Está en la página 1de 3

DESCRIPCION DEL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

A pesar de que se han implementado en las ciudades de todo el mundo múltiples


sistemas de tratamiento de aguas residuales con éxito, en el Perú las plantas de
tratamiento son escasas y, por lo general, las aguas servidas son vertidas
directamente al mar, ríos o lagos, originando una severa contaminación de los cuerpos
de agua por saturación con materia orgánica y patógenos (bacterias, virus, parásitos,
etc.).

La contaminación ocasionada por el vertimiento de aguas residuales, sin tratamiento o


tan solo con tratamiento primario, tiene impactos negativos sobre el ambiente y la
salud generando pérdidas económicas, recreativas y paisajísticas.

La Empresa Prestadora de Servicios Saneamiento, EPS Ilo, colecta en la Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales “Media Luna”, aproximadamente el 75% del
volumen de las aguas residuales descargadas a la red de alcantarillado. El promedio
de los últimos 3 años de agua residual generada en la Ciudad de Ilo es de 3,5Mm3 ,
mientras que en la PTAR “Media Luna” se tratan solo aproximadamente 2,6Mm3 de
aguas residuales con un caudal promedio de 82.6L/s. Actualmente la Planta
Tratamiento de Aguas Residuales funciona solo con tratamiento primario, realizando la
separación del material grueso por medio de una cámara de rejas y un desarenador,
mientras que la materia suspendida es retenida por sedimentación, obteniendo una
purificación del 30% al 50%. Los tratamientos secundario y terciario no están en
operación.

MARCO TEORICO

BASES TEÓRICAS

CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES - PTAR “MEDIA LUNA”

El agua residual municipal, es el agua residual doméstica que puede incluir aguas
residuales de origen industrial siempre que estas cumplan con los Valores Máximos
Admisibles (VMA) para ser admitidos en los sistemas de alcantarillado25 . La provincia
de Ilo está conformada por dos grandes zonas de drenaje, de las cuales la Zona de
Drenaje N°01 abarca todo el Puerto de Ilo y más del 75% de la Pampa Inalámbrica,
siendo conducidos los desagües por gravedad hacia la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Media Luna.
LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO SON:

 Buzón de Ingreso, Cámara de Rejas y Desarenadores Las aguas residuales de la


Ciudad de Ilo se reúnen en el Emisor Caduceo de 24 pulgadas de diámetro, el cual
entrega las aguas residuales a un Buzón de Ingreso en Planta, después del cual
empieza un canal cerrado de 10 metros de longitud aproximadamente, para luego
continuar con un canal abierto de 5 metros de longitud, en donde se encuentra una
cámara de rejas, cuyo objetivo es retener los sólidos gruesos y material flotante que
podrían producir natas no degradables y de difícil manejo. La cámara de rejas se
limpia manualmente cada media hora. Después de la cámara de rejas, el agua
continúa su curso por gravedad y se distribuye a dos desarenadores longitudinales a
una velocidad que permita separar la materia inorgánica (arena con granos superiores
a 0.2mm de diámetro) de la materia orgánica, antes de la entrada a la laguna Primaria
Aeróbica 26

 Laguna Primaria Aireada De 150m x 80m, con una profundidad máxima de 3m, cuyo
fondo y taludes están constituidos por material de arcilla - cemento. Actualmente, los
seis aireadores electromecánicos que inyectaban oxígeno para acelerar el proceso
biológico se encuentran inoperativos.

Lagunas Secundarias Facultativas La Planta de Tratamiento cuenta con dos Lagunas


Secundarias Facultativas de 200m x 65m y una profundidad máxima de 1,80m cada
una, ambas lagunas cuentan con impermeabilización de HDPE de 1mm de espesor.

 Lagunas Terciarias Facultativas La Planta de Tratamiento cuenta con dos Lagunas


Terciarias Facultativas de 200m x 65m y con una profundidad máxima de 1,80m cada
una, ambas lagunas cuentan con impermeabilización de HDPE de 1mm de espesor, el
porcentaje de remoción de estas lagunas era del 75%, actualmente no están en
funcionamiento.

CARACTERIZACIÓN DEL CUERPO RECEPTOR

El cuerpo receptor es el Océano Pacífico y el punto de vertimiento del agua residual es


la orilla de la playa “Media Luna”. Es en la zona eufótica donde una proporción
importante de los nutrientes son reutilizados con gran rapidez por el fitoplancton
(Infante, 1988).

Guillén, 198428 y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


(PNUMA), 199329, mencionan que las bahías de Ilo e Ite, han sido catalogadas como
áreas críticas, por haber sido afectadas por relaves mineros hasta el año 1996.
Sánchez, Delgado, & Chang, Octubre - 199530 , reportaron concentraciones mayores
de contaminación fecal frente al área de descarga discontinua de las Lagunas de
Estabilización de la Ciudad de Ilo, donde alcanzó el valor de 15 000 NMP/100mL. Los
fosfatos y nitratos se presentaron con valores menores a 4,0µg-at/L y 2,17µg-at/L a
nivel superficial al norte de la Fundición de Ilo respectivamente. Las muestras de
fitoplancton superficial presentaron volúmenes que oscilaron entre 0,29mL/m3 y
3,88mL/m3 al norte de la bahía de Ilo, estos valores fueron asociados a temperaturas
que fluctuaron entre 16,1°C y 19,4°C. Los resultados dan un amplio dominio de las
diatomeas.

BIOFERTILIZANTE

Los biofertilizantes son productos a base de microorganismos benéficos para los


suelos, formados especialmente bacterias y hongos. Estos microorganismos viven
asociados o en simbiosis con las plantas y les ayudan a su proceso natural de
nutrición, además de ser regeneradores de suelo.
En suelos que no han sido afectos por el uso excesivo de fertilizantes químicos, estos
microorganismos se encuentran de forma natural por lo que el uso
de biofertilizantes ayuda, y mucho, a recuperar el equilibrio de los suelos, hacerlos
“más naturales” a la vez que sirven a su nutrición.

También podría gustarte