Está en la página 1de 10

PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS PARTE 1

PRESENTADO POR: LISETH VANESSA FERNANDEZ CANO

PRESENTADO A: BEATRIZ MILENA ARBELAEZ GOMEZ


INSTRUCTORA SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COMPLEJO TECNOLOGICO


AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO ANTIOQUIA
GESTION DE MERCADOS
NOVIEMBRE 2019
INTRODUCCION

No es casualidad que en casi todas las ciudades de nuestro país haya dulces


típicos. Sin embargo, existen problemas de salud como la diabetes, la
obesidad, las caries o incluso enfermedades cardiovasculares que conducen a
limitar el consumo de dulces y azúcares. 
Restringir su consumo y eliminarlo de la dieta por completo sería la solución perfecta
para prevenir todos estos problemas, pero no es tan fácil. “Nos gusta el sabor dulce del
azúcar porque nos da sensación de placer”.
Su consumo “estimula la producción de dopamina lo que hace que sintamos placer y
es este placer el que hace que cada vez necesitemos comer más puesto que nuestro
cerebro se vuelve menos sensible a esta hormona”. Por suerte, la naturaleza nos
ofrece opciones más sanas que el azúcar refinado o los edulcorantes artificiales,
por este motivo nace la idea de la elaboración de deliciosos postres endulzados
naturalmente y hechos a base de frutas 100%. Elegir productos orgánicos reduce
su exposición a los pesticidas. Las investigaciones han demostrado que cuando
los niños se exponen a los niveles actuales de pesticidas podrían sufrir efectos
negativos en su salud, los alimentos cultivados orgánicamente contienen mayores
niveles de antioxidantes y grasas saludables que las variedades cultivadas de
manera convencional.
OBJETIVOS

Objetivo general
Convertirnos en una empresa reconocida a nivel nacional por la fabricación de
productos elaborados con endulzantes naturales y hechos con frutas totalmente
orgánicas.
Objetivos específicos
 Ofrecer a nuestros clientes variedad de productos.
 Dar a conocer a la población en general la importancia de consumir
productos con endulzantes naturales.
 Promover el consumo de frutas orgánicas apoyando a nuestros
campesinos.
JUSTIFICACION

La idea de comercializar postres endulzados naturalmente y hechos a base de


frutas orgánicas nace al identificar inicialmente una restricción de consumo de
azúcar que tiene una población con características en común como sobrepeso,
diabetes y desórdenes gastrointestinales, principalmente. Inicialmente, se puede
inferir que estos problemas se dan por el elevado consumo de azúcares
procesadas y malos hábitos alimenticios. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS, 2016), la diabetes es una grave enfermedad crónica que se
desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el
organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce. La insulina es
una hormona que regula el nivel de azúcar o glucosa en la sangre. En el caso
colombiano, la diabetes es un importante problema de salud pública y una de las
cuatro enfermedades no transmisibles seleccionadas para intervenir de carácter
prioritario, ya que en las últimas décadas ha aumentado el número de casos y la
prevalencia de la enfermedad.
Dadas las razones anteriores, el objetivo es constituir una empresa dedicada a la
producción y comercialización de postres endulzados con stevia, miel, caña de
azúcar, frutas deshidratadas, así mismo se elaborarán con frutas 100% orgánicas.
La idea de negocio tiene como eje principal brindar un producto con endulzante
natural con el fin de complacer a todas aquellas personas que quieran consumir
un delicioso postre saludable para toda la población.
RESUMEN

Nuestros productos se desarrollarán en el sector de comercialización de postres


en el mercado local. Para ello, se propone la elaboración de postres hechos con
frutas totalmente orgánicas y endulzados naturalmente con productos como la
miel, frutas deshidratadas, entre otros.

1.INVESTIGACION DEL MERCADO

a. recolección de la información
El método escogido para la recolección de los datos que se empleo fue la
encuesta, se procedió a encuestar a varias personas con el fin de recolectar la
información necesitada para realizar la tabulación de datos, esta encuesta consta
de 15 preguntas relacionadas con el tema de postres hechos con fruta orgánica y
endulzantes naturales, esta información se le envió a través de un link y así poder
estandarizar los datos obtenidos.
Método de recolección de información Encuesta
Nombre encuestadora Liseth Vanessa Fernández
Número de participantes 28
Metodología Encuesta enviada a través de link
Numero de preguntas 15
Duración estimada de tiempo 3 minutos

b. Clasificación y tabulación de la información


2. Diagnóstico del mercado
Los hábitos alimenticios de la población en cuanto a postres indican un alto
porcentaje de consumo de lo que se ha denominado como "comida chatarra" en la
población en especial infantil y adolescente, aunque es evidente que se va
generalizando a toda la población, sin importar edad, genero, nivel social debido a
su alto consumo.
Es por ello que los Organismos gubernamentales con el apoyo de
la sociedad médica han realizado campañas para hacer consciencia en la
población sobre los riesgos en la salud que implica consumir alimentos con
elevado contenido de azúcar, Basado en lo expuesto, podemos afirmar que una
alternativa para seguir consumiendo estos ricos productos es la elaboración de
postres hechos con fruta orgánica y endulzantes naturales.

3. Marco lógico del problema

Jerarquía de Metas Indicadores Fuentes de Supuestos


objetivos verificación
Fin Ser la empresa  Nuestra cifras de Los precios serán
de postres innovación es Fedeorgánicos, exequibles para toda
(objetivo de saludables más dinámica, ya que federación que la población que se
desarrollo) reconocida a involucra la agrupa a quiera deleitar con
nivel nacional. tendencia de la productores y nuestros productos.
buena alimentación comercializadores
incorporando una de productos
estrategia ideal orgánicos de
para no dejar de Colombia
consumir postres,
pero de forma
saludable
fomentado la
agricultura
orgánica.

Propósito Contribuir al La baja producción Organización Nuestros clientes


mejoramiento de de productos Mundial de la podrán tener variedad
(Objetivo general) la calidad de orgánicos es uno Salud y la de alternativas para
vida de de los principales Organización de su consumo con
(Situación final) compradores y retos que afronta las Naciones nuestro productos.
consumidores actualmente este Unidas para la
por medio de la mercado en Alimentación y la
venta de Colombia, un Agricultura.
productos sector que apenas
hechos con fruta se está
orgánica y desarrollando y
endulzantes lucha para
naturales. conquistar nuevos
Respondiendo a clientes que
sus necesidades demandan
de nutrición, alimentos libres de
bienestar y insecticidas y
deleite con la fertilizantes
variedad de químico-sintéticos
productos que para sus estilos de
ofreceremos. vida saludable.

Resultados Mejorar la salud Innovación regular Encuestas Apoyo a los


de los con nuevos realizadas a un agricultores
(Objetivo colombianos sin productos y número dedicados a la
específico) que dejen de variedad de frutas. determinado de producción de frutas
consumir los personas. orgánicas.
postres,
promoviendo la
importancia de
consumirlos con
endulzantes
naturales.
Organización de
Acciones Contribuir a la Esta idea está las Naciones Recursos económicos
comercialización motivada por una Unidas para la y tecnológicos para la
(Actividades de productos alta necesidad a Agricultura y la realización de
principales) saludables bajos los cambios Alimentación publicidad de los
en azúcar, alimenticios los (FAO), productos.
especialmente cuales están Organización
para personas buscando Mundial de la
con sobrepeso y constantemente los Salud (OMS)
diabetes. individuos logrando
cuidar más su
salud, con
alimentos bajos en
azúcar.

CONCLUSION

De acuerdo con el estudio cualitativo se pudo observar que las personas


entrevistadas prefieren consumir alimentos sin azúcar, aunque no lo hagan
regularmente, no descartan la posibilidad de consumir productos bajos en
azúcares, siendo conscientes de que el alto consumo de postres no es apropiado
para la salud, se evidencio que nuestros productos causaron gran interés en los
encuestados, ya que no dejarían de consumir estos deliciosos productos, sino que
lo podrán seguir haciendo pero de manera nutritiva y saludable.

También podría gustarte