Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CENTRO REGIONAL

ESCUINTLA, ESCUINTLA
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y CIENCIAS DE LA
COMPUTACION

CATEDRATICO: ING. DOMINGO ANTONIO ALVARADO.

CATEDRA: SISTEMAS
OPERATIVOS II.

INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVIDOR SSH.

INTEGRANTES:

Nombre: Ervin Santos.


CARNET: 0908-08-12346
Nombre: Gerson Isai Gutiérrez Pérez
CARNET: 0908-17-23391

FECHA: 9/05/2020
¿Qué es SSH?
SSH o Secure Shell, es un protocolo de administración remota que le permite a los usuarios
controlar y modificar sus servidores remotos a través de Internet a través de un mecanismo
de autenticación.

Proporciona un mecanismo para autenticar un usuario remoto, transferir entradas desde el


cliente al host y retransmitir la salida de vuelta al cliente. El servicio se creó como un
reemplazo seguro para el Telnet sin cifrar y utiliza técnicas criptográficas para garantizar
que todas las comunicaciones hacia y desde el servidor remoto sucedan de manera
encriptada.

¿Cómo funciona SSH?


Si usas Linux o Mac, entonces usar el protocolo SSH es muy fácil. Si utilizas Windows,
deberás utilizar un cliente SSH para abrir conexiones SSH. El cliente SSH más popular es
PuTTY.
INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVIDOR SSH.

Configuramos dos sistemas operativos Ubuntu 14.04 un cliente y un servidor para realizar
la conexión SSH correspondiente, de esta manera lograremos hacer la conexión.

 Tam bien es necesario que Configuramos los adaptadores de red a una red interna
en VirtualBox
 El primer paso es instalar SSH por medio del comando apt-get install openssh-
server (ya lo tengo instalado)
En el sistema que usaremos como cliente nos conectaremos a nuestro servidor por
medio del comando ssh {user}@{host}.

Una vez conectados al servidor en la terminal cambia por el nombre del servidor
Para verificar que se está dentro del servidor cree una carpeta de prueba en el
escritorio.

También probé ejecutar programas que existen en el servidor, se debe incluir la


opción –X en el comando SSH ejemplo: shh –X {user}@{host}
El programa que ejecute fue Firefox y lo desinstalé del sistema que está funcionando como
cliente. Con el comando nohup y el & al final del comando (programa a ejecutar) para que
se ejecute en segundo plano
Nos conectamos con la opción –X para ejecutar programas

Vemos el navegador que se ejecuta desde el servidor

.
Con el siguiente comando scp archivo.txt {user}@{host}:/home/... hacemos
copias seguras y encriptadas. Desde local a servidor. Cree un archivo de prueba e
introduje el comando scp seguido del nombre del archivo, el nombre y host del
servido y contraseña

En el servidor vemos que el archivo no exista en el destino


Ahora vemos que ya recibimos el archivo
Cree un archivo de prueba en el servidor.

En el cliente introducimos el siguiente comando seguido de la contraseña y


descargamos el archivo.
EL ARCHIVO DESCARGADO ES ESTE.

También podría gustarte