimientos concursales, sea efectuada
por liquidadores, veedores o asesores económicos de insolvencia.
Cuarto rol: propositivo, recomienda a la autoridad administrativa (ministro de Economía o
al Congreso) la inclusión de eventuales cambios en la normativa concursal y que
considere relevantes para el buen funcionamiento del sistema de insolvencias.
La jefatura recae sobre el superintendente o superintendenta de Insolvencia y R., y en su
ausencia, está a cargo el jefe de departamento juridico. Por efectos de la ley 20.720, se le
concede una atribución notificadora denominada BOLETIN CONCURSAL 
boletinconcursal.cl (publicaciones sobre estado de créditos, resoluciones de liquidación
voluntaria de deudores, etc.). es una gradual instructiva de fiscalización
La reforma busca fortalecer los derechos del acreedor en el procedimiento concursal, y
enaltecer la importancia del compromiso en la celebración de los contratos, acceso serio
al financiamiento, etc.
Ejemplo: Acuerdo de reorganización de empresa de casinos Enjoy rol C-6689-2020, 8vo
Juzgado civil de Santiago.

24 de agosto.
DERECHO CONCURSAL: CONCEPTO.
¿Qué se entiende por derecho concursal? Si bien son similares las definiciones entre
diferentes ordenamientos, lo que varia es la respuesta del sistema frente a la insolvencia.
En otras palabras, los pasos o etapas son los mismos, pero lo que hace la diferencia son
los incentivos, para no hacer uso del régimen concursal o para invocarlo. Existen
ordenamientos que optan por la ejecución individual, mientras que otros instan a un
régimen en donde el deudor pueda ampararse con seguridades e incluso con privilegio,
dentro del régimen concursal, por lo que no todos los ordenamientos será el mismo.
El derecho concursal, puede definirse como un sistema de ejecuciones conjuntas entre
acreedores de un mismo deudor, dirigido a garantizar el tratamiento igualitario de aquellos
mediante reglas de orden público económico, aplicables en caso de que el deudor de
obligaciones en dinero y actualmente exigibles, sea incapaz de asumir el pago íntegro.
La concursalidad busca evitar la prevalencia de las ejecuciones individuales, esto es,
frente a la ejecución de una obligación de dinero, el acreedor buscara accionar contra su
deudor para obtener el pago de lo que se debe. Esta acción judicial en que se demanda el
cumplimiento de la obligación es una demanda exclusiva, donde no caben o no reúnen de
calidad de parte los demás acreedores del mismo deudor, ni siquiera los conoce. Solo
persigue el pago de su crédito.
Cuando aumenta el numero de demandas se amplia la diferencia, en que, si existen
muchas demandas en contra de una sola persona deudora, no la transforma a esas
demandas en concursalidad, no hay sumatoria de ejecuciones o causas individuales, sino
que es un sistema de ejecución conjunta. Existe un llamado del ordenamiento a que los
acreedores concurran a un único proceso que aglutina o reúne todas las pretensiones
individuales en un procedimiento, sometiéndolas a un trato igualitario, siempre que se
trate de obligaciones en dinero.
Hasta mediados de los 90’s en Chile existía una visión de convertir todas las obligaciones
del deudor en obligaciones de dinero, conocidas como obligaciones de dar. Como
consecuencia, el procedimiento concursal solo incluía a obligaciones de dinero y el
acreedor de obligaciones de hacer y no hacer, debía transformar su obligación en una
obligación de dinero, una obligación de dar. Solo así podía participar en el concurso,
demandando a la quiebra o liquidación del deudor, de modo tal que la sentencia
entregase una suma de dinero que representaba el incumplimiento de esa obligación de
hacer y no hacer. Por ejemplo, contrato a una empresa a pintarme la casa, no le he
pagado nada, cuando había estipulado una entrega de dinero, pero hoy esa empresa esta
en procedimiento de quiebra, lo que me deben es pintar la casa, pero no podría participar
porque no se trata de obligación de dinero. Tendría que demandar a la empresa para que
se transforme el dinero lo que me deben por no pintar la casa, con cuya sentencia podría
concurrir al procedimiento concursal de liquidación. Esta transformación se denominada
como “transformar las obligaciones en moneda de quiebra”: convertir una obligación de
hacer o no hacer en una obligación de dar, se concursaliza la obligación, porque no es
posible que una empresa quebrada de cumplimiento a una obligación de hacer o no
hacer.
Con el tiempo se fue flexibilizando esa postura, sobre la base de permitir que el sindico o
liquidador diera cumplimiento a obligaciones de hacer o no hacer, en la medida de que
pudiera física o jurídicamente; en segundo lugar, que no ocasionase un perjuicio este
cumplimiento.
Hoy, la concursalidad actual exige que se trate de obligaciones de dinero, pero no excluye
a obligaciones de hacer y no hacer, las que podrán ejecutarse si son física y jurídicamente
posibles de hacerlo y que no causen perjuicio a los acreedores.
Desde un punto de vista doctrinal o etimológico, la palabra concursal quiere decir
participación general, un llamado a concurrir, una asistencia global o una mención
destinada a que muchas o varias personas concurra o asistan conjuntamente o en grupo,
a una determinada citación para hacer valer sus derechos. Este llamamiento opera por
medio de diversas fuentes en nuestro derecho, normalmente a través de dos hitos: la
resolución de liquidación y la resolución de reorganización, resoluciones que, siendo
judiciales, son una especie de alarma jurídica y cuando los acreedores oyen la alarma,
asumen la carga de responder al llamado, que va en beneficio propio; el acreedor sabe
que le conviene mas responder a ese llamado que omitirlo, pues sería perjudicial dejar
pasar esa oportunidad, construyéndose un procedimiento único pero universal, donde
concurren (salvo excepción) todos los acreedores del deudor.
PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA CONCURSALIDAD.
En lo referido a los principios orientadores, dependen de la doctrina a la que consultemos
para entregar una lista distinta, pero responden normalmente a una concurrencia conjunta
de elementos otorgados por la doctrina colombiana experta en área concursal, similar a
los aportes hechos por Perú y México en el área concursal, ideas de las cuales surgen los
principios que regulan la actividad concursal en nuestro país. Argentina, en cambio,
cuenta mas con una doctrina y sinnúmero de trabajos, PERO CON MENOS APORTE,
debido a que los hechos en la practica tienden a generar diferencias entre lo planteado
por escrito y lo que termina haciéndose, cuyo resultado no se condice con los textos, de
ahí a que su influencia es menor.
1- Derecho de los acreedores de concurrir en forma conjunta: tradicionalmente,
los acreedores estiman que la ejecución individual es preferible a la colectiva,
debido a que la persecución individual aumenta las posibilidades de recuperación.
Los autores mercantilistas consciente en este contrapunto y han ido creando
incentivos o beneficios que hacen más atractivo el régimen concursal o al menos,
menos gravoso y mas aceptable, permitiendo que los acreedores proyecten
medidas efectivas para atenuar el impacto negativo de la morosidad. En
consecuencia, el régimen concursal ha ido incorporando diferentes herramientas
para equiparar en alguna medida, los resultados que buscan los acreedores con la
ejecución individual y como ejemplos de estos beneficios, podemos citar los
siguientes.
Posibilidad de castigar un crédito impago: tratándose de ejecuciones individuales,
existe un régimen progresivo donde el acreedor debe ejecutar diferentes conductas para
demostrarle al S.I.I que ha agotado todos los medios prudenciales de cobro, Al hacerlo,
permite el cobro de esa acreencia, haciéndolo incobrable y permitiendo que su monto se
rebaje de la base imponible de su impuesto a la renta. Ejemplo: vendo frutas y me
compran $100.000 en frutas, dejo las frutas en la casa y el cliente me dice que me va a
transferir, yo me devuelvo esperando que me paguen, pero no me pagan, por lo que
tributariamente esos fondos forman parte de mi base imponible, o sea, debo pagarlos,
aunque no haya percibido ese dinero, porque estaba devengado. Yo tendré que hacer lo
que alcance para exigir ese cumplimiento. El cliente me dice que no puede pagarme pues
esta en crisis. Para evitar que vayan a mis impuestos debo declararlo como incobrable,
castigándolo y dejándolo fuera de mi base imponible. El SII, lo tendrá denominado como
agotamiento prudencial de los medios de cobro, en que debe demostrarse que hizo para
que le pagaran, dependerá porque no existe un valor especifico, en resumen, demostrar
que hizo todo para obtener el pago y no fue posible, por lo que el SII le dará el visto bueno
y declarara como incobrable. Las deudas de los créditos superiores a 3 millones de pesos
exigen, además de un cobro extrajudicial, una demanda que debe ser resuelta.
Si deben mas de 20 millones de pesos, demanda y cobro extrajudiciales, primera
providencia y sobre las que recae demanda, o receptor para poder declarar el incobrable.
En resumen, aumenta la cantidad demandada, aumentan los criterios. Si son mas de 50
millones lo que se debe, se agrega a la lista anterior, el informe de bienes.
Beneficios del Régimen concursal: viene dado porque el castigo otorgado viene mucho
más rápido y basta con un certificado de incobrabilidad del liquidador cuando se lo solicite
siempre que se declare que no hay más bienes, señalando que los bienes incautados no
son suficientes para el pago de los acreedores sin pertenencia o valistas. Otro beneficio,
es la recuperación del IVA, es decir, permite que los acreedores, obligados a pagar el IVA,
puedan obtenerlo de vuelta a través de un instrumento contable, emitido también por el
liquidador y que se denomina nota de débito, ante el SII. Un tercer beneficio, es asociado
a un modo de extinguir obligaciones denominado condonación: la condonación es muy
común o exclusivo de la reorganización y consiste, en que el deudor les pide a sus
acreedores que le perdonen, remitan o condonen una parte de la deuda (15 a 20%).
Hasta antes de la dictación de la ley 20.720 se producía un inconveniente técnico,
relacionado a la incobrabilidad; cuando el acreedor aceptaba la remisión de parte de la
deuda, recibía el contrapunto o reproche del SII, que le comunicaba que era un error,
perdonó una deuda y quiere que el SII lo rebaje de la base imponible, pero no se aplico
castigo a deuda impaga. Para el año 2014, se establece el beneficio, y con una rebaja de
la base imponible, pero solo en la reorganización para fomentar salvataje.
2- Principio del tratamiento igualitario: para entenderlo hay que tener presente de
que existen dos objetivos o principios en pugna: la ejecución individual con la
colectiva. La ejecución individual nos sugiere que el acreedor que acciona antes u
opera de forma diligente a la primera oportunidad, tanto la cobranza judicial como
extrajudicial, tiene mas posibilidades de tener un recupero mayor en su crédito del
que se deja estar. Su mayor o menor diligencia se ve respaldada por el derecho,
produciéndose una lucha entre los acreedores para quedarse con la mejor parte
del deudor. Para el deudor, esta ejecución individual es lo peor que le puede
pasar, pues está perjudicado. Acreedores habidos muy rápidos para embargar y
pagarse lo más rápido posible, por el otro lado, el deudor trata de contener su
situación para no perder todo.
Colectivamente, el axioma de esto cambia, lo que nos dice ahora es “igualdad
general de los acreedores”, en que todos los acreedores valen lo mismo. No
importa si el crédito es anterior o posterior, de mayor o menor cuantía, en pesos o
dólares, etc. Se paga en este caso a prorrata, a proporción de lo que
correspondan los bienes, un promedio para todos, pero no recibirán todos lo
mismo, es la misma proporción. Desde el llamamiento a concurrir en forma
conjunta, el principio de ejecución individual se elimina por el principio de
ejecución colectiva. El principio de par conditio (RG) no es absoluto, tiene una
excepción: régimen de privilegios  La ley puede establecer las preferencias, o
sea, uno puede ser pagado antes que los otros (hay acreedores de 1ª clase) en
materia concursal, por disposición de la ley. (art. 2472 del CC).

3- Principio de la insuficiencia patrimonial: se refiere a que parte de un supuesto,


relativo a la incapacidad de las fuerzas del deudor para responder de todas sus
obligaciones en dinero, pero esta aseveración, puede ser mirada desde dos
perspectivas temporales diferentes:
 Perspectiva inmediata: nos invita a constatar la incapacidad actual del deudor
en cuanto responder de sus obligaciones. Nos muestra en el momento, las
capacidades patrimoniales, que no son suficientes para pagar las obligaciones
en dinero actualmente exigibles. Se le conoce también como visión actual de la
insolvencia. Conjuntamente a la visión actual, la tarea del interprete es
esclarecer o certificar si efectivamente el patrimonio es insuficiente, y para
facilitar esa labor, el legislador entrega presunciones de insolvencia, o sea,
ciertos hechos que, si se configuran, permitirán suponer que el afectado,
carece de fuerza suficiente para responder de sus obligaciones en dinero.
Conforme a esto, si se configuran las descripciones de la ley, el sistema
entenderá o presumirá que estoy en bancarrota y me incentivará a reconocerlo
o bien, a proponer una solución o bien, a desvirtuar esa presunción. Esta es
una presunción simplemente legal, puesto que admite prueba en contrario, que
será la solvencia que debemos probarlo. Se destruye la presunción de
insolvencia probando que se pagó la deuda.
 Perspectiva global: recomienda analizar la concursalidad en perspectiva, o
sea, si esta capacidad de pago del deudor es susceptible de mejorar o
estamos frente a una fragilidad transitoria, o insuperable y no admite ninguna
posibilidad de mejora dentro de un plazo intelectual, 6 meses por regla general.
¿Cuál de los dos es mas recomendable? El segundo, pero sabremos que esa perspectiva
tiene sus dificultades.
25 de agosto.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO CONCURSAL.
Las características del derecho Concursal son las siguientes:
a- Tiene un carácter de normas de orden público: tienen disposiciones que priman
por sobre la voluntad de los intervinientes, considerándose una excepción a la
autonomía de la voluntad, donde normalmente existe una primacía en materia de
derecho privado. Es difícil encontrar áreas de derecho privado donde se
encuentren disposiciones de orden público. Tratándose del procedimiento
concursal de liquidación, tanto en personas como empresas, todas sus
disposiciones son de orden publico y pocas de ellas entregan libertad a los
intervinientes, pero regulada. En la reorganización, el sistema es mas flexible y
entrega mayores posibilidades de acuerdo o pactos que permitan aplicar
disposiciones distintas a lo estipulado expresamente.
Al ser de orden público tiene como fin resguardar la seguridad pública, esto porque
concursalmente existe presión por parte de los acreedores para que exista un
pago de sus acreencias, especialmente de los que dependen directamente de los
ingresos de la empresa deudora, pues la insolvencia puede generar incertidumbre
social o violencia, que se trata de evitar por medio de la creación de las normas de
orden público, teniendo el carácter de contenedora.
Otro carácter de este orden público es la protección al mas débil, donde al ser un
juicio universal, concurren acreedores de diversas características, y en la doctrina
norteamericana se distingue entre dos tipos de acreedores: acreedores
sofisticados y comunes. Los primeros, normalmente son empresas que participan
regularmente de distintas actuaciones en el mercado y que al mundo concursal no
le resulta extraño; es un área conocida y están al tanto de ella, de no hacerlo,
pueden pagar asesorías necesarias para obtener el pago del crédito. Son
sofisticados porque conocen sus derechos, saben como ejercerlos y si bien, puede
tener vacíos normativos, esos son fácilmente llenados con una asesoría
contratada, concluyendo que estos acreedores están mejor adecuados para una
toma de decisiones y cuentan con la mayor cantidad de variables sobre las cuales
decidir, de tal manera que hay una correlación entre su pretensión y los
conocimientos necesarios para lograrla. No pasa lo mismo con los acreedores
comunes, en que el mundo concursal es ajeno para ellos, ignoran los elementos
mas elementales del ordenamiento, es desconocido; y, por lo tanto, no ven
satisfechas sus necesidades de participar por propio impulso, sino que necesitan
ser informados, impulsados. Normalmente los acreedores comunes representan
créditos de naturaleza laboral, y por lo tanto, se desprende que su subsistencia y
la de su grupo familiar depende del pago de los créditos que la empresa le
adeuda. Como consecuencia de ello, el sistema concursal adopta el criterio de la
protección al mas débil, impidiendo que los demás participes puedan manipular la
normativa en su propio beneficio, perjudicando los derechos de los que menos
conocen la legislación y puedan ser desamparados.
Además de lo anterior, estas reglas comunes permiten que el liquidador también
ajuste su comportamiento a un plano equitativo, donde las disposiciones son las
mismas, independientemente del grado de conocimiento que se tenga respecto del
procedimiento concursal y de la cuantía del crédito. Para ello, se establece un
régimen inmodificable, impidiendo que los acreedores puedan obtener mayor
favorecimiento que otros.
b- Conjunto de normas que obedecen a una ejecución universal: por regla
general, el llamamiento que hace el sistema cuando nace el sistema concursal,
procede de todos los acreedores del deudor, con total independencia del tipo o
clase de obligación que se adeude, entendido que sea de dinero, pero sin importar
la incidencia en el giro que tenga el crédito o la utilidad que se logre como
consecuencia de la provisión o suministro de los bienes o si responde a un gasto
suntuario o poco acorde a las necesidades de la empresa. El legislador no
distingue fuente de prestación o cuantía, sino que se trate de un acreedor, de una
persona jurídica o natural a la que se deba una obligación de dar. Sin embargo,
tiene sus excepciones, que dan a lugar en el procedimiento concursal de
reorganización, donde no todos los acreedores son llamados a participar, solo
aquellos que tienen el carácter de valistas o comunes y los acreedores
hipotecarios o prendarios. Los acreedores de otra naturaleza quedan fuera, y
muchos de ellos se benefician porque las obligaciones que se pactan se cumplen
en un tiempo determinado sin variar la clase de términos.
Junto con esta universalidad de acreedores, hay una universalidad de los bienes,
en que la concursalidad engloba todos los bienes del deudor, de tal manera de
concentrar en un solo procedimiento, la suerte de esos bienes. Normalmente,
tratándose de un procedimiento liquidatario, buscando su realización o al menos,
el sometimiento de esos mismos bienes a las nuevas reglas que se pacten en una
reorganización. No obstante, existen bienes que, aunque formen parte de su
patrimonio, no se incluyen en el procedimiento concursal y permanecen en el
ámbito administrativo del deudor, como los bienes inembargables, como las del
art. 1618 del CC y los del 445 del CPC., (¿Y los bienes en sociedad? Se
constituye discusión al respecto.) derechos personalísimos, etc.

c- Principio de preservación: busca el mantenimiento de empresas viables, en el


sentido de que esta subsistencia genere mejores resultados que la liquidación. El
legislador entiende que en cada compañía o emprendimiento, hay uno o mas
elementos intangibles que aumentan el valor de la compañía, de tal modo que ese
precio como empresa, es muy superior a la mera suma de los bienes que la
integran; existe un núcleo que le da valor a la compañía, variable caso a caso, en
que no es solo uno, pueden haber demasiados y pueden ser destruidos, por lo que
hay un salvavidas: que el valor de esos bienes no se desvirtúen. Si la empresa es
liquidada, se perderán los bienes intangibles que son muy valiosos: el
conocimiento técnico o el know-how, el ambiente laboral, la clientela o cartera de
clientes, etc.
d- Es un ordenamiento regulado: la actividad concursal es una actividad económica
regulada, es decir, está sometida en parte, a fiscalización administrativa y en
parte, a la jurisdicción, así como sujeta a otras entidades de forma parcial. Tiene
un criterio para ello, que es verificar si estamos ante una superintendencia en esta
área, que sabemos que se encuentra regulada. Hay entidades que incluso, están
sujetas indirectamente a materia fiscal, como el SII.
También se agregan como características:
e- La eficiencia: los procedimientos concursales se caracterizan por una rapidez,
tanto a su inicio como para los bienes sujetos a ello. Lo primero surge por la
lentitud de la declaración de estado de insolvencia, por lo que necesitamos un
procedimiento rápido. Con los bienes, se busca una rapidez para pagarse a los
acreedores esos dineros, porque su subsistencia depende de la obtención de esos
recursos.
f- Autonomía: el derecho concursal es una rama del Derecho Mercantil (norma
especial que prima sobre ley común), pero tiene disposiciones que constituyen una
especie de subespecialidad, es decir, un régimen particular y propio dentro de otro
régimen especial. Es una norma especial dentro de otra norma especial, por lo
que, si hay dudas o vacíos concursales, debe ser llenado con normas y principios
mercantiles o de naturaleza comercial; y si estos son insuficientes, recurriremos a
la ley común. La legislación le reconoce identidad propia, sometida a un evento
que se constata por medios de prueba legales, como la declaración de insolvencia.
31 de agosto.
LOS SUJETOS CONCURSALES.
Nos referimos a los participes o intervinientes en el derecho concursal, y para poder
enfrentar adecuadamente la materia, debemos recordar y analizar su tratamiento
precedente, que se refiere al cómo era tratada la figura del deudor en la legislación
precedente (anterior) a la legislación actual, en específico, en el libro IV C. Com. Nos
preguntamos como era tratado el deudor en el libro IV que rigió desde 1982 hasta 2014.
Esto nos sirve para saber porque se paso a una legislación actual, que intento superar los
defectos del libro IV C. Comercio.
La primera clase de deudor que señalaba el libro era el deudor civil, la cual era
problemática debido a que no existía una definición de deudor civil, sino que la
especificación de su contenido era por defecto, residual o solo nos íbamos a encontrar
frente a un deudor civil cuando no se tratase de deudor comercial. y esto explica el por
qué se tramitaban muy pocas quiebras de deudores civiles. Además, contaba con una
regulación menos estricta, con mayores riesgos de responder de deudas que no formaba
parte de la concursalidad, es más, muchos autores consideraban que el deudor civil no
podía formar parte de la concursabilidad, requería de un nuevo procedimiento propio. A su
vez, tenia pocas obligaciones y quedaba liberado de la persecución penal.
En estos casos nos preguntamos si ¿había casos que podían resolverse por otra vía
distinta a la quiebra? La respuesta es sí, se aplicaba la cesión de bienes. Era un régimen
concursal aplicable exclusivamente al deudor civil y consistía en el abandono voluntario
del activo del deudor, cuya finalidad es pagarse al acreedor las deudas, regulado en el art.
1614 del CC. Debe haber abandono voluntario, y en segundo lugar que el estado de
insolvencia del deudor fuera fortuito, es decir, a causa de accidentes inevitables, como los
terremotos, tsunamis, huracanes, incendios, etc.  hechos ajenos a su voluntad que
produjeran su quiebra.
El tratamiento de cesión civil se regulo por medio de una ejecución civil o tramitación ante
tribunales, al igual que la quiebra, previa autorización del tribunal. Iniciaba por un
procedimiento voluntario en que el deudor se acercaba a la judicatura para promover la
cesión, pudiendo pasar a ser un procedimiento contencioso por 2 vías: un ejercicio de la
facultad de los acreedores de exigirle al deudor que probara o acreditara la inexistencia
de culpa propia en el mal estado de los negocios, quería decir esto de que existían
sospechas en cuanto a la efectividad de haber sufrido el deudor un infortunio, por lo tanto,
se exigía que se le acreditara judicialmente. Y la segunda posibilidad, era mediante la
objeción u oposición de los acreedores al hecho mismo de la cesión, invocando normas
de las causales previstas en el art. 1617 del CC. POR REGLA GENERAL, los acreedores
no podían oponerse a la cesión de bienes del deudor, a menos que invocaran una o mas
de las causales, las que dejan de manifiesto o se orientan a demostrar un afán
defraudatorio por parte del deudor y perjudicial para los acreedores, intentando destacar
que el comportamiento previo de ese deudor no es confiable.
En cualquiera de los dos casos, la liquidación de los bienes del afectado era asumida por
un sindico.
La cesión de bienes implica la entrega involuntaria del “activo”, conformado por bienes de
distinta entidad, y conviene preguntarse si ello ¿aplica de todos o de algunos bienes? ¿Y
cual es el criterio para distinguirlos? La primera respuesta o criterio es de carácter global,
en donde todos los bienes forman parte de la cesión de bienes, pero es poco práctica,
puesto que nadie discutiría que una casa, un auto, lancha, etc., entran en esos bienes,
pero distinto es una camisa o unos calcetines, puesto que hay una diferencia en su valor
monetario, prefiriendo en esos productos de mayor valor, mas que las prendas de vestir.
Por lo tanto, procede para aquellos bienes que tienen un valor monetario, no así en el
caso de los bienes inembargables del art. 1618 del CC.
El segundo deudor que se regulaba era el deudor comercial o mercantil o calificado, que
tampoco tenía un régimen libre de críticas, pues el libro IV no contemplaba una definición
de deudor mercantil, más bien en su art. 41 contenía una descripción de actividades que.
de tener lugar, iban a ser propias de un deudor mercantil. De no hacerlas, por descarte
seria un deudor civil.
¿Cuáles eran estas actividades que daban carácter comercial al deudor de esta misma
clase?
- Realizar actos comerciales: Tanto la doctrina como jurisprudencia se encargaron
de resolver esta inadecuación, estableciendo un catalogo de actos de comercio,
con tal de que su ejercicio concursal es el mismo que el no concursal, o sea, me
dirijo a una norma especifica que regula actos comerciales para saber cuándo
estaremos ante un deudor comercial. para ello, debe ejecutar las actividades del
art. 3° del C. Com. Como complemento, este articulo no es taxativo, sino que es
complementado por otras disposiciones legales, pudiendo decir que no todos los
actos están en el art. 3, sino que en otras normas las podemos encontrar.
¿Cuál es la amplitud? Pues si vemos lo que tenemos por deudor comercial, no
solo contempla a quienes hacen actos de comercio, también de las leyes
complementarias
- Realizar actos industriales: para nosotros es muy fácil o viable imaginar o
identificar una actividad industrial (se piensa en maquinaria, manufactura, etc.),
definirlo es demasiado complicado. En un primer momento es fácil identificarlo,
pero al desmenuzarlo, nos faltan criterios para determinar si es o no industrial.
Dentro del criterio hermenéutico o casuístico, será industrial mientras existan
ayudas complementarias mediante maquinaria, etc.
- Realizar actos mineros: no se presentan inconvenientes en cuanto a la definición,
pues Chile es un país minero.
- Realizar actos agrícolas: tampoco presentan inconvenientes, pues Chile es país
agrícola.
Podemos concluir que la mayoría de las actividades se les aplicara un régimen comercial
mas duro y mas castigador. Esto tiene sus diferencias.
El deudor comercial tiene tratamiento comercial estricto a comparación que el deudor civil.
O sea, el deudor comercial lo pasara peor.
Al quebrar el deudor comercial, le van a calificar la quiebra para saber si fue culpable o
fortuita, mientras que al deudor civil no.
El deudor comercial tiene la obligación de quebrar si no cumple las obligaciones en 15
días, pero el deudor civil no.
Terminado el procedimiento para el deudor comercial, es más difícil sobreseerse de él,
porque requiere mas requisitos.
Para el deudor comercial, tiene mayor punto de vigilancia en la cesación de pagos,
mientras que es más corto de duración para la cesación en el deudor civil.
Este desequilibrio de tratamiento entre ambos trajo como consecuencia, una nueva
organización en materia concursal con la dictación de una nueva ley en el año 2014 y que
nos rige hasta hoy, la ley 20.720 que busco modificar los parámetros de los deudores,
estableciendo para este caso dos clases que, si bien son distintos, sus bases son
idénticas. En este caso, la figura o base del deudor se configura por dos vías: empresa y
persona deudoras. A diferencia del libro IV del C. Com, en esta ley, en su art. 2 estableció
diversas definiciones como la de empresa deudora: es empresa deudora cuando se
constituya como persona jurídica privada, con o sin fines de lucro. ¿Por qué la habrá
puesto el legislador expresamente en esta ley? Por un hecho material, que se refiere a la
quiebra de los clubes de fútbol en el año 2001 y 2002 que genero discusiones. Para evitar
esta discusión, se definió quien podía quebrar, siendo toda persona jurídica privada con o
sin fines de lucro. Todas las sociedades son empresas deudoras.
Existe una segunda forma de asumir como empresa deudora para efectos de esta ley,
que son las personas naturales, pero no todas. Es posible que una persona natural asuma
como empresa deudora, pero su determinación esta sujeta a cumplimiento de
determinados requisitos. Va a ser empresa deudora la persona natural contribuyente de
primera categoría o del N°2 del art. 42 de la Ley de Renta. Si englobamos todos los
ejemplos, debería denominarse personas rentistas, consideradas para estos efectos,
empresas.
Min 123 aprox.
Rentistas: aquellas personas que ejecutan actividades que perciben capital.
Honorarios: personas que no reciben un ingreso o fuente monetaria. Prestan servicios a
terceros y su forma de contabilizar el cobro es a través de la emisión de boletas de
honorarios.
Régimen mixto: los ingresos provienen de las fuentes de rentistas y los honorarios.
Personas deudoras: opera mas o menos lo mismo lo que respecta al deudor civil, o sea,
será persona deudora toda persona natural que no sea empresa deudora, excluyendo a
las personas jurídicas. Esto incluye a personas bajo relación de subordinación y
dependencia laboral, con ingreso exclusivo de contrato de trabajo y sea el único ingreso
que reciba, pero si recibe otros ingresos extras, se transforma en empresa deudora, pero
si tuviera solo una fuente de ingreso (sueldo) es persona deudora, o empresa también si
solo recibe honorarios. También incluye a las personas que no tengan ingresos. También
incluye a personas naturales que tengan ingresos no productivos, como los pensionados,
los bonos que concede el Estado, el seguro de cesantía.
Se caracteriza por ser principalmente persona natural:
- Persona con ingresos: persona deudora.
- Persona que recibe ingresos y honorarios: empresa deudora.
- Persona que recibe honorarios: empresa deudora.
- Personas que no reciban ingresos: persona deudora.
1 de sept.
LOS ACREEDORES.
Se pueden definir como una versión etimológica del verbo acreer o dar prestado, derivado
del latín accredo. El concepto es aplicable a aquellas personas naturales o jurídicas que
detentan un crédito o una obligación de dar, respecto del deudor. Para poder tener esa
calidad, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Ser titulares de una obligación de dinero, no hay inconveniente de que sea una
obligación en divisa extranjera. Tampoco hay problemas en expresar esta
obligación en una unidad diferente al dinero, como las UF (Se transforman a
pesos).
- Debe tratarse de una obligación o que se detente una obligación nacida antes del
inicio de un procedimiento concursal. Pues si nace después, se generan costos
para poder generarse el procedimiento.
- Que la obligación se encuentre impaga, es decir, que no se haya pagado la
prestación.
- Que la obligación se encuentre actualmente exigible, pudiendo existir diferencias
entre la exigibilidad de la liquidación (más directa aceleración del crédito y es
posible alegar su tenencia a pago) que la de la reorganización (no es así,
distinguiendo entre las formulas que ha optado el deudor para calcular los créditos
pendientes, y si existe deuda sobre particular, el tribunal resuelve), en que para
estos casos, es complejo y no existe una postura del todo aceptada, en cuanto
permite dar muchas interpretaciones.
Caso: en una reorganización (llamo a los acreedores para que acepten condiciones
mas favorables debido a mi mal estado financiero, ofreciéndoles nuevas condiciones
de pago), se supone que no se ingresa a un régimen de exigibilidad anticipada,
ingreso para agotar sobre la base el crédito que tenga sobre el acreedor. La sola
presentación de este régimen implica reorganizar el crédito que se encuentra
pendiente de pagarse. Tenemos una deuda de Copec de 100 millones, pero pagó 60,
y si paga 40 lo mas probable es que se puede ir a liquidación, en que en ese caso
podemos acelerar el proceso para cobrar esos 40 millones, no así en el caso de la
reorganización (está sujeto a un plazo, y facilidades para pagarlo). La regla general es
que se hace valer la totalidad del crédito que se debe pagar aun cuando no sea
exigible obligatoriamente.
También podemos entender como acreedor al aspecto activo de una obligación, un
poder juridico en virtud del cual una persona puede exigir de otra un determinado
comportamiento, normalmente el pago de una suma de dinero – Eduardo Couture.
Procesalmente, la forma en que actúan los acreedores dentro de la concursalidad, o
los tribunales y los liquidadores, se efectúan por medio de asambleas o juntas de
acreedores, donde se toman todas las decisiones concursales que serán ejecutadas,
por el veedor, por el deudor o el acreedor.
ACREEDORES SEGÚN PREFERENCIA.
El régimen de preferencias en este caso es legal, es decir, solo el legislador puede
establecer un régimen diferencial respecto de los acreedores, es decir, se reserva la
facultad de establecer las preferencias. En este caso hay un tratamiento mas
beneficioso para quien ya contaba con beneficios.
Créditos de primera clase.
Son los créditos más importantes, establecidos en el art. 2472 del C.C., que prefieren
entre ellos de conformidad al numero especifico en que se encuentran, es decir,
progresivamente. Gozan de preferencia general, esto es, aplicable sobre la totalidad
de los bienes libres del deudor (sin prenda o hipoteca), pudiendo afectar aquellos
sujetos a garantía si los primeros no fueran suficientes. Dentro de ellos encontramos
las costas judiciales (que no tienen mucha aplicación), las expensas funerarias
necesarias del deudor difundo (tampoco se aplica con frecuencia), gastos de
enfermedad del deudor (tampoco se utilizan), los gastos que se incurra para poner en
disposición de la masa, los bienes del deudor, gastos de administración del PCL,
realización del activo y los prestamos efectuados para los efectos (es importante, se
refiere a los gastos de administración de la liquidación, incluyendo sus honorarios). Si
no hay alguna, se pasa por el que sigue.
Créditos de segunda clase.
Están establecidos en el art. 2474 del CC, que son los siguientes: del posadero sobre
efectos del deudor en ella, transportista sobre efectos acarreados y el acreedor
prendario sobre la prenda. Si bien los dos primeros tienen baja aplicación práctica,
tiene la ultima mas importancia.
Créditos de sexta clase: tienen ámbito concursal, porque son resultados de ciertas
inadecuaciones al nivel de un procedimiento concursal de reorganización.
Lunes 7 de sept.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACION.
El procedimiento concursal de liquidación es un procedimiento de naturaleza jurisdiccional
y universal, dirigido a obtener el pago de los acreedores de una empresa deudora, a
través de la realización de los bienes embargables de esta última y conforme a los
órdenes de prelación legal. Es una definición completa porque contempla todo lo que
conlleva el procedimiento concursal de liquidación. Sus etapas pueden construirse
anticipadamente, puesto que la partida es la perdida del deudor de su capacidad de
administrar bienes propios, que termina con el pago a los acreedores, previa rendición de
cuentas del liquidador.
Se destacan tres fases fundamentales en la liquidación, que se repiten, porque el
procedimiento liquidatario es lineal, cuyo objetivo fundamental es realizar los bienes,
venderlos y con el producto de esa venta, pagarles a los acreedores conforme a las reglas
de prelación. Se presentan 3 etapas:
INCAUTACIÓN: Se refiere a la diligencia donde el liquidador se apodera o asume el
apoderamiento de los bienes del deudor, que pasan a su esfera de control. El liquidador
toma o ingresa a su propio margen, los bienes del deudor y se hace responsable de ellos,
en que solo se continuara el procedimiento concursal respecto de aquellos bienes que se
han incautado.
REALIZACIÓN: Luego, se procede a la enajenación por cualquier forma onerosa, de los
bienes previamente incautados. Da lo mismo cual sea la fórmula, sea remate o venta, lo
que importa es que esta segunda etapa se caracteriza por el desprendimiento de estos
bienes, a cambio de un precio.
PAGO A LOS ACREEDORES: Los recursos obtenido por las ventas de esos productos,
pasan al bolsillo de los acreedores, según las reglas de prelación.
Sea que se modifique la ley, el procedimiento o las etapas se mantienen.
Una cosa importante para destacar es que este procedimiento es de efecto residual o de
ultima salida, quiere decir que el legislador hace todo lo posible para poder mantener
empresas y que no se pierdan las condiciones de que se levanten. En otras palabras, es
una serie de incentivos que buscan hacer permanecer en el tiempo a la organización
empresarial, porque su mantenimiento es enormemente preferible ante su
desmantelamiento, por lo que establece incentivos por medio del procedimiento concursal
de reorganización. Solo cuando no haya alternativas de salvataje empresarial, tendrá
lugar un procedimiento liquidatario. Es un criterio intelectual, pero no normativo, a pesar
de que el ordenamiento promueve un régimen de salvataje y potencia la reorganización,
no hay inconveniente de que una persona o empresa deudoras, que tiene convencimiento
de su incapacidad de solventarse (porque sus negocios no han prosperado), acceda a un
régimen liquidatario. En síntesis, el régimen chileno fomenta el salvataje, pero el
empresario puede optar por saltarse este proceso y dirigirse directamente a un
procedimiento liquidatario.
Es necesario señalar una prevención en cuanto a la nomenclatura, que señala como era
la regulación de este procedimiento entre el libro IV y la ley actual.
- Nombre del procedimiento, Libro IV: QUIEBRA; LEY ACTUAL: LIQUIDACION.
- Nombre o tratamiento del deudor, Libro IV: PERSONA DEUDORA ERA FALLIDO;
LEY ACTUAL: DEUDOR.
- Según quienes podían ser deudor, Libro IV: o eras DEUDOR CIVIL O
COMERCIAL; LEY ACTUAL: EMPRESA O PERSONA DEUDORA.
- Negociaciones para salvar empresas, Libro IV: los CONVENIOS JUDICIALES, que
se manifestaban para salvar la compañía; LEY ACTUAL: REORGANIZACION.
- En cuanto a sus actores, Libro IV: SINDICO; LEY ACTUAL: LIQUIDADOR O
VEEDOR.
- Órganos fiscalizadores, Libro IV: SUPERINTENDENCIA DE QUIEBRAS; LEY
ACTUAL: SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO.
La motivación de este cambio era tratar de evitar el efecto infamante o negativo de las
concursalidades. Crea un manto sobre la persona que ha sido perjudicada y no puede
pagar sus deudas, una especie de yunque. Buscaban modificar los términos por otros
mas neutros.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACION: DESARROLLO.
Básicamente hay dos formas de iniciar el procedimiento respecto de la empresa deudora:
voluntaria y forzosa. Doctrinariamente hay una tercera via, que se orienta a los casos de
liquidación refleja, donde sin mediar voluntad del deudor, un comportamiento u omisión
trae como inicio a un procedimiento concursal.
Liquidación voluntaria: en estos casos, es el titular de la empresa deudora quien decida
someterse o no al procedimiento, y si es una persona que lo representa, debe ser por si
misma su manifestación de someterse al procedimiento de liquidación.
Elementos de la liquidación voluntaria: aspectos que deben ser considerados para
iniciar el procedimiento, elementos extralegales, económicos, que generan la
conveniencia de formar la liquidación:
1- Naturaleza psicológica: se refiere a adquirir la convicción de decidir dos
circunstancias: la primera, que se refiere a la convicción sobre la incapacidad de la
compañía, de responder a todas sus obligaciones existentes, se da cuenta de que
el dinero no alcanza para cubrir nuestro pasivo y en segundo lugar, se refiere a
que esta incapacidad de pago, esta imposibilidad de cumplir con todas las
obligaciones posibles, es irremontable dentro del mediano plazo. La expresión
irremontable, es conveniente porque refleja con exactitud, el proceso interno: una
cosa es saber que nuestras fuerzas patrimoniales no alcanzan para pagar las
deudas y la otra, se refiere a que se sabe que esta incapacidad no es superable,
va más allá de nuestras fuerzas, dentro del mediano plazo. Este mediano plazo no
es definido, sino que depende de la magnitud de la compañía; si se trata de
empresas pequeñas, se llega a 2 o 3 meses, pero si es empresa grande, 1 o 2
años. Esto se justifica porque es imprescindible para poder proceder a la
liquidación, o sea, declararse en insolvencia, es muy importante, pues concurren
en esta decisión asuntos económicos (debemos o no debemos) y también
concurren asuntos internos o emocionales, importantes para la toma de
decisiones. A mas corto tiempo dedicado a la compañía, más fácil tomar la
decisión concerniente a su cierre.
2- Elemento comparativo: una vez que se advierte acerca de que los números no
dan y de que la empresa no se va a recuperar de la crisis, normalmente mira para
el lado; esta crisis, ¿es privativa de la empresa o compartida por otras empresas
en iguales condiciones? Es común que esta empresa haga un cuadro comparativo
entre sus actividades y las de otras empresas en igualdad de condiciones,
pudiendo ser compartida esta crisis, que haga disminuir el incentivo para poder
cerrar y buscar alternativas de salvataje, inclusive pudiendo hacer una fusión o
pedir ayuda ante el parlamento, porque el inconveniente no esta en el empresario,
sino que en la actividad o factor externo.
3- Indicios de insolvencia: son sugerencias, advertencias que llaman o deberían
llamar la atención del empresario, en orden a que uno o mas aspectos de la
compañía, evidencian un menoscabo de los negocios. Ninguno de estos
elementos es decisivo por si mismo, por eso son indicios, pero cuando aparecen
unos de los errores, se les trata de pasar por alto, o no darles importancia, por lo
que, a medida que pasa el tiempo, se agravan porque no se hace nada para
intentar corregirlo. ¿Cuáles son?
a- Capacidad de endeudamiento: cuando cualquier empresa pide un préstamo
al mercado, puede recibir tres respuestas: si, recibiendo el crédito; no, no
recibe el crédito y si, sino por la cantidad solicitada. La respuesta depende de
nuestra proyección de cumplimiento, situándonos en una situación de riesgo,
con la probabilidad de que no cumplamos con el pago de lo acordado. A
medida que acrece esta capacidad, la empresa va acortando su flexibilidad
financiera y se hace mucho mas vulnerable al efecto devastador de
imprevistos. Por ejemplo: una familia en que el marido y su señora mayores
contagiados de coronavirus, se recuperaron y recibieron una cuenta de clínica
por 30 millones de pesos. Es posible que tengan dinero y lo paguen, o que no
tenga dinero y recibe ayuda bancaria, en cuanto de que este dinero lo va a
recibir de vuelta, o que tenga las garantías de recibir ese pago por
equivalencia, rematando sus bienes. Si la respuesta es no, ninguno podrá
pagar, por lo que generan intereses moratorios, cobranzas extrajudiciales
pasando a judiciales y terminando en remate de nuestros bienes. Este riesgo
aumenta cuando recibe cantidad negativa del banco o positiva, pero con
menos dinero. No obstante, puede mejorar esta capacidad real o ficticia
(dueños de una empresa ven que su capacidad empresarial es mala, pero
tienen el dinero, lo pagan al banco y se flexibilizan de nuevo, pero se trata de
una capacidad irreal).
b- Impagos progresivos: se refiere a que una empresa, como persona natural,
puede dejar de pagar sus obligaciones, dentro del plazo previsto por la
convención, los cuales se van extendiendo en el tiempo y en el concepto. Se
refiere a una obligación pendiente, no saldada. Todos trabajamos en una
empresa y ganamos 300.000 mensuales, pero nos dicen que nos pagaran 200.
000 y en 10 días nos pagan los 100.000 restantes. Pero se repite al mes
siguiente, y se transforma en una conducta, hasta que, en un momento dado,
nos dicen que va a pasar lo mismo con tus cotizaciones y al final del mes, nos
dicen que tampoco podrán pagar lo referido a las cotizaciones. No solo hay
demora en el pago, sino que se empieza a extender a otras obligaciones.
Ninguna de estas, basta por si misma para demostrar insolvencia, pero se trata
de indicios.
c- Financiamiento inmediato: necesita la empresa deudora contar con dinero
para satisfacer necesidades exigibles, pero se deben acudir a fuentes de
financiamiento inmediato. Hay ganancias futuras, pero necesitamos crédito
para tener la flexibilidad, porque no tenemos recursos en ese momento. Por
ejemplo, emitimos una factura cuando nos deben dinero y Copec es el deudor,
pero resulta que esa factura la pagan el día 30 de septiembre y necesito hoy 7
de septiembre el dinero. ¿A quien acudimos? Al factoring, una anticipación de
los ingresos, o sea, yo le paso 9 millones y medio por pagar hoy la deuda, y el
factoring recibirá los 10 millones de Copec el día 30.
4- Ambiente laboral: además de ser subjetivo, es elocuente, porque a medida que
se produce un deterioro en el clima laboral, se va solidificando un deterioro
progresivo de la empresa (los trabajadores son receptivos a los rumores o
cahuines), produciendo un daño en la productividad de esta. Entonces, ¿Qué se
hace? Generalmente se trata de perfeccionar el perfil de cada trabajador, para
atenuar el nivel de deterioro de los niveles de adecuación. Además, tiene un
evento contraproducente, porque perjudica el ambiente laboral donde se piensa
que la empresa va a quebrar.
Tomamos la decisión y ahora corresponde a revisar la legislación correspondiente. La
norma basal, en la legislación voluntaria, es el art. 115 de la ley 20.720, partiendo de la
base que esta tomada la decisión y valora la decisión tomada, y que, tratándose de la
persona, puede tomar decisiones sobre sus actividades, y si es empresa deudora, decide
hasta donde llegar y como ponerle fin.
La tramitación de un procedimiento concursal no implica que la personería jurídica de la
empresa se pierda, puesto que al utilizar los conceptos de “liquidación”, puede
confundirse con una causal de extinción de la empresa, que corresponde a la liquidación
societaria, con el concepto de procedimiento concursal. Se inicia el procedimiento, pero
con su estructura societaria vigente, pero sin bienes.
¿Qué hay que reunir para poder proceder a la liquidación voluntaria?
Inventario: corresponde a los bienes que tiene la empresa: muebles, inmuebles, bienes
corporales e incorporales, incluyendo sus gravámenes respectivos (prenda, hipoteca u
otro derecho real) y el lugar en que se encuentren, también aquellos bienes sin que haya
mediado voluntad del deudor, como las medidas cautelares (el embargo).
Bienes excluidos: son aquellos bienes que no van a formar parte del procedimiento
concursal de liquidación, debido a que el deudor los posee en virtud de un titulo de mera
tenencia, reconociendo, por lo tanto, el dominio ajeno. También se le da este carácter a
los bienes inembargables, que si bien, forman parte del activo del deudor, quedan fuera
de la liquidación. Ejemplo: el arrendamiento, comodato, el leasing o arrendamiento
financiero o con opción de compra, juicios pendientes (a favor o contra de la empresa
deudora, incluyendo familia).
Pasivos: a quien le debe un estado de las deudas, que incluye nombre del acreedor, la
cantidad aproximada que se debe pagar (no es absoluta porque el acreedor puede
incrementarla después) y la naturaleza del crédito o de la deuda, mas los datos del
representante legal del acreedor.
Trabajadores: es una modificación de la ley 20.720, en que se debe acompañar una
memoria del mal estado de los negocios, dar a conocer al tribunal que desencadeno la
insolvencia.
Balance: debe ser el del año de ejercicio anterior al actual, el 2019 en el caso de este año.
Como requisito general, además, consta la personería.
Artículo 115.- Ámbito de aplicación y requisitos. La Empresa Deudora podrá solicitar ante
el juzgado de letras competente su Liquidación Voluntaria, acompañando los siguientes
antecedentes, con copia:
1) Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les afectan.
2) Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación.
3) Relación de sus juicios pendientes.
4) Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así
como la naturaleza de sus créditos.
5) Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con indicación de
las prestaciones laborales y previsionales adeudadas y fueros en su caso.
6) Si el Deudor llevare contabilidad completa presentará, además, su último balance.
Si se tratare de una persona jurídica, los documentos antes referidos serán firmados por
sus representantes legales.
Para los efectos de este Capítulo se denominará indistintamente Empresa Deudora o
Deudor.

Rol del tribunal: El art. 116 concede que quien conoce de estos procedimientos es el
tribunal de jurisdicción civil correspondiente al domicilio del deudor, que hace una revisión
formal de los documentos, del cual, si se acoge a la ley, se de inicio a la liquidación, pero
para eso, debe contar con un acto administrativo que se refiere a tramitar la nominación
del liquidador mediante la resolución del liquidador, que tiene como función certificar la
ecuación de los instrumentos, terminando por dictar la resolución de liquidación. (insertar
discusión doctrinaria).
Artículo 116.- Tramitación. El tribunal competente revisará la presentación del Deudor y, si
cumple con los requisitos señalados en el artículo anterior, procederá dentro de tercero
día de conformidad a lo dispuesto en los artículos 37 y 129, aplicándose lo establecido en
el Párrafo 4 de este Título.

8 de sept.
El tribunal, aun revisando el art. 115 y cumpliendo todos los requisitos, no puede dictarse
resolución de liquidación mientras no le llegue la nominación del liquidador, tramite que se
realiza ante la Superintendencia de insolvencia y Re-emprendimiento, quien entrega los
aspectos de este participe que trataremos a continuación.
EL LIQUIDADOR:
Es definido como la persona natural que asume la administración de los bienes del deudor
durante la tramitación de un procedimiento concursal de naturaleza similar a la
bancarrota. No existen liquidadores como personas jurídicas, idea que en su momento se
tomo en cuenta, pero fue desechada.
Características del liquidador:
1- Se regulan en el art. 30 y siguientes de la ley 20.720, que quiso efectuar un
análisis detallado del liquidador para evitar malentendidos. Durante la vigencia del
libro IV, que tuvo tratamiento menor, produjo interpretaciones que no condecían
con las características del síndico, mas relacionadas a honorarios.
2- Integran una lista o nomina de liquidadores, a cargo de la Superintendencia de
Insolvencia y Re-emprendimiento, donde cada liquidador decide donde va a
asumir procedimientos concursales (unos se irán a solo una región, otros tendrán
competencia para otras regiones).
3- Requisitos para ser liquidador: se encuentran en el art. 32:
Artículo 32.- Requisitos. Podrá ser Liquidador y solicitar su inclusión en la Nómina
de Liquidadores, toda persona natural que cumpla con los siguientes requisitos:

1) Contar con un título profesional de contador auditor o de una profesión de a


lo menos diez semestres de duración, otorgado por universidades del Estado o
reconocidas por éste, o por la Corte Suprema, en su caso.
2) Contar con, a lo menos, cinco años de ejercicio de la profesión que haga
valer.
3) Aprobar un examen de conocimientos para Liquidadores, en los términos del
artículo 14.
Tiene lugar dos veces al año: julio y diciembre.
4) No estar afecto a alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 17.
5) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía señalada en el artículo 16. (2000 UF)-
busca asegurar la responsabilidad del liquidador frente a actos inadecuado, y
como barrera para quienes quieran ingresar a ella, evitando las preferencias.
4- El acceso a la nomina se logra mediante resolución exenta de la Superintendencia
de Insolvencia y Re-emprendimiento, una vez cumplidos los requisitos.
5- Sus honorarios se establecen conforme a una tabla, prevista en el art. 40 de la ley
20.720.

Artículo 40.- Tabla de Honorarios. El honorario único a que se refiere el artículo


anterior deberá pagarse al Liquidador en su equivalente en pesos a la fecha del
respectivo reparto, de conformidad a la tabla progresiva por tramos regulada a
continuación:
1) Sobre la parte que exceda de 0 y no sobrepase de 2.000 unidades de
fomento, 20%.
2) Sobre la parte que exceda de 2.000 y no sobrepase las 4.000 unidades de
fomento, 15%.
3) Sobre la parte que exceda de 4.000 y no sobrepase las 8.000 unidades de
fomento, 11%.
4) Sobre la parte que exceda de 8.000 y no sobrepase las 16.000 unidades
de fomento, 8%.
5) Sobre la parte que exceda de 16.000 y no sobrepase las 32.000 unidades
de fomento, 6%.
6) Sobre la parte que exceda de 32.000 y no sobrepase las 64.000 unidades
de fomento, 4%.
7) Sobre la parte que exceda de 64.000 y no sobrepase las 130.000 unidades
de fomento, 3%.
8) Sobre la parte que exceda de 130.000 y no sobrepase las 260.000
unidades de fomento, 2,25%.
9) Sobre la parte que exceda de 260.000 y no sobrepase las 520.000
unidades de fomento, 1,75%.
10) Sobre la parte que exceda de 520.000 y no sobrepase las 1.000.000 de
unidades de fomento, 1,5%.
11) Sobre la parte que exceda de 1.000.000 de unidades de fomento, 1%.
El primer tramo se calculará sobre los ingresos del Procedimiento Concursal de
Liquidación cuando no hubiere repartos o, si habiendo repartos, correspondiere al
Liquidador un honorario inferior a 30 unidades de fomento y, en este caso, el
honorario no podrá exceder de esa cantidad.
Para la determinación del honorario que corresponda al Liquidador en cada
reparto, se deberá calcular previamente la cantidad que le corresponda por
honorarios y luego aplicar la tabla precedente en la forma progresiva descrita, a
partir del respectivo tramo. En consecuencia, para la aplicación de la tabla y
determinación del porcentaje del honorario que le corresponde en cada reparto,
deberá considerarse el monto total distribuido en repartos anteriores.
Si luego de practicada la diligencia de incautación y confección de inventario a
que se refiere el numeral 2) del artículo 163, se constatare por el Liquidador que el
Deudor carece de bienes, o que éstos son insuficientes para el pago de los
honorarios que pudieren corresponderle, éste sólo tendrá derecho a una
remuneración de 30 unidades de fomento, que serán pagadas por la
Superintendencia con cargo a su presupuesto.
Deberes del liquidador: art. 36 de la ley 20. 720.
DEBERES GENERALES
- Representación judicial y extrajudicial de los intereses generales de los
acreedores: es una misión muy relevante, referida a que el liquidador toma sobre
si la función de intentar proteger las prerrogativas de todos los acreedores, es
decir, los aspectos, áreas discusiones, circunstancias que van en beneficio de la
generalidad de los acreedores. No existe una identificación del liquidador con
algún acreedor especifico, sino que sus comportamientos deben buscar la
protección de todos ellos. Es representante de la globalidad del acreedor. Al
actuar jurisdiccionalmente, actúa a nombre de todos los acreedores del concurso,
lo mismo, cuando existen comportamientos determinados fuera de la jurisdicción.
- Representación judicial y extrajudicial de los derechos del deudor en cuanto
puedan interesar a la masa.
El liquidador en caso de error responde de culpa levísima, es el de mayor
gravedad.
14 sept.
PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION FORZOSA.
. No podemos dejar pasar entonces, que el régimen concursal forzoso, esta construido
sobre la base de tres presunciones de insolvencia o método concursal objetivo.
PRESUNCIONES DE INSOLVENCIA O METODO OBJETIVO.
Tenemos que destacar tres cosas importantes sobre esta presunción de insolvencia:
- El acreedor puede pedir la liquidación del deudor.  El acreedor puede pedir la
liquidación de su deudor: puede sonar extraño en un principio, o muy obvio, pero
es necesario abordarlo de dos puntos de vista. Jurídicamente: debe existir
capacidad de ejercicio del acreedor, por medio de la interposición de demanda.
Prácticamente: el análisis requiere más profundidad, porque muchas veces la ley
debe en sentido común, convertirse en norma, pero ¿Qué motivación podría tener
el acreedor para solicitar la insolvencia del deudor? Porque económicamente es
difícil justificarlo, porque el acreedor busca la satisfacción de sus necesidades y al
resto no le importa, no hay solidaridad de acreedores.
En ese sentido no es concordante con el objetivo, de que se invoque acción legal
que, en caso de prosperar, traiga como consecuencia que cada uno de los
acreedores participe del mismo procedimiento. Si lo llevamos a un caso práctico
(voy a la casa del deudor con los demás y le pedimos que pague, pero no es
inteligente, porque puede que el deudor no pueda pagar a todos, por lo que
procede la acción concursal). ¿Qué opción podría tener el acreedor para exigir la
deuda? Cualquiera, porque no existe idoneidad o adecuación en la causa de pedir,
mayor o menor grado de justicia en la pretensión. Al legislador solo le importa la
adecuación jurídica de la demanda, salvo cuando esa decisión afecte derechos de
un ordenamiento paralelo. Le interesa los argumentos de la demanda. Por eso, se
satisface con muy poco, y le queda el camino de la ejecución particular,
dependiendo de la naturaleza del título: ejecutivo u ordinario, acción ordinaria o
ejecutiva, o juicio sumario tratándose de obligaciones prescritas.
- El legislador estima que existen determinados hechos que, de tener lugar,
permitirán concluir que el afectado es incapaz de responder de sus obligaciones
actualmente exigibles.  es una Presunción de insolvencia propiamente tal. Es
una resolución, no indicios, porque hay mayores elementos que acreditan que la
empresa es inviable. Podría crear de otro tipo el legislador, pero si la eligió a esta
no es por arbitrio, sino porque existe un elemento económico que sugirió hacerlo
como tal.
- Esta presunción puede ser destruida por el deudor  este procedimiento es mas
acotado y se puede destruir esta presunción de insolvencia, puedo dar
acreditación de destruir esa presunción, los hechos que la fundamentan,
acreditando que soy solvente.
Se encuentra esta presunción en el art. 117 de la ley 20.720 y debe analizarse desde dos
puntos de vista: juridico y practico. El sistema no establece una idoneidad emocional o
adecuación al momento de pedir la pretensión, o sea, no se enfoca en decir si la
negociación es conveniente o perjudicial, etc. A él lo que le importa es la adecuación
jurídica de la demanda, salvo que ella afecte derechos establecidos por un ordenamiento
paralelo. Por lo tanto, teniendo dos alternativas, puede la misma empresa o persona
acreedora podrá demandar una acción ordinaria en el procedimiento concursal de
liquidación.
Artículo 117.- Ámbito de aplicación y causales.
Cualquier acreedor podrá demandar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación
de una Empresa Deudora en los siguientes casos:
1) Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor
solicitante. Esta causal no podrá invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento
Concursal de Liquidación respecto de los fiadores, codeudores solidarios o
subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que ha cesado en el pago de las
obligaciones garantizadas por éstos-
Se describe en el primer elemento anteriormente mencionado.
2) Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de
obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no hubiere
presentado bienes suficientes para responder a la prestación que adeude y a sus costas,
dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos requerimientos.
El legislador estima en este caso, que existen determinados hechos que, de tener lugar,
permiten concluir que el afectado es incapaz de responder sus obligaciones actualmente
exigibles. Aquí son presunciones, no indicios. Es evidente que existe una insolvencia, la
empresa es inviable.
3) Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean habidos, y hayan dejado
cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber nombrado mandatario con facultades
suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas. En
este caso, el demandante podrá invocar como crédito incluso aquel que se encuentre
sujeto a un plazo o a una condición suspensiva.
Esta presunción puede ser destruida por el deudor, es una presunción mas ajustada.
Pretende destruir la insolvencia, dar por sentado que estamos en una situación
económica deficitaria, pero se da la oportunidad de destruir esa convicción, destruyendo
los hechos que la fundamentan, acreditando la solvencia de la empresa deudora. Y por
tanto, la salida para exonerar a esta empresa de la liquidación, es el pago de la deuda,
aunque involucren salidas indirectas.
La primera causal del art. 117:
Si cesa en el pago de una obligación que consta en el titulo ejecutivo por el ejecutante,
debe cumplir con los requisitos de estar ante una cesación de pagos. Doctrinariamente,
debemos tener cuidado con el requisito, porque genera una morosidad generalizada y se
confunde. Ahora si lo aplicamos a una determinada organización, seria demasiado
complicado el ejercicio, como por ejemplo una empresa incumpla un porcentaje
determinado de sus pasivos, difícil no solo de configurar normativamente, también de
como pagar. Va a ser complicado cuando la contabilidad quede a manos del deudor.
Debe ser una obligación en dinero, vencida e impaga.
Debe haber manifestación: el deudor, sabiendo que la obligación esta vencida, no la ha
pagado.
Que la obligación conste en un título ejecutivo, porque existe una conciencia garantizada,
de que representan a una deuda de difícil controversia, o sea, representan una posibilidad
de cumplir una obligación ventajosa y son gruesas en cuanto a su cumplimiento. Toda
obligación vale.
No existe vinculo entre el titular y los que tienen mayor o menor influencia, deben tener un
titulo a su favor y que la obligación este vencida para poder solicitarla, decisión que debe
ser inteligente.
DEUDOR: EMPRESA DEUDORA --- ACREEDOR: DEMANDANTE ---- TITULO:
EJECUTIVO.
Es una de las causales más habituales en comparación a las demás que están en el art.
117 de la ley 20.720.
Antes de la nueva ley sobre procedimiento concursal, el art. 43 del libro IV del C. Com,
señalaba que las causales de quiebra que es solicitada por el acreedor tenia que ser
cuando existiera un deudor calificado o comercial, cese en el pago y que la obligación
fuera mercantil, la cual fue foco de muchas controversias.
Si llegaba alguien, pidiendo demandar quiebra del deudor, nos remitíamos al art. 43 del C.
Com. Debíamos preguntarnos: ¿es deudor calificado o comercial? Sí, si lo era, sobre todo
cuando los autores plantean que la mayoría de las actividades son comerciales o
mercantiles, basado en el art. 3º del C. Com, y al ser taxativo, se va evolucionando, pero
la ley es inalterable. Era una norma que provocaba conflictos, incertidumbre sobre un
tema relevante del punto de vista del derecho comercial, en su ámbito operacional.
En el libro IV no había limitación a quien podía pedirse la quiebra de la empresa deudora,
en que el acreedor podía pedirle al aval, fiador y codeudor solidario, siendo
desproporcionado, porque la quiebra también era de ultima ratio. Quebraba todo un grupo
empresarial, o personas naturales que garantizaban con sus bienes, el pago de la
obligación principal. Imaginemos por un minuto que había grupo de garantías exógenas,
por personas distintas al deudor, yo era titular de una empresa, y para cumplir la
obligación, daba en hipoteca mi segunda vivienda, en ese escenario, la daba y después la
empresa empezó a irse mal, y pedí la quiebra. El banco dice: ¿Cuántos trabajadores hay?
¿a quienes le debe? ¿Cuáles son sus bienes?, ¿Cuántos son sus acreedores?, pidiéndole
la quiebra a Cristian Palacios, para que pueda ordenarse, y si tenía otra deuda, el titular
que podía ser Palacios y compañía, también quebraba. Era la quiebra un caballo que
destruye todo el sistema de la empresa, no se podía pasar por alto, por ello el ultimo ratio
de la quiebra.
Desproporción en la quiebra: soy el aval de una empresa de la que ella tiene muy buenos
resultados, es solvente, pero lo que debía la empresa era tanto, que ni el mejor de los
esfuerzos le permitía pagar la deuda, y por la otra empresa, terminaba en quiebra porque
no podía pagar sus obligaciones por una deuda que ni siquiera era de ella.
Hay una excepción a la norma del art. 117 N°1, que trata de los deudores indirectos o
colaterales, en que no se puede pedir liquidación forzosa a un aval, codeudor solidario o
fiador si es que ya se había solicitado la quiebra a la empresa principal. No se permite una
demanda universal, sino mas bien, que los fiadores, codeudores solidarios o avales
puedan demandar de forma individual, sea por juicio ejecutivo u ordinario. Es solo una
excepción en la liquidación forzosa.
Segunda causal del art. 117: Presunción de insolvencia en materia judicial o ejecuciones
en materia concursal.
La existencia de acciones judiciales en actual tramitación, en contra del deudor, permite
suponer la existencia de presunciones de insolvencia en su contra, vale decir, existen
procedimientos compulsivos en sede judicial destinados al cumplimiento forzado de una
obligación dineraria, sin que el deudor haya demostrado capacidad de pago, o sea,
solvencia. Su objetivo es ilustrar, servir de base para concluir que en realidad, el deudor
demandado efectivamente se encuentra en estado de insolvencia, y por algo es la causal
mas certera desde el punto de vista de dar por entendido una conclusión de una premisa:
“el deudor ha sido requerido judicialmente a través de diferentes demandas”, o sea, le
debe pagar una obligación a terceros, y ellos concurren ante tribunales para obtener ese
pago, que voluntariamente no se pagó y no se ha materializado ni el deudor ha mostrado
fuerzas patrimoniales para responder.
Aquí la presunción de insolvencia es mas sólida, porque debe pasar mucha agua bajo el
puente para que se pueda concurrir a tribunales, muchas veces tramitados por juicios
ejecutivos, de cobro, cobranza extrajudicial, etc. Y si todos esos medios fracasan, vamos
a medios judiciales. Para que se cumpla esta presunción, deben ser títulos impagos y
ejecutivos. Aquí es mejor la hipótesis porque el acreedor ha intentado cobrar su crédito y
debe concurrir a tribunales porque por el cobro extrajudicial ni judicial, no ha podido
obtener el cumplimiento de su obligación, teniendo que ir a la vía ejecutiva, y debido a
eso, tampoco le han pagado, presunciones que fundan que al deudor esta en insolvencia.
En este caso, la causal dice: “si existiera en su contra, dos o más títulos ejecutivos
vencidos,”: lo primero que debemos constatar la existencia de dos o más títulos ejecutivos
vencidos, que sean de terceros; “provenientes de obligaciones diversas”; o sea, títulos
ejecutivos concomitantes de acreedores diferentes; “y encontrándose iniciadas a lo
menos dos ejecuciones y no hubiera prestado bienes suficientes”, o sea, deben cumplirse
estos requisitos, entendiéndose por ejecuciones: títulos ejecutivos o demandas ejecutivas,
las que deben estar notificadas, porque el artículo menciona que no se ha aportado con
bienes, y yo debo conocerlas, por medio de las notificaciones, obligaciones diversas,
dando cuenta ya que no se ha podido pagar, no hay solvencia.
En este caso, como demandante no se requiere de titulo ejecutivo, puede ser mejor para
mi, pero demando por una causal diferente, ya tiene ejecuciones en otro lado, no me
exige un título, debe exigirse solo para la empresa deudora. Ahora, respecto de la
posibilidad de enervar, o de dejar sin efectos la causal, varia respecto del
comportamiento, algunos casos los deudores pueden hasta oponer excepciones en el
juicio ejecutivo es de 4 días u 8 días. Acá en esta ley, son 4 días para poner excepciones,
so pena de tenerse por configurada la causal. Si doy cumplimiento después del 4to día, y
se paga la obligación, no se entenderá como configurada la causal porque soy solvente y
he dado señales de solvencia.
La otra posibilidad es que ¿Qué ocurre si posteriormente la causal es mal invocada o es
nulo el título? Solo se puede alegar en el plazo de la oposición de excepciones, si lo dejo
pasar, el hecho de nueva demanda no afecta en nada al titular de otra obligación distinta.
No es muy invocada en la práctica.
La tercera causal del art. 117:
Es una causal que normalmente se denomina fuga u ocultamiento. En el pasado era una
causal muy común para solicitar quiebra, cuando las empresas estaban cerradas y
vacías. Ahora no se usa porque es más fácil encontrar el domicilio de los deudores de
forma directa o indirecta por medio de redes sociales, hay mas facilidades de localizarlo.
15 de sept.
DEMANDA Y ACTUACIONES PROCESALES.
Esta en los arts. 120 y siguientes de la ley N° 20.720.
Se toma la decisión de demandar liquidación forzosa contra la empresa deudora, para ello
debemos verificar si se cumplen los requisitos: establecer el tribunal competente,
correspondiente al domicilio del deudor, existe una disposición de OPE, en la que, esta
fuera de la libre disposición de las partes en cuanto a su contenido, es decir, que la
decisión del tribunal competente no esta en manos de la voluntad de las partes, pese a
existir disposiciones contrarias. Soy el deudor, vivo en Temuco y mi acreedor vive en
Arica, y yo en un pagare me comprometo a pagar en determinado lugar, y que los lugares
competentes donde se recibe el pago, o el tribunal competente, será en Arica, porque
busca esto beneficiar al acreedor. Se notifica por exhorto, teniendo tiempo para oponer
excepciones conforme a la tabla de emplazamiento (domicilio del deudor es el que
manda). En resumen, deben atenderse a la disposición de la ley y no por la voluntad de
las partes.
Debe cumplir los requisitos de toda demanda (254 CPC), y los requisitos especiales,
propios de este procedimiento: señalamiento de la causal, aquella hipótesis de insolvencia
previstas en el art. 117 de la ley 20.720, la narración de os hechos justificativos,
vinculado a la descripción de los hechos de la demanda (expongo ante tribunal que soy
titular de pagare suscrito por representante de la empresa deudora como forma de pagar
una obligación, presentada como titulo ejecutivo y explico el contexto o bajo que
circunstancias se dio ese otorgamiento o suscripción del pagare) y la nominación del
legislador (existe una diferencia enorme relacionada con la nominación del liquidador con
el procedimiento de liquidación voluntaria, donde al presentarse la demanda en esta
última, se inicia un procedimiento administrativo paralelo donde se elige al acreedor, aquí
no ocurre eso, la nominación la efectúa el demandante, si prospera, tanto liquidador titular
o suplente, será el que el demandante designe). En Chile, se opto por dejarle a los
acreedores la designación del liquidador, dado que esa elección de forma inteligente o
interesada en los resultados influiría en la elección de un liquidador. En el procedimiento
voluntario si bien, se exige respuesta de cualquiera de los tres acreedores por la elección
de un liquidador en sede administrativa, en este procedimiento forzoso, la respuesta debe
emanado de un liquidador designado por el demandante titular.
Debe acompañarse de los siguientes documentos:
- Los necesarios para acreditar la causal. Muchas de ellas pueden recurrir al titulo
ejecutivo.
- Vale vista por 100 UF a la orden del tribunal. Estas son devueltas al peticionario si
es que hay fondos, como créditos de primera clase, para sostener los gastos de la
liquidación y pagar los servicios necesarios para ello si es que es acogida la
demanda, a la orden del tribunal, quiere decir, a nombre del tribunal, va como
beneficiario pero emana del tribunal, que puede renunciar al vale vista, puede
endosarlo.
- Eventualmente de un veedor en caso de que exista oposición, solo si el
demandado se opone y si el acreedor lo solicita y paga para ello.
Cumplidos con los requisitos de la demanda, el tribunal deberá revisar la demanda, hace
una revisión formal de la pretensión: revisa el cumplimiento del art. 118 de la Ley 20.720
(requisitos de arriba) y los del CPC, en un plazo de 3 días luego de acompañado los
documentos por el demandante. Luego, si cumple con los requisitos, es idónea y dicta la
primera providencia, donde se tiene por presentada la demanda y cita a las partes a una
audiencia inicial. En ella el tribunal ordena que la demanda sea publicada una vez en el
boletín concursal.
La notificación de la demanda es personal, conforme a la regla general y también puede
ser por la notificación personal subsidiaria, siempre practicada por el receptor judicial.
Notificada la demanda al deudor, ¿Qué puede hacer? Hay que distinguir:
Desde un punto general, ¿Quién debe comparecer a la audiencia?
Existen audiencias donde vaya exclusivamente el abogado mandatado según las reglas
de comparecencia, y otras en que se exige a una persona deudora o representante de la
persona jurídica que comparezca, siendo esta opción mas sustentable, porque el art. 120
señala que el tribunal informara al deudor de la demanda, siendo difícil que sea el
abogado quien comparezca.
Puede ir el deudor o solo el abogado, pero hay veces en que se tiene que comparecer
personalmente junto al abogado.
Llegada la audiencia, el tribunal da cumplimiento a una obligación legal informativa, o sea,
pondrá a conocimiento del demandado de la demanda de liquidación forzosa en su contra
y los efectos si es que prospera esta demanda. El deudor puede adoptar las siguientes
conductas:
1- Consignar los fondos suficientes: pagar el importe de la demanda y otros trámites
de actualización de la deuda o del crédito. Con esto, se permite llegar a la
audiencia con el dinero para pagarla de diversas formas, como por medio de
depósitos en la cuenta corriente del tribunal o del demandante, o en efectivo
comparecer ante el tribunal, y luego liquidan el crédito, proceden a su liquidación.
21 de sept.
JUICIO DE OPOSICION
Seguimos en la audiencia inicial y luego de la oposición, recibe la causa a prueba
(teniendo opuesta la oposición). Lo revisa y analiza que cumpla con los requisitos, y si
cumple, los recibe a prueba, art. 123 de la ley 20.720. ¿es fácil o difícil de crear la
resolución? Es fácil, si alega el pago, debe tratarse de hechos y circunstancias que
alegan el pago, o si es la perdida de cosa debida, hechos y circunstancias que alegan la
cosa que se debe perdida, etc.
Es un trámite fácil de hacer y transforma en hechos las alegaciones que se señalan
anteriormente.
Luego de tener los puntos de prueba, el tribunal se pronuncia respecto de la admisibilidad
de la prueba presentada en las excepciones, es un ejercicio para esclarecer si la prueba
ofrecida es pertinente, conducente, aplicable y útil a la controversia. No está aquí
apuntando al valor de los documentos o las circunstancias a acreditar, dice que ese medio
de prueba tiene relación o no con la controversia. Es especial lo que pasa en la prueba
documental, donde no solamente el tribunal determina su admisibilidad, sino que además
si se encuentra integra o adulterada esa documentación, que puede transformarla en
inadmisible (si yo soy el abogado representante de la empresa deudora y sucede que
para acreditar excepción de pago acompaño mi identificación de profesor de la Finis, que
es completo, legitimo, pero es inútil porque no aporta a la controversia).
El tribunal le da posibilidad al demandante de rendir prueba, pero ocurre muy pocas veces
en la práctica que se le conceda posibilidad de rendir prueba complementaria, y esto por
diversas razones: la primera, dice relación con la obligación de acreditar los hechos
debidos en el juicio, que le corresponde a quien las alega, según el art. 1698 del CC, por
lo que la excepción debe probarla el demandado, se estaría pisando la cola literalmente,
se le impone una carga perjudicial para ella; la segunda razón por la carga de la prueba.
Pero, no obstante, se es permitido.
El tribunal dicta resolución o sentencia de prueba, existiendo de nuevo un régimen de
recursos para que demandante o demandado puedan atacarla, pero se genera un
problema, porque si miramos el art. 124, la reposición a la resolución de la prueba se
interpone en 3 días por escrito, pero el tribunal tendría que recibir la prueba y modificar la
fecha de la audiencia, o bien suspenderla hasta que dé lugar, opción que parece forzada
e inconsistente con el objetivo central del ordenamiento concursal, orientada a darle
seriedad o celeridad al procedimiento (es raro que el procedimiento avance y se
interrumpa de esta forma).
Se complica con el art. 125, porque si bien la reposición es idónea para cuestionar la
sentencia de prueba, se hace valer de forma verbal y dentro de la misma audiencia,
entonces la inconsistencia es evidente, porque un articulo dice que es por escrito mientras
que el otro es de forma verbal, la ley se contradice. Por los siguientes criterios:
Concatenación procesal: no tiene sentido cortar el proceso para hacer valer un derecho
que pudo hacerla valer verbalmente.
Criterio de historia fidedigna de la ley: esta tomada en lo relativo al JO de aplicación
general en los tribunales de trabajo, donde la reposición al auto de prueba es también
verbal y en la misma audiencia, por lo que, si seguimos a la norma mentora, la que mas
copia a ese precedente es el art. 125.
El proceso continua de dos formas:
- Sin reposición: es la vía más común
- Con reposición: se resolvió (se acogió o no se acogió). Termina la audiencia con la
fijación completa de los puntos de prueba con un agregado que es la citación a la
audiencia de prueba y la ley dice expresamente, dentro de 5º día hábil siguiente,
para evitar una extensión en el tiempo de la discusión y sabiendo que se creó un
procedimiento concentrado, entonces, para evitar discusiones, se estableció eso.
Posterior a ello, se notifica la resolución y la citación, se cierra con un acta que firman las
partes y el tribunal.
Audiencia de prueba: necesitamos terminar de rendir prueba, porque lo que se ha
avanzado es en tener claro que se considera admisible para acreditar los hechos o
aseveraciones, por lo que queda acreditar las excepciones o los hechos que los figura. Se
inicia rindiendo la prueba por parte del deudor, mediante la absolución de posiciones (ojo
porque aquí al igual que en la testimonial hay que tener cuidado con un aspecto
organizacional, sin el cual podríamos realizar la audiencia: contratar el receptor judicial y
pedirle que le tome la testimonial), a la cual deberá comparecer su representante legal en
el caso del acreedor, o cualquier persona mandatada por escritura pública. De la prueba
testimonial, se tiene un limite de 2 testigos como máximo para la prueba, previa
documentación de ellas que se acredita ante el juez para aseverarse de que sea esa
persona quien rinda prueba testimonial.
En cuanto a la prueba documental, se perfecciona dos veces:

 En cuanto a su admisibilidad: determina si la prueba documental es


conducente, o sea, sirve para fundamentar los hechos o la excepción.
 En cuanto a su valor probatorio: si su contenido sirve para acreditar los hechos
narrados al oponer las excepciones.
Si llevamos esto a su requisito básico, nosotros debemos llevar esta prueba en dos
oportunidades: a la audiencia inicial, para que el tribunal y contraparte puedan
considerarlos admisibles, vinculantes o conducentes para acreditar el hecho con relación
a la controversia; y en segundo lugar, a la audiencia de prueba, para que tribunal y
contraparte aleguen respecto de su valor probatorio (alegamos el pago de la obligación
demandada y acompañamos un documento de deposito ante una entidad bancaria. Para
la admisibilidad, es idóneo, porque la excepción a ratificar es de pago y el documento
sirve para acreditar pago, y fue llenado por la persona del deudor y contiene los datos
referidos al demandante, pero en cuanto a su valor probatorio, no es útil porque se darían
muchas circunstancias, como si en el juicio se demande 100 millones, pero el documento
es de 80 millones, no alcanza a pagar). Esto se regula en el art. 126 de la ley 20.720.
A continuación, rendidas las pruebas, el tribunal dice que se termino la prueba por la parte
demandada, no hubo prueba por la parte demandante, otorga la posibilidad para hacer
observaciones a la prueba, dando 6 minutos para prepararlo, y en un lapso de 5 minutos
para hacerlo, primero el demandante y después el demandado, es una especie de alegato
de clausura
Procede a resolver las excepciones probadas, mediante las reglas de la sana critica, le da
mayor libertad (acudiendo a reglas de máxima experiencia, costumbre, criterios
comparativos o poco tradicional, distintos al régimen de libre valoración de la prueba,
orientado a favor del deudor en este caso).
Se solicita tener estas observaciones al dictar la sentencia o la resolución.
Se levanta un acta a fin de dejar constancia de su desarrollo y contenido y se cita a la
audiencia de fallo, donde se dictara sentencia, dentro de 10 días hábiles siguientes.
Para evitar diferencias, el legislador establece plazo especifico para dictar sentencia sobre
las excepciones, para evitar incertidumbres, teniendo en cuenta lo perjudicial que puede
ser el paso del tiempo para las empresas. 10 días para decidir si acoge o desestima las
excepciones.
Audiencia de fallo: se tiene un único resultado posible, que es obtener sentencia definitiva
de primera instancia, con solo dos posibilidades, por medio de la sentencia definitiva, con
los requisitos del art. 170 del CPC:
- Acoge excepciones del deudor: si acoge una excepción, cesa la actividad
jurisdiccional y el demandado que vio acogida su pretensión, se vio librado de la
carga de la concursalidad a la que fue impuesto, no será sometido al
procedimiento concursal de liquidación. En primera instancia termina el proceso,
porque hay dos circunstancias: que en otro juicio se reclame responsabilidad del
demandante por ser su pretensión dolosa o de mala fe al pedir la liquidación
forzosa.
- Las rechaza: procede el procedimiento concursal de liquidación.
Procede el recurso de apelación: en ambos efectos si se acogen las excepciones
interpuestas y la resolución de liquidación, pero en solo efecto devolutivo si es que se
rechazan. En este caso, dicta la resolución de liquidación, consecuencial, donde por
omisión se arrastra al deudor a un procedimiento concursal en rechazo de sus
alegaciones.
¿Qué pasaba en el libro IV del Código de comercio?  antigua ley de quiebras.
El art. 45 señalaba que, en caso de demanda de quiebra, el deudor era citado a una
audiencia informativa sin lugar a incidente. En ella solo podía pagar, aunque habían
juzgados con criterios mas extensivos, atendido a las consecuencias terribles del deudor,
se hacían más cosas como controvertir el titulo o atacar el fundamento de la acción
concursal antes de dictar sentencia, pero dependía del criterio que adoptara el tribunal.
Para el abogado defensor de quiebras, se debía preguntar ante que tribunal cayo la
demanda y se debía investigar sobre los criterios que aplicaban cada uno que variaban,
unos mas permisivos de otros.
El art. 57 y 59, daban las siguientes posibilidades:
- Interponer recurso especial de reposición.
- Plazo de 10 días desde la publicación de la sentencia declaratoria de quiebra. Se
apelaba después de la declaración de esa sentencia.
- Establecía un régimen de defensa diferida.
- ¿Cuál es la utilidad? ¿se cumple con el debido proceso?
En el sistema se permitía de vez en cuando, particularidades como partir con la sentencia
y solo después de ella aparece el derecho a defenderse o atacar el fallo, que se ha
discutido.
Hoy abunda una defensa mas amplia, donde el deudor condenado a pagar sus
obligaciones debe ampararse bajo los derechos de defensa que se consagran en la CPR.
En la tabla anterior faltan algunas acciones u omisiones del demandado, como no
comparecer a la audiencia, o comparecer, pero no decir nada.
22 de sept.
INCAUTACIÓN.
Esta previsto en el art. 163 de la ley N° 20.720, definido como diligencia material y jurídica
practicada por el liquidador y destinada a incorporar dentro de su esfera de control y
responsabilidad los bienes del deudor sometidos a concurso.
Enmarcamos de nuevo en el procedimiento concursal de liquidación, que puede ser
forzoso o voluntario, en que luego de todas las audiencias o diligencias hechas, se dicta
resolución de liquidación si es que no dice nada o no comparece, iniciándose la
tramitación de la liquidación como tal. Al liquidador le da lo mismo si el procedimiento
nació por vía forzosa o voluntaria, porque los procedimientos siguientes son idénticos. La
incautación será la misma en ambos procedimientos.
Se produce el desasimiento concursal, es decir, la perdida de los bienes por parte del
deudor que pasa a manos del liquidador, de pleno derecho. Luego de producirse el
desasimiento, pasan a esfera de control del liquidador y responde por eso; debe
materializarlo por medio de la incautación, donde incorporamos materialmente los bienes
que la ley atribuye como administrador, busca la transferencia de los bienes a mi para que
las administre. Eso sí, el deudor aun no pierde dominio de sus bienes en esta etapa, solo
pierde la capacidad de administrarlos, la que se transfiere al liquidador.
Tiene las siguientes obligaciones el liquidador:
1- La adopción de medidas conservativas respecto de los bienes del deudor, por
ejemplo: si los bienes del deudor son frutas cosechadas, las que, si no se les
cuida, pueden ser robadas o podrirse, por lo que es necesario protegerlas, como,
por ejemplo, llevarlas a un frigorífico, guardarlas en la caja, etc. Su sentido es que
los bienes sometidos a concurso sufran el menor perjuicio posible, porque se
entiende que, si están dañados o producen algún daño, el precio final de venta
seria menor a que si lo hubiera cuidado.
2- Facción de inventario: se anotan los bienes disponibles, se deja constancia de los
bienes que entran a la incautación, pueden ser muebles, inmuebles, bienes
corporales e incorporales, derechos, acciones, etc. En la liquidación voluntaria es
mas fácil, porque compara el acta con la realidad, pero es difícil en la forzosa,
donde debe revisar todos y cada uno de los bienes.
3- Acta de incautación: documento que aglutina todos los pasos realizados antes, las
medidas conservativas y la facción de inventario, es decir, un resumen de todo lo
actuado. Engloba las medidas conservativas y la facción de inventario.
El liquidador puede hacerse acompañar por asesores comunes(personas en que
el liquidador confía, pagados por el mismo liquidador cuya determinación de
honorario es libre) o asesores técnicos (personas que, teniendo carácter
vanidatorio, asesoran al liquidador en materias de su giro).
¿Quiénes participan en la incautación?
LIQUIDADOR:
Concurre al domicilio del deudor o a sucursales, y dependiendo del procedimiento: si es
voluntario, compara los bienes señalados en el inventario con la realidad (ofrecieron un
microondas de x marca y si está en la casa, lo marca; o un refrigerador Whirlpool, si lo
está, se le marca); pero si es forzosa, va y levanta un registro acerca de lo que va
encontrando. Finalmente, recibe y canaliza reclamaciones de terceros: el liquidador va a
una casa en calle Orompello 25, y nos espera doña Luisa, que ha sido conflictiva en
empresa, donde año a año le regalan canastas de comida para atenuar sus reclamos
constantes, y recibe al liquidador y les dice que la empresa le robó algunos artefactos de
su casa; el liquidador deja constancia que doña Luisa reclama de la propiedad sobre la
estufa y se pasa a tramitación legal. Es una diligencia que puede demorar varios días.
MINISTRO DE FE:
Certifica o acredita que lo que se menciona en el acta es correcto (acredita que Luisa era
dueña de la estufa). Puede ser dependiendo de la participación de los partícipes: por regla
general son los secretarios (as) del tribunal, los notarios (pero muy pocas veces ocurre),
un receptor judicial. Si no se accede a ninguna de ellas, se le solicita a un funcionario ad
hoc que concurra a la incautación (en caso de que empresas tengan domicilio en otro
lugar, se pide por exhorto). ¿Por qué normalmente es por el secretario o secretaria?
Porque es una gestión pagada, es la masa de acreedores quien la paga.
SUPERINTENDENCIA:
Fiscaliza el procedimiento, dar instrucciones para el liquidador para que cumpla con la
incautación, pero no puede dictar instrucciones contra otras personas.
Pueden concurrir incluso otras personas, como el deudor o su representante, inclusive un
asesor, esto para abrir camino al liquidador. Pero, en caso de que no quiera cooperar,
meta trabas a las dependencias, se debe recurrir a la fuerza pública, sin tribunal de por
medio.
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS.
Es la forma de hacer valer las acreencias contra la empresa deudora. En materia
concursal, se hace por medio de una demanda, donde el acreedor reclama y acredita la
existencia de una obligación dineraria a su favor, no satisfecha por el concursado, a fin de
que se le tenga por reconocida y con derecho a participar en las juntas de Acreedores y
ser pagado en forma legal.
Se acredita por esto la calidad de acreedor, se acredita el título, pero no ejecutivo, es un
título, la cuantía de lo que se debe, la personería y el patrocinio. Puede eventualmente
alegarse la preferencia. Para hacer esta verificación, existe un plazo de 30 días hábiles
desde la publicación de la R.L  Periodo de verificación ordinaria. Será extraordinaria,
cuando se acredita todo con anterioridad.
HASTA AQUÍ ENTRA PARA LA PRIMERA PRUEBA DE CONCURSAL.
SEGUNDA SOLEMNE CONCURSAL
28 SEPTIEMBRE CONCURSAL (VAI)
Repaso: Hemos visto durante las clases lo referido a la resolución de liquidación, cuando
como se dicta, procedimiento voluntario, forzoso, puede ser a través del Juicio de
oposición, allanamiento, también vimos frente a la declaración que es lo que
corresponden, los acreedores verifican sus créditos, el liquidador procede a incautar,
pero la legislación concursal debe ir un poco mas allá, vale decir se producen algunas
consecuencias como resultado de la dictación de esta resolución de dictación y es lo que
vamos a ver a continuación:
EFECTOS DE LA RESOLUCION DE LIQUIDACION : EMPRESA DEUDORA:
DESESIMIENTO ART 130 LEY 20.720
1.El desasimiento concursal tiene lugar desde la dictación de la resolución de liquidación y
no desde su publicación en el BC
2.El desasimiento Implica la perdida por parte del deudor de la administración de sus
propios bienes, la que pasa de pleno derecho al liquidador
Respecto al punto 1: es una excepción desde el punto de vista procesal en relación a uno
de los criterios generalmente aceptados dentro del ordenamiento jurídico y que se refiere
a que las resoluciones judiciales producen sus efectos desde el momento en que se
notifican y no desde el momento en que se pronuncian, en este caso el legislador ha
hecho una salvedad en materia concursal, indicando que el desasimiento opera con el
solo mérito de la resolución, sin esperar a su emplazamiento sea al deudor, al liquidador o
demás participes concursales , ósea produce los efectos que le son propios con el solo
mérito de su dictación
Respecto al punto 2: acá conviene preguntarse porque el legislador optó por establecer
una excepción al criterio del efecto de la resoluciones judiciales y la razón radica en que el
sistema jurídico no se puede permitir la supeditación en el cambio de administrador a una
mera notificación, en otras palabras al legislador rechaza la sola idea de dejar bienes sin
un administrador concreto. El ordenamiento entiende que los bienes pueden ocasionar
daños, pueden ocasionar perjuicios, tanto en personas como en bienes de 3ros, y por lo
tanto, es imposible que desde el punto de vista administrativo no tengan una persona a
cargo, alguien que se responsabilice de los efectos que pueden producirse
También estos efectos pueden ser positivos, y usando el mismo criterio anterior el sistema
no puede permitirse ignorar quienes sean destinatario en cuando usuario o administrador
de esos mismos frutos. En consecuencia no existe ni el mas mínimo periodo en que los
bienes del deudor quedan abandonados , pasan de forma inmediata, de pleno derecho a
la orbita de control del liquidador, y en consecuencia no se puede fraccionar válidamente
que hubo un instante si quiera que los bienes estuvieron sin ningún controlador efectivo,
ese controlador o fue la empresa deudora o fue el liquidador, la diferencia estará
únicamente en que el cambio lo produce el merito de la resolución de la liquidación.
Percy nos indica que este efecto concursal del desasimiento recae sobre bienes
presentes. Cuando pesamos un poco mas nos damos cuenta que esto no es tan simple
determinar cuando estamos en presencia de bienes presentes y cuando no. Y para poder
esclarecer esta duda debemos acudir a la norma
BIENES PRESENTES
Aquellos sometidos al procedimiento concursal de liquidación (esto es insuficiente porque
este concepto es amplio y los bienes no son estáticos, si no que pueden ir pasando de
persona a persona, de modos que esta explicación no basta y por tanto debe ser
perfeccionada por otra)
1. Bienes propios
¿Son bienes que están en mi patrimonio, forma parte de mi activo, dejando a un lado y
con una luz encendida ala mera expectativa porque puede ser observado como una
posibilidad o como un germen de derecho, pero tampoco es suficiente el criterio de
decir bienes propios, porque no es suficiente? Porque desde el momento q empieza el
proc concursal hasta le momento q se decreta la resolución de liquidación puede
pasar largo lapso, esto es evidente en un procedimiento de liquidación voluntaria,
pasan varios días, al menos 3 en que el TR se demora en analizar la información
aportada, y en un proc forzoso más, especialmente si yo como empresa deudora me
he opuesto, pueden pasar varias semanas entre incio del procedimiento, notificación,
fallo, etc y esto es importante porque en este periodo los bienes pueden sufrir
alteraciones, incluso dejar de existir o incorporarse otros no previstos, entonces cuales
son los que valen? Aquellos existentes al momento de la resolución de liquidación (n2)
2. Existentes a la época de la dictación de la resolución de liquidación: uno
tomara como deudor la mayor cantidad de providencias para que no haya
variación de los bienes, sobre todo si son a la baja (menor cantidad de bienes)
¿Cómo se sabe cuales son los bienes presentes? R: hay que distinguir
 Liquidación voluntaria: nomina + incautación
La nómina es el inventario que la empresa deudora (interesado) acompañó al
presentar su solicitud, se ve perfeccionada con su concurrencia presencial a la
diligencia de incautación en sede matriz o sucursales
Entonces en un procedimiento voluntario la tiene mas fácil pq tiene 2 instrumentos
a los cuales acudir (nomina e incautación) y sobre esa base puede decir que tiene
2 fuentes y activo del deudor “es tal”
 Liquidación forzosa:
En una liquidación forzosa es mas complicado pues el inventario propio no existe,
de tal forma que cuando llega la resolución de liquidación, el liquidador no tiene
instrumento basal para guiarse y por lo tanto su conocimiento vendrá de la mano
con su percepción personal que ha formado a través de la diligencia de
incautación (será solo eso lo que tenga) entonces la única fuente de conocimiento
será la incautación
No forman parte de los bienes presentes: es decir estarán excluidos:
1. Excluidos los inembargables: es jurídica y no material , es decir es la ley es la
que excluye estos bienes de la concursalidad y no un carácter material o físico, es
decir no hay inconveniente al principio para que los bienes inembargables entren
en el apoderamiento del liquidador, sino q es el ordenamiento jurídico el que los
retira de ese control Ej: Cama es inembargable, es jurídicamente inembargable
pero es físicamente aprensible (está materialmente peor no jurídicamente)

2. Excluidos los bienes de terceros: (tiene una excepción)


Percy: no olvidarse que hay una excepción ala regla de los bienes de 3ros
Caso que los bienes de 3ros si forman parte del concurso (aporte de la ley 20.720)
R: El lising, es decir al contrato de arrendamiento con opción de compra. El legislador ha
preferido un régimen de participación parcial donde el bien ingresa ala orbita de control
del liquidador pero con un tiempo especifico

BIENES FUTUROS ART 133


Son bienes adquirido por el deudor con posterioridad a la dictación de la resolución de
liquidación.
Nota: puede ocurrir que “lleguen bienes” durante la vigencia del concurso, ojo que no se
trata de bienes conocidos pero que no son físicamente aprensibles de inmediato, sino que
se tratando e bienes ignorados cuyo ingreso es desconocido a la época de la dictación de
la resolución de liquidación por ejemplo. Nosotros estamos trabajando para empresa
pesquera, se produce su liquidación, sale la resolución y vamos a incautar a valpo,
revisamos inventario porque es voluntaria hacemos la diligencia de incautación y
concluimos que la empresa tiene 4 barcos pero de ellos hay 3 anclados, recibimos su
documentación, llaves, y procede apoderamiento respecto de esos 3 , pero el 4to barco
viene hacia chile previsto que llegue el prox viernes, en este caso estamos en presencia
de incautación FICTA, presunta, porque jurídicamente hemos incorporado al acta de
incautación ese barco, pero materialmente no lo tenemos, aunque sabemos que en el
mejor de los casos llegará, entonces todavía falta para poder aprenderlo materialmente,
pero sabemos de su existencia, formaba parte ya del patrimonio del deudor al monto de la
dictación de al resolución de liquidación pero no estaba físicamente presente, estaba en
altamar, ese bien es presente que lo conocemos de antes, peor hay bienes que
desconocemos hasta el deudor desconocida y se revelan después de la dictación de la
resolución de liquidación por ejemplo Luis ha concurrido al régimen concursal como
empresa deudora y tenia como activo un automóvil y una play 4, se inicia el proc , el
liquidador recibe ambos objetos y mientras tramita la concursalidad, muere un tío de Luis,
que era multimillonario y que le dejo una gran herencia ¿los bienes que forman parte de
esa herencia, entran al patrimonio de Luis? ¿y en caso que sea así, se les aplica las
normas de la concursalidad, es decir el liquidador va a incautarlos para luego rematarlos y
luego pagar a acreedores, o en realidad el régimen es distinto y los bienes entran al
patrimonio de Luis como si nada hubiera pasado y el puede disponer libremente de esos
bienes, decidiendo no pagar a los acreedores? (Es importante puede puede ocurrir en la
realidad)
La pregunta central es ¿Cuál es el destino de estos bienes?
R: o va al deudor o va al acreedor…
HAY QUE DISTINGUIR: Percy: esto puede dar lugar a muchas discusiones.
Origen a Titulo gratuito: por ejemplo, herencia.
 No hay dudas en cuando a que el deudor se hace efectivamente dueño de esos
bienes
 No hay dudas que la administración pasan al liquidador
 Hay dudas en la Mantiene cargas:
es deber del liquidador respetar el destino o la afectación de bienes, de tal forma
que se le prohíbe al liquidador alterar la voluntad del causante, debiendo ceñir su
comportamiento a esas instrucciones previas por ejemplo: nombro heredero a
Luis, porque no tiene hijos es viudo, etc, equis bien, se lo dejo para que estudie, y
solo podemos disponer del remanente una vez que Luis haya concluido una
carrera universitaria, mientras no sea así no se puede disponer a los acreedores
de ese monto de dinero, pero priman los acreedores hereditarios..
 Priman acreedores hereditarios: es decir si el tío muerto le debía dinero a sus
acreedores, estos tienen en beneficio de pagarse antes, pasando por sobre los
acreedores de Luis, lo que genera una suerte de “super preferencia” en el
tratamiento de la concursalidad
¿Qué pasa si el bien adquirido a titulo gratuito no tiene un fin? Es decir simplemente
nombro a Luis y dentro de los bienes hay una cuenta de Santander pero no está
destinada a nada.. ¿se puede disponer? A modo de pensar del profe no hay
imposibilidad de que se pueda disponer y con el saldo devolvérselo a Luis, total los
acreedores están pagados.
Origen a Titulo oneroso:
 NO hay dudas acerca del ingreso efectivo al patrimonio del deudor
 Régimen de administración propia
 Eventualmente, intervención
 Beneficios liquidación de la intervención
¿Cuando se da el titulo oneroso? Cuando es consecuencia de una industria/servicio
o aumento de valor
Por ejemplo soy una persona que ha estudiado mucho los yacimeintos petróleos pero en
otro ámbitos de mi vida soy pésimo, caí en estafa piramidal.. y quedé en quiebra pero
como soy bueno en el petróleo me contrató empresa, ellos me dicen que si encuentran
algo me gano el 20% de lo que gano, pues encontré , se tasaron y recibí 400millones de
dólares en consecuencia de mis conocimientos… esa plata a donde parará? A los
acreedores o a mi bolsillo personal.. si yo estoy contratado laboralmente, no hay problema
porque está regulado (no es tema) pero esto es una prestación de servicio, fue adquirido
a titulo onerosos por ser industria, día algo a cambio de dinero.. ingresaron 400millones
¿A dónde pararán? El bien adquirido entra a administración propia, el legislador le
reconoce el mérito de haber obtenido ese dinero, y le dice que lo administre él, que él
decida donde va esa plata PERO los acreedores pueden pedir intervención judicial es
decir pedir al tribunal que le ordene al liquidador supervigilar el uso de esos fondos y si el
tribunal le dice que bueno, aquellos bienes objeto de la intervención van a producir
beneficios y esos beneficios van a los acreedores
Ejemplo: Luis va a gastar los 400millones de dólares , se comprará 6 deptos, de esos 6, 3
el arrendamiento va para la masa de acreedores, y 3 arrendamientos para ti, pero se debe
PEDIR y el tribunal debe CONCEDER

LEASING
Contrato de arrendamiento con opción de compra que hoy tiene mucha vida, funciona
como una forma de financiamiento empresarial Art 224 y SS
Justificación normativa: se hizo necesario regularlo porque algunos acreedores se
quedaban con ventaja procesal extraordinaria a comparación de otros acreedores.
 Ventajas del leasing sobre formulas crediticias:
ventaja comparativa comparándolo con un mutuo dirigido , es decir orientado a
obtener financiamiento para comprar un bien (auto, casa, etc) y desde esa
perspectiva el leasing tiene ventajas sobre un crédito por ejemplo
1* por ejemplo sobre un crédito automotriz, es mejor porque es un arrendamiento
con opción de compra, desde un punto de vista de responsabilidad civil, nosotros
como meros tenedores del bien pero el dueño sigue siendo de la compañía o el
banco y eso nos favorece no tenemos vinculación para responder por un choque,
también la cuota del leasing es mas baja que la de un crédito, el interés es más
bajo
2*desde el punto de vista tributario la ventaja es que la cuota del leasing es un
gasto aceptado por impuestos internos, es decir puesto rebajar mi cuota tributaria
lo que gasto del leasing con el requisito de que hay que tener una relación entre el
bien y mi giro económico, por ejemplo en el sur hay empresas en el camino y hay
muchas camionetas estacionadas, se les piden por leasing una camioneta ¿y
porque no un auto? Porque el mercedes no tiene relación con el giro que en este
caso es agrícola, y la camioneta sí, entonces si podemos rebajar la carga tributaria
porque se considera gasto teniendo directa relación con el giro
*permite renovación de flota (mas rápida) una vez vencido el plazo del contrato me
pudo hacer dueño o no, pero para que lo devuelva tengo un beneficio, ellos me
entregan el mismo bien (del año) y con variación mínima de la cuota
Pero, antes de la dictación de la ley, el leasing tenia tratamiento exclusivo
contractual, estaba entregado a la libertad de partes entonces ocurría que los
contratos eran muy exigentes, desequilibrados a favor de la empresa esto
significaba que las cláusulas favorecían a la empresa incluso tratándose de
procedimientos concursales por ejemplo se establece que es caso de mora la
empresa no solo podía reclamar las cuotas devengadas e impagas sino también
las cuotas que estaban por vencer por titulo de multa es decir acelerar las cuotas,
entonces desde el punto de vista concursal era una aceleración automática(todas
las cuotas hasta el vencimiento del contrato), además se podía pedir multas por
incumplimiento (25%) , costas y seguro y la restitución del bien , entonces la
empresa de leasing ganaba por todos lados XD

 Utilización masiva
 Desequilibrio en la contratación: esto es lo explicado arriba que la empresa
leasing gana por todos lados.

¿Cómo se modificó? -> Opciones de la junta de acreedores

1. Solo junta constitutiva

Es un contrato que no termina con la dictación de la resolución de liquidación, por


mucho que se haya así estipulado, es decir el leasing continuo adelante a pesar de la
resolución de liquidación, se mantiene vigente, esto es bueno porque la empresa no
puede pedir la restitución del bien, sino que debe ser una decisión que tome una junta
constitutiva de acreedores.

Se trata de un bien leasing que debe ser incautado por el liquidador, uno de los
grandes argumentos de la empresa es que decían que debían obtener de vuelta el
objeto del contrato a la brevedad porque no es un bien del deudor y por tanto el
liquidador no lo va a incautar y va aquedar a la interperie, se impone de carácter
excepcional que el acreedor incaute e inserte a la esfera de su cuidado un bien ajeno
al deudor, mientras se decide la suerte del contrato cual es ese bien? El leasing.
Todos los gastos administrativos (por ejemplo de incautación) serán de la masa de
acreedores. el contrato será una decisión de junta de acreedores, el órgano llamado a
pronunciarse sobre el resultado final del contrato de leasing es la junta de acreedores,
opciones

*Continuar con el ctto leasing con los términos originalmente pactados: será razonable
esta decisión cuando por ejemplo el bien se encuentre en un buen estado y al deudor
le hace falta pocas cuotas para la opción de compra

Percy: el acreedor leasing se abstiene de votar

2. Continuación : no habló de este


3. Ejercicio anticipado: podemos pagar anticipadamente las cuota devengadas
cuando estamos en presencia de un bien atractivo, por ejemplo conocemos a una
persona que quiere esta camioneta con toda su alma, pagamos de inmediato las
cuotas para tener el bien altiro, no esperamos el pago mes a mes, lo paga la
liquidación.
¿Cuándo es razonable usar esta opción? Cuando son bienes especifico con
excelente estado y su valor es importante (debe ser un bien escaso) por ejemplo
una turbina

4. Terminación del contrato = restitución: la junta puede decidir también esto, será
razonable cuando el bien esté en mal estado de conservación, el liquidador tiene
la obligación de restituir el bien cuando la junta de acreedores decide esto. Por
ejemplo el bien es extraordinario, camioneta grande pero son 48 cuotas pero
hemos pagado solo 2 cuotas, es muy caro perseverar en el contrato aun cuando
esté en perfectas condiciones.

5. Por defecto, continuar: si la junta no se pronuncia respecto al contrato de


leasing, el sistema toma decisión por defecto, se decide continuar pagando mes a
mes el leasing por la masa de acreedores

Dato: en la normativa antigua, la opción por defecto era terminar el contrato y


restitución del bien a su dueño

Desde el punto de vista de la empresa de leasing , ella solo puede verificar las
cuotas devengadas e impagas, perdió el derecho a verificar multas,
indemnizaciones y a cerrar el contrato y si quiere hacer uso de estas opciones
debe demandarlas en un juicio sumario,
Ojo no nos confundamos con el tratamiento previo acreedor leasing no era
acreedor preferente, sino que la forma de regular la contratación era conveniente
para ellos, pero no es una preferencia como tal

13 octubre 2020.
Junta de acreedores.
Principal órgano decisorio concursal.
Definición:
Unión virtual entre los acreedores del concurso, dirigida a que la mayoría de ellos
pueda imponer su criterio a la minoría según los parámetros y formas establecidos
en la ley y cuyo fin es lograr la realización más conveniente del activo de la
Liquidación y el pago ajustado a derecho de sus respectivas acreencias.
Unión virtual se refiere a la ausencia de voluntad, más bien a un conjunto al cual los
distintos acreedores no han convenido en sujetarse o integrar, sino que es más o bien una
consecuencia de la aplicación de la ley.
El factor central en la junta de acreedores es que es el órgano decisorio principal de la
liquidación, si a nosotros alguna vez nos preguntaran hacia dónde va la liquidación o
quien decide hacia donde se mueve, o las decisiones que se adoptan, o la mayor o menor
celeridad en su realización en cuanto a activo y otras decisiones que veremos a
continuación, la respuesta correcta seria la junta de acreedores. Esto no significa que en
el universo concursal no existan otros entes que tengan un carácter decisorio, el primero
de ellos es desde un punto de vista meramente orgánico seria el tribunal, después de todo
la liquidación es un procedimiento de naturaleza judicial que se tramita ante un tribunal de
justicia y por lo tanto está regido por un juez que falla conforme a la ley las distintas
decisiones que se le somete a su conocimiento, lo que acurre es que esas peticiones
tiene un carácter jurisdiccional, ósea se orientan a solucionar unos conflictos entre parte o
bien garantizar el acceso de los acreedores a su calidad de tal y resolver incidencias
sobre distintos puntos de relevancia concursal. Otro órgano decisorio es el propio
liquidador que dentro de la esfera de sus atribuciones toma muchísimas decisiones a
diario fundamentalmente orientadas a la administración de los bienes del deudor y
también al mayor o menor grado de aceptación respecto de los créditos que se someten
al procedimiento concursal.
También podrías decir en forma indirecta que tiene un poder decisorio es la
superintendencia de insolvencia y re emprendimiento, debido a que ejerce sus potestades
públicas sobre el liquidador, tanto titular como el suplente y tanto el provisional como el
definitivo.

Tipos o clases:
Tenemos 3 tipos en nuestro ordenamiento concursal siempre referido al procedimiento
concursal de liquidación de empresa deudora.

 Junta constitutiva de acreedores:


 Juntas ordinarias de acreedores.
 Juntas extraordinarias de acreedores.
Audiencia art 190.
Novedad de la ley 20.720 que venía a reformar la empresa durante los últimos años de
vigencia del libro 4to del CC que fue consecuencia de una modificación legal.
Reglas comunes:
Reglas comunes a los 3 tipos de juntas.
QUORUM DE SESION. 1 o más acreedores representativos al menos del 25% del pasivo
con derecho a voto, salvo excepciones legales.
Es el número de acreedores conducente para que la junta de acreedores de que se trate
pueda encontrarse válidamente celebrada, para desarrollarse formalmente y adoptar
decisiones de conformidad a su competencia. Para poder tner po iniciada la sesión por
válidamente constituida es necesario reunir un número, ojo que en este momento todavía
no se ha adoptado ninguna decisión de la junta, no se ha dado ningún acuerdo ni
conversado nada lo único que estamos sondeando o ratificando es que reunamos o no el
quorum suficiente para dar por establecida la sesión, iniciada por una convocatoria
exitosa para sentarnos a conversar, es el mínimo para poder sesionar.
Al profesor le interesa dejar constancia de un elemento bastante significativo y que es
diferente a lo que existía en el libro 4to. En el libro 4to los quorum eran más o menos
similares siempre requerían 2 o más acreedores representativos del 25% hoy es posible
tener por constituida y válidamente celebrada la junta de acreedores con solo 1 persona
natural, siempre y cuando esta persona represente a una creedor que a su vez englobe el
25% del pasivo con derecho a voto, entonces pensemos por un momento que el pasivo
del total de una empresa deudora son 100 millones y el banco de Chile tiene un crédito de
25 millones, salvo excepciones legales donde se puede alcanzar o exigir un quorum
mayor esa junta de acreedores es totalmente valida en sus decisiones con la sola
presencia del banco chile porque tienen el 25% del pasivo con derecho a voto y es un
acreedor, ¿Por qué se cambió? Se cambió por que durante la vigencia del libro 4to era
siempre necesaria la comparecencia de 2 personas que a su vez representaran créditos
distintos y sobre esa base lo que se efectuaba era hacer prácticamente una súplica a
algún acreedor minoritario para que pudiera concurrir a la junta a “hacer el quorum” y
además decisiones de cierta envergadura se podían ver atrasadas o no adoptadas debido
a que este acreedor pequeño le daba su voluntad: (Minuto 23)
Ejemplo: Si se requieren 2 o más acreedores podía ir uno del 25% y otro del 0,5% y la
decisión no se habría podido adoptar no por falta de quórum si no por que no habían 2
acreedores que las adoptaran, si no solo uno.
Entonces la ley cambio y centro su decisión no tanto en el número de personas naturales
si no en el crédito que ellas reasentaban y no hay ningún inconveniente en que solo1 ser
humano pueda reunir el quórum total de celebración de una junta en sí mismo la junta se
celebrara solo con esa persona.
QUORUM DE ACUERDOS. Simple. Mayoría absoluta del quorum anterior, a menos que
la ley exija un quorum superior.
Quorum de acuerdos en que nosotros nos vamos a fijar para efectos de validar una
decisión. Hay 3 tipos de quorum:

 Simple: Regla general y consiste en la mayoría absoluta del quorum anterior, ósea
la mayoría absoluta al menos del 25%, a menos que la ley exija un quorum
superior.
¿Cuál es el porcentaje mínimo para poder adoptar un acuerdo? 12,5 % porque es
la mayoría absoluta de quorum anterior, hay un quorum de celebración y adopción
de decisiones y por eso sea el 25% arriba y el 12,5 aquí abajo.
 Especial.
 Calificado
JUNTA CONSTITUTIVA DE ACREEDORES
1.- A celebrar en las dependencias del tribunal.
Va a ser la única junta de acreedores que se celebra en el tribunal, las demás se van a
celebrar en el lugar que los acreedores hubieren pactado, generalmente ese lugar
responde a la oficina del liquidador.
Liquidaciones de mayor envergadura se suele arrendar con cargo a la propia liquidación
algunas dependencias mayores como puede ser una sala de reuniones del colegio de
abogados (lugar habitual) o bien en una sala de eventos de algún hotel e incluso en
algunas oportunidades fuera de Santiago arrendando salas de universidades.
2.- Art. 193 Ley N° 20.720.
Materias constitutivas que está obligada a adoptar o tratar determinadas materias que
están previstas.
La primera materia que es una de las más importantes se refiere a la cuenta del
liquidador, el liquidador ha tenido un tiempo suficiente para poder enterarse de los
negocios que desarrollaba el deudor para hacerse una idea bastante clara sobre la
extensión del mal estado de sus negocios y también acerca de cuáles fueron las causas
que llevaron al deudor a esta situación de insolvencia. El liquidador expone al tribunal y
asistentes lo que ha podido advertir durante el tiempo que ha estado a cargo de la
empresa y también expone a los acreedores acerca de los gastos de los que ha debido
incurrir junto con su gestión.
Minuto 33 al 36 dice que diría el liquidador.
Una vez iniciada esta exposición el síndico le entrega a cada uno de los asistentes un
informe escrito donde resume esta breve exposición y da cuenta de los aspectos
principales de la liquidación que es lo que normalmente se denomina informe o cuenta
escrita. Una vez finalizado termina la exposición del liquidador la junta procede a efectuar
el primer acuerdo propio de su competencia y es la ratificación del liquidador.
Normalmente se confirma o se ratifican a los liquidadores, pero nada impide que la junta
pueda adoptar algo distinto, en este caso el liquidador saliente tiene derecho a honorarios
de común acuerdo y en caso contrario decide el tribunal y el liquidador entrante tendrá 10
días para poder proceder a la entrega o toma de posición material de su nuevo cargo.
3.- Materias Obligatorias previstas en el art. 196.
Determinación de la fecha y periodicidad de las juntas ordinarias siendo al menos
semestralmente, habitualmente son una vez al mes y en cuanto a la fecha se suele
establecer un tiempo de fácil determinación.
Ejemplo: Se indica que las juntas ordinarias van a tener lugar los segundos miércoles de
cada mes a las 4pm en las oficinas de la liquidadora.
Esta es una mención habitual y muy común.
Elección del presidente titula y suplente y secretario (también titular y suplente). Estos
cargos desde el punto de vista concursal son más bien nominales y básicamente se
orientan en permitir la suscripción del acta de la junta de acreedores únicamente por ellos,
no tienen facultades decisorias propiamente tales si no que velan por el orden de la junta
y son los encargados de encausar las distintas discusiones, obviamente que tratándose
de la junta constitutiva esas discusiones tienen lugar dentro de un marco medianamente
respetuoso no tanto por cortesía profesional sino más bien por el lugar donde se
encuentran (Estamos en el juzgado y en algún momento volveremos, mejor no dejar mala
apariencia ni tener sanciones disciplinarias).
Plan de realización del activo y esto es bastante difícil, se supone que es propuesto por el
liquidador pero es temporalmente importables, principalmente en las liquidaciones de
mayor envergadura por un tema de carácter temporal, en realidad lo que el liquidador
busca es obtener su ratificación en el cargo, esa es la materia más sustancial para él y
solo después de ahí se avoca a s presupuestar un plan de realización del activo, no hay
inconveniente en que se trate después el liquidador o la liquidadora lo que suelen hacer
es indicarlo:
Ejemplo: Bueno ahora corresponde pasar a la determinación del plan de la realización
del activo, pero si la junta me parece atentado el tiempo de todo y a fin de no atender la
laboral del tribunal innecesariamente, que podamos dejarlo para la próxima junta de
acreedores que será la primera ordinaria en el lugar que se pacte.
Finalmente otras materias que los acreedores pudieran tratar.
El tribunal dirige y el secretario del tribunal
Minuto 44 a 46 repite las etapas.
4.- Celebración día 32.
Tiene una forma de determinación completamente fija, el régimen de cálculo de los días
es siempre el mismo pero naturalmente no van a caer todas las juntas el mismo día
debido a que depende de la fecha de la publicación de la resolución de liquidación en el
boletín concursal. Pero siempre el método de cálculo va a ser idéntico, la junta de
acreedores de carácter constitutiva va a tener ligar el día 32 dictados desde la fecha de
publicación del boletín concursal en la resolución de liquidación.
Entonces si a nosotros nos preguntaran ¿Cuándo es la junta de acreedores de X
liquidación? Nosotros mentalmente debemos considerar 2 parámetros:

 Primero la fecha de la publicación en el boletín concursal de la resolución de


liquidación, si no lo sabemos vamos al boletín lo buscamos y ahí sabemos que fue
por ejemplo el día 13 de octubre del año 2020.
 Segundo parámetro es que nosotros sabemos desde ya que pase lo que pase y
diga lo que se diga la regla de cálculo es la misma y es que al día de junta de
acreedores va a ser el día 32 hábil contado desde el 13 de octubre en adelante.
¿Por qué el día 32? Desde que se dicta la resolución de liquidación los acreedores tiene
un plazo de 30 días hábiles para hacer valer sus créditos en el juzgado que conoce de la
liquidación, a través de un escrito que se denomina verificación de créditos donde el
interesado no solamente presenta el escrito sino que además acompaña los títulos
justificativos de su pretensión, por lo tanto existen 30 días hábiles contados desde esa
publicación para hacer valer los créditos, entonces la ley dice si los acreedores tiene 30
días para presentarse al tribunal yo no puedo hacer la junta antes porque no tendré
ninguna certeza de quienes son las personas llamadas a intervenir y votar en esta
liquidación, entonces dando 30 días tengo que esperar a que ese plazo termine para
poder efectuar algún mínimo de recuento de quienes han concurrido y participado.
30 días período verificación ordinario + 1 (Aud. Art. 190)
Nace da lugar una de las primeras oportunidades donde los acreedores se conocen, se
reúnen, intercambian pareceres sobre el futuro de la liquidación.
Artículo 194: citación automática
Dentro de segundo día hábil
Mismo tribunal, sala de audiencias
Sin necesidad de publicidad
QUORUM SESION: LOS QUE ASISTAN; ACUERDOS: SIMPLE
¿Qué ocurre si a la junta constitutiva le queda un número insuficiente de acreedores?
Ósea no llega un acreedor representativo del 25% y tampoco 2 ni 3.
Y ¿qué pasa si se reúne un Quorum inferior? vendientemente no hay junta, no se puede
sesionar y el tribunal deja constancia en un acta de esta circunstancias, es decir de las
personas que comparecieron, de los acreedores a quienes representan y del porcentaje
que a su vez ellos tienen en el total del pasivo con derecho a voto.
Durante la vigencia del libro 4to del código de comercio se exigía una nueva citación o
publicación en el diario oficial al segundo llamado lo que era bastante engorroso, siempre
se hacía de modo que podrían pasar muchos días entre el primer llamado fallido y el
segundo llamado ajunto, entonces la ley 20.720 impulso un cambio a través de la citación
automática, es decir si no tiene lugar la junta constitutiva por falta de quorum para
sesionar es la propia ley la que dice que el segundo llamado o la segunda oportunidad, la
segunda convocatoria va a tener lugar dentro del 2do día hábil a la fecha en que debió
desarrollase la junta constituya.
Ejemplo: Hoy a las 11 AM era la junta constitutiva en el juzgado de una liquidación X y
nosotros fuimos pero no representamos el 25% y no fue nadie más, nosotros
preguntamos por el segundo llamado y nos dicen que la ley, por lo que será en 2 días
aquí mismo a la misma hora.
El segundo llamado es relevante por que el quórum de sesión para tener por establecida
la junta constitutiva se configura con los acreedores que asistan independientemente del
monto al cual representen, es perfectamente posible que pueda tener lugar la junta
constitutiva con el 0,4% de los acreedores por que se celebra con aquellos que asistas y
los acuerdos se celebran con mayoría absoluta de los presenten. Si no hay nadie ocurren
consecuencia que se refieren a una aplicación directa de la ley frente al silencio de los
acreedores que veremos luego.
Artículo 195: consecuencias de la inasistencia
ACTIVACION DE UN REGIMEN CONCURSAL AUTOMÁTICO
Ratificación Liquidadores
Procedimiento de Liquidación Simplificada o Sumaria
Puede que no llegue nadie, absolutamente nadie llegue a la segunda citación, la ley lo
previo por que durante la vigencia del libro 4to como era muy difícil dar lugar a la segunda
citación podría pasar mucho tiempo sin toma de decisión aun cuando fuera una quiebra
chica igualmente el síndico debía tener una cierta base para tomar sus daciones
liquidatarias, entonces en la práctica lo que ocurría era que esa quiebra pasaba al olvido y
muy poca gente se preocupa de ella.
Ahora cuando no llegan acreedores a la segunda citación se activan un régimen
automático que opera por esta sola circunstancia de certificado la inasistencia de los
acreedores a la segunda citación y se puede ver en el art 195.
El fundamento es que ha quedado de manifiesto en forma muy evidente el completo
desinterés de los acreedores en esta liquidación.
Se toman dos decisiones automáticas:

 Ambos liquidadores el titular y suplente son ratificados como consecuencia de la


inasistencia.
 Da lugar al procediendo de liquidación simplificada o sumaria que nosotros
veremos durante el curso que es una fórmula de enajenación exprés donde buena
parte de las decisiones acerca del destino de los bienes la adopta el liquidador sin
consultarle a la junta por quedar de manifiesto el 0 compromiso de los acreedores.
Comisión de acreedores.
Art. 202 Eventualidad Quorum Calificado Toda su competencia, extensión, amplitud,
integración, validez y otras estipulaciones queda entregada a sí misma.
Audiencia del art. 190.
 ¿Qué acreedores tienen derecho a voto?
 A.- Reconocidos.
 B.- No Reconocidos pero con derecho a voto concedido.
 Audiencia anterior a la Junta de Acreedores que corresponda.
 Informe escrito del Liquidador / verosimilitud y existencia de los créditos
verificados.
 Derecho a voz.
 Resolución.
 Reposición.
Las dos últimas lamina no hablo, se acabó la clase (revisar con el apunte de Isaac
por si agrego más a su clase)

Lunes 26 de octubre
Entra desde el loro hasta mañana, pero no, no entra lo del loro, si lo que sigue de este, la
que pasó el audio debe cachar ¿?
Juntas extraordinarias
Está en el artículo 200.
Requisitos para que se dé:
1. Sujetos activos: Tiene que ser convocada por un sujeto activo, y esos sujetos
activos son los que vemos en a continuación.
 Orden del tribunal. Primer habilitado para exigir la celebración de una junta
extraordinaria, pero no es cotidiano que lo haga, pues desde la óptica
competencial, el tr actúa como garante de la legalidad de la concursalidad, del
cumplimiento de la normativa, pero no como un impulsor, persecutor de las
decisiones de los acreedores. Es poco probable que el impulso provenga del juez.
 Liquidador. Acude a la junta extraordinaria como una vía a permitir la adopción
de acuerdos considerados urgentes, que no deben esperar, que necesitan pronta
respuesta y no están necesariamente dentro de la órbita de funciones propias del
liquidador. Ejemplo: Una liquidación donde solo tenemos incautados bienes
muebles, y el liquidador investiga, pero nota que un par de meses antes de la
liquidación, la empresa se deshizo y se transfirió un inmueble valioso, ahí puede
haber un fraude a los acreedores, así que el liquidador tiene una gran necesidad
de comunicar estos descubrimientos a los acreedores como permitir que adopten
los acuerdos pertinentes. Esto sólo lo puede hacer con una junta extraordinaria.
 Superintendencia de insolvencia. Se trata de una fórmula poco común, cuando
lo hace suele ejecutarlo para dar a conocer a los acreedores algún hecho que
podría considerarse una infracción legal o administrativa en el comportamiento del
liquidador. Se hace para advertir a los acreedores de que el liquidador no está
funcionando bien, pueden haber hechos cuestionables o queda de manifiesto que
hay una investigación administrativa en curso, esto se hace con carácter de
publicidad, para que la junta en otra ocasión dé su opinión sobre los hechos.
 Acreedor(es) representativos del 25% pasivo con derecho a voto. Debe ser un
acreedor o varios con la misma opinión. El requisito de quórum es para que este
tipo de junta no sea la regla general.
 Acuerdo de junta ordinaria con quorum simple. La junta ordinaria acepta auto
citarse a la junta extraordinaria.
Materias: La junta se caracteriza por un objeto muy definido, específico, concreto.  Que
hayan sido objeto de la convocatoria. Cualquier elemento decisorio que al convocante le
parezca oportuno tratar.
Exclusivas materias de la junta extraordinaria:

 Las indicadas por los peticionarios.


 Revocación del liquidador. Porque es habitual que en una junta de acreedores
común los ánimos se empiecen a calentar un poco, por una decisión que no gustó,
porque el liquidador plantea cosas que no convencen, dicen hacer cosas de un
modo distinto y también porque ha concurrido un abogado que no me cae bien y
esa antipatía recíproca pone mal el ambiente. En ese escenario, al actuar de
forma tan emocional, piden remover al liquidador, esta decisión es extraordinaria
para apaciguar los ánimos y llamar a la razón, no que sea resultado de un
capricho.
 Proposiciones de reorganización.  Tema interesante, complejo, pero se debe
mencionar, nos encontramos en un procedimiento liquidatorio, pero puede ocurrir
que las circunstancias ambientales vayan en favor de la empresa deudora, que
cambió tanto para salir del estado de quiebra, etc. Esto era posible, y era sacar
al deudor de la quiebra para que ofreciera a los acreedores convenios o
propuestas de convenio alzatorio, para despejar la quiebra y dando al deudor una
segunda oportunidad. En esta ley, de manera tímida, permite esta fórmula, que,
entre la liquidación, ante cambios de circunstancias, pueda proponer a sus
acreedores salir de la quiebra para mejorar su situación concursal. Se vota si se
acepta la propuesta.
 Contrataciones especializadas del artículo 41.
 Anticipos honorarios. No parece ser muy relevante, poquísima aplicación, que el
liquidador pida un porcentaje de sus honorarios por adelantado.
No basta que sólo se llame a la junta extraordinaria, la mera citación, hay que citar de una
manera clara y específica, sin olvidar el objeto de la junta o la materia de la que tratará, de
no ser así, esta es nula.
El legislador busca evitar las demoras en estos casos, así que teniendo todo más claro
desde la citación, es más sencillo y expedito que los acreedores van a poder manifestar
su voluntad de manera correcta, porque ahí se tiene más tiempo para analizar lo que
ocurre.
Comisión de acreedores
Diapositiva de recursos humanos.
Art. 202. Eventualidad Quórum calificado. Toda su competencia, extensión, amplitud,
integración, validez y otras estipulaciones queda entregada a sí misma.
Esta comisión es eventual, los acreedores deciden si se crea, los alcances y
competencias que tendrán como comisión, su amplitud. Entidad, integración y las
materias donde versa. Es una herramienta útil en liquidaciones de mayor envergadura.
Audiencia del artículo 190
¿Qué acreedores tienen derecho a voto en el procedimiento concursal?

 Reconocidos. Lo serán cuando sus derechos no hayan sido objetados,


impugnados ni los hayan hecho valer, modificado. Se tiene certeza de que existe
el derecho.
 No reconocidos, pero con derecho a voto concedido.
Aquellos que tienen por reconocido su derecho, no es necesario que vayan.
Audiencia anterior a la junta de acreedores que correspondan. Tiene lugar en el tribunal
y de aquellos acreedores que estime convenientes.
Informe escrito del liquidador/verosimilitud y existencia de los créditos verificados. Pero
no reconocidos. Si eres reconocido, no necesitas que te den derecho a voz, los no
reconocidos lo necesitarán, y es el tribunal el que les dará este derecho a través del
informe.
Derecho a voz. El tribunal otorga esta oportunidad a quien lo solicite, normalmente el
apoderado del crédito para pedir su inclusión. Escuchados los intervinientes, el tribunal
resuelve.
Resolución. Dice quiénes tendrán derecho a voto, lo reconoce para la junta siguiente.
Reposición. Recurso de reposición, se presenta y resuelve en la misma audiencia.

REALIZACION DEL ACTIVO


Procedimiento Ordinario. Art. 207 y siguientes Ley N° 20.720
Regla general: Art. 207. Todos los aspectos vinculados a la realización de los bienes
concursados es de cargo de la Junta de Acreedores. Deciden como se realiza, como se
enajenan los bienes, donde, las condiciones, precios.
La ley, luego de este principio, entrega algunas sugerencias a la Junta, como una suerte
de ayuda memoria para decidir en forma más eficiente.
Art. 208. Los bienes pueden realizarse mediante:
A) . - Ventas al martillo (respecto de muebles e inmuebles): contenido de la Ley N° 18.118
y situación previa al 2014. Hasta hace unos años no era normal, ahora sí. Los
martilleros sólo pueden rematar bienes muebles. Esto por un tema de seguridad en los
precios de los inmuebles. ¿Jamás podrán los inmuebles? Se puede, pero con ciertas
condiciones:
1.- Ser martillero concursal, no un martillero público.
2.- Debe encontrarse sometido a la fiscalización de la Superintendencia.
B) . - Remate en bolsa (valores mobiliarios con presencia bursátil). Si la persona
sometida a liquidación tenía acciones en su patrimonio de una sociedad abierta, lo más
seguro es que también se rematen. Pero si es muy atractiva la acción, se puede acceder
por otro tipo de remate. Esto lo decide la junta, porque la ley da sugerencias.
C) . - Otras formas (incluye Venta como Unidad Económica y Oferta de Compra Directa).
La junta de acreedores puede dar fórmulas diferentes para poder hacer el remate en
bolsa, ventas de martillo, sea sobre muebles o inmuebles a pesar de que la más
conveniente sea la venta al martillo. Una de esas cosas que pueden acordar son la venta
como unidad económica y la oferta de compra directa, cosas que tienen mucha aplicación
en materia concursal.
Percy A1. En cuanto a “otras formas” podemos nombrar licitaciones privadas, mandatos
de venta, etc.
Plazos
Criterio general: El menor tiempo posible.
Limitantes de plazos:
- 4 meses para bienes muebles.
- 7 meses para bienes inmuebles.
Ambos plazos se cuentan desde la fecha de celebración de la Junta Constitutiva
o desde la fecha en que debió celebrarse en segunda citación.
Percy: Plazos ampliables con mismo quorum + autorización SUPERIOR.
Ampliación.  Acreedores.  Quórum calificado.  4 meses.
Se pueden ampliar, por decisión de los acreedores, bajo el criterio del quórum calificado,
es decir, son materias de junta, la cual puede ser ordinaria o extraordinaria dependiendo
de cuál es la urgencia que se tiene. Máximo se puede ampliar por 4 meses, puede ser
más de una vez ampliable, pero con autorización o un informe de la Superintendencia, y
siempre estas ampliaciones serán por 4 meses, no más. Puede ser por existencias de
litigios, acciones reivindicatorias, revocatorias, algo completamente ajeno al régimen
concursal como la cuarentena, un estado de excepción constitucional.
Ejemplo: Hay casos donde la espera, estas ampliaciones de plazos significarán más
dinero recaudado. Si hay oficinas que cuestan 100 pesos, podemos efectuar enseguida la
liquidación, pero se dice que en unos meses se anunciará una nueva línea de metro que
quedará a una cuadra de las oficinas, esto va a incrementar su valor, y podríamos esperar
para recibir mayor capital por un mejor precio para las oficinas, no es lo mismo venderlas
hoy que en 4 meses más.
Plazos de acuerdo
Artículo 211. Liquidador debe informar acerca del cumplimiento de plazos.
Para poder tomar acuerdos hay un plazo, ya vimos los plazos de meses para vender los
muebles, ahora es sobre el acuerdo.
Art. 210. 60 días contados desde la fecha de la Junta Constitutiva o acta de incautación
para bienes futuros.
¿Y si no hay acuerdo en esa fecha? Realización sumaria.  Establece un régimen
express para ejecutar los activos del deudor.
Realizaciones impostergables (Art. 212)
Existen casos donde no podemos esperar a que los acreedores lleguen a un acuerdo en
la junta (desde la perspectiva del liquidador) porque hay bienes con una naturaleza
especial, donde estos podrían perderse, devaluarse, etc.
BIENES EXPUESTOS A PROXIMO DETERIORO. Como fruta, verduras, comida en sí.
BIENES EXPUESTOS A UNA DESVALORIZACION INMINENTE. Bienes con
mantenimiento vigente, como una planta nuclear y sus patentes que la mantienen en
funcionamiento y con un precio.
BIENES QUE EXIJAN UNA CONSERVACION DISPENDIOSA. Camiones de Codelco,
por ejemplo, necesitan muchos ingresos para su mantención.

• CRITERIOS A CARGO DEL LIQUIDADOR.


• PROCEDE SOLO RESPECTO DE MUEBLES.
Hay dos formas de vender estos bienes:
- MARTILLO.
- VENTA DIRECTA.
Luego, deberá informar a los acreedores y también a la SUPERIOR acerca de los
resultados obtenidos.
No se le dará el precio ideal, bajará, pero de no vender antes la fruta, por ejemplo, no se
habría ganado nada. En el caso de la segunda clasificación, se evita que el bien se siga
devaluando.
Todo esto lo determina el liquidador.

Venta como unidad económica


Art. 217. La determinación de una UNIDAD ECONOMICA es resorte exclusivo de los
acreedores, aun cuando no responda necesariamente a la realidad productiva de la
compañía. Puede ser total o parcial y también se le denomina venta en bloque.
Acuerdo sobre Unidad Económica debe incluir todos y cada uno de los bienes incluidos.
Supone que el valor integrado de esos bienes permitirá obtener un mayor precio,
entendiendo que conforman una secuencia productiva que incluye know how.
Debe incluir el precio. Suspende el derecho de los acreedores hipotecarios, prendarios y
retencionarios para ejecutar sus garantías. EJEMPLO.
ART. 219. NORMA RELEVANTE. Precio individual de los bienes en garantía. Puede ser
de común acuerdo o: AVALUO FISCAL para inmuebles o TASACION del Liquidador para
muebles. En caso de desacuerdo: resuelve el tribunal.
Percy: No olvidar el artículo 220.
Somos capaces de obtener un valor adicional, superior al de los bienes que
individualmente componen la unidad económica, se supone que se está frente a una
productividad que permite un resultado final. Existe una adecuación a que esta fórmula ha
funcionado antes, dependiendo del valor que se dé, se compra, las cosas están
dispuestas para lograr un resultado final.
Es distinto comprar un computador a las partes del computador por separado, teniendo
que armarlo uno mismo. Es diferente comprar el aserradero por partes a comprar el
aserradero ya listo y funcionando, hasta con el conocimiento incluido, se vende todo el
proceso por un precio más elevado, pero que es acorde a la información entregada,
porque si lo compramos por separado, saldrá más barato, pero puede que el
conocimiento o el funcionamiento no esté garantizado, y ese trabajo será por mi cuenta.
Ejemplos:
1) Quiero hacer queso, es mejor que me vendan la vaca, las máquinas, el
refrigerador y el conocimiento por un poco más que cada cosa por separado.
2) Comprar un computador con mouse y teclado incluido, se ahorra tiempo y es
compatible, se hacen una unidad.
27/10 (vai)
Venta como unidad económica
Art. 217. La determinación de una UNIDAD ECONOMICA es resorte exclusivo de los
acreedores, aun cuando no responda necesariamente a la realidad productiva de la
compañía. Puede ser total o parcial y también se le denomina venta en bloque.
• Acuerdo sobre Unidad Económica debe incluir todos y cada uno de los bienes
incluidos.
• Supone que el valor integrado de esos bienes permitirá obtener un mayor precio,
entendiendo que conforman una secuencia productiva que incluye know how.
• Debe incluir el precio. Suspende el derecho de los acreedores hipotecarios,
prendarios y retencionarios para ejecutar sus garantías. EJEMPLO.
ART. 219. NORMA RELEVANTE. Precio individual de los bienes en garantía. Puede ser
de común acuerdo o: AVALUO FISCAL para inmuebles o TASACION del Liquidador para
muebles. En caso de desacuerdo: resuelve el tribunal.
Percy : No olvides el art. 220!!! -> hubo discusión durante la vigencia del libro 4to sobre si
la venta de unidad económica este conjunto de bienes pagaba o no pagaba IVA, en
algunos casos podía entenderse como una venta de un establecimiento de comercio por
ejemplo una tienda o estación de servicio. Por lo cual encarecía el valor 19%, esto se
estableció en el art 220, que señala que NO será considerado establecimiento de
comercio con el fin de que NO pague IVA 😊
Comentario: estábamos viendo la venta como unidad económica como método
alternativo para liquidar los bienes de la empresa deudora, supone mayor valor respecto
de los bienes en conjunto más que los bines considerados unitariamente
Tiene aspectos relevantes uno de ellos es que desde que el momento de que la junta
acreedores acuerda unidad económica deben señalarse todos los bienes para ese objeto
Es una fusión de la ley 19720 porque antes de la vigencia del libro 4to la unida económica
igual existía pero con una regulación mas pequeña que originaba muchas dudas en su
interpretación, una de las dudas era a quien le correspondía valorizar las cosas como
unidad económica, si efectivamente estábamos en presencia de una o era solo una
sumatoria arbitraria de bienes para obtener de un modo artificial un mayor valor y durante
la vigencia del libro 4to se presentaron incidentes de acreedores descontentos señalando
que para una construcción que no tenia mayor complicación dejándolo a su vez en
manos de un deudal (no se escucho muy bien) lo que era gravoso porque este no
contaba con los conocimientos financieros de naturaleza industrial para saber a ciencia
cierta que si los bienes respondían a una unidad económica o no. La ley 10720 hizo un
cambio y en ese escenario en que es resorte de la junta de acreedores señalar cuales
eran los bienes que lo van a formar
No hay inconveniente que los bienes sobre los que recae la unidad económica no sea
todos de la empresa, puede ser unidad económica parcial, lo importante es que le sirva
para generar un una actividad productiva que se baste a si misma, como una línea de
producción, una unión de factores, donde haya una combinación de materialidad, y un
conociendo de su funcionamiento
“secuencia productiva para generar utilidad” -> para el efecto de identificar una unidad
económica por sobre una unión artificial de bienes
El precio es libre por parte de los acreedores, ellos están llamados a determinar el valor
de cada uno de los bienes
Tenemos un conjunto de bienes que conforman una unidad productiva, se supone que
eso ha permitido obtener un mayor valor de venta, desde ese punto de vista todos los
acreedores están de acuerdo.
¿Se podría ver dificultad esta comunidad económica? R: si por ejemplo cuando dentro de
ella existe bienes que se encuentren gravados con bienes hipoteca o existe respecto de
ellos derecho legal de retención ya ca nuevamente retoma algo que comentamos clases
anteriores en cuanto a la importancia del régimen comercial de las garantías personales
y reales
Ejemplo: pensemos que tenemos una faena minera empresa deudora que incluye todos
los procesos productivos desde extracción mineral hasta una lamina de cobre ya hecha.
Buscamos como acreedores venderla como unidad económica porque se supone que
vamos a recibir un mayor valor, pero sucede que dentro de los bienes que la conforman
hay unos que se encuentran gravados con prenda o hipoteca por ejemplo prenda sobre
una línea de producción o sobre una cinta transportadora de mineral o una maquina
moledora del mineral o bien puede haber hipoteca respecto al terreno de donde se
encuentra situada la planta, como va a ser posible que una figura de ese tipo coexista con
una venta de unidad económica? Porque, porque uno de los requisitos de la venta unidad
económica es que los acreedores le asignan el precio, es decir por ejemplo el piso va a
ser 30 millones de dólares , imaginémonos que somos el abogado del acreedor
hipotecario , si alguien se muestra interesado en estos 30millones de dólares, como nos
vamos a repartir la plata? Porque si somos acreedores valistas no habría problema, se
resolvería a prorrata de nuestro respectivo crédito, pero lo que pasa es que en ese caso
hay acreedores de distinta clase respecto al crédito, hay valistas y
prendarios/hipotecarios y para mas remate, par hacerlo mas difícil esa garantía real es
especial , entonces no recae respecto a todos los bienes del deudor sino que solamente
en el ejemplo; del terreno, o de la maquina moledora, etc. ¿Entonces cual es la respuesta
lógica?
La respuesta lógica es la TASACION INDIVIDUAL de cada uno de los bienes que tengan
prenda o hipoteca, asignándoles un valor individual para los bienes garantizados
En el derecho la primera alternativa será la libertad de las partes, si es que existe acuerdo
no habrá problema, entonces yo como abogado del banco le diré que al terreno le
asignare un valor de 15millones de dólares, me dicen que ya, entonces de los 30 millones
de dólares que es el mínimo, 15 se los lleva el acreedor hipotecario porque todos
estuvimos de acuerdo con darle a ese predio una tasación propia.
Si es que no estamos de acuerdo, hay una norma supletoria que dice que tratándose de
bienes inmuebles, será el avalúo fiscal y respecto de bienes muebles la tasación que
efectúe el liquidador
Y si no estamos de acuerdo, lo podemos plantear por un incidente en el tribunal dentro del
3er día después de la junta
(El profesor señala que este tema es complicado, si no lo entienden escúchese el audio
min 20-25 aprox)
Ojo que si a uno le dicen que vana a tasa el inmuebles sobre el cual recae la hipoteca de
acuerdo al avalúo fiscal, y nosotros somos los acreedores, no nos a parecer, pues el
avalúo fiscal es mucho más bajo que el valor mercado porque si este el 100, el avalúo
será 20.
Yo soy abogado del banco, me dicen sabes que vamos a tasar inmueble sobre el cual
recae la hipoteca, no sobre el valor mercado, sino que del avalúo fiscal, como yo se que
este valor es bajo, todos esperan que no lo acepte, pero la verdad es que si lo acepto.
¿Por qué? ¿lo estoy haciendo mal? ¿O hay algún fundamento justificado de mi decisión?
R: lo que yo estoy buscando recuperar en la liquidación siendo abogado del banco es
dinero, y lo que me están tasando es el inmueble… da lo mismo a cuando tasen el
inmueble en la medida que cubran mi acreencia…. porque yo no tengo derecho a
pagarme de toda la tasación, yo tengo derecho a pagarme por el monto de mi crédito..
Entonces pensemos en un momento que yo verifique créditos, 20millones de pesos, yo
como abogado de banco me deben 20millones de pesos, esos 20 millones de pesos se
encuentran garantizados en la hipoteca del inmuebles que vale 15milloens de dólares,
pues es muy simple la empresa minera puede haber comprado a crédito en muchas
cuotas ese inmueble y lo ha venido pagado durante mucho tiempo y ahora que le quedan
pocas cuotas la empresa quebró o se fue a liquidación, entonces mi hipoteca existe, nadie
la esta negando, pero garantiza una deuda porque durante el transcurso de suv ida la
empresa fue capaz de ir sirviendo esa deuda, entonces en el ejemplo a mi no me importa
que se cubra la garantía con tal que se me cubra mi crédito, si yo dijese a mi me interesa
que la tasen lo mas alto posible para poder recibir mas, estaría en presencia de un
enriquecimiento sin causa, los demás podrían decir que si mi deuda es 20 porque me
quiero pagar de 15millones de dólares, pero ese es el monto de la garantía NO de mi
crédito
Ahora, lo habitual es que hay cierta concordancia con el valor de la cosa con el crédito ,
porque si el inmueble vale 15millones de dólares, entonces yo me puedo obligar con
10millones de dólares (que es lo que el banco me podría prestar)
Entonces el profesor quiere que nos quede claro que una cosa es la garantía y otra cosa
es el valor de la deuda, uno puede tener un bien valiosísimo pero responder de muy poca
parte del crédito, porque la mayoría de las cutas ya están pagadas, pero también puede
pasar que al garantía este sub valorada, es decir que viéndola no seamos capaces de
pagar ´(por ejemplo que el banco se haya equivocado y nos presto mas plata de la que
nosotros podíamos sostener o garantizar) pero esto es un inconveniente jurídico, a lo que
el profesor quiere que sepamos diferenciar crédito

OFERTA DE COMPRA DIRECTA / Art. 222


Interés particular en uno o más de los bienes incautados.
• El único destinatario de la oferta es el Liquidador, a fin de evitar duplicidades o
irregularidades.
• Su aceptación depende de la Junta de Acreedores. QUORUM ESPECIAL.
• Opción: QUORUM CALIFICADO para fórmula alternativa del art. 223.
Percy Recuerda el fundamento de esa fórmula
Comentario: otra forma de vender los bienes es mediante una oferta de compra directa,
siempre la venta directa ha existido en procedimiento concursal
¿Cual es el mayor inconveniente de una oferta de compra directa?
R: que es representativo de un interés particular de un individuo cualquiera, natural o
persona jurídica de uno o mas de los bienes incautados (casi siempre estad ofertas de
compra directa son de arrechos, que son maquinarias constructoras)
DEBILIDAD: Lo que la hace difícil es conocer a ciencia cierta el valor del bien que se
pretende vender (no lo sabemos pues somos los acreedores del deudor, personas que
participan directamente de su giro, actividades económicas, entonces lo que hemos
recibido es una proposición y existe un 3ro absoluto a la liquidación que se encuentre
interesado en adquirir uno o mas bienes incautados y conforme al art 222 emitido al
liquidador como único destinatario la oferta está completa.
La aceptación de la oferta requiere por parte de la junta de acreedores, prudencia.
Como no sabemos de la adecuación conforme a mercado, la respuesta normal debería
ser de “RECHAZO a oferta, porque nos abemos si el precio es correcto o no, entonces el
éxito de una compra de oferta directa es bajisimo, porque no se sabe cuando valen las
cosas, usualmente se le pide al liquidador una tasación pero no es tan fácil.
Entonces, la ley estableció una solución parcial dijo que si no sabemos cual es el valor
real de la cosa, debemos hacer lo siguiente: RECHACEN con quorum especial la oferta
calificado la formula alternativa del 223, siempre que el interesado esté de acuerdo.
Dejemos que el mercado regularice el precio de compra , sacamos la retroexcavadora a
remate y el precio mínimo para iniciar será el precio de la oferta, es decir si nos ofrecieron
20 millones, el mínimo serán esos 20millones, si es un precio ridículamente bajo, habrán
muchos interesados, porque todo el mundo la querrá, a contrario sensu, si el valor es
acorde a mercado, habrán pocas personas quienes la quieran porque nadie querrá pagar
el mismo valor de una cosa que está en remate a lo que cuesta en una venta cualquiera,
porque se supone que en un remate las cosas tienen un valor menor importante.
Entonces si llegan postores, esta oferta es el mínimo y el interesado que menciono la
oferta puede
participar en la subasta como cualquier otro postor, si no llega nadie o si no existe
ninguna validación en el precio, se toma el valor de oferta como precio definitivo y se le
adjudica el bien al interesado que manifiesta la primera oferta, es simple y útil para el
profesor. (se utiliza bastante este régimen de venta directa por ser expedito)
QUORUMS
La ley establece diversos quórums, son para adoptar acuerdo, que la ley los ha
establecido para materias relevantes
ESPECIAL
• 2/3 del pasivo con derecho a voto. (66,6%)
• Sea de créditos reconocidos.
• Sea de créditos verificados pero aceptados para votar en la Junta respectiva de
acuerdo al Art. 190.
CALIFICADO
• Mayoría absoluta del pasivo con derecho a voto. (50 + 1)
• Sea de créditos reconocidos.
• Sea de créditos verificados pero aceptados para votar en la Junta respectiva de
acuerdo al Art. 190.
SIMPLE
• Mayoría del pasivo presente, con derecho a voto, en la Junta respectiva.

ARRENDAMIENTO CON OPCION DE COMPRA


Art. 224 y siguientes.
✔ Situación concursal anterior al año 2014.
✔ Animo correctivo de la Ley N° 20.720.
✔ Incautación. (Art. 224).
✔ Mantenimiento Contractual (Art. 225).
✔ Verificación del crédito leasing (Art. 226).
✔ Otras formas de acuerdo (Art. 227).
✔ Tratamiento de multas.
PERCY: también pueden ser inmuebles
Comentario: ya vimos el lising, esta diapo es para recordar simplemente
Fin de ppt
CONTINUACIÓN ACTIVIDADES ECONÓMICAS (PPT CLASE 14)
Art. 230 y siguientes Ley N° 20.720
Fundamento: el hecho que una compañía ingrese a un procedimiento concursal de
liquidación no significa necesariamente que haya perdido las habilidades para desarrollar
las actividades que venia realizando antes de la banca rota, por ejemplo una empresa
constructora que se va a la quiebra no significa necesariamente que haya perdido la
capacidad operacional para hacer obras de calidad, quizá la quiebra se produjo por temas
administrativos quizá por mala situación económica, etc muy pocas veces es por la
incapacidad.
Es habitual que cuando se hace la liquidación, queden algunos contratos por cumplir, es
decir que empresa no se va a la liquidación sin tener nada que hacer, sino que faltan
obras en ser terminadas, pero falta liquidez ¿Qué va a ocurrir? El legislador consciente de
este problema que es reemplazar esta empresa deudora por otro prestador de servicio
que no conocemos, estableció la posibilidad de continuar las mismas actividades que
realizaba la empresa a pesar de que actualmente este en proceso de liquidación o que se
encuentre en insolvencia judicialmente declarada
Concepto
● Mantenimiento total o parcial de uno o más giros asociados a la Empresa
Deudora, con la finalidad de aumentar el recupero de los acreedores y/o fomentar
la venta como Unidad Económica.
Comentario: nos referimos al ejemplo anterior a que.. ¿la empresa constructora al
momento de quebrar tenia algunas obras pendientes? Si, a pesar de estar quebrada
seguimos ejecutando esos contratos , seguimos ejecutando como si nada hubiese pasado
y al final del tiempo recibiremos el pago de esas obras y con eso vamos a poder pagarle
a los acreedores, o bien en el tiempo intermedio vamos a poder vender la empresa como
una unidad económica, como un todo, con contratos en ejecución y vamos a obtener un
recupero mayor.
Entonces el fin es mantener en funcionamiento la compañía para poder hacerla mas
atractiva dentro de un proceso de venta, para finalizar algunos cttos o actividades
pendientes yd e als cuales se desprenden un beneficio o se evita un perjuicio para los
acreedores: (en el ejemplo)
Beneficio: terminar la obra, nos permitirá obtener un ingreso
Evitar perjuicio: si abandonamos la obra ahora, se harán efectivas las boletas de garantía
o nos demandarán de perjuicios entonces la calidad de pasivo se engrosara mucho y
recuperaremos poca plata.

TIPOS O CLASES:1
● A.- Según su carácter temporal-> puede ser PROVISIONAL o DEFINITIVA.
● B.- Según su extensión -> puede ser TOTAL o PARCIAL
Total: cuando incluye la totalidad de bienes que forman parte del activo
concursado, es decir los bienes propios de la continuidad de giro o de la
continuidad económicas son todos aquellos que se encuentran inventariados,
cauteriados, etc
Parcial: un porcentaje es mayor o menor de ellos por ejemplo si solamente
mantendremos la obra en caldera, no sera necesario mantener dentro del giro a
aquellos bienes que están en puerto natales.
1) PROVISIONAL (ART 231): MATERIA IMPORTANTE PARA EL PROFESOR
Desde la asunción del Liquidador hasta la Junta Constitutiva
Finalidad: cualquiera de estas 3:
✔ Mayor recupero
✔ Fomentar venta unidad económica de la empresa
✔ Cumplimientos pendiente
Comentario: La provisional o declarar la continuidad de actividades económicas en
forma provisional, es resorte exclusivo del liquidador, este no le debe preguntar a nadie,
no necesita quorum alguno, el liquidador decide si la empresa esta o no en condiciones
de perseverar o no en el cumplimiento de sus obligaciones cotidianas y por lo tanto,
puede hacerlo desde que asume su cargo hasta la junta constitutiva, es decir lo máximo
que puede durar la continuidad provisional son de 32 dias que es desde que se decreta la
resolución de liquidación hasta la celebración de la junta constitutiva, pero no hay
inconveniente con que dure MENOS por ejemplo en el caso que el liquidador cuando ya
lleva 10 dias ahí se recién se da cuenta que es necesario continuar el giro, no habrá
inconveniente de hacerlo el día 4, 10, 17, 31. Pero no mas del día 32 porque si bien SE
PEUDE HACER, DEJARÍA DE SER PROVISIONAL ( y pasaríamos a la otra)
Finalidad de la provisional:
1.El liquidador va a buscar el mayor recupero, es decir aumentar el porcentaje de
recuperación por aprte de los acreedores
2.También puede hacerlo si advierte ejecuciones que se encuentran pendientes, por
ejemplo el de los contratos , siempre y cuando si seguimos adelante se va a llevar un
beneficio para los acreedores que en la practica se traduce en recibir una cantidad de
dinero que si no se ejecutan las obras (en el ejemplo) no se va a percibir.
3. Fomentar la venta comunidad económica,
Cualquiera de estas 3 opciones, al menos una de ellas basta para justificar que el
liquidador DECRETE la continuación de actividades provisional si lo estima
conveniente
REQUSITOS:
1.Informe justificativo del liquidador: el liquidador entrega a los acreedores, tribunal y a
la superintendencia un informe justificativo de su decisión, es decir porqué estimó
adecuado decretar la continuidad de actividades económicas en su carácter de provisorio
2.Administración recae en el mismo liquidador: el liquidador debe asumir su
administración, Y SOLO EL, no se puede asignar a otra persona
3.Honorario adicional: por estas gestiones el liquidador tiene derecho a honorario
adicional que lo determina la junta constitutiva
El liquidador deberá entregar un Informe final de su gestión en la junta constitutiva
el día 32
OJO que no tiene quorum porque el liquidador decide todo
2) DEFINITIVA
❖ Acordada por la Junta Constitutiva u otra posterior.
❖ Quorum Especial.
❖ A proposición del Liquidador o un acreedor cualquiera.
Comentario: finalmente la junta de acreedores califica el comportamiento del liquidador y
decide si la continuación de actividades económicas termina definitivamente acá por lo
tanto no seguimos adelante, o bien si continua, pero si continua ya deja de ser provisionar
y se transforme en definitiva
Entonces es la continuación de actividades económicas acordada en la junta constitutiva
o en otra posterior
Requiere quorum especial para su dictación y debe ser propuesta por acreedor cualquiera
o bien por el liquidador.
ACTA.
En la junta constitutiva o en la posterior una vez cuando ya se acuerda la continuidad en
definitiva, se hace levantar un acta, donde se determinen:
1.- Actividades que se van a continuar (por ejemplo el contrato en puerto natales)
2.- Bienes (suspensión): bienes que se someten a esta continuidad ( lo normal es que
no sea el 100%) si en esos bienes que se destinan a la continuación de actividades
económicas, existen bienes que se encuentran garantizados hipoteca/prenda, se
suspende el derecho de ejecución particular de los acreedores, siempre y cuando esos
acreedores hayan votado favorablemente a la continuación de actividades (es decir se
suspende el derecho del acreedor a ejecutar el bien, rematarlo y quedarse con la money)
3.- Administrador: puede ser el liquidador o no, la regla antigua era que “normalmente
era el liquidador” ahora puede serlo siempre que tenga quorum especial, si no tiene
quorum, la decisión recaerá en un tercero distinto al liquidador
4.- Honorarios y plazo: es de un año contado desde la adopción del acuerdo,
prorrogable por solo un año con quorum especial

ADMINISTRACION SEPARADA Art. 234


En la continuidad de actividades económicas definitivas, si hay informe especial puede ser
que la administración recaiga en el liquidador, pero lo normal no será eso, sino que
existan 2 personas, una a cargo del liquidador a cargo de los bienes que no es tan en las
actividades económicas y otra persona que estará a cargo de la administración de las
actividades económicas
✔ Bienes No Adscritos: son aquellos que no forman parte de la continuidad de
actividades económica-> estarán en Mantenimiento administración del
Liquidador.
✔ Bienes Adscritos- aquellos que si forman parte de la continuidad de actividades
económicas >Art. 294 del C.P.C, es decir el nombramiento de interventor propio
de las medidas precautorias
SITUACION CREDITOS art 239
1.Persecucion exclusiva: gastos derivados de la continuación de la actividad económica
2.Preferencia art 2472 n4 CC
3.Afectacion hipotecaria
4.Prórrata
Excedentes pertenecen a los acreedores
Comentario: son aquellos casos donde la continuación de actividades económicas
genera gastos, por ejemplo la construcción de la obra generará gastos, ¿Quién los paga?
Estos entran dentro de la “persecución exclusiva” se pagan conforme a los bienes
situados dentro de la continuación de actividades económicas, una vez que terminemos el
puerto nos pagaran, con ese dinero pagaremos los gastos de la actividad económica
¿Qué pasa si los gastos son mayores? Habrá una ejecución ejecutiva y se tendrá que
demandar el cumplimiento.
Si genera ganancia los excedentes pertenecen a los acreedores y se reparten de acuerdo
a las normas generales
Resumiendo: La dificultad es cuando tenemos un resultado de déficit, es una quiebra al
interior de una quiebra, lo importante es que sepamos que Las deudas de la continuación,
pagan con los bienes de la continuación, si no son suficientes se puede incluso llegar a
afectar a los bienes hipotecarios o prendarios a prorrata

CUENTA FINAL DE ADMINISTRACION ART 240 SUPERDITACIÓN HONORARIOS


El administrador del giro no puede retirar sus honorarios (solo a prorrata? No escuche
bien)

HASTA ACA LA SEGUNDA SOLEMNE

También podría gustarte