Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 1

Informe sobre el CVUDES y características de su modelo de formación

El Informe escrito debe contener:

 Percepción la Universidad, el Centro de Educación Virtual y su modelo de formación


 Esquema gráfico que resalte los componentes de la AAA.

Recuerde utilizar normas de referenciación a la bibliografía utilizada, recurriendo a normas APA; de igual forma
tenga en cuenta los elementos que estructuran el informe.

Haga el envío de la evidencia propuesta, a través del tablero de anotaciones bajo la siguiente nomenclatura:  
Apellido_Nombre_Actividad1.doc o .pdf

Ejemplo: Martinez_Miguel_Actividad1.pdf

Construya un informe que contenga:

 Percepción sobre la Universidad de Santander UDES, el Centro de Educación Virtual CVUDES y su


modelo de formación para la virtualidad.
 Esquema gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental, diagrama de Euler, entre otros)
donde se resalten los principales componentes de la AAA.

ACTIVIDAD 2

Participación en el Foro “Punto de Encuentro”

Realice los comentarios de acuerdo a los solicitado en la secuencia de pasos:

 Presentación personal
 Respuesta a por lo menos 2 compañeros del curso.

En cada participación debe utilizar una redacción propia y adecuada, siga las recomendaciones de la
Netiqueta.

Participe en el Foro “Punto de Encuentro” que creará su docente. Realice en dicho espacio una presentación
personal corta y creativa; enuncie las expectativas que tiene frente al programa, además mencione si tuvo
alguna dificultad para consultar el centro de anotaciones (anexe la imagen de la captura de pantalla realizada).

ACTIVIDAD 3

Informe retos y oportunidades personales en la formación virtual

Informe escrito que contiene:

 Descripción del primer día de estudio en el programa.


 Reflexión frente a su experiencia personal y la presentada en el material de estudio.
 Recomendaciones a quien emprenda un proceso de aprendizaje virtual.
 Matriz FODA del análisis personal de su rol como estudiante virtual y acciones propuestas para el
mejoramiento.
Recuerde utilizar normas de referenciación a la bibliografía utilizada, recurriendo a normas APA; de igual forma
tenga en cuenta los elementos que estructuran el informe.

Haga el envío de la evidencia propuesta, a través del tablero de anotaciones bajo la siguiente nomenclatura:  
Apellido_Nombre_Actividad3.doc o .pdf

Martinez_Miguel_Actividad3.pdf

Elabore un informe en el cual presente el desarrollo de los siguientes puntos:

 Describa como fue su primer día de estudio en este programa virtual y frente al interrogante ¿Qué
nos pasa la primera vez que estudiamos virtualmente?, Responda ¿Cuál es su reflexión frente a su
experiencia personal y la presentada en el capítulo leído?
 Enuncie por lo menos cinco recomendaciones que daría a una persona de su comunidad para que
emprenda un proceso de aprendizaje virtual.
 Teniendo en cuenta las competencias que debe tener el estudiante virtual, describa a nivel personal
cuáles son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas frente al proceso de formación virtual
que está iniciando (matriz FODA). Establezca en cada caso compromisos personales que le permitan
superar las posibles dificultades y fortalecer sus posibilidades de éxito..

ACTIVIDAD 4

Participación en la Realimentación y cierre del Curso

Plantee su opinión con respecto a los aspectos claves a considerar en el diseño y construcción de recursos
educativos, a partir de la experiencia en el curso.

También podría gustarte