Está en la página 1de 4

Punto 2

Material monocristalino
Cuando la disposición atómica de un sólido cristalino es homogénea, sin interrupciones, a lo largo de
toda la muestra, el resultado es un monocristal. Todas las celdillas unidad están entrelazadas o unidas
del mismo modo y tienen la misma dirección.
Otra definición constituidos por un solo tipo de red cristalina. Son sistemas homogéneos de grano
único. Sin discontinuidades. Alta resistencia y baja capacidad de deformación.
Material policristalino
La mayoría de los sólidos cristalinos son un conjunto de muchos cristales pequeños o granos. Este tipo
de material se denomina policristalino. Durante la solidificación aparecen pequeños cristales o núcleos
en distintas posiciones. Estas orientaciones cristalográficas son completamente al azar. Los granos
pequeños crecen por la sucesiva adición a la estructura de átomos del líquido subenfriado. Los
extremos de granos adyacentes interaccionan entre sí al finalizar el proceso de solidificación.

Otra definición Un poli-cristal o material policristalino es un agregado de pequeños cristales de


cualquier sustancia, a los cuales, por su forma irregular, a menudo se les denomina cristalitas o granos
cristalinos. Las propiedades de los poli-cristales están condicionadas por las propiedades de los granos
cristalinos componentes

Punto 3

Defectos cristalinos ejemplos:

Defectos puntuales:
Son discontinuidades de la red que involucran uno o quizá varios átomos. Los defectos puntuales
alteran el arreglo perfecto de los átomos circundantes, distorsionando la red a lo largo de quizás
cientos de espaciamientos atómicos, a partir del defecto. Por ejemplo:

Defectos intersticiales: Se forma un defecto intersticial cuando se inserta un átomo adicional en una
posición normalmente desocupada dentro de la estructura cristalina. Los átomos intersticiales, mucho
más pequeños que los átomos localizados en los puntos de la red, son mayores que los sitios intersticiales
que ocupan; en consecuencia, la red circundante aparece comprimida y distorsionada.
Defectos sustitucionales: Se crea un defecto sustitucional cuando se remplaza un átomo por otro de un
tipo distinto. El átomo sustitucional permanece en la posición original. Cuando estos átomos son mayores
que los normales de la red, los átomos circundantes se comprimen; si son más pequeños, los átomos
circundantes quedan en tensión.

Defecto Frenkel: Se da cuando un ion salta de un punto normal de la red a un sitio intersticial, dejando
detrás una vacancia.

Defecto Schottky: Es un par de vacancias en un material de enlace iónico; deben faltar tanto un anión
como un catión de la red si se ha de preservar la neutralidad eléctrica del cristal.

Defectos de línea (Dislocaciones)


Es un defecto lineal o unidimensional en torno a algunos átomos desalineados.

Dislocación de arista o de borde: Un semiplano extra de átomos se inserta en la estructura cristalina


Dislocación helicoidal o de tornillo: Los planos atómicos trazan un camino espiral o helicoidal al redor de
la línea de dislocación.

Defectos de superficie
Son las fronteras o planos que separan un material en regiones de la misma estructura cristalina,
pero con orientaciones cristalográficas distintas.

Fronteras de grano: La microestructura de la mayor parte de los materiales está formada por muchos
granos. Un grano es una porción del material dentro del cual el arreglo atómico es idéntico.

Bordes de macla: Un límite de macla es un tipo especial de límite de grano a través del cual existe una
simetría de red especular; esto es, los átomos de un lado del límite son como imágenes especulares de
los átomos del otro lado. La región de material entre estos límites se denomina macla.

Para los defectos puntuales tenemos

Punto 4

¿QUÉ ES UN MATERIAL ISOTRÓPICO?

Un material es isotrópico si sus propiedades mecánicas y térmicas son las mismas en todas las
direcciones. ... Los materiales isotrópicos pueden tener estructuras microscópicas homogéneas o no
homogéneas. Por ejemplo, el acero muestra un comportamiento isotrópico, aunque su estructura
microscópica no es homogénea.

¿QUÉ ES UN MATERIAL ORTOTRÓPICOS?

Un material ortótropico tiene dos o tres ejes ortogonales entre sí, de doble simetría rotacional, de
forma que sus propiedades mecánicas son, en general, diferentes en las direcciones de cada uno de
esos ejes. Los materiales ortótropos son entonces anisótropos, ya que sus propiedades dependen de
la dirección en que son medidas. En cambio, un material isótropo tiene las mismas propiedades en
todas las direcciones.

Punto 5

La importancia que le puedo ver a las dislocaciones en los materiales es que no permite ver porque
la resistencia de los metales es mucho menor que el valor que es predecible a partir del enlace
metálico; podemos controlamos las propiedades mecánica s de un metal o aleación al interferir el
movimiento de las dislocaciones y además podemos prevenir el deslizamiento de las dislocaciones
achicando el tamaño de grano o introduciendo átomos de diferente tamaño, que son las aleaciones.

También podría gustarte