Está en la página 1de 2

Nuestra constitución cuenta con un apartado específicamente relacionado a las

comunidades indígenas, esto debido que a lo largo de nuestra historia como país, uno de
los sectores más afectados han sido estas comunidades. Se reconoce que las
comunidades indígenas tienen el pleno derecho de la creación y manejo de sus
instituciones, participando en la elección de sus representantes y el manejo administrativo
de dichas instituciones, de igual forma uno de los pilares más importantes es el
relacionado a los derechos civiles, sociales, económicos y políticos que deben de ser
reconocidos y por lo tanto darles una fácil accesibilidad a estos derechos, tanto el
reconocimiento de derechos sociales y la ayuda económica que debe de brindar el estado
para el óptimo desarrollo de estas comunidades. Durante la trayectoria social que ha
llevado consigo Guatemala se ha excluido, minimizado y se ha dejado sin importancia la
participación de los pueblos indígenas en los aspectos políticos, por lo que se regula e
incita al estado a reconocer el derecho de voz y voto que todos tenemos en actos que
involucren el desarrollo del país, puesto que se busca reconocer y fomentar la
participación activa de las comunidades indígenas en la vida política de Guatemala. La
convención americana sobre los derechos humanos regula que todos somos iguales ante
la ley en su artículo 24, pues debe ser aplicado a todos los ciudadanos sin distinción y
darles una óptima ayuda y resolución ante los conflictos en los diferentes órganos
jurisdiccionales. De las características más importantes en los pueblos indígenas en su vida
cultural son sus costumbres y por ende las pautas sociales que manejan entre ellos tanto
en la celebración de actividades como en la resolución de conflictos, por lo que se es
reconocido el derecho consuetudinario que tienen los pueblos indígenas en base a sus
costumbres y resolución de conflictos.
Conclusiones

 A sabiendas de la historia que ha marcado a Guatemala tras el devastador conflicto


armado interno en el que se causaron infinidad de muertes, desapariciones,
destierros y siendo uno de los sectores más afectados las comunidades indígenas,
se ve la necesidad de regular la protección de estos grupos étnicos por ser el
sustento original de la cultura Guatemalteca.
 A causa de la injusticia social, que han cargado consigo los pueblos indígenas se
reconoce que estas comunidades son igual de importantes y relevantes como
todas los demás, por lo que deben de estar libres de todo tipo de discriminación y
se les reconoce como iguales ante la ley.
 Se incita y regula los derechos sociales, económicos, culturales y políticos con los
que cuentan las comunidades indígenas, por lo que se exhorta a la participación
activa de estas comunidades en las diferentes actividades sociales y la suma
importancia que tiene su acto de presencia en los sucesos políticos para el óptimo
desarrollo del país y de esta manera ejercer su derecho de voz y voto por el cual se
ha luchado.

También podría gustarte