Está en la página 1de 19

DULCES COMPLACETE

COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS

COMPLACETE

MONICA MARIA VASQUEZ ANAYA

MARIA DEL CARMEN VARGAS JAIMES

DEISY CAROLINA FIGUEROA VILLAMIZAR

NURY YESENIA MEJIA MORALES

AREA: EMPRENDIMIENTO III

TEMA: PLAN DE NEGOCIO

TECNOLOGICA FITECDECOM

BUCARAMANGA

2009

1
DULCES COMPLACETE

INTRODUCCION

El proyecto de Comercializadora de dulces caseros Complácete propone regular la


situación de pequeños productores que desde varios años atrás ofrecen en el
mercado de consumo local y regional productos como pasa bocas y golosinas
propios y distintivos de nuestra región. Por tal motivo buscamos promover la
cultura de pertenencia y lealtad a sus creencias y preferencias a la hora de
degustar un dulce.

La ejecución del proyecto, tiene como principal objetivo llegar a todas aquellas
personas, familias o grupos asociativos que se encuentran ubicados en las
diferentes localidades y las cuales tendrán acceso al producto ya sea por medio
de puntos de venta o por su comercialización

2
DULCES COMPLACETE

1. PRELIMINARES

1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

RESEÑA HISTORICA

DULCES HISTORIAS E HISTORIAS DE DULCES

El dulce como sabor característico de algunos alimentos en su estado natural o


involucrado por cualquier receta, pertenece a la cocina universal desde tiempos
inmemorables. El hombre antiguo realizó su inventario de gustos y sabores a partir
de un largo proceso de aceptación y rechazo al poner en su boca todo aquello
susceptible de engullirse. Lejanos a querer situar con exactitud cronológica la
aparición y utilización de este "gusto culinario", nos limitaremos a citar las palabras
del biólogo y científico español Faustino Cordón, quien en su obra Cocinar hizo al
hombre, expresa:

“Como en muchos animales en estado de naturaleza, en el homínido, el órgano


del gusto se aplicaría —a retaguardia del órgano del olfato— a distinguir lo que
puede de lo que no puede comerse, función muy importante cuando es imperioso
comer lo más posible para mantenerse vivo, como sucede en las especies en que
la falta de alimento es la causa principal que restringe la población —entre las que
se contó el homínido desde que el progreso de su actividad cooperante con ayuda
de útiles lo fue defendiendo cada vez más de la depredación—. La satisfacción
producida por el acto de comer tiene un carácter tan distinto en el animal y en el
hombre que nos conviene, aquí, designarlas con nombres distintos; podemos, por
tanto, diferenciar el placer animal del disfrute humano con la comida. Ni que decir
tiene que (de acuerdo, por lo demás, con el carácter animal de la naturaleza
humana) el disfrute humano con la comida se apoya en su placer animal con ella;
podemos decir que, así como el placer animal con la comida consiste en la
satisfacción del hambre, el disfrute humano con la comida (el disfrute
gastronómico) se apoya ciertamente en el hambre atenuada, o aún mejor
regulada, que denominamos apetito y aún mejor buen apetito (ni poco ni
excesivo), pero para elevarse a la percepción de algo distinto que ha sido
proporcionado por la buena cocina tradicional como aspecto valioso de la cultura
misma”.

Sabemos que, independientemente del grado de "civilización o desarrollo", los


pueblos y naciones del mundo tienen como patrimonio, de alguna manera, en su
recetario la presencia del dulce. Para algunos es cotidiana, para otros esporádica
o casi inexistente. No en vano todas las cocinas del mundo (las primitivas y las
contemporáneas) han usufructuado dicho sabor y muchas de ellas consolidan su
reputación y fama por el tratamiento culinario que de él hacen. Famosas y
legendarias son en este sentido la cocina árabe y todas aquellas de los actuales
países del África del Norte, donde almendras y especias se mezclan con tino y

3
DULCES COMPLACETE

sabiduría; igual mención merecen las diferentes cocinas orientales creadoras del
apetecido "agridulce"; no menos importantes son las cocinas de Grecia y Roma,
Las cuales combinan miel, fruta y cereales de especial manera. Fueron los griegos
quienes, habiendo aprendido en los países de oriente el arte de emplear el horno,
se lo transmitieron a su vez, como tantas otras cosas, a los romanos. Arquestrato,
el más famoso escritor culinario de los tiempos anteriores a Jesucristo, describe
minuciosamente la repostería ateniense, repostería que con el correr de los años
se fue convirtiendo en la más variada gama de turrones, hasta el momento en que
irrumpió en la culinaria de la Edad Media el azúcar en torno a las pastas
almendradas, y la proliferación de manjares dulces se hace innumerable. En un
principio el azúcar fue considerado más como producto de farmacia que como
"base de cocina"; y bajo la paradójica denominación de sal india, revoluciona la
cocina occidental, convirtiéndose a la vez en una de las especias de mayor
demanda. Bien es sabido que los españoles traen la caña de azúcar a nuestro
continente. Ello significa, en términos culinarios, que la cocina aborigen carecía de
las bondades gustativas que este producto aporta a las preparaciones, más no
quiere decir que se desconociera el sabor dulce, puesto que miel y frutas lo
suplían convenientemente; sin embargo, merece señalarse cómo nuestra cocina
actual, en su capítulo de "dulces y repostería", es consecuencia de una necesidad
económica sentida en el viejo continente ante la necesidad imperiosa y puramente
de índole comercial de aumentar los cultivos de tan cotizado producto, antes que
verse como una acción paternalista y con intenciones de mejorar la alimentación
del hombre americano por parte de Don Colón. Al respecto, el antropólogo cubano
Fernando Ortiz 2 comenta: “Las raíces de cañas de azúcar que Cristóbal Colón
trajo en su segundo viaje a las Indias por él descubiertas retoñaron en seguida
que fueron resembradas, suscitando el regocijo del Almirante, cuya sagacidad
previó el brillante porvenir que esperaba en estas tierras a las cañas de azúcar y a
la industria azucarera [. . . ] El azúcar comenzó a ser negocio en la española, e
igualmente ocurrió en los otros países, cuando pudo ser vencido el mayor
obstáculo que era la carencia de capitales. También se necesitaban "maestros de
azúcar’; o técnicos como hoy se diría. La historia recuerda el nombre de algunos
de esos maestros, tan importante era su oficio. Pero la carencia de expertos para
"masificar "el azúcar se podía suplir, si había dineros para sacarlos de Canarias o
de las islas portuguesas y ofrecerles una remuneración halagadora. Por eso el
negocio de azúcares debió de ser el primero de los iniciados por los europeos en
América que requirió una articulada y expresa asociación de esfuerzos y dineros,
es decir, de organización social y económica de una compañía”.

Actualmente los dulces son caracterizados por su sabor, aroma y presentación


que han sido los valores agregados por los diferentes individuos a medida que la
sociedad del consumismo lo ha requerido con base en la satisfacción de sus
necesidades y deseos. Para identificar un producto en medio de la competencia se
observan factores como la marca, slogan, presentación del producto, empaque
entre otros valores agregados. La empresa Complácete se enfoca principalmente
en la prestación de un alto nivel en la calidad de la prestación del servicio y control
sanitario que demanda el producto.

4
DULCES COMPLACETE

JUSTIFICACION

En el momento en que se decide realizar la comercialización de productos


COMPLACETE se busca llegar a todos los grupos socioeconómicos, religión y
distinción de raza para ubicar el producto en el mercado competitivo, a su vez se
busca generar empleo y obtener beneficios lucrativos para todos los participes de
la ejecución de la actividad económica para lograr su desarrollo, expansión y
fidelizacion en las diferentes plazas o áreas geográficas en que puede entrar a
desempeñar un papel determinante para su reconocimiento y aceptación.

Los productos que la Comercializadora de dulces caseros Complácete ofrecerá al


mercado son dulces caseros dentro de los cuales encontramos panelitas de
leche, cocadas, bocadillos cortados de leche, mermeladas y conservas a base de
pulpa de la fruta, que son productos naturales y nutritivos con el fin de fomentar
bienestar y garantizar la salubridad de quienes la consuman.

5
DULCES COMPLACETE

1.2. REFERENCIAS COTEXTUALES

1.2.1. ANALISIS DEL ENTORNO.

al estudiar el objetivo del proyecto podemos determinar que actualmente en el


mercado existen múltiples cooperativas de trabajo asociado, microempresas y
grandes empresas que se dedican a la producción y comercialización de dulces
tanto caseros como industrializados frente al cual emprenderemos un gran reto de
competitividad en cuanto a posicionamiento, precio y calidad.

Al analizar los factores que determinan la existencia de la comercializadoras de


dulces caseros complácete frente a la competencia lo que realmente buscamos es
ofrecer productos que sean de buena calidad y principalmente ofrezcan beneficios
nutricionales y vitamínicos para sus consumidores.

1.3. PROBLEMA

De acuerdo a estudios de factibilidad se puede determinar que actualmente en


la región existen numerables empresas que se dedican a la comercialización
de dulces y que se encuentran posesionadas en el mercado como pioneras por
su calidad, servicio y dedicación en su actividad económica.

El principal reto al cual nos sometemos es buscar el mercado objetivo en el


cual posesionar nuestra marca y dar a conocer el producto en el mercado;
donde la finalidad de la comercializadora de dulces caseros complacete es
llegar a ser reconocida por su calidad y prestación del servicio y a su vez
logrando la aceptación por sus consumidores y atraerlos a su consecución.

1.4. REFERENTE CONCEPTUALES

Realizando investigación de mercados, fue posible encontrar empresas ya


consolidadas y que iniciaron su actividad económica desde la cocina de su
casa, con recursos mínimos y ofreciendo su producto a conocidos y tiendas de
barrios las cuales con esfuerzo, dedicación, creatividad y desempeño lograron
crecer hasta llegar a ser hoy día empresas reconocidas. dentro de estas
empresas encontramos:

 A nivel regional:

 Dulces lily
 Delicias florideñas

6
DULCES COMPLACETE

 Dulces alba
 Dulce arte
 Dulces Búcaro
 Dulces paraguitas

 A nivel nacional:
 De antaño y azucarillos
 Coronado
 Dulces tentaciones

1.5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Se busca generar empleo a pequeños productores del sector por medio de la


fidelización y comercialización del producto en el cual se beneficien tanto los
productores como los comercializadores. Uno de sus principales objetivos es el
cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias y de calidad vigentes para la
correcta elaboración y comercialización del producto con el fin de garantizar su
calidad.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Dentro de sus acciones a realizar se busca involucrar y acondicionar los


diferentes escenarios que intervienen en el proceso de desarrollo del los
productos con la adecuada tecnología y logística para optimizar sus
recursos en su proceso de elaboración.
 Habilitar los diferentes escenarios para la adecuada elaboración y
procesamiento del producto hasta llegar al producto final.
 Determinar que el producto se encentre en condiciones de salubridad en el
momento de su comercialización y distribución.
 Promover la cultura de identidad y fidelización en los consumidores del
producto.

7
DULCES COMPLACETE

1.6. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

1.6.1. TIPO DE INVESTIGACION

INVESTIGACIÓN PROYECTIVA: También conocida como proyecto factible,


consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un
problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro, de allí
su nombre (proyectiva), o del pasado a partir de datos actuales.

1.6.2. FUENTES DE INFORMACION:

a. Fuentes primarias: consultamos en revistas donde se conocen las mejores


recetas de fabricación del dulce de leche, en artículos de internet.

b. Fuentes secundarias: obtener información de personas expertas en la


fabricación del dulce que nos puedan llevar a conocer los diferentes gustos de
las personas de las diferentes regiones del país.

1.6.3. VARIABLES E INSTRUMENTOS

Algunas de las variables que tenemos en cuenta para el estudio de mercados son:

 Edad: entre los 5 años hasta 60 años


 Ingresos: desde un salario mínimo legal vigente en adelante
 Sexo: hombres y mujeres
 Lugar de la compra: en supermercados, micro mercado o tiendas.
 Consumo del producto: este producto es consumido por la mayoría de las
personas del país excepto aquellas que por estado de salud les impide
consumir este tipo de producto.

1.6.4. ANALISIS DE LA INFORMACION

El tipo de análisis que vamos a utilizar es cualitativo por que este nos permite
analizar la información de una forma detallada, concreta, concisa, teniendo como
objeto la combinación y la identificación aproximada de los constituyentes de una
muestra dada.

8
DULCES COMPLACETE

 Según los datos obtenidos por las anteriores fuentes de información,


analizamos que el número de personas que consumen dulce ha venido
aumentando constantemente, teniendo en cuenta los porcentajes arrojados
se determino que la gran parte de la población colombiana consume este
producto con mayor tranquilidad debido a que los componentes del dulce ya
no son tan perjudiciales para la salud.

1.7. ALCANCE DEL PROYECTO

1.7.1. Proyecciones:
Se busca generar empleo a pequeños productores del sector por medio de la
fidelización y comercialización del producto en el cual se beneficien tanto los
productores como los comercializadores.
La utilidad de nuestro proyecto se dirige en primera instancia a nosotros como
empresarios.

2. FORMULACION DEL PROYECTO

2.1. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO.

Esta idea surgió pensando en la necesidad de nuestro mercado objetivo, ya que


hemos observado la insatisfacción de los clientes a la Hora de adquirir este

Producto, al observar la información recolectada identificamos que hay una gran


oportunidad de negocio en este sector, teniendo en cuenta la problemática que se
presenta.

2.1.1. MEDIO SOCILA Y CULTURAL

Mediante un estudio realizado por medio de encuestas logramos enfocar y centrar


nuestro interés en el área metropolitana de Bucaramanga y regiones aledañas
para posesionar nuestra marca y ofrecer nuestros productos que son conocidos y
muy apetecidos por niños y adultos ya que son dulces tradicionales y económicos
a su vez para incluirlos en la canasta familiar y servirlo como pasabocas.

9
DULCES COMPLACETE

Analizando los estilos de vida de sus habitantes, sus condiciones económicas, sus
tradiciones y gustos pudimos determinar que los dulces tiene gran aceptación en
los hogares bumangueses puesto que son golosinas ricas y económicas
permitiendo así el acceso en cualquier ocasión y lugar.

2.1.2. MEDIO ECONOMICO

Actualmente en la región existen muchas microempresas que comercializan


dulces caseros, que tienen variedad de productos y están legalmente constituidas
para ejercer su actividad económica.

El principal reto al cual nos enfrentaremos es el de competir con empresas ya


posesionadas en el mercado y que ofrecen los mismo productos que les vamos a
brindar en la comercializadora de dulces complácete pero en le cual trabajaremos
en equipo para penetrar el mercado y afianzarnos en su economía por medio de
valores agregados tales como la presentación, servicio y calidad de producto.

2.1.3. MEDIO TECNOLOGICO

En el factor tecnológico que interviene el sector de producción y comercialización


de dulces actualmente es muy tecnificado para la elaboración de procesos
productivos, terminación y control de calidad, los cuales le han permitido liderar y
mantenerse en el mercado competitivo que hoy dia enmarca nuestra sociedad.

2.2. DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO

De acuerdo a estudios de factibilidad realizados podemos determinar que la


comercialización de productos elaborados a base de leche, frutas y arboles
tropicales son muy característicos y utilizados por los pequeños
microempresarios de los departamentos de Santander y Boyacá que por
tradición son expertos en la elaboración de esta variedad de productos y que
nos permitiría realizar negociaciones en la que se beneficiarían tanto ellos
como productores y nosotros como comercializadores

En la fase de investigación y desarrollo de los servicios que se van a prestar


al comercializar los productos podemos determinar que los dulces son
golosinas que se identifican con las diferentes entidades socioeconómicas y
áreas geográficas de la región andina.

3. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

3.1. EL MERCADO DEL PRODUCTO

Son todas aquellas entidades, compradores o consumidores del producto que


podemos detectar y capturar en mercados como.

10
DULCES COMPLACETE

a. TAT, “ tienda a tienda”

b. Mercados de cadena

c. Micro mercados

d. Y punto de venta dulces complácete.

3.2. PRODUCTO

Dulces y conservas elaboradas a base de arboles tropicales y frutas; cuenta con


una calidad muy controlada ya que es uno de los instintivos de su fabricación y
comercialización para lograr la fidelizacion de sus productos en la mente de sus
consumidores.los productos son caracterizados por su presentación, sabor y
segmentación. Su saberes son exquisitos, su preparación natural y aroma en
gomoso para poder diferenciarlo en el mercado competitivo ya que existen otros
productos similares Análogos a los que ofrece Dulces y Sabor pero que en
esencia no son iguales ya que los que promoveremos son totalmente naturales
haciendo del los productos componentes únicos por su presentación y calidad.

3.3. LOS CONSUMIDORES O USUARIOS

Los dulces caseros complácete son golosinas ricas en nutrientes, vitaminas y


proteínas que ayudan en la salud de niños y adultos pero que a su vez son dulces
para consumir en cualquier ocasión, espacio y que su adquisición seria fácil ya
que se puede encontrar en mercados de tienda, supermercados y puntos de venta
especializados a precios al alcance del bolsillo del núcleo familiar.

3.4. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

3.4. PRODUCTO CENTRAL

Productos elaborados a base de leche, agua, frutas tropicales los cuales vienen en
diferentes presentaciones y tamaños.

3.4.2. PRODUCTOS REAL

Los productos que distribuirá dulces complácete son productos naturales, con
sabor y aromas suaves y cautivadores para el paladar.

11
DULCES COMPLACETE

3.4.3. PRODUCTO AUMENTADO

Los productos que ofrecerá al mercado la distribuidora dulces complácete son


productos garantizados y regulados por las diversas normas de salubridad e
higiene que se requiere para su manipulación y conservación.

3.5 MARCA

Dulces complácete es una marca atractiva para todas aquellas


personas que les gusta darse gusto y consentirse con pasa bocas y
golosinas tentadoras que nos incitan a probar dulces naturales y
tropicales.

3.5. ENVASE

El producto ira envasado en recipientes desechables y ajustados a su tamaño y


molde para una presentación e imagen llamativa y refrescante.

12
DULCES COMPLACETE

3.6. ETIQUETA

DULCES DISTRBUCIONES
COMPLACETE.
COMPLACE
TE PRODUCTOS 100%
NATURALES

ELABORADOS CON
TRUTAS TROPICALES

LECHE, ESENCIAS Y
SABORIZANTES

Dulces complácete propondrá a su público en general información


básica de su producto por motivos y reservas de patentes.

4. EMPAQUE

= =

Los productos serán empacados en cajas de cartón de diferentes


tamañas y estilos de acuerdo al tipo de dulce que se manipule para su
protección, conservación orientada a sus destinos finales como lo son el
mercado y sus diferentes plazas.

3.7. ESTIMACION D ELA DEMANDA

3.7.1. PRESENTACION DEL PRODUCTO

 PRESENTACION TRADICIONAL

13
DULCES COMPLACETE

Referencia: 001

Ingredientes: pulpa de guayaba roja, blanca y azúcar.

Presentación de 18 y 36 unidades cajón de madera.

Peso por porción:35 gramos.

Peso neto: 630 - 1260 gramos cajón

Manténgase en lugar fresco y seco.

Producto completamente preparado, de textura blanda, listo para consumir con


olor y sabor característicos de la guayaba, con un alto contenido nutricional
especialmente vitamina C.

Presentación del producto: desde 20 hasta 60 gramos, empaque de hoja de Bijao


embalaje de 20 unidades en cajón de madera resistente.

Vida útil esperada: mínimo 6 meses.

Listo para consumir solo o acompañado de leche, queso y demás derivados


lácteos igualmente con pan galletas.

5. Auténtica Lonja – bocadillo de guayaba.

Referencia: 002

Ingredientes: pulpa de guayaba roja y azúcar.

Peso neto: 300 gramos

14
DULCES COMPLACETE

Manténgase en lugar fresco y seco.

NIC 7 - 707290 - 360052

Producto completamente preparado, de textura blanda, listo para consumir con


olor y sabor característicos de la guayaba, con un alto contenido nutricional
especialmente vitamina C.

Presentación del producto desde 100 hasta 1.000 gramos, empaque de


polipropileno biorientado, embalaje de 30 unidades en cajas de cartón resistente
según dimensiones de la estiba estándar internacional (1.0 * 0.9 metros) vida útil
esperada: mínimo 6 meses.

Listo para consumir solo o acompañado de leche, queso y demás derivados


lácteos igualmente con pan galletas.

2. Auténtico Bocadillo Veleño

Referencia: 003
Ingredientes: pulpa de guayaba roja y azúcar.
Peso por porción: 37.5 gramos
12 porciones / caja
Peso neto: 450 gramos.
Manténgase en lugar fresco y seco.

Producto completamente preparado, de textura blanda, listo para consumir con


olor y sabor característicos de la guayaba, con un alto contenido nutricional
especialmente vitamina C.

Presentación del producto desde 20 hasta 60 gramos, empaque de polipropileno


biorientado, embalaje de 35 cajas por paca de cartón resistente según
dimensiones de la estiba estándar internacional (1.0 * 0.9 metros) vida útil
esperada: mínimo 6 meses.

Listo para consumir solo o acompañado de leche, queso y demás derivados


lácteos igualmente con pan galletas.

Auténtico Tume Veleño

15
DULCES COMPLACETE

Referencia: 004

Ingredientes: pulpa de guayaba roja, leche y azúcar.

Peso por porción: 32 gramos

10 porciones / caja

Peso neto: 320 gramos

Manténgase en lugar fresco y seco.

Producto completamente preparado, de textura blanda, listo para consumir con


olor y sabor característicos de la guayaba, con un alto contenido nutricional
especialmente vitamina C.

Presentación del producto desde 30 hasta 60 gramos, empaque de polipropileno


biorientado, embalaje de 35 cajas por paca de cartón resistente según
dimensiones de la estiba estándar internacional (1.0 * 0.9 metros) vida útil
esperada: mínimo 3 meses.

Listo para consumir solo o acompañado de leche, queso y demás derivados


lácteos igualmente con pan galletas.

16
DULCES COMPLACETE

17
DULCES COMPLACETE

3.7.2. FORMAS DE CONSUMO

La Guayaba y sus diversas formas comestibles logran satisfacer las tendencias


del consumidor en cuanto a novedad, porción personal y diversidad de
presentación de la fruta ya sea fresca, jugos, néctares, o en proceso agroindustrial
como en bocadillos, conservas, mermeladas, jaleas etc.

El Bocadillo presenta una amplia diversidad en consumo:

1. Consumo directo como postre, pasabocas o medias nueves, el cual puede


ser acompañado, de derivados lácteos, ( leche, queso) agua, pan, galletas.

2. Es utilizado en amplias recetas de cocina, en la preparación de plátanos


maduros (rellenos de bocadillo), tortas, galletas, hojaldres, empanadas,
arepas, sándwich, sorbetes (licuado con leche) etc.

3. Para proceso industrial, en panaderías y repostería, para este caso existe


una lonja industrial con características específicas para este fin.

3.8. INFRAESTRUCTURA
3.8.1. COMPLACETE

Comercializamos la producción de una organización gremial conformada por 5


MICROEMPRESARIOS con un trabajo de más de 50 años en la elaboración del
tradicional bocadillo Veleño de guayaba y cortados deleche ricos en proteínas y
calcio, producto reconocido a nivel nacional e internacional.

La mayor ventaja de nuestros productos son las vitaminas que aporta la guayaba y
las calorías que proporcionan los dulces de leche, convirtiéndolo en un alimento
de alto contenido nutricional.

Localizados en la provincia de Vélez en la parte sur del departamento de


Santander al nororiente de Colombia, en donde se encuentra la mayor y mejor
zona de producción de guayaba y bocadillo de nuestro país.

18
DULCES COMPLACETE

Nuestra organización empresarial tiene como principio el fortalecimiento del


trabajo asociativo, en búsqueda del posicionamiento de nuestros productos como
‘el auténtico dulce complácete’ en los principales mercados nacionales e
internacionales.

Representamos los auténticos bocadillo de guayaba y cortados de leche, los


productos de nuestra marca comercial se destacan por el alto aporte en vitaminas,
proteínas y calcio gracias al contenido de las frutas, lacteos y energizantes, su alto
contenido nutricional se convierte entonces en la mayor ventaja de todos nuestros
productos.

“El Bocadillo es una pasta sólida obtenida por la cocción o concentración de pulpa
de Guayaba selecta, variedad roja y/o blanca, pintona, madura y sana con adición
de edulcorantes naturales o artificiales. El bocadillo tiene aroma y color
característico y una consistencia que permite cortar después de frío sin perder su
forma y textura.”

“los cortados de leche son productos caseros elaborados a base de leche,


huevos, jugo de limón, azúcar, canela, uvas pasas que por su alto contenido en
carbohidratos es caracterizado como un pasa bocas nutricional y alimenticio.

19

También podría gustarte