Está en la página 1de 9

PRUEBA DE LA I UNIDAD (DIBUJO TOPOGRAFICO)

NOMBRES Y APELLIDOS:
JULIO CESAR CHAMBILLA CASTILLO
DNI:71439614
CICLO: I
FECHA:21/08/2020
1.-DESCRIBA CADA INSTRUMENTO TOPOGRÁFICO SIMPLE CON SUS PROPIAS
PALABRAS: (05 PUNTOS) Instrumentos simples

a. Cintas métricas y accesorios (02 PUNTOS)}

Las cintas métricas conocidas como huinchas, en esta se puede observar las líneas
que marcan las distancias, las unidades de medida y sus divisores estas se usan en
todo momento
Tiene diversas unidades en las cuales se utiliza para diferentes lugares, depende del
lugar
La función de la cinta métrica en medir, para lo cual existen diferentes cintas
métricas para distintos usos que se requiera darles:
Plegables: los carpinteros utilizan esta cinta las cuales están graduadas por una cara
en varas y otra en metros para facilitar el manejo de la misma
Plegable tipo tijera: esta sirve para los artesanos
Para tela: típicos metros construidos con otro material para que se usa para el
comercio de costureras
Medidas escolares: escuadras las cuales se utiliza en los colegios
Cinta métrica enrollable: el material empleado es la variación de las cintas actuales

b. Escuadras (0.5 PUNTO)

Las escuadras sirven para trazar figuras geométricas, Existe dos tipos de escuadras
las de 60° y 45°, con la de 45° se trazan proyecciones oblicuas y la perspectiva
paralela con las escuadras de 60° se trazan proyecciones asimétricas cónica
Se pueden trazar :
✓ Trazo de paralelas
✓ Trazos perpendiculares
✓ Trazo de rectas verticales
✓ Trazo de rectas horizontales
✓ Trazo de rectas inclinadas
c. Clisímetro (0.5 PUNTO)

Sirve para medir ángulos desde la vertical, contiene


A. Ocular de lectura
B. Pivote
C. Circulo que esta inmenso en un liquido
D. Circulo vertical
Mide pendiente
Escala angular para medir ángulos verticales

d. Brújula (0.5 PUNTO)


La brújula es un instrumento de orientación la cual utiliza una aguja imantada la
cual señala el norte magnético terrestre, esta se basa en el magnetismo terrestre por
esta razón la brújula señala el norte magnético que corresponde al norte geográfica
Tipos de brújulas : los tres tipos mas relevantes
✓ Brújula cartográfica
✓ Brújula lensatica
✓ Brújula de dedo

Brújula CARTOGRAFICA

Brújula LENSATICA
Brújula de dedo

e. Miras Verticales (0.5 PUNTO)


Las miras se utilizan en el proceso de nivelación en el campo de topografía y en la
determinación de las distancias indirectas estas miras deben ser utilizadas con un
nivel esférico la cual esta acoplada o no a la parte posterior de la mira la cual orienta
a su completa verticalidad.
Las miras vienen con una precisión de 1cm y apreciación de 1mm comúnmente se
fabrican con una longitud de 4m y dividas en 4 tramos para facilitar su
almacenamiento.
Vienen en diferentes marcas:
Leica, Topcon, South, Pentaz, Sokkia, Nikon.

f. Miras Horizontales (0.5 PUNTO)


El uso principal que se la da a las miras horizontales o también llamadas Estadía de
Invar, es de mediciones paralácticas, su longitud es de 2m son construidas de
aluminio debido al peso, dentro de esta tiene un anima de invar que le da estabilidad
térmica.
g. Planímetro (0.5 PUNTO)
Planímetro este aparato es para calcular áreas irregulares de los mapas, lo calcula
por medio de la teoría de integrales de línea de recorrido
Tipos de planímetro:
Planímetro mecánico o polar
Consta de dos brazos los cuales se articulan entre si el brazo polar se articula en un
punto fijo o polo y el otro brazo es el trazador en una rueda medidora

Planímetro digital
E el extremo de la varilla (graduada o no) está el mecanismo para seguir el contorno de la superficie a medir. Lo
componen una punta fina y un sistema de soporte para que la punta a duras penas se apoye sobre el plano y no
deje marcas
2.- DISTANCIA HORIZONTAL Y VERTICAL: (05 PUNTOS)
a. DESCRIBA CADA UNA DE LAS VARIABLES DE LA FIGURA 3.4. (1 PUNTOS)

.
DISTANCIA HORIZONTAL
Para esta medición es necesario medir el nivel de mano

DH = DISTANCIA HORIZONTAL, se podría decir que esta distancia es la


distancia en planta en campo es la distancia de un punto a otro ya sea para
estacionar un equipo y visar la vista atrás o para un replanteo se tiene distancias,
plantillado
Dv = DISTANCIA VERTICAL, esta distancia es una distancia de altura, la cual se
podría decir que al momento de estacional el equipo te pide la altura del equipo por
ende nosotros debemos de utilizar la wincha métrica y medir la altura del equipo
hasta la estaca en la cual esta el centro del equipo
DISTANCIA INCLINADA
Di = distnacia inclinada
DH= distancia horizontal
Dv= distancia vertical
α = ángulo de inclinación de la cinta
φ = ángulo cenital
Dv = distancia vertical o desnivel

b. DESCRIBA CADA VARIABLE DE LAS FORMULAS MOSTRADA, Y DE UN


EJEMPLO PRACTICO CON CADA FORMULA (4 PUNTOS)
DH= distancia horizontal
Dv= distancia vertical
α = ángulo de inclinación de la cinta
φ = ángulo cenital
Dv = distancia vertical o desnivel
Ejemplo1:
Calcular la distancia horizontal entre los puntos A y B de la figura E3-1 conociendo

Cambiando los datos:

α = 6°00’ Di = 23 m

Solución

Aplicando la ecuación

DH = 23x cos(6°0’) = 22.87 m

DH= 22.87 m
Ejemplo2:
Calcular la distancia horizontal entre los puntos A y B de la figura E3-1 conociendo

Di = 20.23 m.
Ø=95.15’

Aplicando la ecuación

DH = 15,214 x sen(97°30’) = 20.148 m

DH= 20.145 m

Ejemplo3:
Con los datos de la figura E3-3, calcule la distancia horizontal entre A y B

Cambiando los datos:

Dv = 3.50 m Di = 45.65 m

Solución

Aplicando la ecuación
𝐷ℎ = √35,2362 − 4,1232

DH = 45.783 m

3.-CURVAS DE NIVEL:
a. DEFINA EL CONCEPTO DE CURVA DE NIVEL: (02 PUNTOS)
LAS CURCVAS DE NIVEL REPRESENTAN EL TERRENO EN UN PLANO COMO SE
ENCUENTRA SI HAY UN DESNIVEL O NO LAS CUALES DEBEN SE ACOTADAS
A CIERTAS DISTANICIAS, AHORA EXISTEN CURVAS MAYORES Y MENORES
b. DEFINA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE NIVEL (4 PUNTOS)
• SON 08 CARACTERÍSTICAS MENCIONAR CADA UNA.
1. LAS CURVAS DE NIVEL SON CONTINUAS YA SEAN LAS CURVAS
MAYORES O MENORES SON LINEAS CONTINUAS.
2. LAS CURVAS DE NIVEL NUNCA SE INTERSEPTAN HAY UNAS
EXCEPCIONES LAS CUALES SON ARISCOS O ALCANTILADO.
3. LAS CURVAS DE NIVEL NO SE DIVIDEN EN DOS O MAS NO SE
RAMIFICAN.
4. LA INCLINACION DE LAS CURVAS INDICAN DESNIVEL O
ALTURAS EN EL TERRENO ESTAS SE VERAN SI SE ACOTAN LAS
CURVAS DE NIVEL.
5. HAY CURVAS CONCENTRICAS EN LAS CUALES LAS CURVAS
MENORES ENVUELVEN A LAS MAYORES Y GENERAN LA APARIENCIA
DE UN CERRO O COLINA
6. EXISTEN CURVAS CONCENTRICAS CERRADAS ENVUENVEN.
7. EXISTEN CURVAS CON VERTICES DE FORMA DE U DONDE SE
ENVUEVEN A CADA UNO.
8. LAS CURVAS DE DOS VERTICES FORMAN DE V LAS CURVAS DE
MAYOR COTA ENVIENVEN A LAS DE MENOR.
c. CALCULAR LAS PENDIENTES: (02 PUNTOS)
• CALCULAR LAS PENDIENTES P1, P2, P3 Y P4 INDICADOS EN LA
SIGUIENTE IMAGEN Y LA LONGITUD TOTAL (PARA LO CUAL
UTILIZARAN LOS DÍGITOS DE SU DNI, CADA DOS DÍGITOS)
o P1, PRIMER Y SEGUNDO DIGITO DE SU DNI 71
o P2, TERCER Y CUARTO DIGITO DE SU DNI 43
o P3, QUINTO Y SEXTO DIGITO DE SU DNI 96
o P4, SÉPTIMO Y OCTAVO DIGITO DE SU DNI 14
o DNI: 71439614

Tramo Longitud P%
A-1 71 7.04
1-2 43 11.63
2-3 96 5.21
3-B 14 35.71
∑= 224
d. DETERMINAR LA COTA DEL PUNTO A. (02 PUNTOS)

𝒆
𝒀𝒂 = 𝑨𝑪.
𝑫
10
𝑌𝑎 = 30.
50
𝑌𝑎 = 6,00 𝑚
LA COTA DEL PUNTO A será la cota de C+ Ya
𝑄𝑎 = 100 + 6,00 = 106,00 𝑚
𝑸𝒂 = 𝟏𝟎𝟔, 𝟎𝟎 𝒎

También podría gustarte