Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

3.er grado

SEMANA 19

Nuestros espacios personales


DÍA 4

Actividad
Registramos preferencias en tablas y gráficos, y
exploramos formas geométricas

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD ILUSTRACIÓN PARA LA SECCIÓN DE RECURSOS (4 cm x 4 cm

• Computadora personal, laptop o tablet con conexión


a Internet

• Portafolio con los trabajos realizados

• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz, colores y regla

• Ficha: “Exploramos las formas geométricas”

• Cuaderno de trabajo Matemática 3 (páginas 63, 64,


65, 66, 153 y 155)

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en


hojas de reúso para que luego formen parte de tu portafolio.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de


un familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Los espacios personales son importantes porque nos permiten desarrollar aspectos
vinculados con nuestros intereses y necesidades, y entre los principales están
relacionarnos con los integrantes de nuestra familia, amigas y amigos cercanos, para
conocernos más y procurar mantener una mejor convivencia. Hoy, indagarás sobre
cuáles son las actividades (pasatiempos) que las personas de tu entorno prefieren
realizar en sus tiempos libres. Por ejemplo, piensa: ¿Qué preferirán hacer tus compañeras
o compañeros cuando no tienen tareas escolares o labores pendientes en casa?

Nuestra meta:

Representar en tablas de frecuencias y gráficos de barras


las actividades preferidas de quienes se encuentran cerca
de nuestro espacio personal, y descubrir las formas y
características de objetos que forman parte de este
espacio.

Las personas, en sus tiempos libres, suelen realizar actividades que son de su agrado,
por ejemplo: leer una revista o un libro, armar un rompecabezas, elaborar manualidades,
etc. En tu cuaderno o en una hoja de reúso, haz un listado de actividades como las
mencionadas.

• Leer una revista o un libro.

• Armar un rompecabezas.

• Elaborar manualidades.

• …

• ...

• Dibuja, en tu cuaderno o en una hoja de reúso, una tabla como la que se muestra a
continuación. Luego, pregunta a tus familiares, amigas y amigos: ¿Cuáles de estas
actividades te gusta realizar cuando tienes tiempo libre? Para completar la tabla,
coloca sus nombres en la primera columna y anota un palote por cada actividad
que prefieren realizar.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

Coloca aquí las actividades


(puedes cambiar estas o
añadir otras).

Actividades
Nombres
Manualidades Leer Jugar ... ...
Coloca aquí el
nombre de las
Sara / /
personas que
participaron.

Coloca los palotes (/) en las columnas,


según las preferencias.

• Lee atentamente y responde estas preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:

-- ¿Cuántas personas participaron en la elección de preferencias?

-- Observa las columnas de las actividades y cuenta los palotes que anotaste. ¿En
qué columnas hay más palotes?, ¿por qué crees que hay más palotes? ¿En qué
columnas hay menos palotes?, ¿por qué crees que hay menos palotes?

-- Escribe el nombre de las personas que eligieron más de dos actividades.

-- Escribe el nombre de las personas que eligieron todas las actividades.

• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, elabora una tabla como la que se muestra
a continuación. Luego, complétala a partir de los datos que anotaste en la tabla
anterior.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

Coloca la cantidad
Cuenta la cantidad
Escribe las de palotes que
de palotes del
actividades que anotaste en cada
conteo y escribe
colocaste. columna de las
aquí el número.
actividades.

Actividades Conteo Cantidad

Manualidades //// 4

Leer ... ...

Jugar

...

...

• Ahora, observa la tabla y responde: ¿Cuál es la actividad que tiene mayor preferencia?
¿Cómo ordenarías del primer al último lugar las actividades preferidas?

• Elabora, en tu cuaderno o en una hoja de reúso, un gráfico de barras con los datos
de la tabla anterior. Colorea un cuadrado por cada palote “/” que anotaste en cada
actividad.
Actividad de preferencia

Manualidades

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad de personas

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

• Responde las siguientes preguntas:

-- ¿
Por qué crees que hay diferentes cantidades en las preferencias de las
actividades?

-- ¿
Cómo puedes saber el número total de personas que participaron en la elección
de las actividades preferidas?

-- S
i tuvieras que organizar una actividad en la que todas y todos participen con
agrado, ¿qué actividad elegirías? Explica por qué.

• Ahora, te invitamos a seguir aprendiendo:

-- Hay actividades que puedes desarrollar en tu espacio personal para continuar


aprendiendo matemática. Por ejemplo, reconocer formas o características en
los objetos que te rodean. Cierra los ojos un momento y piensa: ¿Qué imaginas
cuando escuchas la palabra “caja” o la palabra “lata”?

-- Lee la ficha “Exploramos las formas geométricas” (disponible en la sección


“Recursos” de esta plataforma). Para desarrollar las actividades propuestas,
necesitarás tu Cuaderno de trabajo Matemática 3 (páginas 63, 64, 65 y 66, y los
recortables de las páginas 153 y 155). Aprenderás a establecer relaciones entre
las características de los objetos de tu entorno personal y a representarlos con
formas tridimensionales; además, a identificar las características de los cuerpos
redondos. Puedes resolver las actividades hoy o, también, organizar tu tiempo y
resolverlas otro día.

-- Pide a una persona mayor que te acompañe a acceder a la plataforma de Khan


Academy, a fin de que realices las actividades de “Cuerpos geométricos”. Para
ello, ingresen en el siguiente enlace: https://bit.ly/3gcieKM

Reviso mis aprendizajes

Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y complétala:

Necesito
Mis aprendizajes Lo logré
mejorar

1. Elaboré un listado de las actividades preferidas.

2. Registré la elección de las preferencias en una


tabla de frecuencias.

3. Identifiqué el orden en las actividades preferidas.

4. Elaboré un gráfico de barras sobre las


actividades preferidas.

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nuestros espacios personales 3.er grado

Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Lee atentamente las siguientes preguntas y anota las respuestas en tu cuaderno o


en una hoja de reúso.

1. ¿Qué me pareció más interesante o importante de la actividad?

2. ¿Qué dificultades tuve en esta actividad?, ¿cómo las superé?

3. ¿En qué situaciones me servirá conocer las preferencias de actividades o


pasatiempos de mis familiares, amigas y amigos?

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Antes de iniciar la actividad, conversen sobre qué prefiere realizar la niña o el niño
con dislexia, disgrafía o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
en sus ratos libres. Anímenla o anímenlo a crear un dibujo al respecto.

• A fin de favorecer la comprensión y concentración de la niña o del niño con trastorno


por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), les recomendamos brindarle
ayuda para organizar la información. Primero, pueden leer juntos las consignas y,
luego, subrayar las palabras claves que ayuden a focalizar su atención y comprender
la actividad. Por ejemplo: subrayen “haz un listado de algunas actividades”, “colorea
un cuadrado por cada elección”, etc., y conversen al respecto para que no tenga
dudas sobre el trabajo que debe realizar.

• Revisen la secuencia de las consignas y acompañen a la niña o al niño a desarrollar


cada paso. Pregúntenle, por ejemplo: Y ahora, ¿qué sigue? Poco a poco, enséñenle
ese proceso, a fin de que en algún momento lo realice de manera independiente.

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte
el Ministerio de Educación.

También podría gustarte