Está en la página 1de 1

Grupo 1.Comunicación decolonial.

Juan David Galviz, Dilan Riascos, Daniel Uscategui, Wiilliam


morillo

Texto: La Comunicología de Liberación, otra fuente para el pensamiento decolonial. Una


aproximación a las ideas de Luis Ramiro Beltrán. Autor Erik Torrico Villanueva.

http://www.academia.edu/6353720/Otra_fuente_para_el_pensamiento_decolonial

Grupo 2. Epistemologías del Sur . – Alejandra Chávez, Sandra Villota, Sofía Medina, Ingrid Arévalo.

Introducción a las epistemologías del Sur. Boaventura de Sousa Santos.

Grupo 3. Comunicación para el desarrollo – cambio social- etc . Debbie Quijano, cristian lopez,
sebastian Almeida y Gabriela zutta.

“ Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos


invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación” Alejandro Barranquero.

Grupo 4. Comunicación latinoamericana. Paula Narváez, Gabriela Vargas, Camila Paz, Sofía Erazo,
David Pantoja. ALFARO, Rosa María. ¿La participación para qué?

Grupo 5: Comunicación y educación. Richard Burbano, Tania Rosero, Karol Trejo, Lina González,
Isabel Ramírez. Mario Kaplun de la pág. 233 a la 237 envío el texto completo de pedagogía de la
comunicación.

Guía de lectura.

1. Identificar cuál es el propósito del autor al escribir el texto.


2. Presentar a través de un mapa conceptual o mental, o infografía, o diagrama de flujo, el
recorrido teórico que hace el autor.
3. Conclusiones
4. Novedades lo novedoso , lo que aporta.

También podría gustarte