Está en la página 1de 31

1era Clase

Trigonometría
(1ra evaluación)
Profesora: Rosimar Marcano
Matemática 4to año
Pag. 1 / 31
Generalidades
La trigonometría tiene su origen en la necesidad que tuvo el hombre de
determinar métodos para medir ángulos y lados de figuras geométricas,
principalmente triángulos. Estos estudios se iniciaron hace más de dos mil años,
siendo los griegos los precursores de esta rama de la matemática, los egipcios y
posteriormente los árabes.

A esta importante parte de la matemática debes prestarle la mayor atención por


las numerosa aplicaciones que de ella hacen las demás ciencias y, sobre todo,
que gran parte de la matemática superior hace uso frecuente de ella.

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 2 / 31
Definición de trigonometría

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 3 / 31
Ángulo
Es la región del plano limitada por dos semi rectas que parten de un mismo
punto. Existen distintas manera de nombrar a los ángulos
1ero: Usando tres letras mayúsculas que
representan a los extremos de los lados y al vértice
(se debe colocar el vértice en el centro). Ejemplo:

2do: Usando letras del alfabeto griego. Ejemplo:


a: alfa q: teta
b: beta m: mu
g: gamma

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 4 / 31
Sistemas de medidas de ángulos
Sistema sexagesimal: mide los ángulos en unidades llamadas grados.Un
grado es la región del plano que se obtiene al dividir un círculo, desde su
centro, en 360 partes iguales. Se escribe como: 30 grados = 30°. Por tanto:

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 5 / 31
Sistemas de medidas de ángulos (Continuación)
Sistema circular: mide los ángulos en unidades llamadas radianes. Un radian
es el ángulo que se forma cuando la longitud del arco barrido es igual a la
longitud del radio. En la siguiente figura, si R = S, entonces a = 1 radian:

a S = longitud del arco

R = radio

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 6 / 31
Sistemas de medidas de ángulos (Continuación)
Si la longitud de una circunferencia es: L = 2pR, para saber cuantas veces esta
contenido el radio R en ella, o para saber cuanto radianes mide un ángulo de
360°, se divide la longitud entre el valor del radio:

𝐿 2𝜋𝑅
𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 = = = 2𝜋
𝑅 𝑅

Por lo tanto: 90° = p/2


180° = p radianes
270° = 3p/2
360° = 2p radianes

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 7 / 31
Ejercicios
(Sistemas de Unidades)

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 8 / 31
Cómo pasar de “grados” a “radianes”

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 9 / 31
Cómo pasar de “grados” a “radianes”

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 10 / 31
Cómo pasar de “grados” a “radianes”

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 11 / 31
¿Cómo pasar de “radianes” a “grados”?

𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 . 180
Grados =
𝜋

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 12 / 31
¿Cómo pasar de “radianes” a “grados”?

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 13 / 31
¿Cómo pasar de “radianes” a “grados”?

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 14 / 31
Razones trigonométricas
a

HIPOTENUSA
CATETO
OPUESTO
a

CATETO
ADYACENTE

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 15 / 31
Razones trigonométricas

CO
H

CA
H

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 16 / 31
Razones trigonométricas (Continuación)

CO
CA

H
CO

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 17 / 31
Razones trigonométricas (Continuación)

CA

CA
CO

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 18 / 31
Ejercicios
(Razones trigonométricas)

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 19 / 31
Cálculo las razones trigonométricas

𝐻2 = 𝐶𝑂2 + 𝐶𝐴2 𝐻 = 𝐶𝑂2 + 𝐶𝐴2


H
𝐻 = 62 + 82 𝐻 = 100

𝐻 = 10

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 20 / 31
Cálculo las razones trigonométricas

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 21 / 31
Ejercicio propuesto
Hallar las razones trigonométricas del siguiente triángulo:

a
7

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 22 / 31
Razones trigonométricas para ángulos de 30°y 60°

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 23 / 31
Razones trigonométricas para ángulos de 30°y 60°

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 24 / 31
Razones trigonométricas para ángulo de 45°

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 25 / 31
Razones trigonométricas para ángulo de 45°

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 26 / 31
Resumen de razones trigonométricas
ángulos de 30°, 45° y 60°

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 27 / 31
Ejercicios
(Razones trigonométricas para ángulos
de 30°, 45° y 60°)

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 28 / 31
Hallar todos los lados del siguiente triángulo:
1er paso: Determinar el valor de la hipotenusa (H). Para ello
procedemos de la siguiente manera:
Como tenemos el valor del cateto adyacente (CA), podemos
30° aplicar la definición de cos a
𝐶𝐴 𝐶𝐴
2 5
cos 𝛼 = despejando H tenemos: 𝐻=
3 𝐻 cos 𝛼
Sustituimos el valor de cos a (cos 30°), que es igual a 3
2 5 2
3 4 5 3 4 15 4 15
𝐻= = . = =
3 3 3 3 3 9 9
2
Raciionalizando

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 29 / 31
Hallar todos los lados del siguiente triángulo:
2do paso: Determinar el valor del cateto opuesto (CO). Para
ello procedemos de la siguiente manera:
Como tenemos el valor del cateto adyacente (CA), podemos
30° aplicar la definición de tg a
𝐶𝑂
2 5
tg 𝛼 = despejando CO tenemos: 𝐶𝑂 = 𝐶𝐴 . 𝑡𝑔 𝛼
3 𝐶𝐴
3
Sustituimos el valor de tg a (tg 30°), que es igual a 3

2 5 3 2 15
𝐶𝑂 = 𝐶𝐴 . 𝑡𝑔 𝛼 = . =
3 3 9

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 30 / 31
Ejercicio propuesto:
Dado el siguiente triangulo:
B

𝐴𝐵 = 3 3

Calcular:
60° AC y CB:
C A

Profesora: Rosimar Marcano


Matemática 4to año
Pag. 31 / 31

También podría gustarte