Está en la página 1de 8

ENSAYO CRÍTICO Y NARRATIVO

PADRE RICO PADRE POBRE

MARIA CLARA LOPERA MUÑOZ

GERMAN ANTONIO MENESES


MONSALVE

EMPRENDIMIENTO

8ºD

I.E FONTIDUEÑO JAIME ARANGO


ROJAS

SEPTIEMBRE-2020
BELLO ANTIOQUIA
Robert Kiyosaki tuvo dos padres a quienes amaba mucho,
a uno lo llamaba padre pobre, quien era un hombre muy
preparado e inteligente, que estuvo en varias universidades
muy prestigiosas y su otro padre quien no termino ni la
escuela y lo llamaba padre rico; los dos jugaron papeles
muy importante en su vida, tenían mucho éxito, la
diferencia era que uno de ellos siempre estuvo trabajando
para otras personas mientras que el otro se iba haciendo
rico y las personas trabajaban para él.
Robert reconoce que de ellos aprendió mucho y sabe que
su éxito se debe a sus enseñanzas que aunque eran
totalmente diferentes en sus puntos de vista le ayudaron a
que elija una forma propia de pensar, ya que tenía la
oportunidad de comparar sus consejos y obtener el mejor
provecho de ellos.
El saca como conclusión que la mayoría de las personas
aprendemos de nuestros padres acerca del dinero, en
nuestros hogares sobre todo y ¿cómo podría un padre
pobre enseñar a su hijo sobre el dinero?, el decirle anda y
estudia, y es el mejor de la clase no es lo que se necesita
hoy en día ya que su convicción sobre la parte financiera
sería muy pobre.
De los dos padres Robert fue aprendiendo poco a poco,
hasta darse cuenta de a quien realmente iba a seguir sus
consejos, uno de ellos cuando se trababa de dinero o hacer
negocios no le ponía a funcionar su mente mientras que el
otro hacía que su cerebro siempre trabaje, no se desconoce
que ambos era muy trabajadores pero con maneras muy
distintas de pensar los niños y que por eso no era rico,
pero padre rico decía: la razón por la que debo ser rico es
porque tengo a los niños, y un día le dijo que había una
gran
Robert a sus 9 años decida escuchar a su padre rico y no a
su padre pobre, fue difícil elegir pero fue lo más acertado,
por 30 años su padre rico le enseño hasta cuando supo que
ya estaba listo.Fueron varias las lecciones que padre rico
le dieron a Robert, las cuales quedaron en 6 y fueron dadas
durante esos 30 años de enseñanza.
tenía 9 años y estudiaba en una escuela pública a donde
asistían los hijos de gente muy adinerada debido a que en
su barrio vivían aquellas personas que eran grandes
empresarios, doctores, banqueros, y esto le inquietaba
mucho a él ya que siempre sus amiguitos le llamaban
pobre , le hacían ver que al tener dinero, sus padres iban
en coches lujosos, por vacaciones salían de viaje, tenían
grandes y lujosas casas y casi no le tomaban en cuenta por
no ser igual que ellos, hasta que un día le pregunto a su
padre cómo ser rico y él le respondió, tienes que aprender
hacer dinero, usando la cabeza.
hasta que llegó el momento de la producción en la rampa
de acceso de su casa, su padre fue y un amigo de él fueron
a verlos, los cuales pudieron observar cómo se derretían en
una olla al fuego los tubos de plomo ya sacados la pintura,
que después eran puesto en cartones de leche que
contenían piedra parís por un huequito, después de ver
todo esto su papá le pregunto qué significaba todo esto y
le respondió: lo que tú me dijiste, dinero a lo que su padre
alcanzó a escuchar y les dijo "solo son pobres si se rinden"
sigan adelante ustedes pueden y aunque estas palabras
fueron buenas no se alivio su tristeza; de todas maneras
Robert le preguntó a su padre que por qué no era rico a lo
que respondió que al ser el maestro a parte de no saber
cómo hacer dinero, solo pensaba en enseñar pero quien les
podría ayudar era el padre de Mike quien muy sorprendido
le pregunto si él es rico por qué no tenemos una casa
grande y un carro lujoso, y le dijo que las referencias sobre
el eran muy buenas cuando se trataba de hacer negocios
El único que estaba enfadado no era solo Robert sino
también su padre quienes le tildaban de abusador a él y
estaba de acuerdo con lo que iba hacer que la vida se no le
habla sino le empuja para que aprenda y que enseñar no es
solo hablar, como se hace en las escuelas.
Le explicaba que muchas veces las personas se dejan
empujar para aprender de ella y seguir luchando pero otros
simplemente no se dejan y van contra su trabajo, o su
pareja y abandonan la lucha, pero si él decide hacerle caso
a ese joven será una persona muy capaz que la gente
hablando por sus empleados solo pedían trabajo a cambio
de recibir dinero y nada más, Así comienza Robert
Kiyosaki, la narración de este libro, en el cual comparte
con nosotros las lecciones que aprendió de su "padre rico",
el hombre que se convertiría en su mentor cuando -a la
edad de 9años- tuvo la inquietud de aprender el proceso de
ganar dinero. Siendo apenas un niño, tuvo la oportunidad
de iniciar el aprendizaje de conceptos que lo convertirían
más adelante en un hombre inmensamente rico. Estos
conceptos son explorados a través de las páginas de este
libro y ordenados en lecciones de una especial sencillez y
claridad.
A través de frecuentes comparaciones entre las diferentes
formas de pensar de su padre rico y su padre pobre, Robert
analiza los esquemas mentales que suelen mantener a una
persona instruida en la pobreza, y que en cambio pueden
llevar a una persona sin instrucción a la riqueza.
La preocupación de Robert es complementar la deficiente
formación escolar en lo referente a las finanzas.

El narrador le llama a su padre verdadero “Padre pobre”


(un hombre instruido y bondadoso) y le llama “Padre rico”
al padre de su amigo Mike.

Los dos chicos muy entusiasmados, piensan cómo hacer


dinero y empiezan a fabricar monedas falsas con plomo.
El padre pobre al enterarse de la mala acción de los
muchachos les dijo, con suma sabiduría, que la fabricación
de las monedas falsas no era legal y que, por lo tanto,
habían cometido un grave delito que la justicia castigaba
con pena de cárcel.

Entonces, el padre pobre les sugirió que buscaran otra


forma de hacer dinero. Así, completamente preocupados y
abatidos, acudieron donde el padre rico para que les
aconsejara cómo podrían hacer dinero.
Este, que era un hombre de éxito en los negocios, les
propuso una fabulosa oferta: trabajar con eficiencia tres
horas y ganar diez centavos por cada hora.

Al inicio no hubo problemas; pero después de algún


tiempo Robert se inquietó y habló con el padre rico para
que le ofreciera un sueldo completo.
El padre rico logró convencer a los dos muchachos de que
trabajen un tiempo determinado con eficiencia y
responsabilidad, sin cobrar un solo centavo, para que
aprendieran a valorar el dinero. Y así ocurrió, ellos
trabajaron varias semanas y después de eso, Robert y Mike
recibieron únicamente el sueldo miserable de 10 centavos.

Luego, los muchachos hicieron su primera inversión en el


negocio de las revistas. El padre pobre le manifestaba al
narrador que lo mejor para su futuro era estudiar,
graduarse de alguna carrera profesional para conseguir un
buen empleo y ganar mucho dinero; en cambio, el padre
rico le sugería trabajar por simple satisfacción y para
inversión personal.

Robert Kiyosaki, el autor, da las pautas esenciales para


hacerse rico y sugiere que hay que hacer varias cosas.
Kiyosaki dice que deben adquirir inversiones y no
obligaciones. También manifiesta en forma categórica:
“Hay que invertir más que sacar dinero”.

Realmente me interesa mucho este libro, primero que nada


creo que es un estupendo libro pues cuenta cosas tan
básicas que podrían cambiar nuestras vidas son tan
relatadas y te das cuenta que puedes hacer un cambio.
Pero bueno este libro además de ayudarlo a uno para
progresar como un emprendedor exitoso no siempre es
como dice este libro está bien que uno no trabaje para el
dinero pero si vas a estar en acuerdo de que todo te va
llegar fácilmente vas hacer un fracaso en tu vida hay que
trabajar lógicamente y darte cuenta tú mismo que cuanto
ganas si te agrada el trabajo que haces y tomarle provecho
ya que si a uno le gusta mucho y además le pagan bien a
uno que bueno sería pero claramente hay que tener
voluntad en eso y tener siempre una visión futura de cómo
te verías en unos años e invertir y crear negocios que
produzcan para uno ya que  no todo lo que dice el libro
hay que tomarlo al pie de la letra y hacer todo lo que él
dice hay que saber tomar lo bueno y ponerlo en práctica.

Es cierto que el amor, la amistad y la familia son lo más


importante que hay y que cuando un hijo se enferma, un
amigo o el amor de nuestra vida sufren por una
enfermedad y no se cuentan con los medios monetarios
para resolver esa situación el dinero no es felicidad pero te
deja centímetros de ella esos centímetros son tus valores
morales, familiares y espirituales que tienes que
enriquecer, pienso que está perfecto para nosotros los
jóvenes que estamos buscando una visión de nuestro
futuro.

De esta forma el libro nos muestra una buena manera


agradable de que este libro no se trata de un manual de
finanzas, sino un conjunto de consejos que pueden ser de
ayuda para personas jóvenes y maduras de un nuevo
horizonte o camino.

El padre pobre le aconseja que estudie mucho y que


trabaje para una empresa, el padre rico le dice que esto ya
está pasado de moda, que aprenda todo lo que pueda sobre
economía que no por la escuela ya que es una pérdida de
tiempo y le explica que los pobres trabajan para el dinero,
mientras que en el caso de los ricos es este el que trabaja
para ellos, los ricos siempre se hacen más ricos, trabajando
duro lo único que haces es darle más impuestos al
gobierno, a veces es mejor no actuar si no sabes cómo
funciona algo y no tienes idea de hacia dónde vas.

Todas las personas ricas o pobre tenemos las mismas


capacidades, pero atreves de frecuentes comparaciones
Kiyosaki analiza los esquemas mentales que suelen
mantener a una persona instruida en la pobreza y que en
cambio pueden llevar a una persona sin instrucción a la
riqueza.

Robert explica que durante mucho tiempo los padres han


enseñado a sus hijos erróneamente que deben estudiar
tanto para obtener buenas calificaciones ,lo que asegura un
futuro exitoso como empleado de una buena empresa,
trabajando  todo el tiempo para conseguir dinero que
satisface sus propias necesidades, terminan trabajando más
tiempo y pagando más impuestos, esto enseñan los padres
a sus hijos y a su vez es lo que ellos le enseñan los padres,
este consejo fue aplicable en tiempo anteriores,
actualmente se puede calificar este pensamiento como
obsoleto, ya que da el caso, que unas buenas calificaciones
no siempre aseguran un futuro lleno de éxitos, incluso
grandes personalidades que son ricas no siempre fueron
estudiantes brillantes.

También podría gustarte